El terremoto de 1610 en Bailadores y La Grita: características y consecuencias generales

Este 3 de febrero se cumplieron 405 años de un evento sísmico que dejó profundas huellas en el valle del río Mocotíes y en la zona de La Grita, siendo el primer terremoto reportado por escrito, al menos en el occidente de lo que hoy día es Venezuela. Se trata de un movimiento telúrico estudiado por diversos autores, cuyas características y consecuencias empezaron a ser descritas tan sólo dos años luego de la ocurrencia del mismo, cuando el fraile Pedro Simón registró para la posteridad los testimonios de los lugareños y sus propias consideraciones. A continuación algunas características físicas y consecuencias generales del terremoto mencionado.

-Características:

A) Epicentro en las cercanías de Bailadores

B) Magnitud de unos 7.2 grados en la escala de Richter.

C) Sucedió un evento de gran impacto geomorfológico, específicamente un alud sísmico, que arrastró gran cantidad de rocas, troncos, lodo y otros elementos: “El área de despegue de este movimiento de masa se ubica sobre la traza noroeste del Corredor de fallas de Boconó; las evidencias indican que un considerable bloque, cuyo volumen se estima entre 14.000.000 y 21.000.000 m3, fue ‘literalmente’ desprendido por efecto del “choque” sísmico (…). El ‘bloque’ al desprenderse sigue una dirección oblicua e impacta la pared opuesta de la microcuenca, desintegrándose sólo parcialmente. La masa así deslizada viaja a una gran velocidad unos 2,5 km de distancia y en sentido perpendicular al eje del valle del río Mocotíes (…). Esta masa considerable de material produjo un represamiento del río Mocotíes en este sector de La Playa” (Carlos Ferrer y Jaime Laffaille, “El alud sísmico de La Playa: causas y efectos. El terremoto de Bailadores (1610)”, en Revista Geográfica Venezolana, vol. 39, 1998, pp. 76-77).

-Consecuencias generales:

A) Cambios paisajísticos notables, como el represamiento del río Mocotíes, fenómeno reflejado en parte en nombres propios geográficos como La Playa, El Rincón de la Laguna, El Dique, El Charco, entre otros: “El efecto más dramático del Alud Sísmico fue el represamiento del río Mocotíes a la altura de La Playa (…). La extensión original de esta laguna puede ser apreciada mediante el análisis y textura en fotografías aéreas (…). Vestigios históricos de este evento se reflejan todavía en la toponimia local (…)” (Carlos Ferrer y Jaime Laffaille, art. cit., p. 55).

B) Muerte de numerosos habitantes, al menos si se compara con la totalidad de la población de la época: “(…) los muchos que murieron, españoles e indios, hombres y mujeres (…), pasaron de sesenta personas, que para las pocas que tiene aquella tierra, fue muy gran cantidad” (Simón, Pedro. Noticias historiales de Venezuela, 1626. Caracas: Academia Nacional de la Historia, tomo II, 1963).

C) Destrucción en algunos lugares de la casi totalidad de las viviendas y de otras edificaciones. Según el relato de Pedro Simón, las únicas casas que quedaron en pie en La Grita, eran de tapias.

D) Grandes pérdidas agrícolas y pecuarias. Fueron arrasados cultivos de maíz y tabaco, y murieron centenares de reses.

Luego del terremoto de 1610 hubo otros sismos de elevada magnitud, y eventos como deslaves y crecidas (recuérdese lo acontecido en el 2005); entonces es obvia la adversidad para el poblamiento histórico de algunos sitios del valle del Mocotíes y de La Grita. Y al ser ocupados estos sitios, no sorprende la ocurrencia de tragedias ocasionales.

 

ruhergeohist@yahoo.com



Esta nota ha sido leída aproximadamente 12038 veces.



Rubén Alexis Hernández

Licenciado en Historia, Magíster en Historia de Venezuela. Antiimperialista, izquierdista y ateo

 ruhergeohist@yahoo.com

Visite el perfil de Rubén Alexis Hernández para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: