"La libertad es siempre la libertad de
aquellos que piensan de otra manera"
Rosa Luxemburgo.
Entendemos que hay muchas cosas en el país que deberían haber sido cambiadas a nivel social, económico, político.
El comandante Eterno fue eliminado por el imperio para frenar la revolución que se venía realizando con un paso lento pero firme.
No fue fácil para Chávez.
Muchos obstáculos tenían que vencer y sobre todo los que estaban dentro de las filas del partido (tanto del MVR como posteriormente dentro del PSUV) que conspiraban y obstaculizaban (y aún lo siguen haciendo) el proceso de transformación revolucionaria que necesita el país.
Algunos de los compañeros del ejército que lo acompañaron en el movimiento "El Árbol de las Tres Raíces" abandonaron los objetivos políticos, filosóficos, ideológicos se voltearon y formaron parte de una trama de traición, delación, desaparición.
Incluso, en el momento que el comandante Chávez se rebela contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez, el año 1992, varios de los integrantes del fallido golpe abandonaron, a última hora, su participación. Se dice que este hecho favoreció al gobierno y al fracaso del movimiento libertario.
No obstante, el movimiento tuvo acogida por la población que venía de ser masacrada por las tropas y policías del gobierno de C.A, P., durante los sucesos del Caracazo.
Este suceso político, que cambió para siempre la historia contemporánea de Venezuela, constituye un viraje al rumbo neocolonial de la sociedad venezolana.
Posteriormente al mismo se genera un nuevo alzamiento por parte de algunos militares y civiles que habían participado en la planificación del Caracazo el cual fue derrotado. Los protagonistas viajaron a Perú y llegaron en calidad de prisioneros por parte del Gobierno de Alberto Fujimori.
Es de destacar que miembros de partidos políticos de izquierda del país tuvieron participación destacada en ambos eventos.
Douglas Bravo, José Vicente Rangel, Andrés Velásquez, Luis Miquelena, Gabriel Puerta y otros fueron partícipes directos e importantes en ambos movimientos.
Pero también muchos políticos de "pacotilla" que intentan destacarse autodenominándose participes de dichos eventos mientras en realidad son "coleados invisibles" de una fiesta a la cual no fueron invitados, o simplemente quieren vestirse con "camisones ajenos".
Mutatis mutandis en el escenario político actual del país hay muchos "supuestos" políticos que intentan destacarse como líderes que propugnan cambios o transformaciones a través de la participación en el proyecto "transformador" que lidera el Pte. Maduro.
Es necesario hacer varias observaciones al respecto.
El comandante eterno Hugo Chávez les dio apellido a dichas trasformaciones. Para él los cambios eran revolucionarios, socialistas o no eran cambios reales. Él estaba consciente que la única revolución verdadera es la revolución socialista, los demás son reformismos que no atacan los problemas desde la raíz sino que consisten en sutiles cambios de "flores", de "aromas".
En segundo lugar, la "exderecha chavista" es decir que eran de derecha pero "chavistas" (los coleados de aquel entonces) hoy militan abiertamente y sin desparpajo en el campo de la oposición y ahora quieren participar en dicho proceso "transformador".
O sea.
La movilización del pueblo que asume el proceso transformador que propugna el Presidente Maduro constituye un acto revolucionario, pero es necesario establecer a qué tipo de transformación invita el Pte. Maduro.
Transformar por transformar, sin un proyecto político, claro, diáfano, no es un acto "revolucionario".
Un ejemplo elocuente: En muchos países se denominan "comunas" a urbanismos, pequeños asentamientos de pobladores, sin que tengan nada relacionado con el concepto de "comuna" desde el punto de vista socialista. Ejemplo Chile, Europa.
Entonces es fundamenta definir que es una comuna, cuales son sus características, sus bondades a fin de concienciar al pueblo del contenido político y revolucionario de las mismas.
Además debe hacerse un proceso de concienciación de los habitantes de las mismas para que asuman su papel transformador de la economía, cultura, educación.
De lo contrario estaríamos construyendo un castillo de arena y pintando pajaritos en el aire al pueblo que hoy requiere más que nunca de una formación genuinamente revolucionaria.
Para luego es tarde.
@ChávezViveLaLuchaSigue#