Afirmaciones tajantes pero ciertas

  • Condena total y absoluto rechazo al intento perverso de golpe de Estado en Bolivia. Apoyo completo al gobierno constitucional y democrático de Luis Arce y respeto de las decisiones soberanas del pueblo boliviano.

  • Tras una lucha de 12 años por conquistar su liberación, y pese a las presiones imperiales y las inconsecuencias de traidores como Lenín Moreno, Julián Assange logró por fin su libertad, y con ella un gran paso hacia el rescate de la libertad de información en el mundo entero.

  • La revolución bolivariana sólo existe en la imaginación de algunos ingenuos o en el fanatismo visceral de otros totalmente enloquecidos, pues el discurso del alto gobierno es simple demagogia y engaño puro.

  • Mientras más se acercan las elecciones presidenciales del 28 de julio, más crecen los temores de ciertos sectores del gobierno y más se envilecen las decisiones gubernamentales de carácter electoral y político general.

  • Con cada declaración y acción agresiva del alto mando político del gobierno y de sus voceros, crece el rechazo popular del mismo y aumenta inexorablemente la deslegitimación que supuestamente el proceso electoral corregiría.

  • La afirmación de Maduro sobre las piruetas irresponsables de los motorizados, a las cuales les dio connotación de deporte nacional, así como su decisión de crear un nuevo grado militar innecesario y ridículo, ponen de manifiesto la confusión que genera una situación electoral difícil ante la necesidad de enfrentar exitosamente el elevado nivel de rechazo de la población.

  • Las ambigüedades declarativas de quien devino fortuitamente en candidato presidencial opositor, lejos de facilitarle la labor de hacerse candidato real, contribuyen a mantener en sombras e incertidumbre su futuro electoral, a pesar de supuestamente tener el apoyo mayoritario del electorado.

  • Edmundo González Urrutia sigue sin dar a conocer su acción de gobierno, en el sentido de dar clara información que le abra el camino expedito a la Presidencia de la República, lo cual va mucho más allá de simplemente ganar la elección en julio venidero.

  • Ningún gobernante entrega el poder a sus contrarios, y el presidente Maduro no es una excepción, si esto significa un peligro cierto para su desempeño político libre posterior y el de su partido.

  • Cuando la FANB, a través de su jefe Vladimir Padrino López, se declara chavista, no sólo comete un error lingüístico, sino que se pone al margen de la Constitución, pues se coloca al lado de una de las parcialidades políticas existentes.

  • Cuando la Constitución, en su artículo 298, prohíbe modificar la ley electoral en el lapso de los seis meses inmediatos anteriores al día de la elección, lo que quiere es impedir que se cambien las condiciones electorales en desmedro de los participantes en el proceso, razón por la cual ninguna normativa sublegal puede tampoco modificarse.

  • La campaña electoral presidencial actual es una de las peores campañas habidas en el país desde 1958. Insultos van y vienen, descalificaciones a diestra y siniestra, amenazas gubernamentales permanente, acusaciones de todo tipo. Cero contenidos conceptuales. Cero proposiciones para la crisis. Demagogia a todo dar. Se salvan sólo algunos de los opositores: Fermín, Ecarri y Márquez.



 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 870 veces.



Luis Fuenmayor Toro

Médico-Cirujano, Ph. D., Ex-rector y Profesor Titular de la UCV, Investigador en Neuroquímica, Neurofisiología, Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. Luchador político.

 lft3003@yahoo.com      @LFuenmayorToro

Visite el perfil de Luis Fuenmayor Toro para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Luis Fuenmayor Toro

Luis Fuenmayor Toro

Más artículos de este autor