Este es un análisis de las causas y consecuencias sobre la "muerte política" del presidente Nicolás Maduro, (no hablo de muerte física, ni es mi idea ni mi deseo, ¡por Dios! no soy parte de esa macabra propuesta de la Opio-sición venezolana), de su gobierno y del Socialismo del Siglo XXI a través de una reforma constitucional para incluir el "Estado Comunal" en este periodo gubernamental.
La "muerte política" de Nicolás Maduro puede entenderse como la pérdida de legitimidad, a pesar de su triunfo (J28-2024) y juramentación (E10-2025), su apoyo popular y incapacidad de gobernar eficientemente. Lo que podría derivar en un colapso de su régimen. Entre las principales causas puedo incluir la crisis en su desarrollo económico y científico. En Caracas, no todo está claro, ni en la Gran Caracas tampoco, aún hay robos, muertes, pillaje, descontrol vehicular, especulación, que ha sido descrita como una combinación de colapso económico, hiperinflación, escasez de bienes y servicios y el deterioro en la efectividad de la gobernanza. Ayer, Diosdado en el Mazo nos mostró dos videos: uno, donde el presidente Chávez ordena, recomienda, alerta, orienta sobre las atenciones que deben tener los funcionarios, organismos e instituciones de atender a las personas que viven en las calles, que son víctimas y vulnerables. De eso hace ya más de 15 años; en el otro video, aparece el ministro, atendiendo la misma problemática. Traduzcamos, ¿es qué en 15 años las Comunas brillan por su ausencia, vale también para los funcionarios, organismos, instituciones y partidos políticos? ¿Las Comunas necesitan un amparo constitucional para meter la mano en esta problemática? ¿Por qué el Estado o el gobierno nacional sigue sin resolver estos casos? Cuando mínimo hay un desgate, a una insensatez en la forma de gobernar, no hay parámetros para medir estos descuidos, hay burocracia, Negligencia, irresponsabilidad, falta de visión, falta de todos. Pero le seguiremos sacando tela a los efectos perverso del Decreto y del bloqueo, claro así tapo mis deficiencias en gobernar.
Obama preparó el terreno legal para que los EE.UU., arremetiera con todo en contra del país. Aunque, hay que reconocer que Maduro y su gobierno ha intentado presentarse como un líder "del pueblo", las políticas económicas no solo se pueden sustentar con la producción agrícola, o de otros productos manufacturados. La solución económica pasa por el desarrollo científico, que le pone un gran valor agregado a los productos y servicios, así sean estos agrícolas. Por otra parte, Maduro ha sido acusado de "usurpar poderes", debilitar las instituciones democráticas y reprimir a la oposición, teoría que no comparto en lo personal. Pero, esto ha llevado a una creciente desconfianza tanto a dentro como fuera del país. Sin embargo, el gobierno de Trump ha abierto un compás para establecer algún tipo de relación entre ambos gobiernos, y ayer mismo nos cierra el gripo del negocio petrolero con Chevron, Los que influye en que otros gobiernos empiezan a copiar el mismo camino, (estira y encoge) pero yo en lo personal estaría muy cauteloso, desconfiado, aunque el petróleo le sea necesario a la economía estadounidenses. Esto nos producirá un efecto Coanda, se correrá por la vía que marca el dinero recibido por la venta de petróleo sea el comprador China, India, etc. Además, en lo interno está la falta de transparencia y la corrupción sistémica que han minado aún más su legitimidad. Por allí se filtra y diluye su muerte política.
Cómo se proyecta el fracaso del modelo del socialismo del siglo XXI. El proyecto político iniciado por el comandante Hugo Chávez y continuado por Maduro se basó en expropiaciones, control estatal de la economía y la redistribución de la riqueza. Todos los intentos por crear el nuevo "modelo" de producción, resultaron en un fracaso absoluto, desde los ingenios azucareros como cementeras, en la CVG y en PDVSA también, maestros y enfermeras en huelga, salarios pírricos. Mientras descuidaron invertir fuertemente en ciencia y tecnología, hoy tenemos un atraso bestial, hoy vemos las consecuencias y eso afecta profundamente el modelo político y la gobernanza, el pueblo se cansa. Por eso no vemos una nación transformada, sino en una nación que lucha continuamente por su supervivencia y estabilidad política y económica. En este particular, estas políticas resultaron insostenibles, intemporal y contribuyeron al colapso económico del país. Claro, con el empujón que ha hecho los EE.UU., la Unión Europea y los lacayos países de nuestra América Latina las cosas se complicaron.
El país no necesitaba mucha radicalización, lo que necesitaba y necesita es una masificación y profundización de "Moral y Luces son nuestras primeras necesidades", tan Bolivarianos no hemos sido si descuidamos esa máxima del Padre de la Patria. Creo, que la ideología del siglo XXI ha sido criticada por ser un lastre para las izquierdas democráticas del país y de la región. ¿es qué acaso los gobiernos de Petro, Lula e incluso Cristina, quienes no han podido desmontar las estructuras reales ni mentales sobre del estado, su funcionamiento y prioridad pueden exhibir logros, grandes resultados? Tampoco han desmontado la supraestructura de la que Gramsci tanto nos explicó, ¿cómo un pueblo cuyas más nutridas referencias son el bonche y el alcohol mandatorio para los viernes y sábados, en cualquier feriado, y que decir de carnaval, semana santa o navidad podrá llevar a cabo su transformación? Estamos muy lejos del estudio y preparación para la transformación del país, una sociedad a si no podrá ayudar a transformar al país, en una nación de primer orden ¿Por qué sus características de desarrollo y bienestar tanto económico como social no son referencia de crecimiento y desarrollo sostenido?
No tan solo hablo de lo académico, hablo de la moral, la ética y del desarrollo científico. La SALVACIÓN de Maduro, está en dedicarse en este periodo de seis años en profundizar, ampliar, estimular el desarrollo científico, la innovación en todas las áreas de la economía, y después del 2031 hablar de reforma constitucional, aún hay tiempo para ganar en el menor tiempo posible una Venezuela diferente por sus nuevos avances tecnológicos y científico. Las Comunas pueden funcionar y madurar sus procesos evolutivos antes de incluirse en la constitución, hoy por hoy no son la prioridad para el desarrollo del país. Aclaro, no soy enemigo ni contrario a las Comunas, es una forma de autogobierno nada más, por ejemplo, ¿qué tiene que ver reparar calles o llevar agua en mi comunidad con la forma de generar innovación tecnológica?
La visión del gobierno es tener el control social de la población a través de la pobreza. Si, el gobierno ha utilizado la pobreza como una herramienta de dominación manteniendo a la población dependiente de programas sociales y subsidios para asegurar su sumisión. Esta estrategia ha generado resistencia y descontento entre amplios sectores de la sociedad. ¿Qué consecuencias podríamos experimentar con una muerte política de Maduro? Si la "muerte política" de Maduro se materializa, esto tendría profundas implicaciones para su gobierno, el proyecto del socialismo del siglo XXI y la propuesta del "Estado Comunal" esto llevará al colapso del gobierno, la perdida de apoyo interno y externo podría canalizar la caída del gobierno, abriendo espacio para una de las peores transiciones hacia un sistema más estable, que no sería fácil encontrar y lograr, menos teniendo tiburones al frente de las costas del país, nos hundiríamos en el Caos. En ese mismo orden de idea, este proceso podría ser caótico si no hay un liderazgo claro y mecanismos institucionales sólidos para gestionar la transición. El fracaso del modelo en Venezuela probablemente desacreditaría esta ideología en otros países de la región, especialmente si se asocia con corrupción, autoritarismo y crisis económica. En mi personal opinión, creo que, si el gobierno no se concentra en invertir en ciencia y tecnología ahora, será tarde salir de esta crisis, no vale la pena vivir en la misma inestabilidad económica, con los mismos problemas eléctricos, con la misma carencia en medicina, con los mismos problemas sociales, la misma delincuencia, etc. Quiero ser optimista y positivo, quiero estar equivocado, pero según mis cálculos las cosas no van por el camino correcto. Hay mucho pote de humo en el ambiente.
Termino, describiendo el efecto Coanda, que se refiera a cómo un fluido tiende a adherirse a las superficies cercanas, esto se ve desde el pasado reciente, entiéndanme: el Estado Paternalista. El efecto Coanda lo utilizo como metáfora para analizar cómo los ingresos petroleros podrían influir en el destino político del gobierno de Maduro y de su proyecto del Estado Comunal. Es decir, habrá una vuelta al estado paternalista, al estado derrochador, al estado que da las facilidades de Petro Caribe, del prestar a otros países en obras que en nada nos benefician, en el estado para comprar caraotas a precio internacional en otras naciones, o en el estado que vende petróleo a cambio de productos agrícolas de mala calidad, que después no cubre con lo recibido en petróleo.
Por ello, si la producción y exportación de petróleo aumenta significativamente, los ingresos generados podrían "pegarse" a ciertos sectores y patrones de la economía y la política de los vicios del mismo pasado, beneficiando principalmente a quienes controlan estos recursos. Bajo el gobierno de Maduro, esto podía significar que los fondos se concentren en manos de elites políticas y militares leales al gobierno. Ya van tres expresidentes de PDVSA que lo robado no ha sido recuperado. Ejemplos sobran en cada una de las empresas del Estado Venezolano. En ese sentido, este flujo de ingresos, podrían ser utilizados para financiar programas sociales, subsidios y proyectos del Estado Comunal, el objetivo es recuperar apoyo popular perdido y por otro lado consolidar el control político, y creo que por allí va la jugada del gobierno, negándose a hacer las grandes inversiones que necesita el país en ciencia y tecnología.
Humildemente, desde mi paso por la Guardia de honor (hace 40 años) y del Patio 1 en la gerencia de transporte superficial del Metro de Caracas (37 años antes), de nacer, vivir y andar por Caripito, Quiriquire, Maturín, Temblador, Jusepín, la Toscana o Caripe, la Gran Caracas, Maracay, Valencia, Puerto Cabello, Maracaibo, etc., les digo, que comprendo por dentro y por fuera la realidad del país. Ver las mismas promesas, ver el mismo patrón político, ver el mismo atraso, el mismo resultado, me hace creer y ver que la Reforma y el Estado Comunal no son la solución para lo que nos espera en este futuro inmediato. Espero estar equivocado, pero muy equivocado por el bien y la prosperidad del venezolano y del país.