Este es el giro que debe dar PDVSA con el arribo de un nuevo gobierno

Se acerca la posibilidad de un cambio de gobierno en Venezuela y con ello, la de un giro importante en el direccionamiento, entorno geopolítico y en la forma de hacer negocios y administrar las empresas del estado; entre ellas la industria petrolera.

Lo ideal para un país con tantos recursos como el nuestro no es entubar las relaciones comerciales basado en la orientación política, ni simpatías personales; si no, en el mero interés de la nación; que no es otro, que el maximizar la monetización de los mismos, para el único y fundamental beneficio de nuestra patria y sus ciudadanos. Los negocios no tienen por qué regirse por simpatías, ni opiniones; si no, por ganancias e intereses. Para un buen negocio solo hace falta saber negociar.

Cada dólar que entre a las arcas de Venezuela debería ser utilizado para asegurar un mejor futuro para cada uno de los Venezolanos, no para ser desviado para fines personales, políticos, ni corrupción político-militar, como ha sido siempre el caso de nuestro país, aunque particularmente exacerbado luego de 2008. La condición necesaria para que Venezuela prospere en el campo de los negocios, es que el ciudadano, la justicia e instituciones, ejerzan con probidad, prontitud y severidad, su deber. Un imposible por ahora, dado que la mayoría de esos que se dicen Venezolanos, primero se identifican con una lealtad partidista, grupal y/o personal, antes que con la patria. Primero se identifican con la traición y la corrupción antes que con su propio país.

PDVSA Exitosa

Partiendo del postulado que antecede, nuestras industrias y recursos no solo deben ser puestos en manos de individuos seleccionados por su capacidad técnica y experticia, sino por su probidad. La condición sine-qua-non es la vigilancia permanente y estricta de instituciones independientes y al único servicio de nuestra nación.

PDVSA ha sido gradualmente desde 1976 la empresa que ha venido supliendo cada vez mayor porción de los ingresos de la nación al haber pasado de 2/3 a más del 95% de nuestro PIB a medida que se desindustrializaba nuestro país.

Irónicamente a la par que Venezuela se tornaba mono dependiente del petróleo, la corrupción, el saqueo y la ineficiencia en la industria petrolera, no ha parado de crecer. Esa industria fue siempre apetecida por el sector político y particularmente el militar; y hoy ambos le tienen hoy las garras bien puestas.

En el estado actual de la industria, instituciones y gobierno, no se puede asegurar un despegue sostenible de PDVSA. En caso del arribo de un gobierno abierto a cambios profundos en la directiva de la industria, en la conducción de las instituciones y en la geopolítica energética, las cosas podrían dar un salto cuántico hacia adelante en un plazo relativamente corto de tiempo, aunque para poder ser precisos sería necesario previamente ejecutar un diagnóstico transversal de la corporación y sus activos que podría abarcar unos 3 a 6 meses. Dicha acción conllevaría al ensamblaje de un plan estratégico corporativo y de allí al plan integrado de negocio con la visión política y la experticia de un equipo de verdaderos expertos y conocedores.

Como ya hemos expresado en el pasado, el plan de crecimiento ameritaría de un horizonte de 8 a 9 años partiendo de un nivel base de 1,000,000 BPD, enfocando el esfuerzo propio en la dirección correcta; que no es otra, que el barril más eficiente y mejor cotizado en los mercados.

En articulo previo planteamos un plan de acción específico en tiempo, esfuerzo y volumetría, expresando que no es necesaria una privatización profunda, ni un vulgar endeudamiento, ya que existen opciones que garantizan el acceso al capital necesario para al menos un ejercicio fiscal con muy poca exposición garantizando así el despegue inicial [ Einstein Millán Arcia: La viabilidad de recuperar Petróleos de Venezuela - Emisora Costa del Sol 93.1 FM (costadelsolfm.org) ]. PDVSA no requiere endeudarse en la misma proporción del capex requerido, ya que aún posee un abanico de opciones. Lo que debe saber es cómo hacerlo.

La exposición de capital no ameritaría las descomunales cifras que algunos seudo expertos del apocalipsis sugieren [Einstein Millán Arcia: ¿Cuánto necesita Pdvsa para alcanzar 3 MMBPD? - Emisora Costa del Sol 93.1 FM (costadelsolfm.org)], sino a nivel de $12,000 a $12,500 millones anuales por una ventana de 8 a 9 años, con ejecución presupuestaria no menor al 90%. Estos cálculos fueron ejecutados basados en cifras reales-recientes y constituyen un escenario pesimista.

Para lograr el objetivo planteado a lo interno, haría falta retomar el protagonismo perdido en el campo de la geopolítica energética y la OPEP, a lo externo. Venezuela a partir de 11’2017 con el arribo de Quevedo, Aissami y ahora Tellechea, ha estado a los efectos ausente de la OPEP y del necesario protagonismo en el campo de la geopolítica energética mundial.

Los ministros de petróleo nombrados por el gobierno se han destacado por su notoria mediocridad y falta de conocimiento en materia petrolera en particular y energética en general, no teniendo nada que sumar a favor de nuestro país e industria ante el cartel petrolero, más allá del saludo y repetir el "eslogan desgastado de la defensa por los precios justos". Venezuela debe rescatar su protagonismo e imagen de país petrolero y proveedor seguro y confiable que alguna vez llegó a ostentar.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1138 veces.



Einstein Millán Arcia

Asesor Petróleo y Gas "Upstream" & RE SME/Estudios de Especialización a nivel de doctorado en flujo de fluido en medios porosos – The University of Oklahoma, 1991 / Master of Science Petroleum Engineering – The University of Oklahoma, 1990 / Ingeniero de Petróleo Universidad de Oriente, 1979. Ha publicado y presentado en diversas revistas y conferencias internacionales más de 12 trabajos especializados en materia de Petróleo y Gas. Ha escrito más de 300 artículos de opinión y sido citado en materia de petróleo y gas en: spglobal.com, aporrea.org, NoticiasVenezuela.org, Plattsblog, Oilpro.com, las armas de coronel, Vanguardia de España, segurosybanca.com, The Slush Pit (Oklahoma Oil & Gas News), Energy Economist, Kaieteur-news & Stabroeknews Guyana, Sputnik-news y Los Ángeles Times.

 emillan7@hotmail.com      @EinsteinMillan

Visite el perfil de Einstein Millán Arcia para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: