Sostiene a Centroamérica y evita que se hunda
El río caliente de rocas moldea América da pistas sobre como la formación de los continentes y sobre cómo se moldea el planeta tierra.
En las profundidades del Caribe, muy por debajo del fondo marino, un descubrimiento ha revelado un fenómeno que podría transformar la comprensión sobre cómo funciona el planeta Tierra.
Científicos han identificado lo que llaman un " río de rocas" subterráneo, un flujo de material caliente y denso que recorre el manto terrestre a velocidades sorprendentes.
Según Investigadores de la Universidad de Houston esta corriente subterránea no solo ha moldeado la geografía de Centroamérica y el Caribe durante millones de años, sino que también desafía ideas fundamentales sobre el movimiento de las placas tectónicas.
Te contamos sobre este río de rocas sorprendente que moldea a América y "sostiene" a Centroamérica.
El equipo detectó que este "río de rocas" se originó hace unos 8 millones de años, cuando una abertura en Centroamérica permitió que el material caliente del manto escapara desde el Pacífico hacia el Caribe. Este flujo elevó partes del lecho marino hasta 300 metros, inclinando la región caribeña hacia el noreste, en dirección a las Antillas Menores.
Los investigadores comparan este fenómeno con una corriente que no solo empuja desde abajo, sino que modifica la forma de la superficie terrestre de América, contribuyendo a la creación de puentes terrestres como el istmo centroamericano.
Es decir que sin este río de rocas caliente es probable que no existiera parte del Caribe ya que estaría todavía por debajo del nivel del mar.
Este estudio se basó en cambios de la atracción gravitacional detectada por satélite dentro del Caribe y en imágenes de tomografía del manto. Además, los investigadores descubrieron que la astenósfera se mueve cerca de 15 centímetros por año, lo que es tres veces más rápido que una placa promedio.
Entre las consecuencias más sorprendentes está el hallazgo de que la astenósfera se mueve a una velocidad tres veces mayor que las placas tectónicas promedio, arrastrándolas y, en algunos casos, dominando su dirección de desplazamiento.
Este río que "sostiene" al Caribe podría cambiar la forma en que se interpretan procesos como la formación de continentes, la actividad volcánica y los terremotos en la región.
El río más caliente del planeta Tierra está en América del Sur: supera los 90 grados
Según la BBC el río Hirviente, conocido también como Shanay-Timpishka se encuentra en la vasta selva amazónica. Es fenómeno natural único en el planeta Tierra, desafía la comprensión del clima y la biodiversidad.
Específicamente se encuentra en una remota región de América del Sur, centro-este de Perú, donde la naturaleza parece comportarse de una manera extraordinaria.
Este lugar, aislado del resto del planeta Tierra, ha atraído la atención de científicos internacionales que buscan desvelar los misterios que encierra.
El estudio de este río en América del Sur es clave para entender cómo los cambios climáticos pueden afectar a la biodiversidad, particularmente a la Amazonía, que es vital para el equilibrio ecológico global.
NO SE DEBE SER DÉBIL, SI SE QUIERE SER LIBRE