Hecatombe Arancelaria

"Toda decisión genera consecuencias y responsabilidades" (Autor)

Ésta primera semana del mes de abril del 2025, tendrá una terrible connotación histórica, ya que desde el punto de vista económico, la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de aumentar los aranceles (exagerada y desproporcionada) a todos los países del mundo, a sabiendas de lo delicado y peligroso, por que significa desatar "una guerra de precios" y un aumento de la espiral inflacionaria a nivel planetario.

Ante una economía mundial que presenta algunas características esenciales que la identifica, con la siguiente triada: 1.- la existencia de una interconexión importante a través de una profunda globalización del comercio internacional, 2.- cuando se producen decisiones que afectan la estabilidad y la confianza en el ámbito económico global, de inmediato genera intranquilidad y desconfianza entre los agentes económicos, 3.- con estos ajustes de precios y guerra de aranceles, siempre salen más afectados los países más vulnerables.

Por supuesto, que las personas en estos momentos, se están haciendo un par de inquietantes interrogantes: ¿Por qué el presidente Donald Trump, tomó la decisión de realizar un aumento generalizado de los aranceles? ¿El imperio está conscientes de las nefastas consecuencias de imponer "un ruido negativo" en el normal desenvolvimiento del comercio internacional?

Supuestamente una de las razones del paquete imperial arancelario es para proteger a la industria nacional estadounidense y recuperar su papel como la primera economía del mundo, aunque llama poderosamente la atención, que Donald Trump y sus asesores, sabían muy bien, las nefastas consecuencias para la economía planetaria al lanzar esa "bomba atómica arancelaria", cuando se desplomaron las casas de bolsas en EE.UU y en Europa, la caída del dólar y la baja de los precios del barril petrolero.

Indudablemente que existen otras incógnitas, tales como: ¿Cuáles son los verdaderos propósitos de Donald Trump con su ataque arancelario? ¿Lo hace para destruir las economías más débiles a pesar de que traerá consecuencias nada agradables para la economía estadounidense?

Lo paradójico, es que la ultraderecha considera que los Estados no deberían involucrarse en la economía.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 528 veces.



Oscar Bravo

Un venezolano antiimperialista. Politólogo.

 bravisimo929@gmail.com      @bravisimo929

Visite el perfil de Oscar Bravo para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: