Paradójico manantial sucesivo temporal. Decir, que la provisoria eventual probanza deviene endespués, porque y para que se sepa, que el fluvial paradójico manantial sucesivo temporal maleoiano absurdo medular estable profundo de Maleo 2001, en justificación, ha de ser tanto como endenates la confirmación afirmativa probada del paradójico avisado ejemplo presente histórico quijotesco cervantino de entre el confeso testimonio pretérito quijotesco cervantino y el advertido devenir futuro quijotesco cervantino de la historia de Don Quijote, 1605 años después de Cristo. Decir el fluvial paradójico manantial sucesivo temporal maleoiano absurdo medular estable profundo de Maleo 2001, es tanto como decir la paradójica ironía ofensiva defensiva quijotesca cervantina absurda medular estable profunda de entre la cordura y la locura, la razón y la sinrazón de Don Quijote. Y, esto de la paradójica ironía ofensiva defensiva quijotesca cervantina, es lo que le ha faltado a la política y a la filosofía para enfrentar las iniciativas institucionales y sus conflictos ideológicos intuitivos internos. El fluvial paradójico manantial sucesivo temporal maleoiano absurdo medular estable profundo de Maleo 2001, es tanto como decir el paradójico radiante ojo avizor culantro quevedoiano absurdo medular estable profundo de entre nalgas, de entre gracias y desgracias de Don Francisco. Y, esto del paradójico radiante ojo avizor culantro quevedoiano, es lo que le ha faltado a la geopolítica para enfrentar los conflictos en las mesas misas musas, verbi gratia, Rusia y Ucrania, Israel y Palestina, China y Taiwán, Venezuela y Guyana, solo y sólo, no más, porque hay más, por decir, estos conflictos bélicos notorios en el tapete y mapa geo político mundial. Decir el fluvial paradójico manantial sucesivo temporal maleoiano absurdo medular estable profundo de Maleo 2001, en justificación, es tanto como decir el paradójico bigbang lemaitreiano absurdo medular estable profundo de entre el universo expansivo einsteiniano de Albert Einstein 1919, reconocido por la NASA y el universo contractivo maleoiano de Maleo 2001, no reconocido por la NASA, de Georges Lemaitre. Decir el fluvial paradójico manantial sucesivo temporal maleoiano absurdo medular estable profundo de Maleo 2001, es tanto como decir y nombrar al paradójico plausible prudente tercio medio incluso un medio impretermitible aristotélico absurdo medular estable profundo de entre el exceso y el defecto de la Moral de Aristóteles. Y, esto del paradójico plausible prudente tercio medio incluso un medio impretermitible aristotélico es lo que le ha faltado al materialismo histórico flemático capaz para enfrentar al capitalismo histórico histérico rapas en su afán de destruir al díptico natura y persona del Libertador Simón Bolívar. Es tanto como decir y nombrar la síntesis intelectual esencial existencial real hegeliana marxista absurda medular estable profunda de entre la tesis y la antítesis de Hegel y Marx. Es tanto como decir y nombrar al impulso irresistible inspirativo instantáneo bolivariano absurdo medular estable profundo de entre el díptico natura y persona del Libertador Simón Bolívar. Este díptico fuera lo que usara el Libertador para derrumbar el hexámetro de Quintiliano. Decir el fluvial paradójico manantial sucesivo temporal maleoiano absurdo medular estable profundo de Maleo 2001, es tanto como decir y nombrar a la optimalidad ortogonal pitagórica de entre el teorema directo y el teorema indirecto del Teorema de Pitágoras del tercer año de bachillerato y de Los Hooligan. Es tanto como decir y nombrar la resolutiva optimalidad pretendida maleoiana absurda medular estable profunda de entre estados sucesivos consciente y estados sucesivos inconscientes de Cirigliano y Villaverde 1966 como de Maleo 2001. Decir el fluvial paradójico manantial sucesivo temporal maleoiano absurdo medular estable profundo de Maleo 2001, es tanto como decir y nombrar a la paradójica perogrullada primera vez de Perogrullo, antes de Don Quijote, 1605 años después de Cristo. Que la paradójica perogrullada primera vez de Perogrullo, es decir y nombrar el límite límbico grembo fronterizo de entre todos los caso correlativos congruos complementarios concomitantes contradictorios caliginosos de equilibrio dinámico dialéctico difuso dialógico diplomático diabético, en la paradójica perogrullada primera vez de Perogrullo. O sea y es decir, decir que esto, de la paradójica perogrullada primera vez de Perogrullo, fuera lo que le faltara a Albert Einstein 1919, para completar su teoría del campo unificado de entre la teoría especial de la relatividad einsteiniana y la teoría general de la relatividad einsteiniana. Asina ansí asín así, de entre el ondulatorio campo electromagnético de la luz del Sol de Albert Einstein 1919 y el ondulatorio campo gravitomagnético de la Tierra de Isaac Newton 1685. Asina ansí asín así, de entre el universo expansivo einsteiniano de Albert Einstein 1919 y el universo contractivo maleoiano de Maleo 2001. Decir el fluvial paradójico manantial sucesivo temporal maleoiano absurdo medular estable profundo de Maleo 2001, es tanto como decir y nombrar a la paradójica fe hebrea sanpabloiana absurda medular estable profunda de entre la certidumbre y la incertidumbre, la esperanza y la desesperanza, la convicción y la duda, lo visible y lo invisible del apóstol Pablo. Paradójica fe hebrea sanpabloiana, con que el apóstol Pablo mandara al carajo a la gente cartesiana extremista, que ha dicho y que dice que hay que dudar de todo, en que el apóstol expresara, diez años después de Cristo, que en concomitancia y en simultaneidad heraclitoiana, hay que convenir con todo y hay que dudar de todo como si fuera el somos y el no somos de Heráclito. Agora ahora hogaño, denegar de todo lo dicho, hasta aquí, en este ejercicio, es negar la equilibrada optimalidad ortogonal pitagórica absurda medular estable profunda de entre el teorema directo y el teorema indirecto de Pitágoras del tercer año de bachillerato y de Los Hooligan. Es negar mi propio yo interior, o sea, es negarme a mí mismo, o sea, es negar a nuestra propia propiedad espiritual racional de reconocernos nosotros mismos como personas de entre los estado consciente sucesivos y los estados inconsciente sucesivos de Cirigliano y Villaverde 1966. Denegar de todo lo dicho, hasta aquí, en este ejercicio, es negar al continente universo expansivo einsteiniano de Albert Einstein 1919, que nos contiene a todos, en que como contenidos, hemos de ser todos nosotros, de él, o sea, como de suyo propio. Denegar de todo lo dicho, hasta aquí, en este ejercicio, ha de conducirnos al sindrome de la irreductible soberbia narcisista del perdonavidas, de negar al propio yo interior, o sea y es decir, decir que es negarse a sí mismo, a sabiendas de que de entre la convicción y la duda sanpabloiana, endespués que la provisoria eventual probanza efectuárase, ha de estar el fluvial paradójico manantial sucesivo temporal maleoiano absurdo medular estable profundo de Maleo 2001.
Con digresión y sin digresión, con probanza y sin probanza, endespués que la provisoria eventual probanza efectuárase, del fluvial paradójico manantial sucesivo temporal maleoiano absurdo medular estable profundo de Maleo 2001, ha de estar vinculado y relacionado al somos Edipo de Jorge Luis Borges, en que el poeta cantara: Somos Edipo y de un eterno modo, la larga y triple bestia somos, todo lo que hemos sido y todo lo que seremos. Ha de estar vinculado al paradójico avisado ejemplo presente histórico quijotesco cervantino de Don Quijote, 1605 años después de Cristo. A de estar vinculado a todo lo que es, del Eclesiastés del sabio Salomón, 950 años antes de Cristo, en que el sabio cantara: Todo lo que es, es lo que fue y todo lo es, es lo que volverá a ser, que tautológico repetitivo paradigmático, lo cantara mas y más adelante el poeta Jorge Luis Borges, al cantar al quiasmo río heraclitoiano, el río Ganges de Heráclito. El fluvial paradójico manantial sucesivo temporal maleoiano absurdo medular estable profundo de Maleo 2001, ha de estar vinculado al hombre en cada momento de su vida de Oscar Wilde, en que el poeta cantara: El hombre es cada momento de su vida contradictoria, en subida y en bajada, todo lo que ha sido y todo lo que será. Ha de estar vinculado a la existencia en el aquí y en el ahora, en el hoy que es siempre todavía de Antonio Machado 1907, a la tensa armonía simultánea contradictoria del somos y no somos de Heráclito 500 años antes de Cristo, en que el filósofo cantara: Todo cambia, todo fluye como fluye un río y todo emana como emana un manantial. Todo lo que fluye como fluye un río no permanece igual a sí mismo y todo lo que emana como emana un manantial no permanece igual a sí mismo. Todo lo que fluye como fluye un río es siempre nuevo y todo lo que emana como emana un manantial es siempre nuevo. A mas y a mas, pero y empero, a según Heráclito, un río no es dos veces el mismo río y es el mismo río las dos veces, un manantial no es dos veces el mismo manantial y el mismo manantial las dos veces. Descendemos y no descendemos en un mismo río, descendemos y no descendemos en un mismo manantial. Somos y al mismo tiempo no somos. Heráclito el padre abanderado de la dialéctica, de las contradicciones y de las borrosidades. Heráclito cantaba: Vivimos en un mundo plagado de contradicciones tensas armónicas simultáneas contradictorias de la forma ser y no ser y en de por medio y por la calle de en medio del descendemos y no descendemos, del somos y no somos, la paradójica perogrullada primera vez de Perogrullo, el por justificar, el fluvial paradójico manantial sucesivo temporal maleoiano absurdo medular estable profundo de Maleo 2001.
Con divagancia y sin divagancia, con probanza y sin probanza, con justificación y sin justificación, el por justificar en de por medio y por la calle de en medio, el fluvial paradójico manantial sucesivo temporal maleoiano absurdo medular estable profundo de Maleo 2001. Agora ahora hogaño, Heráclito, 500 años antes de Cristo, el filósofo que cantara a su fluyente quiasmo río efesoíta como al emanado quiasmo manantial efesoíta: Todo fluye como fluye un río y todo emana como emana un manantial. Todo lo que fluye como fluye un río y todo lo que emana como emana un manantial, no permanece igual a sí mismo. Todo lo que fluye como un río es siempre nuevo y todo lo que emana como un manantial es siempre nuevo. Un río no es dos veces el mismo río y es el mismo río las dos veces. Un manantial no es dos veces el mismo manantial y el mismo manantial las dos veces. ¡El cambio contradictorio caliginoso en Heráclito! Asina ansí así, en Don Quijote en el Ingenioso Hidalgo, en que las cosas no siempre son lo que parecen y las cosas no siempre son lo que son ¡El cambio contradictorio caliginoso en Don Quijote! ¡La Primera Ley de la Dialéctica de Hegel y Marx! Agora ahora hogaño, si a Don Quijote, le hacían volar los sesos los tantos requiebros en el Ingenioso Hidalgo, a saber y como por ejemplo: La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra hermosura, de la vuestra encantadora cordura. Asina asín ansí así, el poeta Jorge Luis Borges, quejábase con razón del manantial laberíntico heraclitoiano: Qué trampa es esta del será, del ser y del fue salomónico heraclitoiano. Qué río es este por el cual corre el Ganges. Qué río es este cuya fuente emanada fluyente es inconcebible…El río me arrebata y soy ese río. De una materia deleznable fui hecho, de misterioso tiempo. Acaso el emanado manantial está en mí. Acaso de mi sombra surgen, fatales e ilusorios, los días. Agora ahora hogaño, y, en otras circunstancias el poeta, habla y canta: Yo hablo del tiempo como de un emanado manantial fluyente que surge de mí mismo. A mas y a más, pero y empero, quizás y sin quizás, de todos modos, en todo caso y a todo evento, con seguridad, el poeta argentino latino nuestro, Jorge Luis Borges, se aposenta en el poeta norteamericano Walt Whitman, quien se apoderara del lienzo pictórico blanquinegro del yin y yang de Laozi, de la paradójica grisura sombría penumbra whitmaniana, que es la gris sombría penumbra borgiana emanado fontanero manantial concordado simultáneo contradictorio caliginoso, del que han de surgir iguales elementos contrarios, los días fatales ilusorios borgianos y las noches fatales ilusorias borgianas, lo de dentro acaudalado manantial borgiano y lo de afuera caudaloso río borgiano. Y, decir la sombría penumbra whitmaniana absurda medular estable profunda de entre el yin y el yang en el lienzo pictórico blanquinegro de Laozi. Es tanto como decir y nombrara la paradójica grisura sombría penumbra whitmaniana de entre todas las contradicciones y borrosidades de la forma ser y no ser, a las figuras coloridas dimensionales, los días fatales ilusorios borgianos y las noches fatales ilusorias borgianas, lo de dentro acaudalado manantial borgiano y lo de afuera caudaloso río borgiano, el manantial y el río, y, de entre ellos, la paradójica grisura sombría penumbra whitmaniana, la paradójica perogrullada primera vez de Perogrullo. Que con el poeta Jorge Luis Borges, que hablaba del tiempo como acaudalado manantial de dentro y como caudaloso río Ganges de afuera, que surgían de él mismo. Y, agora ahora hogaño, deviene endespués, ya no la provisoria eventual probanza, sino, la prueba misma justificada, que de entre lo de dentro acaudalado manantial borgiano y de lo de afuera caudaloso río borgiano, que surgieran de la gris sombría penumbra borgiana como si fuera la paradójica grisura sombría penumbra whitmaniana. Y, decir la gris sombría penumbra borgiana, es tanto que no tonto decir la paradójica perogrullada primera vez de Perogrullo, que es tanto que no tonto decir y nombrar al ya justificado probado mostrador, de entre lo de dentro acaudalado manantial borgiano y de lo de afuera caudaloso río borgiano, de entre que es tanto que no tonto decir y nombrar al ya justificado probado mostrador, de entre los días fatales ilusorios borgianos y las noches fatales ilusorias borgianas, de entre la paradójica grisura sombría penumbra whitmaniana, de entre al fluvial paradójico manantial sucesivo temporal maleoiano absurdo medular estable profundo de Maleo 2001.
Con concordancia y sin concordancia, el justificado fluvial paradójico manantial sucesivo temporal maleoiano absurdo medular estable profundo de Maleo 2001, de entre el ser y no ser, de entre las figuras coloridas dimensionales, los días fatales ilusorios borgianos y las noches fatales ilusorias borgianos, lo de dentro acaudalado manantial borgiano y lo de afuera caudaloso río borgiano, y, como tiénese dicho y deténtase mentado, el justificado sea tu nombre, fluvial paradójico manantial sucesivo temporal maleoiano absurdo medular estable profundo de Maleo 2001, has de tener su grafía grata gata gratificante en el punto crucial decisivo inflexivo topológico contradictorio borroso de entre borrén delantero y el borrén trasero de la línea curva lemniscata de Bernoulli. De la línea curva paradójica parabólica cúbica de Picasso. Punto crucial decisivo inflexivo topológico contradictorio borroso de entre el borrén delantero y el borrén trasero de Bernoulli, el culantro ojo de Don Francisco, ha de ser la contractiva partícula partitiva viva colorida caliginosa dimensional del yin y el yang de Laozi y Walt Whitman, que mandaran al coño al absolutismo puntillista de Georges Seurat, 1875 años después de Cristo. Agora ahora hogaño, cuando el yin y el yang, en el blanquinegro lienzo pictórico de Laozi y de Walt Whitman, redujéranse a un punto, mas allá y más allá, de la dimensionalidad de la constante de Max Plan, a buen seguro y sin lugar a dudas, que allá acullá y más allá, ha de resultar el color gris de la combinatoria del blanco con el negro del lienzo pictórico del yin y el yang de Laozi. Y, se ha de afirmar que de entre la materia oscura y la energía pura, como el borrén trasero y el borrén delantero de la silla topológica de montar a Palomo el Libertador Simón Bolívar, han de ser contenidos que contiene el continente del universo contractivo maleoiano de Maleo 2001, que la NASA no admite ni reconoce. Universo, que ha de estar plagado de la contractiva partícula partitiva viva colorida caliginosa dimensional, viajando a mas y a más de 300 mil kilómetros por segundo en línea recta euclidiana. Asina ansí asín así de entre la materia oscura y la energía pura, como de entre lo mental y lo sensorial, como de entre lo consciente y lo inconsciente, como de entre la tesis y la antítesis, como de entre el exceso y el defecto, como de entre natura y persona, ha de estar mostrándose como describiéndose, justificado sea tu nombre, fluvial perceptivo paradójico manantial sucesivo temporal maleoiano absurdo medular estable profundo de Maleo 2001.
Si el fluvial perceptivo paradójico manantial sucesivo temporal maleoiano absurdo medular estable profundo de Maleo 2001, ha de estar de entre la materia oscura y la energía pura. Entonces sea dicho que el fluvial perceptivo paradójico manantial sucesivo temporal maleoiano absurdo medular estable profundo de Maleo 2001, es contenido que contiene el continente de los tensos armónicos casos correlativos límite límbico grembo fronterizo concomitantes contradictorios caliginosos de equilibrio dinámico dialéctico difuso dialógico diplomático diabético en la paradójica perogrullada primera vez de Perogrullo antes de Don Quijote, 1605 años después de Cristo, de la tesis inédita novedosa avanzada cascaramarga cojedeña de Cojedes TINACO de Maleo 20001 y de la Filosofía de las 4E del entendimiento y la estética ética espiritual de Maleo 2001. Ergo vergo sea dicho que el sabio Salomón en el Eclesiastés, enfoca las contradicciones y las borrosidades en todo lo que es, que es todo lo que fue y todo lo que volverá a ser. Que el equilibrio del Eclesiastés de Salomón, ha de estar en todo lo que es. Que el equilibrio del Eclesiastés de Salomón, ha de ser la paradójica perogrullada primera vez de Perogrullo, antes de Don Quijote, 1605 años después de Cristo. Que el equilibrio de Salomón ha de estar en el paradójico avisado ejemplo presente histórico quijotesco cervantino de entre el confeso testimonio pretérito quijotesco cervantino y el advertido devenir futuro quijotesco cervantino de la historia de Don Quijote, 1605 años después de Cristo. Que Kitz, apoyado en Salomón. Que Kitz, citado por Kelsen, el de las paradójicas pareadas pirámides del Derecho Usual Ordinario Romano y el Derecho Inusual Extraordinario Norteamericano. Que Kitz, citado por Eduardo García Máynez, en el mejor de los textos de Introducción al Estudio del Derecho. Que a según Kitz: Lo que es, es lo que fue y lo que es, es lo que será, que mas y más, pero y empero, nunca jamás, lo que debe ser. Que el equilibrio de la afirmación paradójica de Kitz, o sea, lo que es, es el equilibrio del Eclesiastés de Salomón, ha de ser la paradójica perogrullada primera vez de Perogrullo, antes de Don Quijote. Que con Heráclito, padre abanderado del desarrollo de las contradicciones y las borrosidades, que de entre el ser y no ser, el somos y no somos, el descendemos y no descendemos, ha de haber la tensa armonía simultánea contradictoria caliginosa. Que la tensa armonía simultánea contradictoria caliginosa de Heráclito, es lo que es, de Kitz y de Salomón. Que la tensa armonía simultánea contradictoria caliginosa de Heráclito, es la paradójica perogrullada primera vez de Perogrullo. Que decir la optimalidad ortogonal pitagórica del Teorema de Pitágoras del tercer año de bachillerato, es afirmar al sabio Salomón. Es afirmar a Kitz, Es afirmar al personaje ficticio paremiológico, es afirmar a Perogrullo. Que Perogrullo, personaje ficticio paremiológico que a la mano cerrada llamaba puño. Perogrullo, faltóle a Albert Einstein para que el físico cuántico relativista del siglo XX, completara su teoría del campo unificado. Que de entre el exceso y el defecto de la Moral de Aristóteles, ha de estar Perogrullo, el personaje ficticio paremiológico que a la mano cerrada llamaba puño. Que decir la paradójica fe hebrea sanpabloiana absurda medular estable profunda del apóstol Pablo, es decir la paradójica perogrullada primera vez de Perogrullo, el personaje ficticio paremiológico. Que decir la sombría penumbra whitmaniana absurda medular estable profunda de Walt Whitman y de Laozi, es decir y nombrar a la paradójica perogrullada primera vez de Perogrullo, personaje ficticio paremiológico que a la mano cerrada llamaba puño. Que con el poeta Jorge Luis Borges, que hablaba del tiempo como acaudalado manantial de dentro y como caudaloso río Ganges de afuera, que surgían y brotaban de él mismo. Que el poeta Jorge Luis Borges, se aposenta en el poeta Walt Whitman, en el lienzo pictórico blanquinegro del yin y yang de Laozi, en la paradójica gris sombría penumbra whitmaniana, que es la paradójica gris sombría penumbra borgiana, que es la paradójica perogrullada primera vez de Perogrullo. Que la paradójica gris sombría penumbra whitmaniana es fuente fluyente. Que la paradójica gris sombría penumbra borgiana es fuente fluyente de entre el acaudalado manantial heraclitoiano y el caudaloso río heraclitoiano. Que la paradójica gris sombría penumbra borgiana es fuente fluyente de entre lo de dentro acaudalado manantial borgiano y lo de afuera caudaloso río borgiano. Que la paradójica gris sombría penumbra whitmaniana es fuente fluyente. Que la paradójica gris sombría penumbra borgiana es fuente fluyente. Que la paradójica perogrullada primera vez de Perogrullo es fuente fluyente. Que la paradójica gris sombría penumbra borgiana es fuente fluyente, que ha de engendrar iguales elementos contrarios, los días fatales ilusorios borgianos y las noches fatales ilusorias borgianas. Que la paradójica gris sombría penumbra borgiana es fuente fluyente, que ha de engendrar iguales elementos contrarios, lo de dentro acaudalado manantial borgiano y lo de afuera caudaloso río borgiano. Que la paradójica gris sombría penumbra borgiana fuente fluyente, ha de engendrar iguales elementos contrarios, el acaudalado manantial heraclitoiano y el caudaloso río heraclitoiano. Que la paradójica gris sombría penumbra borgiana fuente fluyente, ha de estar de entre los antípodas y los semejantes, engendros quijotescos cervantinos de Don Quijote en la paradójica perogrullada primera vez de Perogrullo. Que decir la paradójica sombría penumbra whitmaniana absurda medular estable profunda. Que decir la paradójica gris sombría penumbra borgiana absurda medular estable profunda de entre los días fatales ilusorios borgianos y las noches fatales ilusorias borgianas, de entre lo de dentro acaudalado manantial borgiano y lo de afuera caudaloso río borgiano. Que de entre ellas, que es tanto como no tonto decir y nombrar a la paradójica perogrullada primera vez de Perogrullo. Que de entre ellas, la paradójica gris sombría penumbra borgiana absurda medular estable profunda. Que de entre los días fatales ilusorios borgianos y las noches fatales ilusorias borgianas- Que de entre lo de dentro acaudalado manantial borgiano y lo de afuera caudaloso río borgiano, ha de estar el fluvial paradójico manantial sucesivo temporal maleoiano absurdo medular estable profundo de Maleo 2001. Que la ya no provisoria eventual probanza, sino que de entre los días fatales ilusorios borgianos y las noches fatales ilusorias borgianas, que de entre lo de dentro acaudalado manantial borgiano y de lo de afuera caudaloso río borgiano, deviene endespués lo probado, que ha de ser a todo evento lo fluvial paradójico manantial sucesivo temporal maleoiano absurdo medular estable profundo de Maleo 2001.