Venezuela: golpes y contragolpes

1. El fracaso del golpe militar de abril del 2002 (más del 80% de los generales con mando operacional se mantiene fiel a Chávez y a la constitución) constituye la primera gran derrota de la oposición y un verdadero regalo para Chávez. Estas circunstancias permitieron que los actores se desenmascararan y el pueblo adquiriese un mucho mayor nivel político (dentro de las filas militares y dentro de los cuadros civiles ya se sabe con quién se cuenta y con quién no). Crearon el terreno propicio para avanzar en la depuración de la institución militar. Dividieron a la oposición. Hicieron recapacitar a sectores cada vez más numerosos de las capas medias, que antes estaban en contra del proceso, al ver la anarquía a la que podría conducir la marginación de Chávez.

2. El intento frustrado de parar el país 2 de diciembre del 2002 fue la segunda gran derrota a la oposición. El país no se detuvo. Chávez no se doblegó. Pero lo más importante, la industria petrolera pasó desde entonces realmente a control del Estado venezolano. Este fue el segundo gran regalo de la oposición. Por su actitud subversiva, saboteadora, alrededor de 18 mil cuadros gerenciales de alto y mediano nivel opositores al gobierno —y que de hecho ejercían el control de la empresa— crearon las condiciones para que pudieran ser legales sus despedidos.

3. La ratificación del mandato del presidente Chávez en el referendo revocatorio del 15 de agosto de 2004 —un proceso inédito en la historia mundial— fue la tercera gran derrota que sufrió la oposición venezolana en su intento de terminar con el gobierno del Presidente Chávez. El triunfo con una enorme diferencia votos[1], ante la mirada atenta de cientos de observadores internacionales que ratificaron unánimemente sus resultados, fue el tercer regalo de la oposición.

4. Constituyó, como estimó uno de ellos, Eduardo Galeano, conocido escritor uruguayo, “una inyección de optimismo en este mundo donde la democracia está tan desprestigiada” por haber sido incapaz de resolver la pobreza.

5. No fue la victoria de un hombre sino de un proyecto de país humanista y solidario tanto en su proyección nacional como internacional, de un proyecto de país que se levanta como alternativa al modelo neoliberal voraz y depredador: un modelo de desarrollo endógeno y de economía social.

6. Fue el triunfo de la constitución venezolana actual, la única constitución del mundo que contempla la figura del referendo revocatorio del mandato presidencial.

7. Pero fue, sobre todo, la victoria del pueblo, de la organización popular, de la gente de los barrios, pero también de la gente de la clase media que respondió al llamado del presidente a organizarse en los lugares de votación, tomando la iniciativa sin esperar que los organismos de conducción de la campaña electoral fuesen constituidos.

Nueva etapa post-referendo

8. Con este triunfo comienza una nueva etapa del proceso revolucionario bolivariano. Los guerreros mediáticos quedaron sin municiones. La oposición se desenmascaró, perdió mucha credibilidad Se agudizaron las luchas intestinas entre sus fracciones.

9. La oposición fue derrotada en esa batalla, pero era claro que las fuerzas partidarias de Chávez todavía no habían ganado la guerra. No se podía olvidar que en un país de 26 millones de habitantes, cerca de 4 millones de personas votaron por revocarlo. Tampoco podía olvidarse las expectativas que el triunfo iba a crear en esos 6 millones de personas que votaron por el NO.

10. Los desafíos a enfrentar en esta nueva etapa eran muy variados: políticos, económicos, institucionales y comunicacionales.

11. El proceso revolucionario bolivariano debía dar un salto cualitativo en la participación protagónica del pueblo. La idea fuerza más importante del presidente Chávez: “la pobreza no podrá ser eliminada si no se entrega poder al pueblo” debía materializarse en formas organizativas y participativas concretas. Y así se hizo. Surgió la figura de los consejos comunales. Realizando un cálculo aproximativo, se estimó que Venezuela podía tener alrededor de 52 mil comunidades. Y en cada una de estas comunidades se debía elegir una instancia que hiciera las veces de gobierno comunitario. A esta instancia se le llamó consejo comunal y tiene hoy una ley que lo respalda, promulgada en abril del 2006. En pocos meses, casi una cuarta parte del país está constituida en consejos comunales y la mayor parte de ellos han recibido recursos del gobierno para realizar pequeñas obras que la comunidad ha priorizado.

