Visión y Opinión

Venezuela unida por nuestra soberanía

En un contexto de creciente presión internacional, donde las sanciones del Gobierno de los Estados Unidos se intensifican, especialmente dirigidas a la empresa Chevron para limitar su operación en nuestro país, el pueblo venezolano se encuentra en un momento crucial. Las amenazas que se ciernen sobre nuestra fachada atlántica, especialmente en relación con las costas de la Guayana Esequiba, han despertado un sentimiento de unidad y resistencia entre los venezolanos que es digno de destacar.

Ante estos desafíos, el llamado del presidente Constitucional Nicolás Maduro Moros resuena con fuerza en cada rincón de la nación. La defensa de nuestra soberanía no es solo una cuestión política; es una cuestión de identidad y dignidad. El pueblo ha respondido con firmeza, demostrando que nada ni nadie podrá doblegar nuestra determinación de ser libres, soberanos e independientes.

La historia de Venezuela está marcada por luchas y sacrificios en pro de la autodeterminación. Hoy, más que nunca, debemos recordar que la unidad es nuestra mayor fortaleza. Las adversidades externas solo sirven para reafirmar nuestro compromiso con la patria y con los valores que nos han guiado a lo largo de los años. La soberanía no se negocia; se defiende con convicción y coraje.

Es fundamental que todos los sectores de la sociedad se mantengan firmes en este propósito. Desde los trabajadores hasta los estudiantes, desde los campesinos hasta los empresarios, todos tenemos un papel que desempeñar en la defensa de nuestra nación. La diversidad de voces y experiencias enriquece nuestro movimiento hacia la soberanía y nos permite enfrentar cualquier desafío que se presente.

La comunidad internacional debe entender que Venezuela es un país que lucha por su derecho a decidir su propio destino. Las sanciones y las amenazas no solo afectan a nuestras instituciones, sino que también impactan a cada venezolano. Sin embargo, esta adversidad ha encendido una llama de resistencia que nos une más que nunca.

El pueblo venezolano se alza con determinación ante las injerencias externas y reafirma su compromiso con la soberanía nacional. Sigamos apoyando el llamado del presidente Maduro, promoviendo la unidad y la solidaridad entre todos los venezolanos. Juntos, demostraremos que somos un país fuerte, capaz de enfrentar cualquier reto y de construir un futuro donde la libertad y la independencia sean nuestras mayores conquistas.

Plan de Independencia Absoluta: Fortaleciendo nuestra Soberanía Energética

Ante la imposición de sanciones a la empresa Chevron, que buscan limitar sus operaciones en Venezuela y afectar nuestra economía, el Gobierno Bolivariano ha tomado la firme decisión de implementar el Plan de Independencia Absoluta. Este plan no solo es una respuesta a las agresiones externas, sino una estrategia integral para asegurar la continuidad de nuestras operaciones en el sector de Hidrocarburos y promover el crecimiento económico del país.

El Plan de Independencia Absoluta se fundamenta en varios pilares clave que buscan garantizar que Venezuela mantenga su soberanía energética y su capacidad de producción. En primer lugar, se prioriza la inversión en tecnología nacional y en la formación de talento humano. La independencia no solo se mide en términos de recursos, sino también en nuestra capacidad para desarrollar y gestionar nuestras propias industrias. Esto implica un enfoque renovado en la capacitación de nuestros ingenieros, técnicos y trabajadores, quienes son el verdadero motor de nuestra economía.

Asimismo, el plan contempla la diversificación de socios comerciales. Si bien Chevron ha sido un actor importante en el pasado, es esencial que busquemos alianzas con otros países y empresas que estén dispuestos a invertir en nuestro sector energético sin someterse a las presiones de las sanciones internacionales. Este enfoque nos permitirá abrir nuevas puertas y establecer relaciones comerciales que fortalezcan nuestra economía.

La protección de nuestros recursos naturales es otro aspecto fundamental del Plan de Independencia Absoluta. El Gobierno se compromete a garantizar que la explotación de nuestros hidrocarburos se realice de manera sostenible y responsable, priorizando el bienestar de nuestras comunidades y el medio ambiente. Esto incluye la implementación de prácticas que minimicen el impacto ambiental y promuevan el desarrollo social en las regiones productoras.

Además, el plan busca fomentar la inversión en infraestructura. La modernización de nuestras refinerías, oleoductos y puertos es crucial para mejorar nuestra capacidad de exportación y asegurar que nuestros productos lleguen a los mercados internacionales. La inversión en infraestructura no solo beneficiará al sector energético, sino que también impulsará otros sectores de la economía, generando empleo y promoviendo el desarrollo regional.

El crecimiento económico del país no puede depender únicamente de los hidrocarburos. Por ello, el Plan de Independencia Absoluta también incluye iniciativas para diversificar nuestra economía, promoviendo sectores como la agricultura, la minería y el turismo. La creación de un entorno propicio para la inversión en estas

áreas será vital para disminuir nuestra dependencia del petróleo y fortalecer nuestra resiliencia económica.

Es fundamental que este plan sea respaldado por una comunicación efectiva con el pueblo venezolano.

¡Viva Venezuela!



Esta nota ha sido leída aproximadamente 763 veces.



Jesús Santander

Columna Visión y Opinión Recuerde sintonizar, de lunes a viernes, de 8.30 a 10pm, su programa radial, Visión y Opinión, transmitido por Unión Radio 105.3FM,

 jesusalbertosantander@gmail.com      @jesussantanderL

Visite el perfil de Jesús Santander para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: