El Merengue es un género musical originario de la República Dominicana, resultante de la mezcla de ritmos africanos, danzas europeas e indígenas, que agarra cuerpo como tal hacia el siglo XIX, el cual se popularizó en las clases desposeídas dominicanas, luego se moderniza e internacionaliza en trascurso del siglo XX, recibiendo influencias de otros géneros musicales como el bolero y el rock and roll, es conjuntamente con la Salsa, entre los géneros musicales más bailables en la región del Caribe, y particularmente en Venezuela, donde llega hacia la década de los 20', El Merengue dominicano es reconocido como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad por la UNESCO, muchos cantantes dominicanos y de otras nacionalidades lo han proyectado, entre los más conocidos por nosotros los venezolanos, podríamos decir desde los años 70, podemos citar a Juan Luis Guerra, Wilfrido Vargas, Fernando Villalona, Bonny Cepeda, Elvis Crespo, y Rubby Pérez, por supuesto que hay muchos más, y en diferentes épocas, entre las canciones de este género, recuerdo especialmente: Acusadora, La quiero a morir, El loco y la luna, Me enamoro de ella, Buscando tus besos, Suavemente y Volveré, ademas de otros bellos temas musicales.
Roberto Antonio Pérez, cuyo nombre artístico es Rubby Perez, natural de República Dominicana, quien acaba de fallecer a los 69 años, en un infortunado accidente, cuando se derrumbó el techo de la discoteca Jet Set de República Dominicana, el cual dejó un saldo de más de 180 personas que perdieron la vida, un hecho realmente lamentable, que enluta muchos familiares dominicanos y latinoamericanos, entre ellos fallecieron también, más de una docena de venezolanos, así como el cantante Rubby Pérez, quien fue uno de los más destacados de la interpretación del Merengue, quien durante la década de los 80' se hizo muy conocido actuando en la orquesta de Fernando Villalona, luego con la orquesta de Wilfrido Vargas, fue en el año 1987 cuando se lanza como solista, como tal potencia su popularidad con las canciones, Enamorado de ella, sobreviviré y Volveré, fue un cantante muy reconocido por el público hispano, y por ser un extraordinario vocalista, además de cantante, lo recordamos por su solidaridad con las víctimas del terremoto del año 2010, ocurrido en su vecina Haití. Rubby es reconocido como la voz más alta del Merengue. Nos sumamos al dolor que aflige al gran conglomerado latinoamericano merenguero, ante la desaparición física, de uno de sus representantes más conspicuos, sus interpretaciones seguirán vibrando en nuestras almas, y en nuestros recuerdos.