La salida de Maduro

Quiero saber cuáles son las salidas políticas que tiene el presidente Maduro después que la administración de Trump cancelara las licencias a Chevron, y cuáles son las vías para el desarrollo científico y tecnológico del país, y que apoyo medido en porcentaje recibiría de la población y de los partidos políticos que le respaldan

Vamos a desglosar este complejo escenario en tres partes: las salidas políticas de Maduro, las vías para el desarrollo científico y tecnológico de Venezuela, y el apoyo político y popular que podría recibir.

Las salidas políticas de Maduro tras la cancelación de las licencias a Chevron por parte de la administración Trump (y su impacto a futuro) no comenzaron ahora, sino,insisto desde la firma de la orden ejecutivo del negrito pana Barak Hussein Obama, ahora cuando la administración Trump canceló las licencias de Chevron para operar en Venezuela, esto representa un duro golpe para el régimen de Nicolás Maduro ¿por qué? Porque, Chevron era una de las pocas compañías estadounidenses con presencia en el sector petrolero venezolano, y al cortar esas licencias, se cerraron puertas clave para atraer inversiones extranjeras "controladas" por el propio gobierno. También se reduce aún más la capacidad de PDVSA de operar y modernizar sus instalaciones, lo que acelerará el colapso de la producción petrolera. Además, Maduro queda más dependiente de actores como China, Rusia e Irán, limitando su margen de maniobra política.

Por otra parte, le queda la profundización de alianzas con potencias no occidentales:

Maduro ha optado por fortalecer sus vínculos con China, Rusia e Irán. Sin embargo, estos países no siempre invierten en el sector petrolero con la misma intensidad y tienden a exigir condiciones desfavorables para Venezuela, altos intereses, control sobre proyectos clave y el apoyo en los foros internacionales. Aunque le queda intentar resucitar el acercamiento con EE.UU. Sin embargo, esto sigue atado a avances mínimos en reformas electorales o liberación de presos políticos, lo cual tiene un alto costo para Maduro dentro de su círculo duro. También puede reconfigurar el modelo económico hacia el Capitalismo Controlado: Sin acceso al mercado energético global, Maduro tendrá que transformar sus "T" para impulsar otras reformas internas como abrir más Zonas Económicas Especiales (ZEE) con regímenes fiscales y jurídicos más flexibles; apertura discreta a empresarios privados afines al chavismo, los llamados boliburgueses; y permitir inversiones de grupos aliados de Turquía, China y Rusia, a cambio de acceso privilegiado a recursos naturales. usar el Arco Minero y el control de otros recursos, ante las restricciones petroleras, Maduro ha impulsado con fuerza la explotación del oro, coltán y otros minerales, aunque esto genera conflictos sociales y ambientales. Es una salida riesgosa, pero que le da liquidez en el corto plazo. También podrá deesplazarse del eje económico hacia economías informales y criptoactivos y volver a impulsar del Petro (aclaro, la cripto controlada por el Estado, aunque con poco éxito internacional), fomentar de remesas digitales utilizando otras vías o esquivando las agencias tradicionales en el uso de este servicio. Por último, facilitar el uso del dólar, aunque no sea una dolarización oficial.

La otra salida está por la vía del desarrollo científico y tecnológico de país. Todos conocemos que el desarrollo científico y tecnológico ha sido prácticamente paralizado por la crisis económica y el éxodo masivo de talento. Sin embargo, existen algunas vías potenciales que el gobierno de Maduro podría explorar:1) Fomento de la economía del conocimiento: con la creación de hubs tecnológicos en sectores clave como, energías alternativas (solar, eólica), agroindustria tecnificada y biotecnología para producción de alimentos o medicinas; O la creación de estímulos para que empresas locales inviertan en I+D. 2) Atracción de talento de la diáspora científica: Programas de repatriación de talento, con garantías salariales y estabilidad laboral; Otorgar becas y fondos para investigación, priorizando áreas estratégicas (salud, tecnología agrícola, energías alternativas). 3) Volver a la Cooperación Sur-Sur y acuerdos con países aliados: Donde se trabaje en proyectos de investigación conjunta con países aliados (China, Rusia, Irán); Buscar más alianzas con universidades extranjeras para el desarrollo de tecnología adaptada a condiciones locales. 4) Fortalecimiento de la educación técnica: Incentivar la formación de técnicos especializados en reparación y modernización de infraestructura industrial; también la digitalización educativa, impulsando plataformas virtuales para formar en programación, robótica y oficios digitales; crear transformar las escuelas y liceos del país en colegios militares para profundizar el amor y respeto a la patria. 5) la creación de un Fondo Nacional de Innovación Soberana: Un fondo específico para financiar proyectos de innovación pública y privada, con aportes de empresas públicas y privadas y el desarrollo de patentes nacionales.

 La otra salida es basado en el Apoyo político y popular medido en porcentaje. Esta es una estimación basada en tendencias de los últimos años (encuestas y estudios de opinión hasta 2024 y los que va del 2025). Existe un apoyo popular estimado (2025) distribuido de esta manera: a) Chavismo duro y leales al PSUV: 25-30%; b) Oposición moderada (dispuesta a negociar): 20%; c) Oposición radical (anti-Maduro y pro-sanciones): 35-40%; y, d) Abstencionistas y desencantados: 10-15%

Por otra parte, si Maduro logra combinar flexibilización de sanciones, algunas mejoras económicas y programas sociales más efectivos, su apoyo podría rondar el 35%. Dentro de los partidos políticos aliados (Gran Polo Patriótico - GPP). Maduro tiene solo en el PSUV (partido de Maduro): 100% lealtad (aunque se comienza ver algunas fisuras internas). El partido PCV (Partido Comunista): Menor respaldo, se han distanciado y denunciado corrupción. Otros partidos menores aliados: Entre 70% y 90% de respaldo, dependiendo de beneficios y cuotas de poder.

Considerando otros organizaciones o sectores, vemos que el apoyo de la comunidad científica y tecnológica (potencial) en las condiciones actuales, es muy bajo (5-10%), debido a la falta de recursos y el éxodo masivo. Si Maduro presenta un plan creíble de inversión y repatriación de talento: Podría alcanzar entre 30-40% de apoyo en sectores científicos y académicos afines al chavismo histórico.

En definitiva, Maduro tiene salidas políticas limitadas y muy condicionadas por factores externos (EE.UU., Unión Europea, y sobre todo China y Rusia). El desarrollo científico y tecnológico requiere un cambio profundo en la estructura económica y en la relación del Estado con el sector privado, algo que hasta ahora ha sido muy difícil por la lógica de control total.

El apoyo popular y político sigue siendo frágil y muy dependiente de la economía, las remesas, y la estabilidad social interna. El panorama para Venezuela, es complejo y depende de múltiples variables, la capacidad del gobierno para manejar y modernizar su sector energético, la habilidad para forjar nuevos vínculos comerciales en un mundo polarizado geopolíticamente y la necesidad de implementar reformas internas profundas. Existen oportunidades si se logra diversificar la economía, mejorar la gestión interna y establecer nuevas alianzas estratégicas, aunque esto implicará superar desafíos políticos, económicos y técnicos significativos. En resumen, a pesar de contar con enormes recursos naturales, el futuro del sector depende en gran medida de la capacidad de adaptación y reestructuración frente a un entorno internacional cada vez más restrictivo y de los desafíos internos que ha heredado el país.

Aquí vale replantar ese dicho que dice: cuando veas las barbas de tu país vecino arder, ponlas tuyas en remojo. O Mas vale solo que mal acompañado. Yo también soy bruto, campesino y atrasado. Desde el Campo Monagas, Miraflores, más Macondo que nunca, qué seremos en 100 años. "Jamás extraña el agua hasta que el pozo se seca" y el nuestro pozo esta que revienta.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2571 veces.



Miguel Angel Agostini


Visite el perfil de Miguel Angel Agostini para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: