Crónicas caraqueñas de música salsera IV

Este lunes 29 correspondiente a la clase o sesión # 4, a diferencia de la anterior, me permitió conocer unos 20 minutos antes de su inicio, que no asistiría el invitado de lujo que se tenía previsto para abordar el tema de los formatos musicales de la salsa en Venezuela, con el destacado amigo, Franklin Rojas, músico percusionista, compositor, productor musical, radial, y de espectáculos, conferencista e investigador, poeta e historiador que se inició en la música hace 40 años. Por razones de salud de una afectación en ambas rodillas, le manifestó al organizador de esta Capitulo 1 de la música en la ciudad de Caracas, el Prof. Carlos García, quien aprovechando la presencia por primera vez a este ciclo de charlas del locutor, animador e investigador, Gherson Maldonado, también conocedor del mundo de la música salsera en Venezuela, le toco sustituirle y salir como se dice en la jerga beibolística, de bateador emergente.

El 17 de enero del año 1963 nace en Caracas, Oriundo de Sarria, Franklin Enrique Rojas Zurita, hijo de Doña Cecilia Margarita Zurita, trabajadora social incansable y de Don Francisco Rojas quien se desempeñó muchos años como camarógrafo de RCTV. Su juventud la compartió con muchos músicos renombrados de su misma comunidad como el maestro Orlando Poleo, Gerardo Rosales, Yeci Ramos. En la ocasión de celebrar sus 56 años en el año 2019 se realizó un extraordinario video por parte del maestro Javier Plaza y el equipo del Proyecto Son-Risa…Más Allá del Caribe, deseándole un Feliz Cumpleaños.

( https://www.youtube.com/watch?v=TSnVBSTpTZ4 ) este material audiovisual tiene una duración aproximada de 11 minutos, curiosamente, debería ser de obligatoria visita, para quienes se interesan en el tema, ante la triste realidad imperante en nuestras latitudes en relación a la proyección de lo foráneo y lo superficial farandulero, donde la manipulación en las mismas redes casi invisibilizan la tarea de personas como este personaje venezolano que no pudo asistir a la cita de este lunes.

Una vez dispuesta la escena se inició el conversatorio, quizás con un reclamo implícito hacia quienes luego de las sesiones anteriores, todavía asumen la salsa como un producto de la primera mitad del siglo XX, cuestión esta que ha sido aclarada y que sin embargo muchos seguidores continúan en esta creencia, como un atavismo que dificulta la comprensión a las generaciones venideras. Fue muy ilustrativa la presencia y escucha del trio Matamoros (Siro, Cueto y Miguel) a partir de la introducción de la trompeta, el sexteto, luego Septeto Habanero incorporando a Enrique Hernández como trompetista, quien es reemplazado a los pocos meses por Félix Chapottin (1909-1983). Tiempo después Chapottín dejaría el septeto y formaría un grupo con el legendario tresero Arsenio Rodríguez . Acá en Venezuela se hablaba del joropo Quitapesares y la personalidad de un personaje llamado Nereo Pacheco en la cárcel gomecista de la Rotunda. La presencia de la periodista Ana María Hernandez en el grupo de participantes le incorpora valor agregado a este conversatorio, el hecho de considerarse a Chamaco Ramirez, el primer cantante callejero y otros datos históricos, el paso Sonora Marancera y la orquesta Casino La Playa con la voz de Miguelito Valdez y la inolvidable Taboga en el año 1939, para luego entrar en el ciclo Machito, José Curvelo, Mario Bauzá, el gran Benny Moré (El bárbaro del ritmo), "Aureliano que bueno baila usted", "Changó tá vení", el big band salsero de los años 60 con las bandas de Tito Puente y Tito Rodriguez, haciéndose referencia las técnicas de grabación que van desde los encuentros grupales presenciales a las grabaciones por secciones de metales, viento madera o sea la utilización del play back.

En relación a esto último Gherson Maldonado invito al saxofonista José Fonseca a participar, contando sus vivencias y experiencias de grabaciones por secciones, de igual manera se hizo mención a la Charanga (término proveniente de un tipo de calzado mexicano, asociado a un antiguo género musical), distinción de lo que significa "la Pachanga" y el Boogaloo que tampoco debe confundirse con el movimiento de extrema derecha estadounidense, muy activo actualmente y que defiende la supremacía blanca.

Se cerró la sesión escuchando el tema "Salsa y Dulzura" interpretado por Ray Barretto del año 1966 y del álbum "El Ray Criollo", vivió algún tiempo en Maracaibo, Venezuela. Raymond Barretto Pagán (Nueva York, 29 de abril de 1929 - †Nueva Jersey, 17 de febrero de 2006), conocido como Ray Barretto, fue un percusionista estadounidense, uno de los más destacados compositores e intérpretes de jazz latino. De origen puertorriqueño, sus congas se han podido escuchar en cientos de discos, tanto de Jazz como de música latina. empezó a tocar las congas mientras estaba en la marina en Alemania. Empezó a trabajar con músicos de jazz estadounidenses tras regresar a Nueva York, donde a finales de los 50 sustituyó a Mongo Santamaría en la banda de Tito Puente durante cuatro años, al contrario que la mayor parte de los músicos de jazz latino, su aproximación a la música afro-caribeña y a la salsa fue a partir del jazz y no a la inversa. De hecho, en una ocasión afirmó que él aprendió a tocar al estilo swing antes de llegar a dominar los ritmos latinos.

No se dejó de nombrar a la orquesta La Perfecta, es el nombre que Eddie Palmieri le dió a la banda que formó en 1961, luego de fichar por el sello discográfico Alegre de Al Santiago. La banda contó con el vocalista Ismael Quintana, a quien Eddie escuchó mientras Ismael hacía una audición para la orquesta de Orlando Marin.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2073 veces.



César Quintero Quijada


Visite el perfil de César Quintero Quijada para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: