Informe político-económico parte 1

Situación económica en la guerra económica actual: 2013

 

SITUACIÓN ECONÓMICA EN LA GUERRA ECONÓMICA ACTUAL: 2013


La guerra es la madre de todas las cosas. Heráclito

INTRODUCCIÓN

En este informe se analiza desde una perspectiva crítica-ética y sistémica algunos de los elementos que explican la complejidad de la economía venezolana en el contexto de la denominada Guerra Económica que vive desde que la revolución bolivariana llegó en 1999 hasta 2013. Es parte del proceso investigativo sobre la economía venezolano en los tiempos actuales que ha sido emprendido, motivado al llamado que hiciera el Ministro del Poder Popular para las Finanzas, Nelson Merentes, de investigar las causas de la inflación en el país, en el contexto de una economía que enfrenta una cercana al 50% para el cierre de 2013, que se ha denominado: una peligrosa ola inflacionaria. La invitación la hizo el Ministro en su discurso ante la Asamblea Nacional para presentar los proyectos de Ley de Presupuesto y de Endeudamiento para el ejercicio fiscal 2014, en los siguientes términos:

La inflación está fuera de todo rango en los últimos años. Hay que buscar las causas de este terrible mal. Por cierto, Venezuela lleva 30 años con inflaciones de dos dígitos, inclusive tres; algunos dirán que es solamente culpa del Gobierno, pero hay que investigar. En 2013 se dispara casi al doble.1

Necesitamos respuestas contundentes, frontales, valientes, radicales en este contexto un tanto borroso en materia económica. El pueblo venezolano esperó tanto por una revolución de la mano del pensamiento bolivariano, y el máximo líder, Hugo Chávez Frías, interpretó esa necesidad. Pero la contrarrevolución, chantajista, expoliadora histórica de la renta petrolera, representada por Fedecámaras, Consecomercio, Venemcham, entre otros sectores de la burguesía tradicional, aún siguen en la ofensiva y en sus ansias de derrocar la revolución. ¡Es hora de enfrentarlos con más contundencia!

Hay que discutir los problemas fundamentales que nos siguen afectando como economía rentista, con este informe económico  se presenta una primera aproximación a la comprensión de esa realidad. Se intenta identificar algunos elementos políticos, económicos y sociales que explican esa Guerra Económica, aplicando métodos de análisis complementarios (cualitativos y cuantitativos) aplicados a la Economía y la Gestión como disciplinas científicas, de fácil compresión para la población en general.

Entre esos elementos, se analiza el perfil de los sectores productivos nacionales tradicionales y su alta dependencia de las importaciones; el Ahorro nacional como una de las variables claves a considerar y atender de manera urgente; los problemas existentes en el control de cambio y los efectos perniciosos generados a la economía desde su aplicación hace más de 10 años. Finalmente, se hacen una serie de propuestas macroeconómicas y de políticas públicas para abordar la complejidad de la economía nacional en el contexto de la Guerra Económica, como alternativa para superarla y alcanzar la paz económica.

En las próximas entregas se tiene previsto estudiar los elementos de ese terrible mal de la inflación y su vinculación con la política monetaria y fiscal, considerada la variable más perjudicial de la economía y de cualquier sociedad a escala planetaria, porque empobrece a todos por igual, tanto a ricos como a pobres. Sin embargo, en una ola inflacionaria, como la vivida actualmente en Venezuela, las personas naturales y jurídicas que logran salir airosos de ese mal son los más fuertes económicamente, poseedores de riquezas materiales y financieros como para huir o cambiar de actividad cuando esta variable los amenaza. Algo distinto ocurre, con los asalariados, ahorristas o dependientes de rentas fijas, que ven mermados el valor de su dinero en el corto y mediano plazo, desplazándolos en la escala social. En términos marxista, se da una lucha de clases y un proceso de sobrevivencia natural ante la incertidumbre que genera el saber que el dinero líquido que se tiene (ingresos, salarios o ahorros) comprará en el mañana cada vez menos.

ACTORES DE LA GUERRA ECONÓMICA VENEZOLANA

Si planteamos la situación económica como una guerra, entonces como en cualquier guerra, hay actores y hay estrategias: por un lado el Gobierno nacional, como el actor garante que las cosas de la economía funcionen, es decir, que la dinámica económica permita alcanzar los objetivos fundamentales que son satisfacer las necesidades de la población de bienes y servicios, generar empleos, controlar la inflación, controlar el tipo de cambio, y disminuir el déficit fiscal, entre otros. Al mismo tiempo, debe administrar los recursos estratégicos de la Nación como los recursos naturales de propiedad común de todos los venezolanos y aplicar los controles y correctivos para que los sectores no gubernamentales (privados) se desarrollen.

Otro actor de la guerra son los sectores productivos privados, que dentro del sistema económico que aún predomina en el país: el capitalismo, busca generar ganancias, acumularlas y sobrevivir en un marco de libertad económica y libre competencia. Los mueve el afán de lucro: donde hay lucro, indistintamente de los controles que existan, buscarán los mecanismos para ver como logran acumular más. Y, en tiempos de crisis o de Guerra como la planteada, los más fuertes, los que tienen más dinero acumulado son los que logran sobrevivir, y lo hacen especulando, trasladando los costos de la guerra económica al precio final de los bienes y servicios.

El último actor son los consumidores o las familias, que en tiempos de una ola inflacionaria como la actual (estimada para finales del 2013 superior al 48%) afecta a todos por igual, sin embargo, impacta más a los segmentos de menores niveles de ingresos,  que configuran los estratos sociales D y E, 38% y 42% de la población, respectivamente, y representa la mayor parte de los que apoyan al gobierno revolucionario.

La guerra económica es la misma que ha vivido el Gobierno revolucionario desde que llegó al poder en 1999, y que tuvo su alto nivel de intensidad o conflictividad en tiempos del golpe y el paro petrolero. Recordemos que los sectores productivos aliados a Fedecámaras, Consecomercio, Venemcham, Fedenaga, entre otros, fueron los que auparon y financiaron, con apoyo del Gobierno de Bush, la conspiración que derrotó al presidente Chávez en abril de 2002. Como presidente de Fedecámaras, Pedro Carmona llegó al poder por 48 horas. Luego, esa misma organización empresarial, con Carlos Fernández como presidente, lideró el golpe petrolero y empresarial de diciembre de 2002, que puso en jaque la economía por 60 días.

Esos mismos actores, las mismas empresas con otros líderes al frente, mantienen las mismas ideas de luchar contra el nuevo modelo de desarrollo económico y social del país impulsado por la revolución: Rumbo al socialismo.

Es una guerra continuada con los mismos actores. Lo único que ha cambiado son las estrategias. En este caso el sector empresarial privado está atacando sigilosamente la economía, por medio de la estrategia de la especulación, acaparamiento, baja de la capacidad de producción, en tiempos donde la demanda agregada se ha incrementado gracias a los altos ingresos petroleros, que ha permitido la inyección de capitales e inversiones pública con fines de estimular el empleo y el consumo de la familia venezolana. Y si hay más consumo, evidentemente que la economía requiere producir más bienes y servicios para satisfacer ese consumo creciente. 

LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE NICOLÁS MADURO

nuestra política petrolera debe ser revolucionaria,

lo cual tiene que ver con quién captura la renta petrolera,

el cómo se capta y cómo se distribuye

Hugo Chávez (2012:12). Programa de la Patria 2013-2019

La política económica del gobierno de Nicolás Maduro se basa en seis grandes estrategias:

1-    Política expansiva del Gasto Público: Las compras del Estado (bienes y servicios) y las transferencias del Estado (inciden en las rentas familiares).

2-    Política Monetaria Expansiva (Inyección de dinero en la economía (Of. Mon.) y estimulo al sector bancario para incrementar política crediticia).

3-    Incremento del poder adquisitivo de la población (cuantitativo y cualitativamente)

a.    Cuantitativamente: Intentando reducir los efectos inflacionarios con aumento de sueldos y salarios.

b.    Cualitativamente: Incrementando la Producción de Servicios del Gobierno (Educación, Salud y Seguridad Social) y Mejorando los servicios públicos existentes; e incrementando los Servicios Comunitarios Sociales y Personales (Consejos Comunales, cooperativas, etc.).

4- Política Cambiaria: Regida por un control de cambio desde febrero de 2003.

5- Política petrolera: Defensa de la OPEP, de los precios del petróleo en el mercado internacional, diversificación de los mercados distintos a los EEUU, estrategia de desarrollo e inversión en la Faja Petrolífera del Orinoco, impulso del proceso de integración regional gracias a las potencialidades petroleras de Venezuela (primera reserva petrolera mundial).

6-  Socialización del capital: Reinyectar los recursos provenientes del petróleo y de otros Fondos especiales en la economía nacional, fundamentalmente para impulsar proyectos de Inversión Social sobre la base de nuestras necesidades más inmediata (Vivienda, agroindustria y alimentación), que en el 2013 supera el 60% del Presupuesto Nacional, que contrasta con el 37% invertido en los gobiernos anteriores (IV República). Según Nelson Merentes: La pobreza estaba en 1998 en 50,4% ahora es 25,4%, la pobreza extrema que estaba en 20,3% ahora es de 7,1%, y la mortalidad infantil que se encontraba en 26,5% ahora es de 17%. Podemos validar que se han cumplido las metas del milenio. 2

LA GUERRA ECONÓMICA: UN CÓCTEL DE VARIOS FENÓMENOS ECONÓMICOS

La Guerra económica es un cóctel de varios fenómenos económicos, que en su esencia son complejos, veamos algunos a continuación:

  • Sectores productivos nacionales ineficientes y su dependencia de las importaciones: Poca producción de bienes y servicios a nivel nacional,por tanto, alta dependencia de los importados, aunado a sectores productivos privados que NO acompañan el ritmo de crecimiento de la demanda y generan la escasez, el acaparamiento y la especulación del Mercado Negro de los productos regulados por el Gobierno Nacional.
  • Un Ahorro Nacional que no encuentra vías para financiar la producción nacional. No hay motivación al Ahorro Nacional, a invertir en instrumentos financieros, bancarios o en sector vivienda. La clase profesional ve cada vez más alejada la posibilidad de invertir en una vivienda, trasladándose a sectores especulativos como compra de vehículos o compra de dólares en el mercado negro. Y, en el caso de los de menos recursos, lo resguardan por medio de las compras nerviosas de electrodomésticos, equipos tecnológicos (teléfonos inteligentes, laptops, tabletas, televisores) y otras manufacturas importadas.
  • Problemas de control en el sistema cambiario nacional (Control de Cambio desde el 05 de febrero de 2003).
  • Secuelas dejadas por el ajuste cambiario de febrero de 2013.
  • Corrupción en el sistema de control de precios de los bienes y servicios (Indepabis) y en el de asignación de divisas (Cadivi).

Como consecuencia de ese cóctel, una inflación acumulada a septiembre de 2013 de 38,71%  y anualizada del 49,37% (Fuente: BCV); y un valor referencial del dólar en el mercado paralelo de más de cinco veces el valor oficial (referenciado por el dólar Sicad a Bs. 11,3/US$). Evidentemente, esto genera unas expectativas de futura inestabilidad que hace que las reservas internacionales se vean amenazadas, incrementando el riesgo de la fuga de capitales a pesar del control cambiario. 

Veamos ahora con más detalle, algunos de los elementos que han alimentado esa guerra económica en el país a lo largo del año 2013.  

EL ROL DE FEDECÁMARAS, CONSECOMERCIO Y VENAMCHAM EN LA GUERRA ECONÓMICA

La estrategia de los sectores productivos privados nacionales dentro de la Guerra económica ha estado dirigida a impulsar un proceso de contracción productiva muy peligroso para la economía (vía reducción de producción, acaparamiento y especulación).  Ante eso, elGobierno nacional se ha visto en la necesidad de ir sustituyendo ese proceso desinversión productiva por medio de la compra de bienes y servicios en el extranjero. Parte de esas compras ha sido financiada con deuda del gobierno. Como consecuencia de esas actuaciones, la economía ha tenido una mayor deuda pública y un acervo de capital (planta y equipo) cada vez más pequeño.

A lo anterior hay que añadirle, que los empresarios han venido exigiéndo condiciones políticas al Gobierno para poder producir, algo que consideramos un chantaje. La pregunta que habría que hacerse es: ¿Hasta cuándo tendremos en el país un empresariado privado que se agrupa en organizaciones como Fedecámaras, Consecomercio, Venamcham, Fedenagas, entre otros, con fines de chantajear políticamente a los gobiernos para hacer su deber social que es producir bienes y servicios (una acción económica).

En ese sentido, desde hace tres años (agosto de 2010) Fedecámaras viene exigiéndole al Gobierno una serie de medidas contrarias a las políticas económicas de la revolución bajo el denominado Plan Progreso, que supuestamente crearía  un millón de empleos, aumentaría la capacidad de producción de 50% a 70% y triplicaría el aporte de la inversión privada al Producto Interno Bruto del país. Entre esas medidas económicas han exigido acciones de carácter político como detener las expropiaciones, despenalizar el régimen cambiario y modificar la inamovilidad laboral por estabilidad de las nóminas. El presidente de Fedecámaras, José Botti, ha insistido en los últimos meses: que la oferta macroeconómica del plan continúa pendiente para el momento en que las circunstancias lo permitan (Botti: 2013)3.

Esas circunstancias pudieran interpretarse como parecidas a las distintas posturas políticas, irracionales y subversiva realizadas por el expresidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, al inicio del denominado paro cívico-nacional o lock out de diciembre 2002 enero de 2003, donde exhortó a la sociedad civil que ... el paro continúa y debe ser acatado por la mayoría de los venezolanos en forma pacífica ..."4; y donde apoyó las declaraciones del expresidente de la CTV, Carlos Ortega, con la famosa frase hasta que se vaya el tirano, donde hablaba de la salida de Hugo Chávez porque, supuestamente, la mayoría del país así lo pide.5 Cabe recordar, que esas circunstancias fueron las que obligaron al Gobierno Nacional a aplicar el control cambiario en Abril de 2003. Y, en ese contexto, Carlos Fernández insistía, que Estamos en una economía de guerra. Hay 12.000 locales comerciales cerrados y unas 5.000 empresas quebradas. El Gobierno utiliza una herramienta tan poderosa como el control de cambio, para atacar al sector productivo nacional.6

De acuerdo con la manifestación de Jorge Botti en Junio de este año 2013, la población venezolana tendría que esperar que haya un cambio en el régimen político para que esos grupos empresariales se pongan a crear ese millón de empleos y duplicar la producción de bienes y servicios. Cabe señalar, que parte importante de las empresas afiliadas a Fedecámaras representan oligopolios y cárteles en distintos sectores productivos de rubros de la canasta básica alimentaria venezolana.

Por otra parte, Fedecámaras y las organizaciones privadas afines, siguen con el discurso manipulador sobre las expropiaciones. No han reconocido como una necesidad la  Nacionalización de algunas empresas en sectores estratégicos para el Estado, como telecomunicaciones, electricidad, minería, cemento, acero, energía y servicios conexos a la industria petrolera. No han reconocido que muchas de las expropiaciones de empresas privadas se realizaron porque, en términos generales, violaban las leyes o atropellaban a sus trabajadores. No han reconocido que las confiscaciones de millones de hectáreas de tierras agrícolas productivas estaban en pocas manos e improductivas (latifundios).  Tampoco, han reconocido que la creación de empresas del estado mixtas y comunales tiene como fin último diversificar y complementar los sectores productivos del país y eliminar los monopolios existentes. En ese sentido, y a pesar de su derrota conspirativa del 2002-2003, Fedecámaras, Consecomercio y Venamcham, en el 2013, siguen descalificando al Gobierno revolucionario, y siguen sin reconocer sus avances en materia productiva.

Lo anterior, evidencia la continuación de la Guerra Económica declarada por estos sectores empresariales al Gobierno revolucionario desde hace más de 10 años. Como parte de esa guerra, Fedecámaras ha venido aplicando esa política peligrosa de desinversión productiva, que el gobierno la ha ido atacando por la vía de las importaciones de bienes y servicios.

SECTORES PRODUCTIVOS NACIONALES INEFICIENTES Y SU DEPENDENCIA DE LAS IMPORTACIONES

En la historia contemporánea y económica del país encontramos un sinfín de discursos de políticos de oficio y de funcionarios públicos sobre el deseo de por fin alcanzar el sueño de sembrar el petróleo, y dejar de ser un país distribuidor de artículos manufacturados y de artículos agrícolas importados. Ideas que persiguen el desarrollo de un aparato industrial moderno, sólido, competitivo e independiente financiera y tecnológicamente, algo que en el 2013, luego de más 80 años de disfrute de la renta petrolera, no se ha conseguido.

La pregunta que ronda en la cabeza de la mayoría de los venezolanos es ¿porqué seguimos tan dependientes de las importaciones de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la población? Y, la mea culpa no sólo es de los malos y corruptos gobiernos que hemos tenido en la era petrolera de nuestra economía. También, han tenido alta responsabilidad los sectores empresariales organizados en Fedecámaras, Consecomercio, Venamcham y Fedenaga, entre otros, que han recibido y administrado parte importante de las divisas que genera el sector petrolero en todos los gobiernos, y han sido incapaces de independizarse y desarrollar el parque industrial soñado.

El empresariado nacional afiliado en esas organizaciones tiene que reconocer ante el país que han fracasado como organizaciones productoras. Por ejemplo, Fedecámaras en 70 años no ha podido estimular sectores productivos independientes. Sus afiliados, que representan menos de 10% del empresariado nacional, sólo se han dedicado a presionar los gobiernos para que la renta petrolera de todos los venezolanos se las entreguen para hacer negocios en el extranjero e inundar de chatarras y saldos de mercancías importadas en los anaqueles y tiendas en los centros comerciales del país. Asímismo, los monopolios existentes en algunos rubros del sector alimentos y bebidas no han podido generar sus propias tecnologías, su propia red de suministro de bienes e insumos nacionales para que no se paralicen cuando no hay dólares.

Por la incapacidad de esos expoliadores de la renta petrolera e importadores de mercancías e inflación, los venezolanos estamos padeciendo en la actualidad la escasez, la especulación y la inflación de bienes y servicios de primera necesidad.

¡YA BASTA DE INVERTIR LA RENTA PETROLERA EN IMPORTACIONES!

Para afrontar el panorama anterior, el Gobierno revolucionario debe ir cambiando la estrategia de dedicarse sólo a asignar las divisas generadas por la renta petrolera al sector empresarial privado en el mediano y largo plazo sin exigirles nada a cambio, y por el contrario, exigirles una política de reversión y fortalecimiento del aparato industrial para dar fin a ese problema estructural de dependencia de tecnologías e insumos importados.

En ese sentido, el Gobierno debe plantear un debate nacional sobre la ineficiencia de esos sectores empresariales tradicionales de generar su propia independencia económica, tecnológica y financiera dentro del país, haciendo un llamado a los verdaderos productores con espíritu de innovación e invención, que quieran invertir la renta petrolera en Venezuela y no en otros países.

Por ejemplo, se podría convocar a un encuentro nacional de productores innovadores de tecnologías en maquinarias y equipos, métodos y procesos productivos, con la finalidad de ir creando las verdaderas redes de producción de bienes y servicios  nacionales, y así dar pasos firmes para terminar con la Guerra Económica existente con los sectores empresariales privados politizados, que están afectando directamente a los consumidores, que en fin, son todas las familias venezolanas.

Se está consciente que es un camino largo y difícil por recorrer pero ¡hay que comenzarlo ya!, o seguiremos siendo aquel país monoproductor, con altos ingresos y poca producción  de bienes y servicios. En ese sentido, cabría insistir que ¡Ya basta de empresarios revendedores de mercancías importadas en el país! y ¡Ya basta de invertir la renta petrolera en importaciones!

PROBLEMAS DE CONTROL EN EL SISTEMA CAMBIARIO NACIONAL

Las divisas son un activo externo muy demandada por los actores de la economía venezolana, entre ellos, el gobierno y el resto de los sectores económicos, sean exportadores o importadores, incluso por turistas con gran capacidad de gasto.

Desde finales de la década de los setenta, gran parte de las divisas generadas por la renta petrolera salen del país por la dependencia de bienes y servicios importados, por pagos de la deuda, por fuga de capitales, porque es garante de que los grandes y pequeños capitales no pierdan valor en el tiempo por la inflación interna, y por las condiciones de la inserción subordinada de Venezuela en la economía capitalista mundial. Por eso la dependencia de los distintos sectores económicos por el dólar.

En los últimos diez años, el sistema cambiario venezolano ha estado regido por un control de cambio, que entró  en vigencia el 05 de febrero de 2003, y hasta la fecha, se ha modificado la paridad cambiaria ocho veces. Para ese momento, el Gobierno Nacional decide instaurar esa medida para contrarrestar los efectos del paro petrolero en la economía y evitar la fuga de capitales, ubicando el valor del dólar en 1,6 bolívares. Previo a esa decisión, el tipo de cambio libre se había devaluado en un mes (desde el 01 de enero al 04 de febrero de 2003) en 32,39%, saltando de Bs. 1,397 por dólar a 1,85, y las reservas internacionales eran apenas de US$ 13.931 millones.

Un año después, el 09 de febrero de 2004, se devalúa la moneda por primera vez después del control cambiario, ubicándola en Bs. 1,92 por dólar. El 03 de marzo de 2005, se devalúa a Bs. 2,15 por dólar, valor que se mantendría por cinco años (hasta el 2010) gracias a una política efectiva de asignación de divisas por los organismos competente.

Cabe destacar, que desde el 7 de junio de 2006, sería designado como presidente de Cadivi, Manuel Barroso, cargo que ocuparía hasta el 25 de marzo de 2013, y sería sustituido, de manera transitoria, por Eudomar Tovar, hasta que el 14 de agosto lo sustituye de manera definitiva José Khan hasta la actualidad.

Con el inicio de la crisis económica mundial que sigue azotando a los países industrializados en el 2007, y que en su continuación, afectó los precios internacionales del petróleo en 2009, conllevó a Venezuela a una recesión económica fuerte, obligando al Gobierno revolucionario a devaluar la moneda el 08 de enero de 2010. Aquí, aplicó una política dual de Bs. 2,6 por dólar para los sectores considerados prioritarios y a 4,3 bolívares para el resto de los sectores de la economía. El 09 de junio de ese mismo año, el Gobierno vuelve a devaluar y pone en funcionamiento el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME) que fija otra tasa oficial de Bs. 5,30 por dólar para importaciones no prioritarias, limitando la emisión de divisas para algunas operaciones, afectando principalmente a los viajeros. Y, el 30 de diciembre de ese año 2010, se suprime esa doble tasa de cambio de 2,6 y 4,3, y la unifica a Bs. 4,30 por dólar. Medida que entra en vigencia el 1 de enero de 2011.

El 8 de febrero de 2013, se elimina el SITME y se vuelve a devaluar la moneda en este caso 46,5% y la tasa de cambio pasa de Bs. 4,30 a Bs. 6,30 por dólar. El 02 de julio de 2013, se establece el Sistema Complementario de Administración de Divisas (SICAD), administrado por el Banco Central de Venezuela, que atendería de manera complementaria y con regularidad las solicitudes de divisas requeridas para satisfacer las necesidades de la economía nacional, y funcionaría por medio de subastas especiales con la participación de aquellos sectores convocados. Hasta finales de octubre de 2013, se habían realizado seis subastas resultando un dólar oficial valorado entre Bs. 11,20 para personas jurídicas y Bs. 11,30 para naturales. (Ver Cuadro 1)

Desde que se aplicó el control cambiario, en ocasiones ha estado fuera del control del propio gobierno, no logrando el objetivo fundamental de detener la salida masiva de capitales y la especulación dentro del mercado paralelo de divisas. Sobre ese hecho, el 08 de octubre de 2013, el mismo Vicepresidente Arreaza manifestó:

A pesar del control de cambio en Venezuela se han llevado más de 215 mil millones de dólares en los últimos años al exterior, que han podido ser utilizados en la inversión social o en la inversión de esos mismos sectores privados que los sacan al exterior pero (que podrían utilizarlos) para producir en Venezuela. En vez de mandarlos a los bancos de las Islas Caimán, de Miami (EEUU), monten empresas aquí y produzcan.7

En ese sentido, con el control de cambio se desarrolló  un mercado paralelo que estuvo alimentado, en un primer momento, por aquellas personas y empresas que estuvieron excluidos del sistema de otorgamiento de divisas. Mercado que pudo controlarse hasta mediados del año 2012 por los organismos encargados de la política cambiaria: Ministerio de Finanzas, el Banco Central de Venezuela y la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi). Sin embargo, según cifras del BCV, desde que entró en vigencia el Control cambiario en 2002 hasta junio de 2013, exactamente 10 años y medio, han salido por la vía de las importaciones de bienes no petroleros, es decir, de mercancías de cualquier índole para satisfacer el incremento del consumo público y privado nacional no petrolero, un total de US$ 397.239 millones, lo que representa el 86% de las divisas que han salido por esa vía desde que la revolución llegó al poder de manos del Comandante-presidente Hugo Chávez Frías en 1999 (14 años). (Ver Gráfico 2).

No obstante a lo anterior, desde que entró en vigencia el SITME en junio de 2010, la brecha entre el dólar oficial (hoy referenciado por el SICAD a Bs. 11,3/US$) y el paralelo (hoy cerca de Bs. 60/US$) ha ido incrementándose hasta la actualidad, pasando de un diferencial de Bs. 1,7 por dólar (1,33 veces) en ese fecha a Bs. 41,51 por dólar (4,67 veces) en octubre de 2013.

Las cifras del BCV revelan, que la gestión de CADIVI y del SITME para contener la salida de capitales no petroleros no ha sido fructífera. Sólo en tres años, desde la entrada en vigencia del SITME, salieron del país, con control gubernamental, US$ 154.452 millones, que representa 33,49% de las importaciones totales en tiempos de revolución (en 14 años) (Ver Gráfico N° 2). Lo que evidencia que en ese período se ha desatado la búsqueda de los sectores privados (familias y empresas) por obtener más divisas (dólares y euros) para invertir sus ahorros y capitales ya sea por la vía oficial y extraoficial.

Por su parte, la demanda insatisfecha por el sistema oficial de otorgamiento de divisas (fuera del sistema) acudió al mercado paralelo presionando el valor dólar al alza en términos de bolívares. Ese diferencial cambiario ha representado un caldo de cultivo para los especuladores de oficio, ocasionando grandes distorsiones en la economía. El Gobierno Nacional, por medio del Vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez, se ha visto en la necesidad de reconocer que parte de los dólares asignados por medio de CADIVI ha estado alimentando el mercado paralelo.

() hay importantes sectores a los que se les entregan dólares y remarcan los precios y disparan los costos o no usan los dólares. El dólar paralelo no lo inventa el pueblo. Estamos detectando cuáles sectores pueden manejar una masa de dinero suficiente para crear esa perturbación, que tiene un origen, que es desestabilizar la economía. 8

Es por lo anterior, que el Vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez, ha advertido que "le hemos declarado la guerra al dólar paralelo".9 Un hecho que, aunado a los casos de corrupción y mafias detectadas en el propio CADIVI desde junio de 201310,  conllevó al propio presidente Nicolás Maduro a declarar que a esta institución hay que aplicarle con prontitud las Tres R, revisión, rectificación y reimpulso, para erradicar en su totalidad la corrupción de la burguesía parasitaria que se encuentra infiltrada en la institución.11 También, con la corrupción detectada en el organismo de control de los precios de bienes y servicios (INDEPABIS)12, y en el SENIAT de La Guaira, estado Vargas13, conllevaron al presidente a reprocharlas y denunciarlas de manera pública, y que lo motivaron a anunciar una lucha frontal contra la corrupción en Venezuela: guerra a muerte contra la corrupción14.

Con ese mismo tono, el 8 de octubre de 2013, Maduro solicitó en una sesión especial de la Asamblea Nacional la aprobación de una Ley Habilitante que le permita legislar contra la corrupción y dinamizar el área económica de la nación:. Hoy he venido a pedir poderes habilitantes para profundizar, acelerar y dar la batalla a fondo por una nueva ética política, por una nueva vida republicana, por una nueva sociedad.15

Una primera conclusión es, si el control de cambio era para detener temporalmente una posible salida masiva de capitales, dada las circunstancias de la crisis política vivida entre finales del 2001 e inicios del 2003, realmente, ese objetivo no se ha cumplido hasta la fecha (10 años después), por el contrario, hubo una real y profunda salida de capitales por importaciones ordinarias controladas por el propio Gobierno y registradas por el BCV (Ver Gráfico N° 2). Cabe destacar, que en estas cifras no se contempla la cantidad de dinero que pudo salir producto de la corrupción administrativa, el contrabando de mercancía en las aduanas, evasión de impuestos, entre otros fenómenos de la economía subterránea.  

Cuadro N° 1. Situación económica del país al momento de modificar la Política cambiaria

Fecha de decisiones

Tipo de cambio   (Bs./US$)

VAR.

%

Dólar Paralelo

(Bs.)

VAR.

%

Dif. Dólar   Paralelo -   oficial

Precio cesta petrolera venezolana

(US$/B)

VAR. %

Precio del petróleo -Presupuesto Nacional (US$/B)

Liquidez monetaria (En MBs.)

VAR. %

Reservas   Internac. (MMUS$)

VAR. %

Deuda Externa Total (MMUS$)

VAR.

%

Inflación (final año)

05 de febrero de 2003

1,60

-13,5%

1,8

-

0,20

25,76

-

18,00

18.590.266

-1,0%

14.044

0,9%

36.375

-

27,0%

09 de febrero de 2004

1,92

20,0%

2,5

38,9%

0,58

33,13

28,6%

24,00

30.648.568

64,9%

22.401

59,5%

42.393

16,5%

19,2%

03 de marzo de 2005

2,15

12,0%

4

60,0%

1,85

45,39

37,0%

23,00

46.619.767

52,1%

25.073

11,9%

42.784

0,9%

14,4%

08 de enero de 2010  (Sistema dual)

2,60

20,9%

6,25

56,3%

3,65

73,29

61,5%

40,00

235.491.441

405,1%

35.607

42,0%

71.760

67,7%

1,7%

4,30

100,0%

09 de junio de 2010   (Se inicia el Sitme, viajeros)

5,30

23,3%

7,08

13,3%

1,78

64,48

-12%

239.423.691

1,7%

27.648

-22,4%

69.721

-2,8%

16,3%

30 de diciembre de 2010  (Se unifica a Bs. 4,3 /US$)

4,30

0,0%

7,5

5,9%

3,20

84,83

31,6%

294.492.006

23,0%

27.887

0,9%

84.058

20,6%

27,0%

8 de febrero de 2013  (Se elimina el Sitme)

6,30

46,5%

21

180,0%

1,44

106,87

26,0%

55,00

723.397.050

145,6%

28.342

1,6%

117.012

39,2%

(*) 3,3%

2 de julio de 2013  (Se instaura el Sicad)

11,30

79,4%

29

93,3%

17,70

104,00

-2,7%

854.255.651

18,1%

26.092

-7,9%

111.777

-4,5%

(*) 25,00%

28 de octubre de 2013  (6ta. Subasta Sicad)

11,30

0,0%

52,81

82,1%

41,51

95,10

-8,6%

1.004.696.428

17,6%

26.092

0,0%

111.777

0,0%

(*) 42,0%

(*) Acumulada.   (**) Acumulada estimada

                         

Fuente: BCV y MPPF. Cálculos propios.

                         

GRÁFICO N° 1

 

GRÁFICO N° 2

 

SECUELAS DEJADAS POR EL AJUSTE CAMBIARIO DE FEBRERO DE 2013

Los ajustes cambiarios son medidas económicas que inciden directamente en los ingresos fiscales. Cuando se incrementó la paridad cambiaria del bolívar con respecto al dólar en febrero 2013, inmediatamente la economía comenzaría a recibir 46,5% más bolívares por cada dólar que ingresa producto de las exportaciones de bienes y servicios, que en su mayoría son petroleras. Según el BCV, 96,13%, de las exportaciones de bienes f.o.b. son petroleras, es decir las genera el Estado petrolero, y apenas 3,87% las generan otros sectores productivos.

Con base en estas cifras, el Gobierno debía  prever que todos los bienes y servicios importados, los contratos y convenios internaciones en materia de producción, el servicio de la deuda externa, etc. serían más costosos en términos monetarios para cada uno de los venezolanos. En este caso, debería producirse y liquidarse más bolívares (46,5%) en el país para pagar la factura de más del 60% de los bienes y servicios que consumimos, entre ellos alimentos, bebidas, manufacturas, maquinarias, equipos y otros insumos necesarios para el sector productivo.

Desde mi humilde punto de vista, el ajuste cambiario de febrero de 2013, fue una medida económica descontextualizada, que no ha traído los beneficios esperados para reforzar la actividad económica. La explicación dada por el Ministro Giordani, que era para reforzar el crecimiento de la actividad económica sonaba lógico desde la lógica de la necesidad de bolívares para inyectárselo a una economía productiva de bienes y servicios nacionales y que buscara estimular las exportaciones, haciendo más baratos los bienes producidos en el país con respecto a los importados. Pero, las cifras del BCV han venido mostrando que las importaciones de bienes y servicios se han venido incrementando nominal y realmente (más del 60%), por lo que ahora estos se han encarecido cada vez más y afectado de manera directa al consumidor final de bienes importados: gran parte de los venezolanos.

Esa estrategia ha sido la causante de los efectos perniciosos que se han venido padeciendo en los últimos seis meses, y que los sectores productivos privados aliados a Fedecámaras, Venamchamp, Consecomercio, entre otros, han sabido aprovechar con estrategias como la especulación, acaparamiento, desinversión productiva, inyección mal intencionada de divisas al mercado paralelo.

Cabe señalar, que dentro de una guerra económica como la planteada en el país desde 1999, una decisión económica como el incremento del valor del dólar con respecto al bolívar (devaluación), en un contexto electoral tan importante para la revolución como eran las Presidenciales (14 de abril 2013) y las municipales (08 de diciembre 2013), aumentaría las expectativas de los agentes económicos privados nacionales e internacionales, incidiendo en el nivel de riesgo político, que directamente es reconocido como el costo de oportunidad de producir en un clima de incertidumbre política y especulación desatada; y que finalmente, es cargado en el valor final de las cosas de la economía. En gran medida, esos son las manifestaciones políticas y económicas de la elevada inflación que hemos presenciado en este año 2013. 

HAY QUE ESTIMULAR EL AHORRO NACIONAL PARA BAJAR LA INCERTIDUMBRE EN EL SISTEMA ECONÓMICO VENEZOLANO

Sin duda alguna, que los elementos anteriores, entre otros, han venido generando expectativas negativas sobre el sistema económico venezolano, que se han venido reflejando directamente en los niveles de precios de los bienes y servicios que dependen de dólares. La tendencia a la alza de la inflación, estimada que finalice por encima de 48% a finales de 2013, y el valor referencial del dólar en el mercado paralelo de más de cinco veces el valor oficial, podrían agudizar una futura inestabilidad monetaria que haría que las personas continúen acudiendo a ese mercado paralelo para respaldar sus bolívares en dólares, o al mercado de bienes (vehículos automotor nuevos y usados, equipos tecnológicos o electrodomésticos) e inmuebles (en un proceso de fortalecimiento de una burbuja inmobiliaria) que les eviten la pérdida del poder adquisitivo de sus ahorros en el corto y mediano plazo.

Lo anterior, hacen que las reservas internacionales se vean amenazadas, incrementando el riesgo a la fuga de capitales a pesar del control cambiario. A finales del año 2012, las reservas internacional se ubicó en US$ 29.890 millones y para septiembre de 2013 en US$ 23.047 millones, representando una caída del 22,89% en 9 meses (Fuente: BCV).

En estos casos, las teorías económicas anglosajonas recomiendan ir devaluando la moneda a un ritmo que acompañe la inflación (acumulada a septiembre de 2013, 38,71%) y a la tasa de interés (la activa promedia 15% anual y la de ahorro 12,5% anual), de tal forma que, motive al ahorro nacional y a los sectores financieros a ir confiando en que la dinámica económica no los afectará en el corto y mediano plazo. Extrañamente, desde hace varios años la banca privada ha venido eliminando las cuentas de ahorro y los depósitos a plazo fijo, una de las formas que la sociedad tiene para capitalizar su dinero.

Economistas opositores al Gobierno, plantean lo anterior, argumentando que de no hacerse, la sociedad seguirá buscando resguardar su dinero en el dólar, es decir, se seguirá viendo como la mercancía predilecta que se revaloriza en el tiempo, y esto afectaría más las reservas internacionales. Evidentemente, que esta política sería nefasta y seguiría alimentando ese círculo vicioso que ha caracterizado la estructura económica de nuestro país.

Ante ese panorama, lo ideal sería que el gobierno comenzara  a diseñar y ejecutar políticas que motiven al ahorro nacional y a los inversionistas nacionales, incluso que atraigan a los inversionistas extranjeros, por medio de una serie de instrumentos financieros rentables alternativos al dólar de corto y mediano plazo, ya sea en el mercado monetario, en el bursátil y en el mercado de bienes y servicios (por ejemplo: construcción masiva de viviendas a créditos blandos, incentivos financieros a la producción de bienes agrícolas y algunas manufacturas de consumo masivo, y la construcción de viviendas con fines productivos agrícolas promocionando las familias productivas por medio de la Gran Misión Vivienda Venezuela), entre otros. Esto requiere de la creatividad de los asesores y de los que están al frente de las políticas públicas, o en sus efectos, de las instancias de decisión política.

CUADRO N° 2

INGRESO NACIONAL, GASTO Y AHORRO NACIONAL

En Millones de Bolívares - Precio Corriente

                     
 

2008(*)

%

2010(*)

%

2011(*)

%

2012(*)

%

     

Gasto de consumo final público

80.349.071

12,6%

113.982.486

12,1%

156.352.577

12,6%

200.180.648

13,3%

aumentando

   

Gasto de consumo final privado

348.971.198

54,5%

568.358.590

60,2%

748.815.659

60,4%

966.966.774

64,4%

aumentando

   

Ahorro Nacional neto

210.592.676

32,9%

261.418.010

27,7%

334.041.353

27,0%

334.933.537

22,3%

cayendo

   

TOTAL INGRESO NACIONAL:

639.912.945

100,0%

943.759.086

100,0%

1.239.209.589

100,0%

1.502.080.959

100,0%

     
                                     
                                                                       

FUENTE: BCV. Cálculos propios 

ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR ESA GUERRA ECONÓMICA: (ESTRATEGIAS AGRESIVAS)

Los venezolanos que estamos con la revolución  bolivariana aún seguimos soñando y luchando porque se cumpla aquel histórico deseo: que dejemos de ser un país distribuidor de artículos agrícolas, maquinarias y chatarras manufacturadas en el exterior, y que comencemos a producir cuanto consumimos. A pesar de tener esa deuda pendiente, el Gobierno revolucionario ha afrontado los problemas y dificultades, y no los ha negado, así como tampoco sus múltiples logros. De esconderlos se han encargado los históricos beneficiarios de la burguesía parasitaria.

Con ingresos petroleros en continuo crecimiento, gracias a los precios del petróleo (US$ 100 promedio los últimos tres años), y un gasto público en crecimiento que estimula la inversión pública, el empleo y el consumo nacional hay que:

  • Activar el aparato productivo interno al menos para satisfacer la demanda de los bienes de la Canasta Básica, con políticas de nacionalización de la Cesta Básica Alimentaria. Por ejemplo, se podríacomenzar por los productos del Pabellón Criollo, para luego ir nacionalizando la producción de los bienes de las Canasta de Productos (400 artículos).
  • Poner a producir al máximo y eficientemente las empresas productores de bienes y servicios en manos del gobierno.
  • Redefinir la Gran Misión Vivienda Venezuela hacia la construcción masiva de viviendas productivas o fincas productivas conectadas a una Red Nacional de Producción de bienes de primera necesidad. Para eso, deberíaentregársele las tierras de manera complementaria a quienes las hagan producir: campesinos, empresarios, empresas mixtas de producción, entre otros.
  • Hacer un llamado de Reconciliación Nacionalde los sectores productivos públicos y privados. El Gobierno ha hecho un gran esfuerzo (reuniones con más de 7 mil pequeños y grandes empresarios), pero aún falta más. Con una clara y abierta política de acercamiento para la producción interna y no para las importaciones de bienes y servicios, por medio de redes de empresas conectadas de manera complementaria al sector de alimentos estratégicos, desde torneros, de ingeniería, la petroquímica, universidades, en fin, empresas conexas de insumos nacionales con la finalidad de aportar para el  aumento de la producción nacional de esos bienes agrícolasen el corto y mediano plazo.
  • La política agraria tiene que ir aparejada con la política de créditos públicos y privados con tasas preferenciales. En un primer momento habría que subsidiar algunos sectores estratégicos.
  • Fortalecer la red de distribución MERCAL y PDVAL para distribuir esa producción de bienes agrícolas, con los controles correspondientes.
  • Si se mantiene el Control de Cambio, debe aplicarse mayores controles para que no siga ocurriendo la corrupción dentro del sistema, que son las mismas fallas que ocurrieroncon el RECADI aplicado por el gobierno de Lusinchi, y que por eso fue acusado su gobierno de corrupción.
  • Reestructuración de CADIVI para mejorar su funcionamiento: NicolásMaduro debe decretar una medida de reestructuración de CADIVI para poder terminar con las mafias allíenquistadas y poder controlar con el paralelo.

RECOMENDACIONES PARA EL PRESUPUESTO DE DIVISAS PLANTEADA POR EL MINISTRO RAFAEL RAMÍREZ

Como es bien conocido, el gran problema que se le ha presentado en la actualidad a los planificadores económicos de la revolución ha sido el aumento en las expectativas de devaluación futura, que como se ha explicado anteriormente, ha sido generada, entre otras cosas, por la expansión de los indicadores monetarios (base monetaria), por la desinversión productiva de los sectores privados y la especulación cambiaria, que incide directamente en la inflación interna, provocando el deterioro de la posición externa del país (la sobrevaluación de la moneda).

Es por ello, que la estrategia en materia de política económica en el corto plazo debe enfocarse a eliminar esas distorsiones en el mercado cambiario, por medio de instrumentos que permitan reducir las expectativas de tipo de cambio futuro a través del establecimiento de uno a plazo, que no necesariamente, deben ser instrumentos que comprometan el futuro de la nación como la emisión de bonos de la deuda pública por ningún organismo del Estado, incluyendo a Pdvsa.

Estando de acuerdo con la propuesta de implementar un Presupuesto de divisas para el 2004, como la vía para generar un mercado cambiario a plazo (futuro) y una mejor distribución en el marco del actual régimen cambiario, se propone como estrategia una planificación nacional de la demanda de dólares mes por mes para todos el año (2014), para que se tenga mayor control de cuantos dólares realmente hace falta en la economía y las fuentes para satisfacer esa demanda.

El sentido de esta estrategia debe apuntar a realizar intervenciones en la expectativa del valor futuro del tipo cambio que motiva la especulación actual en el mercado paralelo, con la finalidad ir eliminándola, y sus efectos en la inflación. En este caso todos los empresarios y personas naturales (contribuyentes) que requieran dólares el año que viene (2014) deben informarle a CADIVI, incluso en este mismo año 2013 (por ejemplo, en diciembre), cuántos dólares requerirán mes por mes.

Esta medida debe complementarse con una POLÍTICA DE ASIGNACIÓN FUTURA DE DIVISAS por medio de un instrumento financiero que permita recoger liquidez monetaria previo a la entrega final y formal de las divisas estimadas, la cual consiste en que aquellos que paguen adelantado (mínimo tres meses) los dólares que requieren, por ejemplo en junio, se les garantice la entrega de la divisa, en el mes que corresponda, al valor de mercado vigente (determinado por CADIVI o el SICAD) al momento de su cancelación por adelantado (por ejemplo, en febrero), y con un rendimiento a una tasa de interés (pasiva) aceptable o motivadora.

Por esta vía, se podría disminuir la liquidez monetaria (según el ejemplo, en febrero); se bajaría la presión en el mercado paralelo de divisas al disminuir la expectativa de la obtención de un dólar futuro a un mayor valor; se incentivaría el ahorro nacional por medio de un instrumento de buen rendimiento acorto plazo (parecido a una cuenta de ahorro a plazo fijo), pero intransferible, respaldado en dólares (la mercancía que todos quieren) y con transacciones realizadas dentro del país. En términos generales, es vender dólares preferenciales a la sociedad por adelantado.

Con este tipo de instrumento, no se tendría la necesidad de emitir deudas internas o externas porque se estaría jugando con una parte del dinero futuro que reporta la industria petrolera de manera fija: los 2,5 mmbd exportables. En fin, se tendría una verdadera planificación y control de la emisión de dólares que requiere realmente la economía.

Sin embargo, para hacer esta política más eficiente, debe venir acompañada de lo siguiente:

  1. Exigirles al empresariado nacional la aplicación de estrategias para ir sustituyendo importaciones de bienes, servicios y tecnologías extranjeras, mediante la innovación e invención, con compromisos públicos y hechos concretos, medibles y palpables en el mediano plazo. Esto debe ser coordinado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencias, Tecnologías e Innovación, y debe contar con la participación de los sectores de trabajadores organizados para involucrarlos en la motivación de ese proceso.Hacerles entender públicamente que las empresas y organizaciones deben estar en permanente transformación, en este caso debe ser para ayudar a solucionar un problema estructural de la economía rentista venezolana.
  2. Debe aplicarse un eficiente control posterior sobre del gasto en divisas de los beneficiarios (empresarios, viajeros, estudiantes, etc.).
  3. Debe aprobarse un decreto de reestructuración de Cadivi para poder cambiar con mayor libertad al personal ineficiente y desmontar las mafias y sus redes internas.
  4. Debe aplicarse con mayor rigurosidad la penalización de los traficadores de divisas ilegales.
  5. Intensificar la lucha contra el contrabando en las aduanas (en los puertos y en los comercios.
  6. Exigirles a la Superintendencia de Costos y Precios Justos que todos las empresas y comercios declaren cada dos meses los precios de venta al por mayor y al detal de sus bienes y servicios.
  7. El INDEPABIS debe tener mayor presencia en la calle con acciones de alto impacto contra la especulación y acaparamiento, dándoles duro tanto a grandes como a pequeñas empresas.
  8. Debe intensificarse una campaña nacional tipo evasión ceropara que todos los consumidores le exijan la emisión de la factura en todos los comercios por sus bienes y servicios consumidos, debido a que es muy común la evasión de impuesto por esta vía. Esto tendría un alto impacto en el PIB en el corto plazo.
  9. Todas estas políticas deben ser altamente difundidas por los medios de comunicación.

DATOS ESTADÍSTICOS REFERENCIALES DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA

  • PIB 2012: 5,6% (Bs. 61.409 millones);        PIB 1er trimestre 2013: 0,7%         

PIB 2do trimestre 2013: 2,6%

  • Inflación septiembre 2013: 4,4%
  • Aceleración de la Inflación (la acumulada desde enero-sep 2013: 38,7%)
  • PIB sigue reactivándose: para el 2do. trimestre 2013, la mayoría de sectores crecieron: instituciones financieras, con 24,3%; comunicaciones, 6,7%; electricidad y agua, 6,0%; industria manufacturera, 5,7%; comercio 4,2%; servicios comunitarios, sociales y personales, 3,6%, y productores de servicios del Gobierno general, 2,9%, entre los no petrolero, que de forma global creció2,9%, mientras el sector petrolero aportólo suyo con 1,3%.
  • Canasta Básica alimentaria agosto-2013 (Costo para 5,2 personas)= Bs. 2.915,28
  • Precios del petróleo: 2011= 101,6 2012=103,42              2013= 102,53

                                    Octubre 2013: 99,07

  • Deuda externa total: 2013= 116.002 MM US$.                 2009: 70.246 

      1999=  35.087            MM US$.

  • Reservas Internacionales: BCV+FIEM 2013 = 23.047 MM US$    
  • Servicios deuda externa 2013=5804 MM US$
  • Índice de escasez: 21,2% (septiembre 2013)
  • Índice de diversidad: 124,2 (septiembre 2013)
  • Tipos de cambio oficiales= Dólar: venta Bs. 6,30 y Euro: venta Bs. 8,41.
  • Tasa de interés Prestaciones Sociales: 15,13% (septiembre 2013)
  • Tasa activa: 15,76% (septiembre 2013)
  • Tasa pasiva ( depósitos a plazo): 14,50%  (septiembre 2013)
  • Unidad Tributaria (UT): Bs 107,00
  • IVA: 12% (Margarita y Paraguanáno pagan IVA)
  • Canasta Alimentaria Normativa: Bs. 2.915,28
  • Fuerza de trabajo, sector formal: 58,8% (agosto  2013)
  • Fuerza de trabajo, sector informal: 41,1% (agosto  2013)

(*) Datos del autor: 

DR. ANDRÉS GIUSSEPE ÁVALO

agiussepe@gmail.com; flamaliberacionypetroleo@gmail.com

Teléfono: 0412-5986812

Doctor en Gerencia, Especialista en Política y Comercio Petrolero Internacional y Economista de la Universidad Central de Venezuela, con Máster en Gerencia Pública en la UNED-España, Diplomado en Gobierno y Poder Ciudadano por la FEVP-Caracas y en Docencia Universitaria" por la UPEL-Caracas.

Autor de los libros La Gerencia Social-política: Nueva racionalidad de la gerencia petrolera venezolana, rumbo al Socialismo del siglo XXI; Petrodiplomacia y Economía en Venezuela (2010), Coautor del libro Latin-Amerikaboken 2012 y Director de la Revista Flama, liberación y petróleo.

Ha asesorado a los más altos niveles de gobierno en materia de reestructuración institucional y planificación (CNE), de formación de leyes (Asamblea Nacional), en economía (Ministerio de Finanzas), en seguimiento y control (Ministerio del Despacho de la Presidencia), entre otros.

Profesor de Economía y Geopolítica Petrolera en el Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual (IAEDPG); de Postgrado de Geopolítica y Desarrollo Sustentable, de Geopolítica y Mercado Energético, de Análisis de Políticas Públicas, de Gerencia Estratégica en el Sector Social y Miembro Activo del Grupo de Investigación Gerencia, Estado y Complejidad (GERESCO) en la UNEFA; de Postgrado de Geopolítica Energética en la UBV, Docente de Análisis Económico en la Universidad Alejandro de Humboldt.

En los últimos 15 años ha complementado su formación académica con la militancia política partidista (MVR y PSUV), llegando a ser Diputado al Parlamento Latinoamericano (2000-2005) y al Parlamento Andino (2006-2011). Miembro del Equipo Nacional de Movilización del Psuv; Secretario Nacional del Movimiento Profesionales de Venezuela (PDV); y Presidente de la Asociación Civil Víctimas del Paro (Videlpa).

CRISIS EN EL MUNDO: 

El capitalismo mundial está en crisis y una de sus manifestaciones son los límites de política económica del país hegemónico (EEUU), pero también las políticas nacionales que en el mundo sostienen al dólar. Es que EEUU se mantiene porque el mundo demanda dólares. 

LO IDEAL SERÍA:

  • Producir cada vez más petróleo, exportar cada vez menos y consumir cada vez más petróleo a lo interno. Eso significa procesar cada vez más petróleo en el país.
    • o    El petróleo tiene que ser la verdadera base para alcanzar la libertad social que implica la libertad económica.
    • o    Al ser altamente dependiente de las materias primas, alimentos y manufacturas importadas el petróleo no nos ha llevado a la libertad económica necesaria de la población.
    • o    AUN ESTAMOS EN DEUDA CON LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO MODELO ECONÓMICO Y SIGUE SIENDO UNO DE LOS GRANDES RETOS QUE ENFRENTA LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA. Los problemas y las dificultades el Gobierno Nacional no los niega asícomo tampoco lo múltiples logros. De esconderlos se han encargado los históricos beneficiarios de la burguesía parasitaria.

Propuesta de Nicolás Maduro

PROPONE UN NUEVO ORDEN ECONÓMICO

  1. Ofensiva económica.
  2. Protegernos al pueblo venezolano contra la especulación.
  3. Reordenar y reajustar a profundidad todos los órganos y mecanismo de la economía para mejorar la producción.
  4. Reordenar el sistema de formación de los precios.
  5. Cambiar para lograr el equilibrio.
  6. Lograr una poderosa red de poder económico del pueblo contra la especulación.
  7. Líneas económicas:
    1. No detener en la construcción de lo nuevo.
    2. Romper el estancamiento que hemos caído en la transición económica hacia el Socialismo.
    3. Equilibrar transformando y transformar para equilibrar.
  • Una gran operaciónde equilibrio, cívico-militar contra la especulación.
  • Gran operación supervisión, xxxxxxxxxxxxxx.
  • Vamos a intervenir los falsos sistemas de fijación de precios que violan la ley.
  • Administración de las divisas y el comercio exterior:
    • Decreto creación del Centro Nacional de Comercio Exterior. Todos los organismos vinculados a las divisas (CADIVI, Sicad, SIEX)
    • Corporación Nacional de Comercio Exterior la cual articularávalidaráa las empresas privadas que participarán en el comercio exterior para las exportaciones e importaciones (empresas vinculadas a ramas especializadas como Bariven, CASA, Vesinca, Suvinca,  etc.).
    • Presupuesto Nacional en Divisas del Estado venezolano.

1 Merentes, Nelson (2003: Oct. 23). Gasto social es la gran tajadota del presupuesto 2014. Ultimas Noticias. Sección Economía. Noticia disponible en línea por http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/economia/gasto-social-es-la-gran-tajadota-del-presupuesto-2.aspx#ixzz2jmVcovGl

2 Ibídem

3 Botti, Jorge (2013). El desarrollo sustentable sigue siendo el gran reto. Revista Actualidad Empresarial. Publicación oficial de FEDECAMARAS, año 2, número 2, junio 2013. Pps. 10-11. Disponible en línea por http://fedecamaras.org.ve/sistema/wp-content/uploads/2013/09/Actualidad-Empresarial-2013.pdf

4 El Universal (2002: Dic. 02). Mariela León, Nacional y Política.

5 El Universal (2002: Dic. 10). Edición Especial del Universal.

6 Ibarz, Joaquim (2003, Abr. 01). Venezuela, en el abismo económico. Disponible en línea por http://blogs.lavanguardia.com/america-latina/venezuela-en-el-abismo-economico/

7 Arreaza , Jorge (2013: Oct. 09). Arreaza destaca necesidad de reforzar Sistema de Divisas. Diario Ciudad Caracas (CCS). Disponible en línea por http://www.ciudadccs.info/

8 Ramírez, Rafael (2013: Oct. 24). El tema de la corrupción es intrínseco al capitalismo. Programa José Vicente Hoy. Televen. Reseña disponible en línea por http://www.menpet.gob.ve/noticias.php?option=view&idNot=2993

9 Ídem.

10 Últimas Noticias (2013: Oct. 9). Acusan a exgerente de importaciones de Cadivi y a su sobrino por corrupción. Noticia disponible en línea por http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/economia/acusan-a-exgerente-de-importaciones-de-cadivi-y-a-.aspx#ixzz2jePJJC60

11 Maduro, Nicolás (2013: Oct. 8). Presidente Maduro: a Cadivi hay que aplicarle las Tres R con prontitud. Portal Web de YVKE Mundial. Noticia disponible en línea por: http://www.radiomundial.com.ve/article/presidente-maduro-cadivi-hay-que-aplicarle-las-tres-r-con-prontitud-audio

12 Noticias 24 (2013: Jun, 09). Detenido por presunta corrupción el director de inspección y fiscalización del Indepabis.  Noticia disponible en línea por http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/173123/

13 Maduro, Nicolás (2013: Jun. 20). Maduro anuncia captura de jefe del Seniat en La Guaira con Bs. 4 millones. Portal Web Alba Ciudad 96,3 FM. Noticias disponible en línea por http://albaciudad.org/wp/index.php/2013/06/en-video-maduro-anuncia-captura-de-jefe-del-seniat-en-la-guaira-con-4-millones-de/

14 Maduro, Nicolás (2003: Jun, 15). Maduro: Hoy decretamos una guerra a muerte contra la corrupción. Portal Web de El Nacional. Noticia disponible en línea por http://www.el-nacional.com/sucesos/Maduro-Hoy-decretamos-guerra-corrupcion_0_209379204.html

15 Maduro, Nicolás (2003: Oct. 22). Contra la corrupción y la guerra económica. Sistema Bolivariano de Comunicación e información. Portal Web del MINCI. Disponible en línea por http://www.minci.gob.ve/2013/10/contra-la-corrupcion-y-la-guerra-economica/

 

Dr. Andrés Giussepe Ávalo (*)

Director de la Revista Flama, liberación y petróleo

agiussepe@gmail.com



Esta nota ha sido leída aproximadamente 50872 veces.



Andrés Giussepe Ávalo

Doctor en Gerencia, Especialista en Política y Comercio Petrolero Internacional y Economista de la Universidad Central de Venezuela. Secretario Nacional del Movimiento Profesionales de Venezuela.

 agiussepe@gmail.com

Visite el perfil de Andrés Giussepe para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas