Walt Whitman 200 años después

- "Canto a mí mismo" es a la literatura estadounidense,

lo que "El Infierno" de Dante, a la italiana.-

Matthew Ward Miller, de la Universidad Yeshiva.

El hijo de un carpintero de ascendencia británica, y una mujer de raigambre holandesa, que creció a las afueras de la ciudad de Nueva York en un universo silvestre, había nacido el 31 de mayo de 1819 y fue bautizado con el sonoro nombre de Walt Whitman. Fue uno de nueve hermanos de esa familia que enfrentó las asperezas y estrecheces de la pobreza, la escasez y las privaciones. En su juventud fue maestro de escuela en Long Island, luego experimentó como técnico en una imprenta, hasta que en 1846 comenzó su carrera como periodista en el diario Brooklyn Eagle. Esa labor llenó de sentido sus días, fue crítico de óperas y arte en general, escribió ensayos inteligentes, defendió vehementemente la democracia como un valor universal. Se opuso a los esclavistas del sur de los Estados Unidos, los combatió con su verbo, con su pluma. Esa pulsión unificadora, de supremo respeto al ser humano y su unicidad, lo llevó a realizar un largo viaje al sur, llegó hasta Nueva Orleans la ciudad fundada por los negreros franceses, la cuna del jazz. Allí laboró en un periódico por un corto período, hasta que decidió regresar a su urbe idílica; Nueva York. En 1855 se publicó la primera edición de su clásico "Hojas de hierba", él mismo la financió con sus exiguos ahorros, tan solo contenía 12 poemas, los que siguió modificando y reeditando en muchas ocasiones, casi como una historia sin fin:

"Creo que una hoja de hierba, no es menos

que el día de trabajo de las estrellas,

y que una hormiga es perfecta,

y un grano de arena,

y el huevo del régulo,

son igualmente perfectos".

Cuando comenzó la atroz Guerra Civil en 1861, llamada de Secesión, se alistó como ayudante de enfermería, conoció de cerca la cara feroz e inhumana de la guerra, sus hostilidades. Al finalizar ese tiempo bélico, de desgarramiento fratricida entre el Norte y el Sur estadounidense, Whitman regresó a Nueva Jersey, al condado de Camden, a orillas del río Delaware. Allí vio crecer su prestigio como poeta, su gran aporte a la lírica fue el verso libre, y su forma desprejuiciada de abordar los temas fundamentales como: el amor, la existencia, la libertad y la amistad.

Su poema más célebre es "Canto a mi mismo", original de 1855, el que millones de personas han recitado, posteado, cantando, plasmado en grafitis, ilustrado y versionado. Esta es la traducción (unas líneas) realizada por el maestro Jorge Luis Borges, el genio de la literatura argentina:

"Mi lengua, cada molécula de mi sangre formada por esta tierra y este aire.

Nacido aquí de padres cuyos padres nacieron aquí y

Cuyos padres también aquí nacieron.

A los treinta y siete años de edad, gozando de perfecta salud,

Comienzo y espero no detenerme hasta morir".

En la ciudad de Camden permaneció Walt hasta su muerte acaecida el 26 de marzo de 1892, fue un ser premiado con la longevidad y el reposo. Vivió 19 años en ese paraje que se refleja en sus textos, en una soledad cenobial, sin familia ni descendencia. Whitman fue un sodomita, diríamos: un pionero de la comunidad LGTB norteamericana.

Cuando nos aproximamos a los 200 años de su natalicio, revisamos algunos conceptos que nos dejó en sus ensayos, los que ahora son un auténtico patrimonio de la humanidad y han sido traducidos a todas las lenguas del planeta. Algunos de estos son:

  • La vida:

"Los comunes heroísmos de la vida, son a todas luces, los verdaderos heroísmos, los heroísmos impresionantes, no los de tipo militar ni de tipo político, sino los de la vida corriente: los menudos hechos de la conducta valiente que ocurren a nuestro alrededor."

  • Retratos:

"A menudo prefiero las fotografías a los cuadros al óleo; son quizá mecánicas, pero honestas. Los artistas añaden y restan, los artistas fantochean con la naturaleza, la modifican, la revisan, para adecuarla a su idea preconcebida de lo que debe ser".

  • El besibol:

"El beisbol es nuestro juego, el juego americano. Lo conecto con nuestro carácter nacional."

  • La madurez:

"El fruto lento es el mejor, sobre todo quienes maduran lentamente son los que maduran para permanecer, los que maduran para crecer."

  • El sexo:

"Tenemos miedo de afrontar el cuerpo y sus problemas, cuando evadimos de las realidades de nuestra vida corporal, cuando concebimos las funciones del hombre y la mujer, su sexo, sus pasiones, sus normales y necesarios deseos, como algo que ha de mantenerse en la oscuridad y en torno a lo cual se ha de mentir en vez de admitirse y gloriarse en ello."

  • El tiempo:

"Soy un trabajador muy lento, tomo con calma mi tarea, pero cuando arranco soy muy constante y logro mucho."

  • La guerra:

La guerra no me parecía tan horrible cuando yo estaba ocupado en medio de su barbarismo (1861-1864) como me parece ahora en retrospección. Estuve en medio de todo ello, vi la guerra desde donde es peor, no en los campos de batalla, no, sino en los hospitales. Allí me mezclé con ella, por eso ahora digo: Dios maldiga las guerras."

La celebración de los 200 años del nacimiento de Walt Whitman tendrá múltiples ceremonias conmemorativas, merecidas jornadas de recordación, lecturas públicas de su obra, seguramente tendrá una justa presencia en los medios y plataformas digitales. Pero creo que sigue siendo la mejor idea para celebrar este extraordinario acontecimiento el leer y releer sus textos, promover su obra, su magnífico legado. Ojalá se logre esa meta de forma lenta pero constante, tal como lo solía hacer el poeta de norteño, a quien Pablo Neruda honró en su "Oda a Walt Whitman, así le cantó:

"Tú

me enseñaste a ser americano,

levantaste mis ojos de los libros,

hacia el tesoro de los cereales:

ancho,

en la claridad de las llanuras,

me hiciste ver el alto monte tutelar."

Sin duda, Whitman es una clara señal del alma americana, representa el espíritu raigal y profundo del norte de este continente. Él es un vástago de inmigrantes, un verdadero hijo de ese inmenso territorio. El maestro Walt con sus hojas de hierbas, sigue siendo un gran faro de identidad que lleva dos siglos alumbrando, guiando a las naves, salvando vidas en medio de las tormentas.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1787 veces.



León Magno Montiel

Premio Nacional de Periodismo 2004.
www.saborgaitero.com
Director de SUITE 89.1 FM
www.suite891.com

 leonmagnom@gmail.com

Visite el perfil de León Magno Montiel para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



León Magno Montiel

León Magno Montiel

Más artículos de este autor