La Educación Pública, caso Anzoátegui

"Pero resulta "nuevo" en una sociedad como la venezolana que, entrando tardíamente en la escolarización masiva, no buscó a través de la escuela fortalecer mecanismos históricos de poder, sino democratizar el proceso de reclutamiento y formación de intelectuales y de las élites políticas, al mismo tiempo que viabilizar el lugar de las capas medias en la alianza del poder en formación"

Gabriela Bronfermajer y Ramón Casanova, La Diferencia Escolar, 1986

Si nos detenemos un poco a observar, los temas que están incluidos en la agenda educativa en los últimos 10 años, no sería apresurado concluir, que esta agenda publicitariamente ha estado dominada o marcada por el tema tecnológico-informático.

Las canaimitas y las tables son los resultados que más se exhiben en la vitrina escolar. No estoy ahorita metido en el tema escolar, pero no he logrado ver cómo las canaimitas y las tables han facilitado mejorar el desempeño de la educación pública. Veo si muchas canaimitas en las calles y muchas de esas canaimitas las veo en los puestos de buhoneros como herramienta de juego de los buhoneros.

Ignoro si cada docente tiene su canaimita y si cada docente se integra con las canaimitas que disponen los estudiantes. Ignoró cuántos recursos ha invertido el Estado venezolano para la distribución de canaimitas y tables y cuánto efectivamente ha invertido en el mejoramiento de un mejor ambiente pedagógico en las escuelas públicas.

Luis Beltrán Prieto Figueroa entendió y asumió que pasar de una educación de casta a una educación de masas era una poderosa herramienta para perfilar una sociedad distinta a la que tuvimos un poco más allá de Gómez. Prieto fue una pieza clave de ese cambio que aunque produjo muchas quejas en las tres últimas décadas del siglo XX porque según parece era de muy mala calidad, creo que esa educación tuvo la calidad que se le inyecto y produjo el perfil de ciudadano que hoy vemos con su amplio currículo y su muy corta visión sobre el territorio donde reside.

Se impone hoy, después de un cierto recorrido, reflexionar sobre la política educativa para medir su comportamiento. ¿Hay compromiso hoy con la figura del Estado Docente? ¿Cuál es el alcance de ese compromiso? ¿Se ha vaciado de contenido el Estado Docente? ¿Hay un compromiso con una escuela popular y como instrumento para fortalecer ese poder?

Si alguien intentara responder muy rápidamente estas preguntas, pudiera estar aniquilando esta posible reflexión. Seguro que las respuestas a estas preguntas mostrarían cifras en bolívares de los que se invierte en educación o cuánto del PIB se canaliza para atender las políticas educativas.

II

No se pretende en este análisis abordar la situación educativa nacional. Se pretende más bien, a partir de una referencia regional valorar algunas variables a través de las cuales, pueda estructurarse una visión muy aproximada del comportamiento educativo en los últimos años. No se intenta tampoco, hacer una comparación porque lamentablemente no se dispone al momento de este análisis de toda la información para acometer tal tarea.

La intención en este caso, es observar cómo ha venido comportándose el proceso de atención a la población en edad escolar en el estado, que sirva o sea útil para diseñar una política que permita corregir situaciones o fallas.

Para este propósito, se considera que es de primer orden, valorar el comportamiento de la matrícula en Anzoátegui desde el año escolar 1998-99 hasta donde se dispone de información (1914-15). Si se observa este hecho a través de los datos ofrecidos por el ministerio de educación, se concluye que hay avance por el movimiento ascendente de la matrícula. Para el año 1998-99; la matrícula escolar alcanzó a un total de 291.210 estudiantes matriculados y para el período escolar 2014-15; la matricula se ubicaba en 405.646 estudiantes. (Ver cuadro 1)

Matrícula escolar en el estado Anzoátegui

1998-99/2014-2015

AÑOS

MATRÍCULA

1998-99

291.210

1999-00

326.489

200-01

347.736

2002-03

353.342

2003-04

369.630

2004-05

374.861

2005-06

377.882

2006-07

387.818

2007-08

395.074

2008-09

397.688

2009-10

394.298

2010-11

396.782

2011-12

397.688

2012-13

395.998

2013-14

407.548

20014-15

405.646

FUENTE: Memoria y Cuenta del Ministerio de Educación

Los datos permiten observar la cobertura escolar en términos muy generales y de esta observación sólo puede destacarse, que la matrícula ha venido aumentando anualmente. Esta mirada puede ser complementada con un gráfico adicional que facilita una mejor captación de este hecho. Si observamos estos datos a partir de la variación, tomando como punto de partida (año base) el período escolar 1998-99, la panorámica se consolida.

Se refiere en este caso, sólo a la población escolarizada. No se aborda el contraste entre la población en edad de estar en la escuela y la que efectivamente esta matriculada.

Desde 1998-99 y hasta el 2011-13, la curva ha sido ascendente. A partir de 2012-13, se nota el punto de quiebre de la tendencia y vuelve recuperarse en 2013-14 (39,95%) para caer en el año escolar 2014-15 a 39,30% (ver gráfico 1)

GRÁFICO 1

VARIACIÓN DE LA MATRICULA ESCOLAR EN ANZOÁTEGUI

1998-99/2014-15

FUENTE: Memoria y Cuenta del Ministerio de Educación

Un aspecto de esta realidad que es necesario describir, se resume en que el servicio educativo se ofrece a través de dos modalidades. Está lo público y lo privado. Un análisis de estas dos formas de canalizar el servicio educativo, tiene sus señales y puede permitirnos ver en términos muy concretos, cómo se comporta ese Estado Docente hoy y cómo se viene garantizando el derecho a la educación.

El proceso de cobertura escolar a través de las dos modalidades permite observar un hecho que no favorece mucho al servicio público. Esta situación puede abrir o sugerir la formulación de algunas hipótesis de trabajo, si efectivamente hay condiciones para recomponer la iniciativa pública.

Como puede verse en el gráfico Nº 2, se tiene una situación que aparentemente no reclama de mucho análisis. La línea roja punteada que representa el sector privado muestra un proceso que va en subida. Cada vez, la curva va empinándose y la línea del sector público busca enterrarse. La línea del sector privado se mantiene casi horizontal desde 2006/07 hasta el 2012/2013 y se eleva 2013/2014 en el marco de una crisis económica y una importante pérdida del poder adquisitivo. El sector público se mantiene en forma horizontal hasta el año escolar 2009/2010 y se quiebre a partir del período 2010/2011. (Ver gráfico 2)

GRÄFICO Nº 2

COBERTURA DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO

FUENTE: Memoria y Cuenta del Ministerio de Educación

Esta mirada puede complementarse con otros datos y la situación cobra una mejor descripción sobre cómo viene resolviéndose el fenómeno de la cobertura escolar. Si se fija el análisis en cómo viene comportándose el sector público y privado respecto a la captación de la matricula se tiene otra perspectiva. Tomando el año escolar 2006/2007 como año base, se notará que el sector privado para el período escolar 2014-15, logra un incremento de 73,51 respecto al 2006/2007 y el sector público registra períodos con variación negativa. En el año escolar 2014-15, la variación fue de -6,16% respecto al nivel alcanzado en el 2006/2007 (Ver gráfico Nº 3)

Gráfico Nº 3

Variación Matricula Pública y Privada

FUENTE: Memoria y Cuenta del Ministerio de Educación

Reflexionando un poco sobre estos datos, cabe plantearse varias hipótesis con la finalidad de irle encontrando explicaciones a este particular fenómeno que no es nada nuevo, pero que de alguna manera "descuadra" con algunas de las metas (macrosociales) contenidas en el plan de la patria.

Una primera explicación que surge, es que las familias dan valor a la educación y hacen sus sacrificios para incorporar y mantener a sus hijos dentro de los servicios privados. No este un fenómeno nuevo; solo que el momento que cubre el gráfico, la situación contrasta con las metas macro sociales del plan de la patria y el "fenómeno" tiene lugar en momentos de una situación crítica que ha mermado los ingresos familiares y su poder adquisitivo de la familias.

Otra hipótesis que vale la pena analizar más específicamente con otras informaciones, es un proceso de desmontaje del Estado Docente en un contexto en el cual debería estar fortalecido. Esta hipótesis obliga a considerar la ausencia de una política educativa, aunque en las informaciones que se obtenga, logre verse un incremento de la inversión en educación, que no lleva a decir, que un incremento de la inversión en el sector educativo, supone tener claro una política educativa.

Otra hipótesis que está muy atada al anterior, es que la desconfianza por la educación pública cobra cada vez mayor terreno y esa desconfianza, no pueda ser atenuada con una distribución de equipos tecnológicos y un deterioro de la planta física escolar que siempre trasmite una sensación de abandono. Tener una escuela donde los estudiantes tenga una canaimita, pero falta pupitres y sea muy visible el abandono de las áreas básicas, no reconforta la idea de una política educativa. Hay una rutina que se resume en hacer lo posible por tener alumnos y alumnas en las escuelas.

Una escuela pública es casi hoy un lugar inhóspito. Cuesta decir esto, pero encaja con hechos muy concretos referidos a una política de mantenimiento y cuido de las instalaciones y por otro lado, una comunidad que no siente a la escuela como una gran casa cultural de la comunidad.

Socialmente es posible, que la llamada clase media tenga consciencia del valor que tiene la educación para el futuro de su familia y las familias que no se incluyen en este grupo, se manejan con otro valor. Esta "explicación" de tener pertinencia, tiene su peso específico al proceso




























 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3811 veces.



Evaristo Marcano Marín


Visite el perfil de Evaristo Marcano Marín para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: