En la nueva geopolítica internacional y en un mundo más complejo y cambiante las divisiones sociales se han acentuado, la geopolítica es multipolar y Venezuela ha mostrado interés en unirse a los BRICS para buscar soluciones tanto a nivel internacional como dentro de nuestra sociedad y defender su soberanía.
Los BRICS abren los horizontes, porque todo está por hacerse en el nuevo mundo, ciencia, tecnología, arte, deporte. Y nuestras universidades, acompañadas de la mano con todos los actores sociales, los Consejos Comunales y las Comunas están llamadas a mirar el mundo sin obstáculos, sin parpadeo. Es momento para que den rienda suelta a sus capacidades.
Nicolás Maduro Moros, presidente de la República Bolivariana de Venezuela y Comandante y Jefe de la Fuerza Armada, dio instrucciones el miércoles 28 de agosto de 2024 para que se haga una revisión del pensum de estudio en todos sus niveles del país y adecuarlos a las nuevas realidades y tecnología.
"Ante la revisión del contenido académico pidió que se abriera un gran diálogo para mejorar la calidad educativa a los niveles que necesita la sociedad en la actualidad."
"La ciencia, la tecnología, la investigación, la innovación marca todo el desarrollo de toda la sociedad: La economía, la agricultura, la salud, la educación la convivencia, la comunicación, la información, lo marca todo", insistió [1].
Nicolás Maduro Moros presidente de la República y Comandante Jefe de la Fuerza Armada Venezolana orientó el jueves 17-10-2024, llevar el sistema universitario hacia los más altos niveles de calidad, en la reunión del Consejo Nacional de Universidades que se desarrolló en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
"Tenemos que seguir combinando de manera perfecta una ecuación que lleve al sistema universitario venezolano hacia los más altos niveles de calidad, hacia los más altos niveles y estándares de calidad en el contenido de la educación, en las carreras, en la pedagogía y a los más altos niveles también tecnológico", expresó el jefe de Estado en el encuentro liderado por el ministro para la Educación Universitaria Ricardo Sánchez y la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez.
En ese sentido, sostuvo que Venezuela debe tener la capacidad de "producir conocimiento, para producir ciencia, tecnología" y lograr grandes avances en todas las áreas productivas [2].
Revolución educativa
El jefe de Estado destacó la necesidad de hacer una revolución educativa, "desde adentro, una revolución de la calidad, porque el acceso a la educación universitaria en Venezuela supera con creces cualquier país de la región"[3].
Y este jueves 11-12-2024 creó la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández Morán, ubicada en la sede del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), en el estado Miranda, impartirá 16 carreras y 13 son nuevas en Venezuela.
El presidente explicó que la formación a los estudiantes que se desarrollen en esta casa de estudios estará a cargo de profesionales venezolanos, así como de China, India, Rusia e Irán.
"Los mejores científicos y científicas de Venezuela a formar este semillero".
El diseño de las asignaturas fue hecho con apoyo de más de 150 especialistas curriculares venezolanos y de Irán, Rusia y China, quienes aportaron ideas en mesas de trabajo durante 11 meses.
Las carreras son:
– Ingeniería en Electromedicina
– Ingeniería en Biomateriales
– Ingeniería en Nanotecnología
– Ingeniería en Petroquímica
– Ingeniería en Inteligencia Artificial
– Ingeniería en Ciberseguridad
– Licenciatura en Física Nuclear
– Licenciatura en Biotecnología
– Licenciatura en Ciencia de los Datos
– Licenciatura en Ciencia Molecular
– Licenciatura en Oceonología
– Licenciatura en Biología
– Licenciatura en Química Computacional
– Licenciatura en Física
– Licenciatura en Matemática
– Licenciatura en Filosofía
El Jefe de Estado aseguró que esta universidad, cuya rectora es la vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, recogerá a los mejores profesores científicos de nuestra América. Quieren venir a enseñar a esta generación de jóvenes venezolanos interesados en la ciencia y tecnología" [4].
Este nuevo Centro de Estudios, se añade a la ya existente Universidad Venezolana de los Hidrocarburos (UVH) que fue fundada el 11 de agosto de 2009. Nace en el marco de la Misión Alma Mater; ubicada en el municipio El Hatillo, sector La Tahona, cuyo Rector es el Comandante Dr. Wilmer Castro Soteldo.
Por otro lado, en el eje Altos Mirandinos, existen instituciones universitarias que carecen de infraestructura para mejorar la calidad educativa como lo exige el primer mandatario: falta de recursos, de laboratorios, de transporte, de comedor, de biblioteca, de computadoras, de video Beam, de Televisores, de Proyectores, de servicios, de baños y de atención al estudiantado y al profesorado. Todas estas carencias conllevan a la deserción estudiantil y a la pérdida de interés por ingresar a estas casas de estudios. Resultado final ingreso mínimo de bachilleres. Y algunas instituciones se quedan casi sin inscripciones. Hay que ponerle la lupa a esta situación.
Hay cosas que siempre bajan; otras, en cambio, siempre suben. Y también hay cosas que a veces suben y otras bajan. A veces puedes prever el porqué, otras, no. ¿Cuál es la relación entre las acciones de subir y bajar? ¿Se puede dar una sin la otra?
1.- https://primicia.com.ve/nacion/maduro-pidio-revision-del-pensum-de-estudio-venezolano/
4.- HTTPS://ELFOCO.VE/CONOCE-LAS-CARRERAS-QUE-OFRECE-LA-NUEVA-UNIVERSIDAD-DE-LAS-CIENCIAS/