Francisco de Miranda, el "Precursor de la Independencia Hispanoamericana", contra el imperio español, nació el 28 de marzo de 1750 en Caracas, Venezuela. Su vida y obra son fundamentales para comprender el proceso de independencia de América Latina. Miranda fue un militar, político y escritor que dedicó su vida a la lucha por la libertad y la independencia de las colonias españolas en América, se destacó en la política como un firme defensor de la independencia y la soberanía de las naciones en el ámbito internacional. Militó con los girondinos en Francia, fue firmante del Acta de la Declaración de la Independencia de Venezuela, e impulsor de la Sociedad Patriótica. También fue el creador del proyecto geopolítico conocido como Colombeia o Colombia, lo cual Simón Bolívar trató llevar a cabo en 1821, con la liberación de los territorios que hoy conforman Nueva Granada, hoy Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela, para unificarlos en la gran Nación de la República de Colombia. Proyecto fracasado en momentos posteriores a la Independencia.
Su padre, Sebastián de Miranda Ravel, natural de Puerto de la Cruz, en Tenerife (Islas Canarias), su madre la caraqueña Francisca Antonia Rodríguez de Espinosa, también de origen canario, la familia Miranda era económicamente modesta y vivía dentro del grupo socialmente discriminado de colonos canarios sin título de nobleza o blancos de orilla llegados a Caracas que, en costumbres, trato y nivel, formaban un núcleo aparte de los blancos criollos o mantuanos, los blancos españoles y los pardos.
El padre de Miranda logró ser nombrado capitán del Batallón de Milicias de Blancos de Caracas, pero por estar en entredicho su procedencia, su nombramiento produjo un fuerte rechazo por parte de los mantuanos, que radicaba en el desprecio hacia él por ser un comerciante, ocupación que para aquella oligarquía de caraqueños mantuanos, lo inhabilitaba para ser capitán de Milicias. Cuentan los historiadores que fue tan fuerte, el enfrentamiento de Miranda, padre, con dos mantuanos de la alta alcurnia de la casta mantuana, como Nicolás de Ponte y el Conde de Tobar, Martín Tovar Blanco, que sólo pudo ser resuelto, cuando el rey Carlos III ordenó, a las autoridades mantuanas que se le permitiese a Miranda (padre) el uso del uniforme y el bastón, por considerárselo hidalgo, lo cual ocurrió en 1772, cuando su hijo Sebastián Francisco ya tenía un año fuera de Venezuela.
El 10 de enero de 1762, Miranda comenzó sus estudios en la Universidad de Caracas bajo la regencia del Dr. Antonio Monserrate, y durante dos años estudió latín, los inicios de la Gramática de Nebrija y el Catecismo de Ripalda, exposición breve de la doctrina cristiana, escrito por el sacerdote jesuita Jerónimo Martínez de Ripalda, con el objetivo de poner al alcance de los niños las bases de la doctrina cristiana.
Desde el año 1764 hasta 1766, Miranda cursó estudios en la "Clase de Mayores" de la misma Universidad, donde profundiza sus conocimientos de latín mediante el estudio de los escritos clásicos de Cicerón y Virgilio, completa sus estudios de la Gramática de Nebrija, nociones de historia sagrada y profana, religión, aritmética y geografía. Finalmente, realizó el curso de Artes en la Universidad de Caracas estudiando Lógica, Física y Metafísica y obtuvo el título de bachiller que permitía el acceso a Teología, Jurisprudencia o Medicina. Por testimonio personal de Miranda, se sabe que algunos de sus maestros fueron los doctores Domingo Velázquez, Francisco José de Urbina y Gabriel Lindo. Su formación intelectual y su contacto con las ideas ilustradas influyeron profundamente en su visión política y su deseo de emancipación para América Latina.
Miranda interrumpe los estudios en 1767, debido a las intrigas incitadas por los mantuanos para desacreditarle y anularle en la vida pública, a su padre por haber logrado el grado de Capitán de milicias, que según los oligarcas caraqueños no lo merecía, por ser catalogado como "blanco de orilla". Aunque el padre de Francisco de Miranda, sus derechos le fueron reconocidos, generaron una enemistad irreconciliable, con los Mantuanos que nunca olvidaron el conflicto, ni le perdonaron el desafío, lo que influyó inevitablemente en las decisiones posteriores de Miranda, que decide marcharse a España y se embarca el 25 de enero de 1771, desde el Puerto de La Guaira, en una fragata sueca denominada "Príncipe Federico", para servir en el Real Ejército español.
Miranda sirvió en el ejército español, participando en importantes campañas militares en Europa. Sin embargo, su verdadero legado comenzó cuando decidió luchar por la independencia de América. Viajó extensamente por Europa, estableciendo contactos con personajes influyentes de la época, como Catalina la Grande, emperatriz reinante de Rusia durante 34 años, y George Washington el primer presidente de los Estados Unidos entre 1789 y 1797 y comandante en jefe del Ejército Continental revolucionario en la guerra de la Independencia de los Estados Unidos, en la que También Miranda participó. Miranda fue un visionario que abogó por la independencia de las colonias americanas mucho antes de que el movimiento independentista en Venezuela tomara fuerza. En 1806, intentó una expedición para liberar a Venezuela, aunque no tuvo éxito. Sin embargo, su esfuerzo sentó las bases para futuros movimientos independentistas en la región.
Miranda soñaba con la creación de una gran república que uniera a las colonias liberadas de América Latina, en su concepto de una "Gran Colombia", siendo precursor de la visión que más tarde adoptaría Simón Bolívar. En 1810, Miranda regresó a Venezuela para unirse al movimiento independentista. Fue nombrado Generalísimo de los Ejércitos de Venezuela, pero tras una serie de derrotas, fue arrestado y entregado a las autoridades españolas. Murió en prisión en Cádiz, España, el 14 de julio de 1816.
El legado de Francisco de Miranda es inmenso. Fue un pionero en la lucha por la independencia y un defensor incansable de la libertad y la justicia. Su vida inspiró a muchos líderes independentistas y su visión de una América unida sigue siendo relevante hoy en día. El origen familiar de Francisco de Miranda se caracteriza por una mezcla de prosperidad y desafíos sociales. Debemos entender que Francisco de Miranda fue un precursor clave de la independencia latinoamericana, con una destacada carrera militar y política. Su compromiso con la libertad lo llevó a participar en eventos importantes como la Revolución Francesa, la Independencia de los Estados Unidos y a buscar la emancipación de los pueblos latinoamericanos.
Su legado perdura a través de sus escritos y su lucha por la independencia. Sebastián Francisco de Miranda fue combatiente en 3 continentes: África, Europa y América. Participó también en los tres acontecimientos magnos de su momento: la Independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa y la lucha por la libertad de Hispanoamérica. Honor y Gloria al Precursor de la Independencia de América Latina.