Ni farsante ni traidor, sino profundamente confundido: El pobre “Mocho” Hernández…

  1. José Manuel Hernández ("El Mocho") fue general montonero, muy parecido en sus veleidades políticas a Jóvito Villalba. Nació en la parroquia San Juan, de Caracas. Entre 1870-1877 estuvo con las fuerzas azules del general Esteban Quintana que lucharon en contra del Gobierno del presidente Antonio Guzmán Blanco. En el combate de Los Lirios el 11 de agosto de 1870 fue herido de un balazo en el suelo y macheteado en el cuello y en un brazo, perdiendo 2 dedos de la mano derecha, lo que originó su apodo. Vivió muchas aventuras en el Caribe. Trabajó como carpintero, y en La Habana hizo de repartidor de pan. Sufrió torturas y prisiones desde muy joven; trabajó en las minas de oro del Callao. Fue fuerte opositor al régimen de Andueza Palacio, por lo que es apresado en Ciudad Bolívar (septiembre1891-febrero 1892); luego se une al movimiento crespista y empieza a organizar la Revolución Legalista en Guayana, alzándose en abril de 1892. Ocupa Ciudad Bolívar (19de agosto de 1892) y es nombrado jefe civil y militar de la sección Guayana del estado Bolívar.
  2. Pasa una larga temporada en los Estados Unidos donde se corrompe, pensando que en Venezuela se puede vivir copiando el sistema capitalista. En abril de 1893, Hernández sale elegido diputado por el estado Bermúdez, cargo desde el cual censura en el Congreso el proyecto de Constitución propuesta por Joaquín Crespo, hecho que causa su distanciamiento con el sector oficial. Debo aclarar que estos centauros o generales montoneros como El Mocho Hernández y Emilio Arévalo Cedeño, sabían muy poco de política. El general Emilio Arévalo Cedeño era muy valiente, pero cogió una absurda obsesión contra el comunismo que resultó verdaderamente absurda y torpe.
  3. En 1895, El Mocho regresa a Nueva York. Cabe destacar que durante su estadía en la capital estadounidense, Hernández pudo observar las técnicas electorales desarrolladas en las elecciones de 1896, en las cuales se enfrentaban el populista demócrata William Jennings Bryan y el republicano William McKinley; técnicas que posteriormente tratará de aplicar en Venezuela.
  4. En 1896, el Mocho Hernández regresa a Venezuela, para involucrarse en el ambiente preelectoral. En 1897, recorre casi todo el territorio nacional, celebrando mítines (palabra derivada del inglés "meeting"), y pronunciando discursos como los que había observado en los Estados Unidos. El 1 de septiembre, día de las elecciones, Joaquín Crespo mandó a ocupar las mesas de votación e impuso posteriormente la elección del candidato oficial Ignacio Andrade. Ante el fraude, Hernández se alza en la hacienda de Queipa, cerca de Valencia (2 de marzo de 1898).
  5. En su rol de alto jefe militar, Crespo sale personalmente a sofocar la rebelión, pero cae (alcanzado por una bala "enemiga") muerto en el combate de la Mata Carmelera (Estado Cojedes, el 16.4.1898); en junio, Hernández es capturado por las tropas del general Ramón Guerra y es trasladado a la cárcel de La Rotunda en Caracas donde permanece hasta octubre de 1899.
  6. Libera al Mocho, el general Cipriano Castro luego de triunfar la Revolución Restauradora y es nombrado ministro de Fomento, pero se le alza a los 4 días, al considerar que el gabinete constituido por Castro no respondía a las necesidades reales del país.
  7. Capturado en 1900, es enviado al castillo de San Carlos hasta diciembre de 1902 cuando es liberado por la amnistía decretada con motivo del bloqueo a las costas venezolanas por parte de las potencias extranjeras. Ante estas circunstancias, Hernández decide apoyar a Castro, actitud que le resta prestigio entre sus partidarios. Nombrado ministro plenipotenciario en Washington (julio 1903), formula críticas a la administración de Castro, publicadas en el folleto Ante la Historia (Filadelfia, 1904); renuncia a su cargo en febrero de 1904 y permanece en el exilio hasta 1908. Luego de la caída de Castro, es nombrado miembro del Consejo de Gobierno de 1909 a 1911, pero en ese año se ausenta de Venezuela y decide romper con Juan Vicente Gómez, justificando su decisión por medio de una serie de cartas, reunidas en Verdades para el pueblo (Caracas, 1911). Acusado de fomentar varios levantamientos contra Gómez, se exilia en Puerto Rico, Cuba y finalmente en los Estados Unidos donde muere.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 2767 veces.



José Sant Roz

Director de Ensartaos.com.ve. Profesor de matemáticas en la Universidad de Los Andes (ULA). autor de más de veinte libros sobre política e historia.

 jsantroz@gmail.com      @jsantroz

Visite el perfil de José Sant Roz para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: