Si entra en juego la regulación, entonces hay que comenzar a pensar en el nuevo concepto, “la mano invisible reguladora”, ¿Quién regulará a ésta?
Hace meses se habló de una realineación económica, ¿Recuerdan? El proceso de nacionalizaciones, emprendido en Venezuela de parte del actual gobierno, ¿Se puede ver de manera aislada?, sería una visión muy subjetiva, porque si se revisa el contexto global, se puede ver que hay un agotamiento del modelo económico mundial, el primer mundo está en una situación difícil, ¿El tercer mundo adónde debe apuntar?
Por ejemplo, la situación que atraviesan las firmas Fannie Mae y Freddie Mac, instituciones financieras hipotecarias de EEUU, las más importantes, son la muestra del rumbo latente que podría tener la economía mundial, la intervención de Estados y las nacionalizaciones han salido a las primeras planas, se escuchan noticias que causan pánico en los mercados, pero han sido recetas para tratar de sostener los sistemas financieros.
Fannie Mae y Freddie Mac, cotizan actualmente en US$ 5,01 y 3,45 respectivamente, precio nunca visto en 18 años para tales instrumentos. La crisis financiera de EEUU ha sido la principal causa. Por lo que se ha abierto un debate entre quienes consideran que la nacionalización es viable y los que opinan que es improbable.
El analista Bradley Ball de Citugroup, asegura que las firmas tienen opciones y que las firmas eleven su capital mediante la venta de activos, pero sorprende el economista jefe del FMI, Kenneth Rogoff, cuando dice que “deben ser estatizados”. Eso significa salvar a los tenedores de deuda, pero condenar a los accionistas a las pérdidas.
Las dudas de Rogoff, se pueden fundamentar en la gigansteca deuda de las dos instituciones, por 223 mil millones de dólares, y se pregunta si los inversionistas están dispuestos a comprarla. De hecho, los funcionarios de la Agencia Federal Financiera de Vivienda (FHFA) “no esperan que las agencias (Fannie Mae y Freddie Mac) puedan captar más capital”.
El problema de fondo es que de asumir el gobierno norteamericano semejante coyuntura, para mantener a flote el sistema financiero y evitar una pandemia apocalíptica en el sentido económico que se interprete, con sólo inyectar capital a las dos instituciones se duplicaría el endeudamiento de EEUU y se triplicaría el déficit fiscal, con sus sabidas consecuencias inflacionarias.
Al otro lado del Atlántico la situación es similar, la nacionalización del Nothern Rock, el que fuera quinto banco mayor de Inglaterra, arroja pérdidas de 1600 millones de euros al erario público, sin embargo el ministro de Economía de ese país ha defendido la nacionalización.
En dos países en que el liberalismo es la regla, el estancamiento y distorsión del mercado ha obligado a las autoridades a recurrir a salidas conservadoras. En Venezuela se viene produciendo una serie de medidas, en que el Estado ha asumido control de importantes empresas, aunque el argumento no ha sido salvar el sistema financiero, sino que la capacidad productiva de estas se destine a fines sociales.
El contexto global obliga a revisar las políticas del mercado, las decisiones para la intervención de los gobiernos en la producción pudiera tener diversas razones, sin embargo es necesario que no sólo se tome en cuenta la medida como tal, sino la sustentabilidad de la misma, porque, está claro que el comportamiento de “la mano invisible del mercado” ha cometido sus errores, y la crisis norteamericana es prueba de ello. Entonces surge la interrogante, si entra en juego la regulación, entonces hay que comenzar a pensar en el nuevo concepto, “la mano invisible reguladora”, ¿Quién regulará a ésta? Se construye la realineación y no se puede ver, aún el germen todavía es muy pequeño.
Te invito a visitar el blog
http://elementolibre.blogspot.com/