Han pasado 11 años desde el 27 de marzo del 2014, día en que fue asesinado el Ingeniero Jairo Zapa Pérez (37 años), el Coordinador del Sistema General de Regalías en Montería, departamento de Cordoba, quien, además se encargaba de los proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación de esa región, según encargo hecho por el gobernador de Cordoba en esos años, el señor Alejandro Lyons.
Dada la altísima responsabilidad asumida por el funcionario, por las cuantiosas cifras de dinero públicos asignadas para tales proyectos, los problemas no se dejaron esperar y rápidamente llegaron las dificultades y amenazas, pues los dueños de los convenios de ciencia, tecnología e innovación incumplían los compromisos pactados en dichos proyectos con enormes partidas asignadas, lo que obligó a crear una interventoría con entidades técnicas y académicas para realizar un seguimiento minucioso a dichos proyectos, paso que mortificó a los beneficiarios de esos contratos.
Zapa fue ahorcado por Joicer Hernández, un paramilitar de la banda de Carlos Castaño, en el lujoso barrio La Castellana, al norte de Montería, para posteriormente lanzar su cadáver en una quebrada ubicada en la finca de la familia del gobernador Lyons, en el municipio de Pueblo Nuevo, donde sus restos fueron encontrados cinco meses después; sindicando como autor intelectual al contratista Jesús Henao, hoy preso en Bogotá; quien lo habría mandado a matar para no pagar unas 'coimas' por la adjudicación de contratos con recursos de regalías.
En este crimen también figuran como artífices directos Carlos Pérez, abogado y primo de Jairo Zapa; Jesús Albeiro Torres, quien habría contratado a Joicer y a Zuath Naidú, compañera sentimental de este, quienes viajaron de Santa Marta a ejecutar el asesinato, y Maximiliano García Bazanta, quien era el segundo al mando en la Oficina de Regalía de Montería.
El proceso judicial de Zapa inició una vez se conoció de su muerte el 27 de marzo de 2014 y hasta el momento los órganos judiciales no han logrado esclarecer las causas de su muerte, por lo que el ente acusador aseguró que desde el 2 de febrero del año en curso se adelantan conversaciones con Jesús Henao Sarmiento, quien dice entregará detalles de lo ocurrido.
Carlos Pérez Escobar, uno de los seis investigados por este execrable crimen, quedó en libertad por vencimiento de términos. Sin embargo, sigue vinculado al proceso.
Pérez, quien es primo de la víctima, fue detenido junto a Jesús Henao Sarmiento, sindicado de ser el autor intelectual del crimen.
A Zapa le sobrevive su compañera María Isabel Valencia, hoy en el exilio con sus cuatro hijos, y quien señala directamente como responsables de la muerte de su esposo a políticos de Córdoba.
Este caso aún sigue en investigación y arriesga a quedar en la impunidad debido a las triquiñuelas y presiones de las mafias políticas involucradas en este trágico episodio.
Lo cierto es que tales mafias aún siguen infiltradas en todo el Sistema General de Regalías, área en la que se mueven billones de pesos destinados a proyectos de inversión en las regiones.
Esas mafias figuran en los famosos "contrataderos" que canalizan las partidas asignadas para la construcción de hospitales, vías, plazas de mercados, colegios, acueductos y universidades.
El mejor homenaje que se puede hacer a Zapa es fortalecer los procesos de control social y auditoria ciudadana a las inversiones de las regalías que recibe el estado de las empresas petroleras y mineras.
Ese es el objetivo central de un reciente Convenio del DNP con la Confederación Nacional Comunal que está dando sus primeros pasos en los departamentos del Meta, Antioquia, Cordoba, Cesar, Casanare, Cauca y la Guajira, realizando visitas a las obras y Audiencias públicas con las comunidades para examinar el avance de las obras.