12. Era también indispensable avanzar en el desarrollo de un nuevo modelo productivo alternativo al capitalista. Y así se ha estado haciendo. Se está transformando a Venezuela de un país rentista, exportador de materias primas, en un país con una sólida base agrícola e industrial que produzca los bienes y servicios que el consumo popular necesita. Un modelo basado en nuevas relaciones sociales de producción que liberan al trabajo asalariado de la explotación del capital a través del impulso a las empresas de producción social, inspiradas en principios de solidaridad, cooperación, complementariedad, reciprocidad y sustentabilidad económica y financiera. Un modelo que procura el equilibrio territorial, el desarrollo armónico y proporcional de las regiones para superar la problemática del hacinamiento y colapso de las cinco grandes ciudades en las que se concentra el 75% de la población. Un modelo basado en una nueva generación de empresas básicas orientadas a profundizar el desarrollo endógeno. Me refiero a la creación de la Compañía Nacional de Industrias Básicas (Coniba) y sus once empresas filiales, y de la Corporación Petroquímica de Venezuela (Pequiven) que pretende el fortalecimiento de capacidades tecnológicas innovadoras para transformar materias primas en productos de creciente valor agregado que permitan sustituir importaciones y diversificar la oferta exportable. Un modelo que impulsa la inversión estatal en las industrias estratégicas como la de telecomunicaciones (CVG telecom) y aquellas que tienen que ver con la seguridad y soberanía alimentaria, como la Corporación Venezolana Agraria (CVA) , casa matriz de nuevas empresas en el sector agrícola.

13. Por otra parte, la cogestión ha tenido avances notables en la industria eléctrica en el Estado Mérida, y en la empresa de aluminio Alcasa, en el Estado Bolívar. Y ha aumentado el número de empresas recuperadas en manos de los trabajadores.

14. A su vez, como una de las tareas prioritarias se debía resolver el problema del empleo y con este objetivo se ha estado impulsando la reactivación del sector industrial privado dispuesto a colaborar con el proyecto de desarrollo endógeno y economía social propuesto por el gobierno. Se ha establecido un acuerdo marco con este sector a través del cuál el gobierno otorga créditos a menor interés siempre que dichas empresas asuman una responsabilidad social comprometiéndose a dedicar al menos un 10% de sus ingresos a cubrir las demandas más apremiantes de las comunidades aledañas.

15. Luego del referendo se mejoró notablemente la correlación de fuerzas en lo institucional. Las elecciones de gobernadores y alcaldes dieron resultados muy positivos para el gobierno. La oposición sólo gobierna dos de los veinticuatro estados. Los diputados a la Asamblea Nacional son todos bolivarianos. Los candidatos opositores al verse perdidos optaron por no concurrir a las elecciones buscando de esta manera desprestigiar a dicha entidad legislativa.

Las debilidades del proceso

16. Esa acumulación cuantitativa de fuerzas debió haberse traducido en una acumulación cualitativa. Se debió haber puesto el acento en la eficiencia, en desempeñar mejor las responsabilidades que cada uno ha debido asumir para poder poner en práctica todos los proyectos e iniciativas anunciados por el gobierno, pero esto está muy lejos de haberse logrado. El viejo modelo de estado sigue en pié con mucha fuerza a pesar de los intentos de Chávez de cambiar las cosas. Y lo mismo ha ocurrido con el tema de la corrupción.

17. Previo a las elecciones presidenciales del 13 de diciembre del 2006 se había avanzado muy poco o nada, en la conformación de un instrumento político más adecuado a los grandes desafíos que plantea el proceso revolucionario bolivariano. Continuaba, y quizá se había acentuado, la disputa por cargos en los niveles de dirección del proceso. El Comando Electoral Miranda, conformado para dirigir el proceso electoral presidencial, fue hegemonizado por el Movimiento V República, provocando malestar en el resto de los partidos políticos que apoyan el proceso y malestar en la población.

18. Por otra parte, en lugar de avanzarse en la construcción de un instrumento unitario de los trabajadores, se retrocedió. Hoy todavía demasiada dispersión. Continúan empleándose los viejos métodos.

19. Los medios de comunicación opositores, claramente mayoritarios, abultando exponencialmente los errores y debilidades del gobierno, y tergiversando su proyecto, consiguieron recrear un clima contrario a Chávez influyendo en un número significativo de venezolanos.

20. Por supuesto que, detrás de las bambalinas ha estado siempre presente el accionar del gobierno norteamericano para quien Chávez se ha vuelto una verdadera obsesión.

21. Por último, a este bombardeo mediático de todos los días y a toda hora, se sumó una oposición finalmente unificada en torno a la figura de Manuel Rosales como candidato presidencial opositor en las elecciones presidenciales de diciembre del 2006. El hasta entonces gobernador de Zulia, uno de los estados más grandes y estratégicos del país, por ser fronterizo con Colombia, llevó adelante un bien montada campaña electoral prometiendo conservar todo lo bueno que había hecho el gobierno de Chávez por el pueblo y anunciando demagógicamente que además depositaría directamente en la cuenta de cada hogar venezolano pobre una significativa suma de dinero fruto de las entradas petroleras, en lugar de estar sacando el dinero del país para ayudar a otros países se lo entregaría al pueblo.

22. Percibiendo todas estas limitaciones y obstáculos, a escasas semanas del evento electoral, el presidente comenzó a asumir personalmente la conducción de la campaña y a aparecer en los más variados escenarios, en un incansable recorrido por todo el país donde la gente de los barrios populares lo ovacionaba con delirio. En las últimas dos semanas comenzó a involucrar a la juventud como el motor central de su campaña, y a señalar a ese sector social como la fuerza moral que permitiría superar los vicios que arrastran las anteriores generaciones.

23. Aunque nadie dudaba de la victoria de Chávez, dados los notables logros que el pueblo venezolano había obtenido gracias al gobierno bolivariano, por las razones anteriormente expuestas parecía difícil que el líder bolivariano pudiese obtener resultados electorales mejores que en el referendo. Esta apreciación era confirmada por la mayoría de encuestas de opinión que lo daban como ganador por una diferencia de unos 20 puntos, los mismos 20 de hace algo más de dos años atrás.

24. Sin embargo, unas elecciones limpias y con la más baja abstención en la historia política del país (menos del 25%), realizadas ante los ojos atentos de cientos de observadores internacionales[2], ratificaron el mandato al presidente venezolano, por una abrumadora mayoría de votos. Hugo Chávez sacó 7 millones de votos, un millón más que en el referendo del 2004, y la oposición, representada por Rosales, mantuvo sus 4 millones.

25. La victoria fue tan contundente que el propio gobierno norteamericano no tuvo otra salida que reconocer el triunfo, aceptar públicamente que en Venezuela existe un régimen democrático y manifestar su interés en establecer una relación positiva y constructiva con el nuevo gobierno.[3]

26. Este fue el cuarto gran triunfo de Chávez, aunque esta vez no puede decirse que fue la cuarta gran derrota de la oposición, porque ésta, aunque perdedora, salió fortalecida del combate. Hay que aceptar que sus liderazgos más conocidos demostraron madurez al reconocer con hidalguía la derrota y manifestar disposición a dar las futuras batallas dentro de las reglas del juego planteadas por la Constitución bolivariana.

27. El presidente Chávez, por su parte, respondió positivamente ante estas declaraciones manifestando disposición al diálogo, pero “sin condiciones ni chantajes” y siempre qué la oposición no pretendiese que él abandonase sus principios. “El socialismo del Siglo XXI es y seguirá siendo el objetivo que se busca”, afirmó entonces.

Anuncio de la decisión de promover la creación de un nuevo partido de la revolución

28. En una de sus primeras intervenciones post electorales Chávez planteó “como línea estratégica fundamental la profundización, la ampliación y la expansión de la Revolución Bolivariana[...] en la vía venezolana hacia el socialismo” e hizo tres anuncios fundamentales, que reflejan la clara conciencia que tiene el mandatario venezolano de las debilidades que aquejan al proceso político en su país: la lucha contra la corrupción y contra la burocracia, como dos nuevos objetivos estratégicos de su gobierno para el próximo periodo, y un llamado a construir el partido unido de la revolución.[4]

29. Los dos primeros anuncios no sorprendieron ya que el Presidente venía expresando insistentemente, durante los últimos meses, su preocupación por estos temas, pero el tercer anuncio acerca de su decisión de crear un nuevo partido político —al que denominó provisoriamente Partido Socialista Unido de Venezuela— sí sorprendió, no porque antes no se hubiese referido al tema o no lo hubiese comentado con los dirigentes de todos los partidos políticos que lo apoyaban, sino porque la noticia no fue precedida por un debate profundo sobre el tema y porque todo hacía pensar que de lo que se trataría, al menos inicialmente, sería más bien la construcción de un partido‑frente y no de un instrumento político que implicase la rápida disolución de los partidos existentes, algunos de larga trayectoria en el país como el Partido Comunista.

30. Chávez fue muy preciso en su intervención: rechazó la idea de lo que él denominó “una suma de siglas”, igualmente planteó la necesidad de construir el nuevo partido con figuras nuevas elegidas por la base.

31. De lo que se trata es de una entidad política que reúna en su seno “a todos los venezolanos y venezolanas dispuestos a luchar por construir el socialismo [en Venezuela]: tanto a los y las militantes de las agrupaciones políticas de izquierda, a los miembros de los movimientos sociales, así como a las y los compatriotas que hasta ese momento no militaban o que, decepcionado por las desviaciones y errores cometidos, dejaron de militar en algunas de las organizaciones existentes.”[5]

32. Decenas de miles de activistas[6] de este nuevo proyecto político salieron a recorrer el país preparando una masiva inscripción de los aspirantes a pertenecer al Partido Socialista Unido de Venezuela, el más grande de la historia del país. Más de 5 millones de personas se habían inscrito hasta el 3 de junio, a una semana del cierre de las inscripciones.

33. Desgraciadamente, todo hace pensar que para lograr esa alta cifra, en no pocos casos se usaron métodos “de acarreo” o de presión que empañan los resultados obtenidos y han causado malestar en mucha gente. El Presidente ha llamado a denunciar estos hechos y ha orientado que es necesario “cuidar el proceso [...] y denunciar a tiempo cualquier desviación” que haría mucho daño en el futuro

34. Por otra parte, Chávez ha dejado, muy claro —en el Aló Presidente del domingo 10 de junio— que una cosa es la inscripción y otra cosa es la posterior selección de quienes pasarán a conformar el nuevo instrumento político. Su aspiración es que el nuevo partido este constituido por militantes a toda prueba, aunque sólo lo conforme un puñado de personas. Lo que no se ha informado hasta el momento es cómo ni quién va a realizar esa selección.

35. En este momento se está en el proceso de revisión por parte del CNE de las inscripciones. Luego, los aspirantes inscritos serán reunidos grupos de 200 —los llamados “batallones socialistas”—, para permitir una real participación democrática de todos y, para facilitar una selección desde abajo de los mejores hombres y mujeres de ese batallón como voceras y voceros al Congreso Fundacional. Cuando se calculaba una inscripción de unas 4 millones de personas, se estimó que se llegarían a constituir 22 mil batallones socialistas y cada batallón elegirá un vocero o vocera para las asambleas regionales, las que a su vez enviarían voceros y voceras a dicho Congreso. El mismo estaría, por lo tanto, conformado por alrededor de 2 mil 200 congresistas. Hoy que la inscripción se ha elevado a 5 millones habrá que hacer nuevos cálculos. Lo que esta fórmula no resuelve es qué va a pasar cuando, por azar, se concentren en una misma comunidad varios liderazgos destacados.

36. Está previsto que el Congreso fundacional funcione durante tres meses debatiendo todos los temas relacionados con el nuevo partido: el programa, las formas de organización, el tipo de militancia, y otros temas, partiendo por el debate acerca del país que se pretende construir. Luego de cada sesión de trabajo, estos voceros nacionales bajarían a sus respectivas asambleas de base para informarlas y profundizar el debate a ese nivel. Será en esas asambleas de base donde se postularán los aspirantes a los distintos niveles de dirección del partido. Alguien que no tenga el apoyo de su base no puede ser postulado a cargo alguno dentro de la nueva instancia política.

37. Se espera que a través de ese mecanismo florezcan miles de caras, desconocidas hasta entonces, provenientes de los nuevos liderazgos surgidos en el trabajo comunitario y en los centros de trabajo y estudio.

Los Cinco motores

38. El 10 de enero del 2007, luego de ser investido para su segundo período presidencial, Chávez hizo otro anuncio significativo: propuso la conformación de “cinco motores constituyentes” para avanzar hacia el socialismo del Siglo XXI.

39. El primero se refiere a la Ley Habilitante, que permitirá al ejecutivo legislar sobre las materias necesarias para adelantar los cambios hacia el socialismo.

40. El segundo, está relacionado con la reforma de la Constitución Bolivariana de Venezuela, la cual permitirá, entre otros aspectos, la modificación de artículos que en lo económico o en lo político no estén de acuerdo con el proyecto de sociedad socialista que se pretende construir. No es de extrañar que la Constitución Bolivariana de 1999 le haya quedado estrecha al proceso revolucionario bolivariano como le queda estrecha la ropa al niño que va creciendo.

41. El tercero, comprende una campaña de educación moral, económica, política y social llamada “Moral y Luces” que debe hacerse presente tanto en las organizaciones territoriales (consejos comunales y otras organizaciones) como en los centros de trabajo.

42. El cuarto, lo que el Presidente denominó: “La Geometría del Poder”, pretende revisar la distribución político-territorial del país y generar la construcción de sistemas de ciudades y de territorios federales con el objetivo de redistribuir más equitativamente el poder político, económico, social y militar sobre el espacio nacional.

43. El quinto, y más importante, se refiere a “La Explosión Revolucionaria del Poder Comunal” y pretende potenciar los consejos comunales y todo lo que se refiera al poder popular.

44. Según el mandatario venezolano, estos cinco motores serán los que permitirán la puesta en marcha del “proyecto socialista bolivariano.”

Se avanza en las nacionalizaciones

45. En los últimos meses se ha avanzado más en la nacionalización de empresas que en los 9 años anteriores de gobierno avanzándose enormemente en la recuperación de la soberanía económica del país.

46. “Electricidad de Caracas”, la empresa más grande del sector, valorada en 900 millones de dólares, fue nacionalizada. La multinacional estadounidense AES firmó un acuerdo con el gobierno venezolano cediendo el 82.14% de sus acciones.[7]

47. El primero de mayo, el gobierno venezolano recuperó su soberanía energética al proceder a la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco, que contiene las reservas mundiales más importantes. Se redujo el poder de los consorcios petroleros que operan en dicha región del río Orinoco, donde se extraen cerca de 400 mil barriles de petróleo diarios, cifra que podría elevarse a 600 mil barriles. La medida afectará a varias empresas extranjeras. Las más afectadas serán las norteamericanas: Chevron, Exxon Mobil, Texaco y Conoco Philips; la francesa Total; la noruega Statoil; y la británica British Petroleum. La empresa venezolana PDVSA, hasta el momento era la socia minoritaria en este consorcio, actualmente se ha invertido la situación: su cuota será del 60%.[8]

48. El 8 de junio se nacionalizó la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), la mayor empresa telefónica privada del país que fue pública hasta 1991. La Cantv controlaba, en el momento de ser nacionalizada, el 83% del mercado Internet, el 70% del mercado de comunicaciones telefónicas nacionales y el 42% de las llamadas internacionales. Poseía cerca de 3 millones de líneas y 100 mil teléfonos públicos.[9]

49. Con esta medida el estado venezolano ha avanzado en el control del estratégico sector de las telecomunicaciones.

50. La empresa recuperada pretende aumentar el acceso a la telefonía en todas las zonas del país. En dos años triplicará los kilómetros cubiertos de fibra óptica. Sus servicios llegarán a zonas rurales alejadas. Además de extender el servicio pretende hacerlo accesible a sectores de menos ingresos abaratando los costos de las llamadas. [3] de agencia bolivariana revisar (PENDIENTE)

No renovación de la concesión a RCTV

51. El 27 de mayo en la noche expiró la concesión a Radio Caracas Televisión, la emisora televisiva opositora con más potencia en el país. Coincido con Vladimir Acosta, analista político venezolano, en que este es el segundo gran momento revolucionario del proceso luego de la recuperación del petróleo para Venezuela en el 2003.[10]

52. Convertir una emisora privada en una emisora de servicio público, no es sólo un duro golpe a la hegemonía mediática de la oposición venezolana, sino que es un hecho “que toca el corazón del poder mundial”, porque este depende hoy fundamentalmente de los medios de comunicación. Sin el monopolio de los medios para fabricar el consenso el poder el poder mundial se debilitaría enormemente.[11] De ahí la virulencia de la reacción conservadora a nivel planetario.

53. La medida fue anunciada por Chávez con meses de anticipación. La oposición de inmediato preparó su contra respuesta. Trató de hacer creer a la ciudadanía que con ello se hería de muerte a la libertad de expresión, que el gobierno avanzaba en forma acelerada a un régimen dictatorial. Luego de ensayar varias movilizaciones de adultos que no lograron las dimensiones esperadas, aparece en las calles de Caracas un nuevo actor político: los estudiantes.

54. Miles de ellos, la mayoría provenientes de desde universidades privadas, salen las calles protestando contra lo que ellos denominan “el cierre” de Radio Caracas Televisión. Aunque sus intenciones son pacíficas, un grupo de estudiantes provoca disturbios, encienden fogatas en las calles, impide el tránsito obligando cuerpos policiales a intervenir para mantener el orden. Las imágenes de enfrentamiento entre estudiantes y policías recorren el mundo como una prueba más del carácter autoritario del gobierno. Lo que no se informa es que la mayor parte de los heridos pertenecen al cuerpo policial, que asume una actitud digna y no se deja provocar.

55. Pero, ¿qué representan estos estudiantes? ¿Se trata de un movimiento meramente apolítico como ellos y los medios opositores intentan hacer creer?

56. La estrategia de la oposición ha sido, por un parte, la de “presentar a los estudiantes como una masa unificada” y, por otra, la de mantenerse apartada del movimiento estudiantil, para poder subrayar su carácter independiente y espontáneo.[12]

57. El primer elemento de esta estrategia fue rápidamente desmontado por un importante sector de los estudiantes que apoya la medida adoptada por el gobierno. Estos salieron a la calle en masa.

58. Respecto al segundo elemento, cada día se revelan nuevas pruebas de su intervención detrás del escenario. No sólo hay grabaciones telefónicas e interceptación de mensajes electrónicos que revelan sus planes de usar a los estudiantes para sus fine políticos, sino que, para colmo de su desgracia, hay una prueba irrefutable que la proporciona uno de los propios dirigentes estudiantiles.

59. El pequeño grupo de líderes estudiantiles que reclama por el “cierre” de RCTV, convencidos por la propaganda que hacen los medios a los que son asiduos, de que los chavistas están contra la libertad de expresión en Venezuela, decide demandar una audiencia en la Asamblea Nacional creyendo que esta iniciativa sería rechazada. Para su sorpresa, ocurre lo contrario, sólo que Cilia Flores, la presidenta del Parlamento amplía la propuesta y decide que el escenario es propicio para abrir un debate entre estudiantes opositores y partidarios de la medida adoptada por el gobierno. En un gesto inédito en la historia del país, la Asamblea Nacional abre las puertas los estudiantes para que vayan a debatir.

60. Se decide otorgar derecho de palabra a diez por cada corriente. Los estudiantes opositores entran a la asamblea usando pulloveres rojos, algo extraño ya que ese color ha sido el que identifica a los chavistas. Luego se descubre el porqué: “era mucho más que una estrategia para no ser agredidos, formaba parte de una estrategia mediática profesionalmente diseñada”[13]

61. Se concede primeramente la palabra a Douglas Barrios, un estudiante de la Universidad Metropolitana, una universidad conocida por albergar sólo a la élite de la sociedad. Luego de una intervención muy poco substanciosa, donde llama a un proceso de reconciliación nacional, termina diciendo que “sueña con un país donde se les tenga en cuenta sin tener que usar un uniforme” y una vez terminada esa frase él y el grupo de muchachos de la oposición se sacan sus pulloveres rojos dejando ver los pulloveres blancos con diferentes consignas en defensa de la RCTV que llevaban debajo.

62. Original teatralización de un repudio pudiésemos pensar, sino no hubiese sido por el hecho de que quedó rezagada en el podio la última hoja de su intervención. Allí se daban instrucciones muy precisas de cómo debían conducirse en la Asamblea Nacional. El texto estaba firmado por ARS Publicity, una compañía de propiedad del grupo de Globovisión, que estuvo implicada en el golpe de abril del 2002.

63. Quitarse el pullover rojo, hablar una sola vez y retirarse de inmediato, fueron todas acciones que figuraban en ese instructivo. Esta última acción fue frenada al menos durante el siguiente derecho de palabra, por la presión que hicieron los estudiantes chavistas y los diputados de la Asamblea Nacional para que se quedaran.

64. Los autodenominados defensores de la democracia no fueron capaces de debatir democráticamente, sólo hicieron una intervención y se retiraron. Los autodenominados independientes llegaron pautados por Globovisión. Esa es la hipocresía de los liderazgos opositores.

65. Que quede claro que estamos muy lejos de pensar que todos los estudiantes que marcharon en repudio a la decisión de cancelar la concesión son de esa calaña. Estamos convencidos que la mayoría de ellos recapacitará cuando, a través de un debate sano, conozcan el verdadero proyecto de sociedad que encabeza el presidente Chávez. La verdad finalmente se impondrá

66. Los hechos del Parlamento, no solo pusieron en evidencia la estrategia enemiga, sino que, mucho más importante que eso, rebelaron el extraordinario liderazgo estudiantil que estaba surgiendo en el país.

67. Unos tras otros los diez oradores partidarios de la medida adoptada por el gobierno fueron desmontando uno a uno los argumentos de la oposición con frescura, inteligencia, creatividad y, sobretodo, con mucha fuerza. ¿Qué se puede argumentar, por ejemplo, a lo dicho por la siguiente oradora, Andreína Tarazón, de la Universidad Central de Venezuela, cuando ella critica la conducta de los estudiantes de la oposición comparando su conducta para no enfrentar el debate con la de Condolezza Rice en la reunión de la OEA, donde habló y se retiró.

68. Los telespectadores que vieron esa transmisión en vivo y directo por cadena nacional tienen que haber quedado muy impactados por la calidad de las intervenciones. Tan buenas eran éstas que no tardaron en ser difundidas vía Internet. Fueron miles de personas en todas partes del mundo las que pudieron asombrarse y maravillarse con las palabras de Andreína y sus compañeras y compañeros. Ellas se transformaron en las mejores embajadores de Venezuela.

69. Pero, el golpe mediático alternativo dado por la izquierda no podía quedar impune. Pocos días después YouTube, había sido suspendido la cuenta del usuario "Lbracci", espacio a través del cuál se divulgaba dicha experiencia en forma de vídeo.[14]

70. Por otra parte, se están abriendo espacios de debates en todos los rincones del país. Y los sectores juveniles están constatando en la práctica que sí existe democracia en Venezuela.

71. Nuevamente, el ataque de la oposición ha dado por resultado un hecho muy positivo para el proceso bolivariano: un nuevo actor social lleno de fuerza, de ideales, ha entrado en la escena política. No cabe duda que los estudiantes partidarios del gobierno tienen todo para ganar. Un proyecto de país más humanista y solidario, un régimen político que crea espacios y fomenta el protagonismo de las personas, que se esfuerza por eliminar las desigualdades; que llama a ejercer un control social creciente sobre todas las actividades para luchar contra el flagelo de la corrupción; que recupera la soberanía de la Patria, es un proyecto no puede ser indiferente a la juventud venezolana. ◄

Nota: Este artículo fue preparado par el anuario ABIVEN 2007,



[1] Alrededor de 2 millones. Chávez obtuvo el apoyo de alrededor de 6 millones de personas, firmaron a favor de la revocación alrededor de 4 millones.

[2]. Entre los más importantes grupos que se hicieron presentes están: La Unión Europea, el Centro Carter, la Organización de los Estados Americanos (OEA).

[3]. Estados Unidos expresó, mediante Sean McCormack, portavoz del Departamento de Estado, su deseo de tener una relación “positiva” y “constructiva” con el gobierno bolivariano. “Felicitamos al pueblo venezolano por su conducta durante esta elección”, declaró expresando también su deseo de “trabajar con el gobierno del presidente Chávez”. El cambio parece radical pues hace poco, Washington calificaba a Chávez de “fuerza desestabilizadora para la región”

[4]. Discurso en el Acto de Reconocimiento al Comando Miranda, 15 diciembre 2006.

[5]. Hugo Chávez, Nota introductoria al libro El discurso de la unidad (15 de diciembre 2006) Ediciones “Socialismo del Siglo XXI, No 1, Caracas, 2007 en

[6]. Chávez decidió llamarlos “propulsores”.

[7]. Salim Lamrani, Se abre una nueva era en Venezuela, 26 de febrero 2007.

[8]. Ver Salim Lamrani, Soberanía petrolera, reformas sociales e independencia económica en Venezuela, www.rebelión.org, 15 de mayo 2007.

[9]. Agencia Bolivariana de Noticias, «Queremos que Cantv sea una empresa tan eficiente como Pdvsa», 11 de enero de 2007; Agencia Bolivariana de Noticias, «; gobierno nacional dio primer paso hacia nacionalización de la Cantv», 12 de febrero de 2007.

[10]. Vladimir Acosta, La no renovación de RCTV es un hecho revolucionario porque toca al corazón del poder mundial , entrevista de Marcelo Colussi, Argenpress, junio 2007.

[11]. El término “fabricando el consenso” es utilizado por Walter Lippmann en Public Opinion, Allen and Unwin, Londres, 1932, citado por Noam Chomsky en Cómo nos venden la moto, Ed. Icaria, Barcelona, 1996, p.14. Este autor tiene a su vez un libro titulado: Manufacturando el consenso.

[12]. Georges Ciccariello‑Maher, Who´s pulling the Strings behing Venezuelan´s “Student Rebelion, Caracas, 10 junio 2007.

[13]. .Op.cit.

[14]. Carlos Martínez , Antena 3 y YouTube censuran un debate sobre la no renovación de la concesión a RCTV ,12 de junio 2007.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 4481 veces.



Marta Harnecker / Rebelión


Visite el perfil de Marta Harnecker para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: