Recordando la década de los 60', vivencias y extravíos

Recordar la década de los 60' hoy después de 60 años vividos, sigue siendo muy grato para quienes tuvimos el privilegio de vivir durante aquella época, es remontarse a aquellos momentos del inicio del movimiento estrafalario de los hippies, a la música pegajosa del rock, que marcó una verdadera revolución musical, fueron los años en que Fidel Castro y el Che Guevara, entre otros dirigentes dieran inicio al régimen socialista en la República de Cuba, la cual pasó por un momento dramático de su existencia, cuando la llamada "crisis los los cohetes ", en 1962, la humanidad estuvo muy cerca en ese entonces de la tercera guerra mundial, el Presidente de EEUU, John F Kennedy, jugo un papel estelar en evitar ese magro acontecimiento que pudo haber ocasionado el fin de la vida en el planeta, luego. lamentablemente sería asesinado un año después, también fueron los tiempo del inicio de la guerra de Vietnam, cuyo desarrollo estremeció al mundo, la juventud se alzó en lo que se conoció como el "Mayo francés", que tendría gran repercusión en las juventudes de México y Argentina, luego en otros países de latinoamerica entre ellos Venezuela, recuerdo la renovación universitaria en la, UCV, y otras Universidades, estamos hablando de finales de esa iconica década; el gobierno socialista de Salvador Allende que surgió por vía electoral es derrocado, instalándose luego una férrea dictadura, que se prolongó por un lapso de 17 años, la China de Mao Tse Tung vivió los tiempos de la revolución cultural.

En lo personal, en dicha década fueron los tiempos de mis estudios de bachillerato en la ciudad de la Victoria Estado Aragua. Después del derrocamiento de la dictadura del General Marcos Perez Jimenez (enero 1958) se instaló una junta de gobierno presidida por el Contralmirante Wolfgang Larrazabal; en el mes de Diciembre de ese mismo año se efectuó la elección presidencial donde resultó ganador Romulo Betancourt, la siguiente fue ganada por Raul Leoni, recuerdo que la frase "disparen primero y averigüen después", prononciada por el Presidente Betancourt, y los "desaparecidos", durante el periodo de gobierno del Presidente Raul Leoni fueron muy característicos, fue también la época de la insurgencia del movimiento guerrillero venezolano de los 60', el asalto al tren del Encanto, y los alzamientos militares de Carupano y Puerto Cabello dejaron su impronta, tema que no vamos a tratar en esta reseña, me inicié muy joven por allá en 1962 en la juventud comunista, cuando un pequeño grupo de jóvenes, nos reuníamos manera clandestina en un estacionamiento, cercano a la Encrucijada de Turmero en el Estado Aragua, para planificar pintas, llamando a la rebeldía, en las poblaciones de Cagua, Turmero, San Mareo y la Victoria, eran tiempos de esperanzas y de sueños.

La diferencia entre los estilos y la filosofía de vida de los jóvenes venezolanos de aquella época y la actual es abismal, por supuesto que no existían para aquel entonces computadoras, ni teléfonos celulares, ni Internet, ni inteligencia artificial, la juventud motivada para participar en actividad política y partidista, cultivaba el hábito de la lectura, los jóvenes de AD, Copei, del Partido Comunista, del MIR, de URD, y luego del MEP competimos por el liderazgo confrontando ideas, donde el conocimiento de las teorías políticas y filosóficas no eran ajenas en dichas discusiones, diferentes redes, recuerdo que mis primeras novelas leídas a parte de manuales marxistas y literatura de izquierda para prepararme como,dirigente de la juventud fueron: Así se Templo el Acero, de Nicolai Ostrovski, y la Joven Guardia, del escritor Alexander Fadeiev, así como también los clásicos venezolanos Doña Barbara de Don Romulo Gallegos, y Las Casas Muertas de Miguel Otero Silva entre otros, hoy vivimos en la época de lo que se conoce como la sociedad del Conocimiento y de la información, mucha información circula a través de las diferentes redes sociales, buena parte de ella es basura, hasta donde nuestra juventud tiene buena capacidad para discriminar lo útil y necesario de lo superfluo y dañino?



Esta nota ha sido leída aproximadamente 733 veces.



Mariano Crespo Colina

Universitario, socialista, bolivariano y humanista, partidario de la no concesión a la derecha golpista.

 mcrespo48@gmail.com      @marianocrespo07

Visite el perfil de Mariano Crespo Colina para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: