Aislamiento regional e integración nacional

Tachirania fronteriza

En los inicios de la década de los años 70 del siglo XX, hubo una oleada de tesistas norte americanos, escrudiñando los archivos históricos de los andes venezolanos, entre ellos, Arturo Guillermo Muñoz, quien se interesó particularmente en investigar la vida de la región llamada Táchira, por tener características interesantes en cuanto a su desarrollo autosustentable en lo económico y educativo, en medio de las crisis que desde los mismos inicios de 1831, venía padeciendo la Cuarta República, controlada por la clase dominante que como camaleones se pegaron a los autodenominados Paecistas o Monaguistas, (Conservadores o Liberales); según quienes estuviese en medio de aquella anarquía que improvisaba, la arquitectura política socio económica de una República inexistente y, que había que construir sobre la mentalidad monárquica de los amos del valle que prevalecían.

Aquí es necesario retrotraer el hecho que la región Táchira (léase La Grita), en tiempos de pre independencia formaba parte junto a Mérida de La Provincia Monárquica de Maracaibo y, que sólo después de los acontecimientos del 19 de abril de 1810, estas regiones de la Cordillera Andina se separan de Maracaibo (Mérida 16 de septiembre 1810 y La Grita 11 Octubre 1810), uniéndose a la causa de Caracas, por eso el 3 de marzo de 1811, esta región separatista es reconocida por La Asamblea Constituyente como Provincia Republicana de Mérida); anexión que duro hasta el 11 de marzo de 1856, por decreto del Soberano Congreso de La República, se creó La Provincia del Táchira; más adelante se le dio la connotación de Estado Táchira, figura que se perdió cuando Guzmán Blanco en un solo conglomerado creó El Gran Estado Los Andes: Mérida, Táchira y Trujillo; es solo hasta la victoria de Cipriano Castro, que el Táchira vuelve asumir su estatus de Estado.

En sus tesis de grado, bajo el titulo El Táchira Fronterizo o El Aislamiento Regional y la Integración Nacional, en el caso de Los Andes (1881/1899), el Estadounidense, hijo de mexicanos Arturo Guillermo Muñoz, tuvo acceso a los mejores archivos del país, al contar con el apoyo de Ramón J. Velázquez y Pedro Cunill Grau y otros de igual catadura. Y por supuesto de los archivos de Estados Unidos, donde en la mayoría de los casos tienen información que se llevaron y de la que carecemos.

Las hemerotecas le fueron muy útil, ya que en los periódicos regionales e incluso de circulación distrital halló reseñas de acontecimientos que le permitió hacerse a una descripción de cómo eran los tachirenses de mediados del siglo XIX, gentes laboriosa pero al mismo tiempo rebelde, que casi siempre cargaba en cintura armas de fuego o espadín para la jornada o defensa personal.

En los archivos diplomáticos de los estados Unidos igualmente le sirvieron para ir armando el rompe cabeza de una región que funcionaba con mucha autonomía, muy concretamente los incipientes gobiernos municipales que se veían en apuros para dar soluciones a asuntos o mandatos de leyes nacionales o del propio Estado. Muñoz, cita al Cónsul de EE UU en Maracaibo, quien llama al Táchira, "La Región más rebelde de Venezuela" 1

Destaca la investigación que los tachirenses ante la usencia real del poder central, llegaron a entender que tenían más relación comercial con el exterior que con el resto del país de pertenencia; sin embargo cuando se trata de agresión al principio de Patria, el gentilicio tachirense se rebela y se alista a la guerra contra Colombia, cuando el Arbitraje español de 1891, cede a la Nueva Granada territorio históricamente del Táchira. (A saber San Faustino). Igualmente a raíz del fallo fraudulento del Laudo Arbitral de 3 octubre 1899, que ceden a Gran Bretaña 159.542 kilómetro del Esequibo Venezolano, el pueblo del Táchira levanta su voz, particularmente, los habitantes de La Grita.

Reseña en su trabajo el joven chicano, que ciertamente en la región andina más occidental del país, se congregaron una variedad de nacionales venidos de múltiples lugares de Venezuela, como Maracaibo, Falcón, Barinas, Apure, Mérida, Trujillo y Centro del País, personas casi siempre con formación académica y emprendedora, que en muchos de los casos venían huyendo de las constantes guerras civiles que se protagonizaban en otras regiones; amen de oleada de inmigraciones del norte de Santander y, europeos; Alemanes, Italianos, Españoles que vinieron a poblar y aportar conocimiento y capitales para empresas de producción del mejor café o de los primeros barcos de vapor o del mismo ferrocarril del Táchira, que vino a tratar de competir con el desarrollo del Norte de Santander.

Al leer detenidamente la trama que entreteje Muñoz, uno se topa con la génesis del fenómeno de esa medusa que casi siempre lamentamos como es el contrabando, en razón a que desde entonces, es una relación mutua, que beneficia a uno u otro lado, según los intereses en juego, que casi siempre son grupos económicos que se quedan con las tajadas, en perjuicio de eso que denominamos sociológicamente pueblos.

Un tema neurálgico que radicalizaba el gentilicio de la tachiranía, estuvo relacionado con el desarrollo exitoso de la producción del café y la necesidad de aperturas de caminos o rutas de movilidad para evitar que la Republica de Colombia, saliera gananciosa del esfuerzo de inversión y mano de obra de los tachirenses, que se veían obligados a transportar en el ferrocarril de Cúcuta - "alrededor de ocho millones de kilogramos de café, sal y mercancía extrajera, lo cual a la rata de 2.1 1/2 centavos de Oro por kilogramo monta a 200.000 fuertes" (Un fuerte equivalía a Cinco Bs).

La exportación de Café del Táchira por la ruta comercial colombiana ha traído "ríos de oro a la aduana de Cúcuta, los cuales han financiado la construcción del ferrocarril que hoy en día une a esa ciudad con el puerto fluvial colombiano de Villamizar…" 2

En su tendencia política, en el Táchira predominó el partido conservador, quien de manera férrea combatió al liberalismo amarillo del Americano Ilustrado e igualmente a los liberales del lado colombiano, de ahí la postura conservadora del movimiento que impulso Cipriano Castro y que trajo consigo la caída del Liberalismo Amarillo, como lo bautizo en su novela Ramón J. Velázquez.

En este campo poco explorado por los estudiosos de la historia regional y local, Muñoz Arturo G, retrata los celos y diferencias incluso entre localidades, incluidas las de Los Villorros (bailadores y Tovar); Para muestra un botón: -"estallido de violencia en La Grita, amenazo con desatar la guerra civil, en junio de 1881, un grupo armado entro al pueblo de La Grita y expulso a las autoridades. Al allanar las oficinas públicas, los invasores descolgaron el retrato de Guzmán Blanco, colocado en lugar prominente en el edificio municipal. Luego procedieron a destrozarlo públicamente en gesto de desprecio hacía el dictador. Igualmente quemaron el archivo municipal y saquearon muchos hogares" 3.

O más adelante cuando Cipriano Castro derrotó en El Zumbador, al Patón Morales, jefe militar de El Gran Estado de los Andes y, de paso por La Grita, el movimiento revolucionario hacía el centro del país;- enterados de la noticia los habitantes de Caricuena, aldea mayoritariamente Liberal ubicada en una montaña cercana a La Grita, se organizaron y bajaron de la montaña intentando asaltar la fuerzas del "godo Castro" 4.

El Libro en sus apartados, rebusca en los papeles viejos el gentilicio del andino tachirense, sociedad con sentido regionalista de pensamiento en lo político conservador; pero con un sentido de aprehensión y pertenencia de su Patria Venezolana. Ya lo había dejado sentado con sus andanzas Comuneras de 1779 y 1781 y que ratifico el 11 de octubre de 1810, al separarse de la Provincia Monárquica de Maracaibo y unirse a la Mérida de Los Caballeros y, causa del 19 de abril de ese mismo año.

Y así como el café, fue un emprendimiento exitoso que dio prestigio a la región andina, también en los tiempos de la crisis económica mundial (1881/1883),y ante la caída de los precios del rubro café, el Tachirense sintió en carne propia la incidencia del incipiente sistema capitalista, que en sus reglas de maximización de ganancias, se derrumbó a consecuencia de la denominada depresión mundial de la economía; los patronos dueños del capital que invertía en la producción cafetalera, se declararon en ruina y, los comerciantes en quiebra, mientras la mano de obra de los campo cultivadores y braseros quedaban sin fuente de trabajo. 5

La fiebre del café, también trajo consigo el haber relegado otros rubros, como el tabaco y cacao que hubo que traer de Colombia, así como harina de trigo desde Estados Unidos; y, en medio de estas vicisitudes aparecían en correspondencias personales destellos de entendimiento de los males que trae en esencia el capitalismo que Europa y Estados Unidos implantaba por América Latina :-"…la fiebre comercial de la raza anglosajona está borrando de la faz de la tierra la bondad del espíritu de la gente latinoamericana. Los logros utilitarios (…) el mundo está siendo civilizado, pero es civilizado a la manera yankee" 5. Y, si nos detenemos a considerar, así fue, mejor dicho así es.

Finalmente el libro de Muñoz, aborda la puja de la clase dominante tachirense, por hacerse visible ante el centralismo, que prácticamente les ignoraba, sus proclamas levantiscas e intentos de invasiones por la frontera por grupos inconformes con las políticas del guzmananto y sus continuadores; si bien es cierto esos ruidos preocupaban al poder central, no consideraron que llegara hacerse factible y solo cuando el rebelde y pequeño ejército del pequeño nacionalista Cipriano Castro, les llego a las puertas de Caracas, tarde entendieron de que estaban hechos los andinos más occidentales de La Patria

………………

(*) Del Libro El TACHIRA FRONTERIZO

El Aislamiento regional y la Integración nacional

En el caso de Los Andes (1881-1899), ARTURO Guillermo Muñoz

Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses

Caracas, noviembre 1985

  1. -Departamento de Estado, correspondencia de los Cónsules americanos en Maracaibo. 1824/1896
  2. -Exposición presentada Ministerio Relaciones Exteriores al Congreso 1892. PP. 207/208
  3. -Enrique López, Informe de la Secretaria de Gobierno en comisión al Gobernador de la Sección. La Grita, 13 de Julio de 1881.IAET
  4. -Entrevista: José del Carmen Andrade, Caricuena. Agosto 14.1975.
  5. -Carta de R. Salas Bustamante a Tulio Febres Cordero. San Cristóbal, 2 de febrero 1883.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 1889 veces.



Macario Sandoval

Equipo PSUV-Táchira.

 macariosandoval@hotmail.com

Visite el perfil de Macario Sandoval para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: