La migración venezolana: racismo y negocio

La Asociación Brasileña de Juristas por la Democracia (ABJD) denunció la grave violación a los derechos humanos de los migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos (EEUU) a una cárcel en El Salvador.

La ABJD denuncia, en un extenso comunicado, que EEUU está aplicando una ley de hace más de 200 años para secuestrar y deportar inmigrantes en tiempos de paz, sin juicio ni defensa legal.

Resaltaron que el traslado de los 238 venezolanos, en un acuerdo secreto entre EEUU y el gobierno de Nayib Bukele, es un atentado contra la soberanía de América Latina y el Caribe con acciones que violan tratados internacionales y los principios más básicos de los derechos humanos.

"¡Exigimos el fin inmediato de estas políticas neofascistas y la liberación de los migrantes secuestrados!", exclamó el canciller de la República, Yván Gil, al difundir el escrito de la ABJD en su Canal de Telegram.

El Presidente de la República, Nicolás Maduro, exigió al gobierno de Estados Unidos (EEUU) respeto a los derechos humanos de los migrantes venezolanos. El primer mandatario denunció que las autoridades migratorias estadounidenses separan a las familias y envían sólo a los hombres, por lo que se comprometió a reunir a todas estas familias.

"Yo le exijo al gobierno de Estados Unidos el respeto a los derechos humanos de todos los migrantes venezolanos que son gente noble y de bien", enfatizó este martes al liderar una jornada de trabajo con abuelos y abuelas de la patria.

Maduro aseguró que la Revolución Bolivariana ha querido tener relaciones civilizadas y de respeto con el Gobierno de EEUU, y subrayó el carácter libre de Venezuela por lo que ningún país vendrá a "ningunearnos".

Dijo, además, que la extrema derecha fascista del país le impuso al gobierno gringo un plan en contra de los migrantes venezolanos quienes sufren persecución, acoso, desapariciones y secuestros.

"Tenemos 238 migrantes desaparecidos; secuestrados en Estados Unidos y entregados a un campo de concentración nazi de El Salvador", recalcó el presidente.

Al respecto, dijo que un grupo de abogados introdujo un recurso de habeas corpus ante la Suprema Corte de Justicia salvadoreña, y reafirmó su perseverancia "para rescatar del secuestro y liberar a todos los venezolanos y venezolanas presos en EEUU, así como a los muchachos del El Salvador".

"A todos esos muchachos nos los vamos a traer. Nosotros tenemos tremendo equipo y perseverando, a todos me los voy a traer", reiteró.

Complicidad del poder en EEUU enriqueció a Coyotes

El presidente Maduro denunció la complicidad de factores de poder en Estados Unidos, que han logrado enriquecer a los coyotes que trasladaron a venezolanos al país del norte.

"(…) vendía su moto, vendía todo, pagaba cinco mil dólares y se lo llevaban de Petare, por el Darién y en cinco semana estaba en Nueva York. ¿Es eso posible sin complicidad del poder en Estados Unidos?", refiere prensa presidencial.

Asimismo reveló, tras testimonios escuchados en la reunión que había tenido con familiares de los migrantes y personas que llegaron a Venezuela en los vuelos, que "se calcula que de Chile, Perú, Ecuador y Colombia, se movilizaron por lo menos 500 mil migrantes venezolanos llevados por los coyote y a cada uno le cobraron distintas tarifas: cinco mil, siete mil, diez mil dólares".

En este sentido, también expuso la grave situación que enfrentan los migrantes venezolanos en su intento por regresar al país, denunciando la complicidad de poderes externos en el tráfico de personas.

El Mandatario destacó que muchos migrantes ahora consideran "un negocio regresar", ya que "la gran mayoría de ellos y de ellas y sus familias quieren regresar a Venezuela".

Sin embargo, alertó sobre el costo de este retorno, donde los coyotes están cobrando entre cinco y diez mil dólares, para facilitar el cruce clandestino a través de la frontera de Estados Unidos con México.

El Presidente también se refirió a un testimonio impactante de una madre de Maracay, quien relató que su hijo pagó siete mil dólares y llegó a Boston en solo cinco semanas.

"Si yo tuviera un mapa de Estados Unidos lo explicaría, para que pudiéramos entender geográficamente lo difícil que es, primero llegar a la raya a Texas y después que te lleven cómodamente a Nueva York, Boston", dijo. Y señaló: "Fue una gran operación para llevarse gente de Venezuela".

Además, el presidente Maduro subrayó el impacto del bloqueo y las sanciones económicas impuestas a Venezuela, e indicó que estas medidas provocaron la migración forzada: "Como provocaron ellos la migración con las primeras sanciones, nos hicieron mucho daño".

También criticó las campañas en redes sociales que alentaron a los venezolanos a buscar "el sueño americano", señalando que muchas personas se han visto frustradas en su búsqueda.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 645 veces.



Oscar Bravo

Un venezolano antiimperialista. Politólogo.

 bravisimo929@gmail.com      @bravisimo929

Visite el perfil de Oscar Bravo para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: