La ley organica de educación y el pensamiento único

 “Si no aprendemos a desaprender lo aprendido, para en realidad aprender lo que debemos aprender, entonces seremos los analfabetas del siglo XXI” 

La aprobación y promulgación de la nueva Ley Orgánica de Educación, ha venido generando discusiones y afirmaciones, muchas de las cuales se caen por su propio peso ya que lejos de tener  el debido argumento de carácter filosófico despeñan en lugares comunes y en la negación per se.

En ese sentido se anotan quienes mintiendo de la manera más descarnada afirman que la  Ley Orgánica de Educación (2009) privilegia el pensamiento único.

Al revisar el artículo 6, numeral 3, literal d, el cual plantea como una de las competencias del Estado Docente, planifica, ejecuta coordina políticas programas de desarrollo cognitivo integral de ciudadanos y ciudadanas, articulando el aprender a hacer, a conocer, a convivir, superando tanto la fragmentación del conocimiento, la atomización del saber y la separación del saber y el hacer.

En primer lugar, se puede afirmar, que lo plasmado en dicho artículo cumple con lo estipulado por la UNESCO, en lo que constituye las premisas fundamentales de la Educación para el siglo XXI (La educación encierra un tesoro), vale decir establece la interdisciplinariedad del conocimiento como puntal para superar la fragmentación del mismo.

Por el contrario, se afirma que pensamiento único es aquel que venia sustentando la educación del pasado reciente, fundamentada en el positivismo, según el cual todo esta construido, a través del pensamiento lineal, enmarcado dentro del paradigma de relojería, y como resultado la exactitud de todos los eventos, viendo el futuro a través del espejo retrovisor.

     El trabajo del aula había sido diseñado y sumergido en el pensamiento positivista según la concepción de que todos los hechos son singulares e individuales y la sociedad esta regida por leyes invariables que nada tienen que ver con la voluntad y la acción de los seres humanos, no se busca comprender, solo describir lo sucedido en un  orden inalterable sin conexión ni relación entre los hechos de la política, la economía, la sociedad y las diversas manifestaciones culturales; el positivismo crea una actitud normativa que rige los modos de empleo de términos como el saber, ciencia, conocimiento y presenta  la realidad a través de una visión atomizada que hace énfasis en la descripción “objetiva” de lo “que ocurre” sin posibilidad de realizar un análisis desde una visión amplia de las ciencias sociales y humanas con la “imposibilidad” de separar las consecuencias deseables de las que no lo son, negando la posibilidad que el ser humano juegue un rol transformador. 

     Desde la perspectiva del cambio educativo, se debe abogar por tesis y teorías de construcción social fundamentadas en que el conocimiento esta en las cosas y en la relación que se establece con ellas, que el conocimiento no es la copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza con los esquemas que ya posee, con lo que ya construyo con su relación con el medio que le rodea.

     Al observar la historia del conocimiento se nota que fue concebido en función de un pensamiento único, mediatizando la ciencia, distanciándola del hombre común, haciéndole asumir una orientación interpretativa y recursos metodológicos intencionados comprometiéndole con la perpetuación del sistema social para la sumisión negando la educación liberadora.  

     La superación de la fragmentación del conocimiento y la atomización del saber dentro del proceso formativo, resulta una herramienta valiosa para los fines de una educación  integral, más completa, que prepara al egresado para enfrentar la realidad compleja y cambiante que caracteriza en todas sus esferas a la sociedad de nuestros días, creando  a su vez las condiciones para dejar de lado la concepción propedéutica de la educación media. 

     El enfoque  curricular de la interdisciplinariedad concebido para la educación plantea la integración de saberes superando la disciplinariedad, la parcelación y fragmentación del conocimiento, que como se sabe se deriva de la división social del trabajo, y asume su contextualización en el espacio local –regional y nacional, vinculando los planes generales que impulsa el gobierno Bolivariano con las realidades concretas. Se trata de un desarrollo  curricular caracterizado por la flexibilidad, la adecuación y enriquecimiento permanente, esperando superar la concepción tradicional del aula de clase al incorporar de manera progresiva múltiples espacios sociales y comunitarios como ambientes  de aprendizaje, relacionándolos con los proyectos educativos integrales comunitarios y productivos, a través del trabajo de campo y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, orientado hacia la posibilidad de resolver problemas, permitiéndose la transferencia de lo que se aprenda con utilidad social.

     Los cambios son indispensables y requieren de reformar el pensamiento de los educadores, caso contrario se corre el riesgo de continuar con la incapacidad para el abordaje de la realidad imbuidos en el mito de la caverna según el cual todo ser humano, desde que nace trae consigo el conocimiento desde el “mundo de las ideas” dictado por los espíritus que allí habitan; dicho pensamiento aunado con la teoría de conocimiento positivista para la cual el conocimiento ya está dado, elaborado y perfectamente terminado  debiendo ser superados porque limitan y reducen la innovación y creatividad humana.  
 

     hriverat1@hotmail.com


Esta nota ha sido leída aproximadamente 5890 veces.



Heriberto Rivera


Visite el perfil de Heriberto Rivera para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: