Prefiguración del Socialismo del Siglo XXI

Yanama-Cumbé (Parte II)



BUEN VIVIR Y YANAMA-CUMBE

 PARTE II

 Octubre de 2011

EXPLICACION PARA LA PARTE II DEL YANAMA-CUMBE

En el transcurso de la semana que culmina, publicamos en Aporrea.Org, la Parte I de este trabajo donde asumimos el reto teórico-práctico de articular el Buen Vivir en el desarrollo cotidiano del YANAMA – CUMBE. Ver: http://www.aporrea.org/actualidad/a131963.html

En tal sentido,  comenzamos estas entregas, reseñando en esa primera parte, los escenarios vinculados a la vida en una EPS, la critica a la burocracia en espacios institucionales concretos, como es el educativo, la humanización del trabajo y la reducción de la jornada, la experiencia cogestionaría de CVG-ALCASA.

Ahora, en la Parte II del YANAMA-CUMBE continuaremos citando parte de los 17 escenarios que conforman la estructura de de este trabajo, describiendo la reflexión  sobre la universidad necesaria, la investigación y la innovación tecnológica, el debate sobre el quehacer científico, la discusión sobre agroecología, el planteamientos sobre medicina y terapias alternativas.

A raíz de la publicación de la Parte I de este ensayo, algunos compañeros vinculados al movimiento cultural nos han planteado estudiar la posibilidad de incorporar una mayor diversidad lingüística y literaria en los diálogos y relatos del YANAMA-CUMBE, concretando algunas iniciativas para llevarlo al teatro o al cine.

 Le damos la bienvenida estos aportes, reconociendo lo siguiente:

1.- Este trabajo está alineado con unas tesis programáticas, tal como lo anunciamos previamente en los trabajos que anteceden y eso caracteriza su ámbito, su piso teórico-ideológico, lo cual no quiere decir que no puedan existir otros ejes temáticos, otros actores sociales, otros escenarios.

2.- Como evocación literaria, no tiene un referente empírico preciso y  aunque la mayor parte de las experiencias que  se narran proceden del contexto alcasiano en Guayana, queda planteado el reto de recrear, socializar y viabilizar su contenido en diversos espacios territoriales y socio-culturales de nuestro país.

3.- Nuestra motivación no sólo se remite a la narración literaria como estrategia político-pedagógica o construcción estética, si no que tenemos un propósito expreso: contribuir a cambiar la vida, partiendo de la cotidianidad, construyéndole viabilidad a proyectos, planes y programas transformadores.

4.- Esto explica la secuencia estratégica de muchos diálogos y relatos:

* Parte de una situación inicial deficitaria, donde se ejerce el arma de la crítica

* Propone acciones motoras como tránsito hacia un resultado que no puede ser otro, que cambios en el modo de vida, superando y aboliendo el régimen capitalista, siendo este su  marco propositivo.

* Identifica los actores y los intereses en juego, buscando cambiar las relaciones de fuerzas.

5.- Finalmente, hay que considerar que esta elaboración fue realizada hace ya más de 5 años, requiriendo por supuesto de las adecuaciones a la actual coyuntura que vive la revolución bolivariana.

Carlos Lanz Rodríguez

22 de Octubre de 2011

ESCENARIO 5:   La Universidad Necesaria

En otro lugar, veamos como se desenvuelven otros de nuestros personajes.

Alicia de Jesús y Roberto estudian en la Universidad.  Ella, octavo semestre de Educación Física y Deporte; él, haciendo la tesis de grado de Ingeniería Industrial en CVG Alcasa.  Ambos forman parte del Centro de Estudiantes y de la Fuerza Bolivariana de Estudiantes. Ella es hija de Chúo y Alicia, esta casada con Roberto desde hace 4 años, tienen una hija de dos años, Camila. Ellos viven con los padres de ella mientras terminan de construir su casa en un terreno al lado de Alicia y Chúo.

Roberto tiene una beca trabajo en la universidad y los fines de semana ayuda a Jesús Enrique en el mercado cooperativo. Alicia de Jesús es entrenadora de natación en el polideportivo del sector.

En una reunión de la FBE, están analizando los planteamientos de la municipalización de la universidad que propone el Gobierno, y encuentran que muchos de los planteamientos que ellos desde hace tiempo, al igual que otro grupo de estudiantes vienen haciendo, se encuentran contenidos allí. Ven con preocupación y con beligerancia la necesidad de cambiar el currículo, superar la fragmentación del saber, desarrollar la investigación aplicada, como mecanismo para crear nuestra propia tecnología.

Alicia de Jesús: toma la palabra y dice:  La Universidad convencional, en nombre de la autonomía, aún maneja el mismo currículo desde hace un montón de años, con una desarticulación total entre la formación general, formación especializada y el componente docente. Por otro lado, las tesis de grado e investigaciones son refritos de textos u otras investigaciones, y sólo sirven para ocupar lugar en los estantes de las bibliotecas y no se utilizan para nada.

Roberto: dígame en el caso de Ingeniería, esta carrera no nos prepara para crear nuevas tecnologías que nos hagan independientes. Con este currículo, nunca alcanzaremos la soberanía tecnológica que necesitamos para que nuestro país se desarrolle endógenamente. Ni siquiera sabemos cómo funciona la mayor industria de nuestro país, PDVSA, ni estudiamos la política petrolera, ni nada concreto.

Paula: estudiante de agronomía – ni hablar de los niveles de exclusión. A pesar del presupuesto cada vez mayor que el Estado invierte en las universidades, también es mayor el número de bachilleres que no pueden entrar a esta universidad.

Adela: estudiante de comunicación social, yo pido la palabra porque quiero solicitar que esta asamblea tenga un carácter formativo, es por eso que quiero que el compañerito Roberto explique su planteamiento, porque yo creo que eso es importante pero no se si todos y todas lo entendemos. Además, eso permite avanzar en la nueva racionalidad comunicativa.

Reinaldo: -también estudiante de agronomía – y qué me dicen de los contenidos de nuestra carrera, todos te direccionan hacia un desarrollo sin sustentabilidad, que afecta el ambiente, ya que muy pocos profesores son los que problematizan sobre el uso de agroquímicos. También quiero apoyar la propuesta de Adela con respecto a que Roberto explique sobre la necesidad de crear tecnología.

Alicia de Jesús: fíjense, son muchos los planteamientos que debemos hacer. Es necesario elaborar un plan de acción con la comunidad universitaria y comenzar a desarrollar acciones de calle, para presionar hacia el cambio universitario. Pero entonces démosle la palabra a Roberto, para que explique su propuesta y luego pasemos al plan de acción.

 Roberto: Bueno, ustedes saben que yo estoy haciendo mi tesis en CVG Alcasa, situación que me permite tener una visión de la realidad y de plantear la necesidad de buscar la forma de construir una universidad, cuyos contenidos estén relacionados con las necesidades de resolver los problemas de las comunidades. Es decir, tanto el eje técnico, el metodológico, como el general deben estar dirigidas a la creación de métodos, procedimientos, maquinarias y equipos. Eso es lo que llamamos tecnología y de esa manera, no dependemos de ningún otro país. ¿Ustedes sabían por ejemplo que EEUU nos vende maquinarias que sólo ellos saben reparar, y por lo tanto, es a ellos que debemos comprarles los repuestos?, y no sólo eso, sino que son tecnologías para la explotación capitalista, que no tiene nada que ver con el impacto ambiental, con las condiciones de los trabajadores, ellas fueron diseñadas para producir y acumular riquezas, no para desarrollar el país desde lo humano o lo ecológico. Por eso, me preocupa cuando hablamos de transformación y no tenemos presente que lo primero que hay que hacer es, comenzar a generar nuestra propia manera de producir. A propósito de ello, quiero informarles y creo que deberíamos asistir a un coloquio que se llevara a cabo en la Aldea Universitaria, sobre la Misión Ciencia, un poco para hablar de cual es la direccionalidad y pertinencia de la ciencia, allí encontraremos mayor información, ese es un debate donde hay que meterse porque eso nos permite tener una visión mas estratégica sobre la forma de generar las innovaciones tecnológicas que necesitamos para alcanzar nuestra soberanía total, además debemos desecuestrar la ciencia para ponerla al servicio de la colectividad, reconociendo los saberes populares y fortaleciéndolo con la investigación científica. Eso es lo que yo creo. En ese sentido, hago extensiva una invitación a un coloquio en la Aldea Universitaria de la parroquia, hoy a las 8:00 p.m. sobre el papel de la ciencia en este proceso.

Por otro lado, quiero proponer para el plan de acción, hacer un proceso de consulta a toda la comunidad universitaria sobre la universidad qué queremos. Debo participar que tengo que retirarme a una reunión, precisamente vinculada con estos planteamientos y que la haremos con los gerentes de CVG Alcasa, cualquier decisión Alicia de Jesús me informa.

Andrea: no sólo la que queremos, sino la que el país necesita. Una especie de constituyente universitaria.

Roberto: ¡Exactamente! Claro, acompañada de una serie de foros y asambleas, para que todos y todas los estudiantes y comunidad, comprendan por qué planteamos la renovación universitaria.

Carlos Oscar: eso me parece correcto, porque yo, como estudiante de un tecnológico, necesito que la comunidad en general conozca que los centros universitarios son para apoyar nuestro desarrollo como región como país.

América: otra estudiante del tecnológico, dice, eso quiere decir que una cooperativa productora de leche, necesita equipos para el ordeño y conservación de la leche. Otra para agregarle valor, necesitan pasteurizadoras, yogurteras, y otra que lo comercializa, necesita la cadena de frío. Todos estos equipos, podemos hacerlos articulados con las necesidades productivas de nuestro país y en articulación con las universidades y tecnológicos.

Alicia de Jesús: además, debemos reconocer los saberes de los pueblos, que resuelven sus necesidades a partir de la sabiduría popular o artesanal, y vincularlas con la tecnología de punta, todo en función del desarrollo endógeno. 

Petra Martha: en el caso nuestro, que estudiamos educación, la tarea es doble, porque necesitamos cambiar nuestros centros de formación para cambiar nuestros centros de trabajo. Es decir, la educación que necesitamos, debe ajustarse a las prioridades del desarrollo de nuestro país. Debemos vincular la teoría y la práctica. La educación debe ser en, por y para el trabajo, por lo tanto, hay que cambiar este sistema educativo: tecnológicos, universidades, INCE, escuelas técnicas, liceos, de lo contrario, seguiremos egresando ingenieros taxistas o desempleados.

Alicia de Jesús: yo estoy de acuerdo, aunque creo que el gobierno debería quitarle el presupuesto a las universidades e invertirlo en la bolivariana y en Misión Sucre… Pero bueno, preparemos las preguntas y comencemos.

Roberto: no crean, en la Misión Sucre y en la  Bolivariana, también hay que dar el debate porque si no se cambia la conciencia de los profesores y profesoras que van a trabajar allí, reproduciremos la universidad  en currículo y estructura. Acuérdense que los docentes también fueron formados en el  sistema educativo que queremos cambiar.

Elías: ¿y entonces compañero cuál es la alternativa?

Roberto: debemos partir de nuestras propias capacidades, combinando la transferencia tecnológica, la investigación aplicada, las asociaciones estratégicas  para que formen un contingente de personas ingenieras o técnicas, en la elaboración de tecnologías, tanto agrícolas, como industrial y, que estos sean multiplicadores. Eso es una propuesta, el proceso de consulta también debe permitir que la gente diga como debe hacerse. Redactemos las preguntas. Bueno compas, nos vemos mañana en la asamblea de los consejos comunales.

Alicia de Jesús: podemos trabajar hasta las 4:00 p.m., debo atender a los chamos y chamas del polideportivo, y a las 6:00 p.m., tengo reunión con el Círculo de Deportistas al cual pertenezco, y estamos elaborando nuestras propuestas, que serán llevadas a la asamblea del Consejo Comunal, llegare como a la 7:30 al coloquio.

Así transcurre el tiempo en la elaboración del plan, mientras Roberto se dirige a CVG Alcasa.

ESCENARIO 6: Investigación e innovación tecnológica

Roberto, como ya se sabe es uno de los miembros de la familia, siendo un estudiante del politécnico, que hace su tesis en CVG Alcasa. Un día recibe una convocatoria para asistir a una reunión con los técnicos, ingenieros y trabajadores innovadores, el cual se realiza en el salón de usos múltiple de la empresa. Asisten unas 100 personas, fundamentalmente del área operativa.

Esta reunión es dirigida por la terna de la gerencia general, también esta presente el presidente y se debate sobre la problemática global de la planta, haciendo énfasis en los pasivos tecnológicos, la falta de inversiones, las constantes fallas en los equipos, la obsolescencia.

Después de una breve explicación de la situación de la empresa, se abre el derecho de palabra.

Abreu: (técnico operador) el problema que tenemos aquí, es que se han hecho muchos proyectos pero ninguno se concreta, cada vez que cambia una gerencia los ingenieros hacen sus planes, pero no toman en cuenta a los técnicos. 

Azuaje: (ingeniero) lo que pasa es que no hemos tenido apoyo.

Mercado: (ingeniera) también ha habido mucha improvisación en la elaboración y ejecución de los proyectos, que sólo responden a las necesidades particulares de algunos gerentes de turno y no a la realidad de la empresa.

Silvina: (trabajadora) miren, aquí habemos trabajadores y trabajadoras que tenemos más de 10 años planteando innovaciones para resolver problemas, y la gerencia no los ha tomado en cuenta bajo la descalificación de  que “no son científicos”.

Roberto: ¿Cuál ha sido el papel de las universidades?

González: (ingeniero gerente) se han hechos muchos planteamientos a las universidades, pero hasta ahora no hemos obtenido respuestas como institución, sino una que otra persona que se interesa de manera personal, producto del compromiso o para resolver problemas de tesis, pasantías, entre otras.

Minerva: (relaciones institucionales). Existe una separación, entre la universidad y la producción, un divorcio entre lo que se estudia y las necesidades del desarrollo, incluso yo pondría en discusión el sistema de pasantía que se lleva a cabo en la empresa, porque no obedece a un plan de acompañamiento ni de vinculación estratégica entre ambas. 

Roberto: esa problemática nosotros y nosotras la estamos discutiendo en la universidad, necesitamos desarrollar una constituyente universitaria y ustedes deben participar, para proponer cuál es la universidad que necesitamos en función de la producción del país. Aprovecho para invitar al coloquio que se va a realizar en la noche, en la Aldea Universitaria de nuestra parroquia, donde se va a abordar esta problemática articulada con la Misión Ciencia. 

El presidente de CVG Alcasa, por su lado, hizo un esbozo del papel de la investigación en la resolución de los problemas, llamando al diálogo de saberes, a la cooperación entre los ingenieros y los trabajadores que han venido proponiendo cambios tecnológicos. Igualmente, hizo un recuento de las alianzas planteadas con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, específicamente del Instituto de Ingeniería, quienes recientemente estuvieron haciendo una visita institucional. También explicó el alcance del Convenio Marco con Fundacite Guayana.

Igualmente esta reunión de trabajo, sirvió para inventariar ideas, proyectos y experiencias, que permitan orientar o postular líneas de investigación, surgiendo la necesidad de crear los Equipos de Investigación y Desarrollo del Aluminio (EIDA). En tal sentido, se convocó a una reunión con los innovadores en el Centro de Formación Sociopolítica Negro Primero, que funciona en las instalaciones de la empresa. Roberto quedó comisionado de convocar a otros y otras tesistas y pasantes interesados en estas actividades. Roberto de inmediato se dirige a las diferentes áreas, para hacer la convocatoria y por vía telefónica invita otros estudiantes tesistas.

En horas de la tarde, Roberto acompañado de otros pasantes, asistió a la reunión convocada en el Centro de Formación Negro Primero, donde se presentaron diversos proyectos entre los que destacan, Hermetización de Celdas, Carbón R-9, Calibración de Equipos, Recuperación de Cilindros y Sellos Neumáticos, Fijación de Carros de Medir Ánodos, Evaluación de Consumo de Hierro y Manganeso en las Celdas Electrolíticas.

El ingeniero Gaspar: considero de suma importancia crear este equipo de investigación donde se unen diversas iniciativas. 

Tesista Aleida Meza: en estos proyectos participa tanto el saber del obrero como de los especialistas, siendo éste un encuentro donde se trata de articular el esfuerzo de todos.

Roberto: es muy importante reconocer diversos aportes y considerar el impacto que los mismos puedan tener en el ambiente, es la única manera de superar las viejas prácticas.

Presidente de CVG Alcasa: ya basta de comprar “tecnología llave en mano”, porque es contrario a la soberanía productiva. En tal sentido, no podemos seguir comprando repuestos que no aplican, compras por modas, apegos a marcas o negocios turbios. Es necesario, redefinir qué se está entendiendo por obsolescencia tecnológica, ya que en su nombre se encubre cierto tipo de colonialismo y de tutela intelectual de los grandes centros de poder.

De esta manera, estoy más que seguro que en Taller Central se pueden elaborar piezas, construir maquinas y herramientas, basado en la copia, fusilamiento o “ingeniería de reversa”. Hay que combatir el slogan: “Miami ta´ barato, dame dos”, lo que ha conducido a desechar el mantenimiento y reparación de los equipos. Todo esto, tiene que ver con el cómo estamos entendiendo la aplicación de ciencia y tecnología en nuestra empresa.

Desde esta perspectiva, los lineamientos centrales de la política de la Misión Ciencia deben estar dirigidos a desarrollar una CIENCIA CON CONCIENCIA, CIENCIA CON PERTINENCIA, por lo tanto, hay que participar en ese coloquio.

Dentro de los acuerdos de la reunión, están el darle continuidad a los debates, encuentros con diálogos de saberes, entre obreros, obreras, técnicos, técnicas, ingenieras e ingenieros, gerencias, tesistas y pasantes de las diferentes universidades y politécnicos, a fin de elaborar propuestas que permitan elaborar un plan de articulación entre universidades y sector productivo del país. Así mismo, acordaron articularse con la Misión Ciencia y asistir al coloquio que a continuación comienza.

ESCENARIO 7: Debate sobre el quehacer científico.

Ya en la noche al culminar, tanto la reunión en la empresa, como la de la universidad, Roberto junto a un grupo de estudiantes se dirige al auditorio de la Aldea Universitaria, al coloquio sobre la Misión Ciencia, cuando llegan observan una gran pancarta de fondo con una consigna: “CIENCIA CON CONCIENCIA, CIENCIA CON PERTINENCIA”,  el cual llamo mucho la atención a los y las jóvenes universitarios, sobre todo a Roberto, a quien de inmediato se le vino a la memoria los planteamientos del presidente de CVG Alcasa..

El auditorio estaba repleto, por allí podíamos ver a Chúo, Edgar, muchos trabajadores y trabajadoras de las EPS, de las empresas básicas, de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores, de la Universidad Bolivariana de los Trabajadores, estudiantes de las diferentes universidades, profesores y profesoras de los politécnicos, gente de las comunidades, en fin, había cualquier cantidad de gente interesante. Se ve que los medios comunitarios, las organizaciones de base de trabajadores, y la misión como tal, hicieron una buena convocatoria, combinando diversas formas para llegarle a los ciudadanos y ciudadanas.(volantes, afiches, pancartas, trípticos, perifoneo, radio y emisoras comunitarias,). En el salón se escuchaba un gran murmullo, producto de los saludos de las gentes que poco a poco se iban acomodando en sus asientos.

Las 8:05 p.m., comienza a escucharse el micrófono con un saludo grave y firme, el silencio del público indica que el acto ha comenzado. En el panel de dicho evento, se encontraban representadas una diversidad de posiciones en torno a estas interrogantes.

La primera exposición estuvo a cargo de un catedrático del politécnico, quien expuso los puntos de vista tradicionales sobre la ciencia, con un claro culto a los saberes especializados, además de reiterar una especie de fidelidad dogmática a los avances tecnológicos de los países desarrollados, reclamando la necesidad de seguir el ejemplo de EEUU, Japón o Europa. En este caso, la tarea se centra en consumir tecnologías de punta, porque ya todo está inventado.

Seguidamente, intervino un miembro de Fundacite, quien citó extensamente los planteamientos de la UNESCO, sobre la brecha tecnológica entre países en desarrollo y metrópolis desarrolladas. En particular, este ponente leyó las conclusiones de uno de los tantos eventos de la ONU, donde se dice:

 La debilidad científica y tecnológica de los países en desarrollo es una de las causas por las cuales su incipiente inserción en la emergente sociedad del conocimiento tiene un carácter dependiente y marginal, que, de consolidarse, dificultará enormemente la superación de la inequidad social y del deterioro ambiental prevaleciente en los mismos.

 La brecha en expansión entre las capacidades científicas y tecnológicas de los países desarrollados y los países en desarrollo, es una de las principales manifestaciones contemporáneas de la persistencia del subdesarrollo, y también una de sus causas mayores. Esa diferencia notable, en materia de conocimientos y capacidad científica y tecnológica, se traduce directamente en diferencias de poder (principalmente económico, político y cultural), que permiten, por ejemplo, a algunos países aprovechar desproporcionadamente los recursos que constituyen “nuestro patrimonio común” y trasladar y compartir con otros parte de los perjuicios y desechos resultantes, o también consolidar un orden internacional que impone a las economías periféricas, formas de apertura comercial y financiera que las economías desarrolladas practican parcialmente, y sólo en la medida de sus conveniencias particulares (un orden mundial que profundiza la crisis ambiental y las desigualdades a escala planetaria).

En tal sentido, la misión científica planteada, según este ponente, debe dirigirse a superar dicha brecha, promoviendo la sociedad del conocimiento, invirtiendo en investigación y desarrollo.

La ciencia y la tecnología son los medios más eficaces para generar riqueza y ese es el papel de la educación formal. Según el ponente, Camilo Arcaya, quien  propone la siguiente ruta en la perspectiva académica:

En la vida moderna de las naciones, aquella que no valore el desarrollo de los conocimientos de la población, está perdida. La manera de adquirir estos conocimientos es a través del desarrollo de una educación formal que proporcione un dominio cada vez mayor sobre los lenguajes naturales y formales. Parte de las condiciones de desigualad de las naciones, viene dada por la ausencia de creación, dominio y utilización de la ciencia y la tecnología.

Hoy, la soberanía nacional está vinculada a soberanía científica y tecnológica, y ésta la reconocemos como la capacidad de investigación básica y aplicada en ámbitos que van, desde de la biotecnología, la nanotecnología, la robótica inteligente, la informática, hasta las redes del conocimiento, pasando por las tecnologías espaciales. El nuevo esquema de poder, no se sustenta tanto en el poderío militar clásico para garantizar la soberanía, como en el dominio de las ciencias básicas y las nuevas tecnologías.

El esquema que debemos ejecutar en la construcción de nuevas alianzas, no puede repetir el mismo que aceptamos con Estados Unidos y Europa Occidental, desde 1922, y con Colombia en la CAN, que consistió en vincularnos con ellos en calidad de productor de materias primas con poco valor agregado y consumidor de ciencia y tecnología, manufacturas, productos agrícolas y pecuarios.

La situación de partida es penosa, ya que el retraso científico y tecnológico acumulado en el país desde 1954 a nuestros días, es considerable: las tecnologías de punta, están asociadas a la generación de instrumentos capaces de dar respuesta a las exigencias actuales, que van desde la defensa nacional, hasta los nuevos desafíos medio ambientales, entre otros.

En consecuencia, dijo el ponente, lo que hay que desarrollar es una especie de PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN, en la perspectiva de Lakato, y es allí, donde se justifica la Misión Ciencia.

A continuación, intervino un profesor de la UNEG, quien asumió una postura crítica frente a la manera tradicional de hacer ciencia. Para desarrollar sus puntos de vistas, se apoyó en el debate que viene promoviendo uno los de mentores de la Misión Ciencia, el Profesor Rigoberto Lanz, quien en una serie de artículos, plantea un enfoque que problematiza la noción de ciencia que comúnmente se maneja.

El ponente evocó algunos párrafos de dichos artículos, citando lo siguiente:

De la herencia intelectual de la Modernidad, padecemos todavía los efectos letales de una concepción del conocimiento, de los saberes, de la ciencia, que resulta muy complicado poner al descubierto. Entre otras cosas, por el arraigadísimo sentido de “normalidad”, que han adquirido durante siglos varias de esas ideas sobre la “verdad”, el “método científico”, el “progreso” y tantas otras bagatelas que funcionan brutalmente en la mente de tanta gente.

Grave es cuando estos asuntos no pueden ser discernidos por falta de formación, por falta de competencia intelectual, por ausencia de ideas, que pueden permitirnos comprender el sentido de esas otras ideas heredadas de la civilización de la Modernidad. Pero más grave aún, es tener que lidiar con mentes entrenadas en el pensamiento único, en el paradigma de la simplicidad, en los dogmas de la ciencia. Hay en efecto mucha gente entrenada con la mayor buena fe en una matriz epistemológica, profundamente retrógrada y ni cuenta se dan. Tenemos a legiones de doctores que repiten acríticamente las viejas letanías de un positivismo decimonónico sin el menor rubor. Y otros tantos que hablan desde las ruinas de un marxismo escatológico sin una pizca de pudor intelectual. Una mortífera combinación de ignorancia, desinformación e incompetencia al lado de unos pocos, -pero bien aprendidos- dogmas sobre la ciencia, nos pinta un panorama en el que es casi imposible hacer avanzar cualquier reforma de los modos de pensar, cualquier transfiguración de los paradigmas en crisis, cualquier cambio en las maneras de hacer ciencia en el país.

Con las ideas heredadas sobre el conocimiento, los saberes y la verdad, estamos jodidos. La tarea central de un proceso revolucionario en Venezuela es desmantelar el Estado burocrático heredado y forjar la nueva institucionalidad que nace de esas rupturas cualitativas. La tarea de mayor envergadura en el terreno del quehacer científico en el país es desmantelar los paradigmas de gestión, de enseñanza y de producción de las ciencias que pertenecen justamente al modelo aberrante de sociedad que hemos heredado. No hay revolución posible con ideas reaccionarias. Así de sencillo. No habrá transformación verdadera del aparato tecno-científico del pasado, sin la erradicación de un catálogo de creencias, percepciones, valoraciones y prejuicios sobre la ciencia que provienen justamente de las trampas semiológicas del poder, de la cultura que combatimos, de las concepciones hegemónicas impuesta a sangre y fuego durante siglos de coloniaje intelectual.

 He allí uno de los desafíos más empinados de la “Misión Ciencia”: quebrarle el espinazo a toda una concepción del conocimiento que se hizo cultura, que se entronizó hasta los tuétanos, que se hizo “sentido común” para millones de compatriotas. Las ideas que están agazapadas detrás de esos viejos paradigmas, hay que ponerlas al descubierto. Las ideas que sirven de coartada para la reproducción inercial de toda una racionalidad dominante, hay que obligarlas a dar la cara. La “guerrilla semiótica” de la que hablaba Humberto Eco, es la misma metáfora que de la “lucha armada” con la que recrea Pierre Bourdieu, su visión de los combates epistemológicos en los que estamos envueltos en esta coyuntura.

El gran reto para la ciencia en la actual coyuntura, según este ponente, es trabajar en la siguiente dirección:

  • Recuperación crítica de los saberes sumergidos por la hegemonía de las élites
  • Inclusión de prácticas y saberes populares.
  • Crítica de los patrones tecnológicos depredadores, que se hacen pasar en nombre del progreso, la eficiencia y la productividad.

Prosiguiendo con el coloquio, se abrió el derecho de palabra, un representante de las comunidades indígenas presente, intervino para puntualizar:

Indígena: ¿Cómo se expresa en esta discusión sobre la ciencia, el reconocimiento de la diversidad étnica y la interculturalidad. Dónde quedan nuestras creencias, tradiciones y costumbres?

El ponente anterior, intervino para señalar:

Es importante la pregunta del compañero, ya que estamos haciendo en los aspectos epistemológicos, sin abordar los aspectos socio-culturales. Como sabemos en nombre de los saberes universales, se ha impuesto también un código civilizatorio bajo el sello de la razón occidental, por lo tanto, la cuestión indígena o lo afroamericano está desvalorizado como “ciencia”, formando parte de lo folklórico, fetichismo o brujería.

Para ilustrar estos puntos de vistas, también voy a citar un párrafo del investigador Daniel Matos:

“Según esa manera de ver el tema, una de estas clases de saber correspondería a “la ciencia”, como modo de producción de conocimientos, y al “conocimiento científico”, como acumulación de conocimientos producidos “científicamente”, referido según los casos a una disciplina “científica” en particular o al conjunto de ellas. Frecuentemente suele asumirse, -cuanto menos implícitamente-, que este tipo de saber tendría validez “universal”; es decir que resultaría verdadero y aplicable en cualquier tiempo y lugar. En el marco de esa manera de ver, o visión del mundo, la otra clase correspondería a una amplia diversidad de tipos de saber, es decir de modos de producción de conocimiento y sus resultados, a los cuales, en contraposición con los de la otra clase, suele caracterizarse, según los casos, como “étnicos” o “locales”, en cualquier caso, como saberes particulares, es decir “no-universales”. De este modo, se habla por ejemplo de “conocimiento local”, o también de “etno-ciencia”, lo problemático de estas denominaciones es que ambas reafirman la centralidad de “la ciencia” como “el” modo por excelencia de producción de conocimiento tal, que no necesita de adjetivos (“local”) ni prefijos (“etno”).

Dentro de tal visión de las cosas, suele asumirse que los diversos tipos de saberes agrupados bajo esta segunda clase, sólo tendrían validez y aplicación “local”, al menos hasta tanto sean validados con los métodos propios de “la ciencia”. Un ejemplo de esto último, es la evaluación y validación de conocimientos “étnicos” y otros “locales”, sobre aplicaciones terapéuticas de especies vegetales, mediante métodos “científicos”, a lo que, dicho sea de paso, suele seguir su apropiación y patentado por instituciones “científicas” y/o laboratorios farmacéuticos.

Esta forma de ver la producción y validez de conocimiento, dividida en dos mundos en la cual uno de ellos es poseedor de verdades absolutas, es tan antigua como el credo en la superioridad de la civilización occidental, que, en su marco, sería la generadora y poseedora de tal saber pretendidamente “universal”. Esta contraposición entre un saber supuestamente “universal” y otros “locales”, o “particulares”, se ha visto incentivada en las últimas décadas por la creciente frecuencia e importancia de las relaciones entre actores sociales que desarrollan sus prácticas a escala planetaria (global), o en algunos casos, continental o regional, y los que las desarrollan a escalas más “locales”, sean estas nacionales, provinciales, municipales o de comunidad. La creciente importancia de las relaciones de tipo global-local y de otras formas de relaciones transnacionales, es propia de los procesos de globalización contemporáneos. A efectos del tema que nos ocupa, resulta necesario tomar en cuenta que estos procesos de globalización no comprenden sólo asuntos económicos, sino también otros de carácter predominantemente político-cultural, como aquellos que orientan las visiones de mundo y accionar de diversas organizaciones y movimientos políticos y/o sociales, como los de derechos humanos, indígenas, de afrodescendientes y de mujeres, entre otros“.

Del público alguien pidió la palabra para plantear lo siguiente:

Thomas Rivero: Quisiera expresar mi preocupación por este tipo de evento, que se convierten en una pérdida de tiempo, ya que resulta insólito que alguien esté poniendo en discusión la ciencia o es que quieren volver al pasado, vivir como los indios. Los marxistas-leninista resolvieron esto hace ya bastante tiempo, sólo basta citar los textos de Engels o los manuales de la Academia de Ciencias de la URSS, donde se establecen las bases del socialismo científico, para darnos cuenta que la revolución tiene su base en los aportes de la ciencia como acervo de toda la humanidad. El mismo Che Guevara y la revolución cubana así lo verifican, planteando utilizar las técnicas más avanzada del capitalismo, dándole otra dirección, empleándolas de otra manera. Esto es lo concreto, lo demás es especulación idealista, pura paja.

Gaspar: (del equipo de investigación de CVG Alcasa)  hay que ser serio en la discusión, porque por ejemplo, el compañero que habla de “socialismo científico” no ha sacado cuenta de lo que pasó en la URSS y pareciera que no ha superado el caletre de la Academia de Ciencia Soviética, lo que faltó evocar son los viejos manuales sobre el materialismo dialéctico y el materialismo histórico. Si algo hemos aprendido de la experiencia histórica, es que nuestro socialismo no puede cometer los errores de otras revoluciones, los cuales en nombre de un enfoque cientista, quisieron construir una nueva sociedad bajo la misma lógica capitalista, creyendo que la ciencia y la tecnología son neutrales. En tal sentido, pusieron el acento en el desarrollo de las fuerzas productivas, en particular Stalin, impuso la tesis de desarrollar la producción de maquinarias y equipos, subestimando el sector de bienes de consumo y servicios, lo que se tradujo en un deterioro de las condiciones de vida y de trabajo de la población. Al abandonar la batalla ideológica (donde se incluye el debate sobre ciencia y tecnología) y el combate cultural, no pudieron construir una nueva subjetividad revolucionaria y se perdió el rumbo. En el llamado “socialismo real”, su fracaso no se puede circunscribir en el burocratismo, sino en el modelo de sociedad que se propuso construir y la estrategia empleada, hoy estamos claros que el motor del cambio ya no puede ser las “fuerzas productivas”, sino la transformación de las relaciones de producción. Bueno ya sé que los herederos de este enfoque, mejor conocidos como pro-soviéticos, marxista – leninista, van a decir que esto es subjetivismo, idealismo, entre otros. Bueno puntualicemos: nuestro socialismo es indo americano, como creación original, según Mariategui y Rodríguez. En el caso de la ciencia y la tecnología, es indispensable realizar una lectura crítica de los paradigmas dominantes, asumiendo la investigación y la innovación con pertinencia socio-cultural. La soberanía productiva y tecnológica de nuestro país demanda aplicar un tipo de ciencia y tecnología, donde se combinen las tecnologías artesanales, intermedias y de punta, adecuándolas a nuestras necesidades, como componentes del desarrollo endógeno y el nuevo tejido productivo en construcción. El socialismo revolucionario, como cambio en las relaciones de producción, sólo puede alcanzarse con la revolución cultural, que incluye como ya indicamos, la ciencia y la tecnología.

Roberto; considero necesario llevar este tipo de discusión a todas las universidades y politécnicos del país, además las comunidades deben apropiarse de esta nueva concepción de la ciencias. Mañana se llevara a cabo la asamblea del Consejo Comunal y, debemos llevar como propuesta de que ciencia hablamos, qué ciencia necesitamos y para qué, la gente común debe entender que ese mito de que hacían ciencia solo los científicos, se acabó. Disculpen mi emoción pero realmente estoy conmovido.

Así fueron dándose las intervenciones y propuestas, quedando como acuerdos articular un plan de desarrollo de diversas discusiones, en los diversos  rincones de la geografía guayanesa, constituir equipos de coordinación y participar en las asambleas de los consejos comunales.

Una vez finalizado el coloquio, Roberto se dirige a su casa, muy problematizado, ya que en el Politécnico de Guayana no se ha dado este tipo de discusión. Mentalmente se fue haciendo planes para convocar a una asamblea de estudiantes y profesores para socializar lo que está planteado con la Misión Ciencia y el rollo teórico que tiene la gente de CVG ALCASA. En el camino tropieza con Chúo, quien también lleva la misma ruta, el viaje sirve para comentar la extraordinaria actividad que dejó a estos dos seres con un alto nivel de emotividad.

ESCENARIO 8: Discusión sobre Agroecología

Otra de nuestros personajes es Silvia, hija de Chúo y Alicia, estudiante de 6to semestre de agronomía y también se encuentra en la universidad.

Silvia: llegando a la universidad saluda: ¡Epale chamines! ¿Cómo andan?, hablé con mi hermano y esta confirmado el taller de esta tarde sobre agroecología en el NUDE de La Misión, es con los campesinos del sector y va a estar un tipo llamado Miguel Ángel Núñez, que tiene un libro que habla del Desarrollo Rural Sustentable. Tenemos 10 cupos, también va estar presente un agrónomo que participó en el programa “TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA”.

Ernesto: ¡mira carajita!, nos vamos a meter en rollos, tu sabes que esta universidad no cree en eso, ¿tu te quieres graduar o no?

Silvia: claro que me quiero graduar pero no quiero reproducir capitalismo ni quiero ser cómplice de la destrucción de mi país.

Ernesto: abraza a Silvia y le dice, ¡ya! ¡ya! pues mi linda comunista, yo te acompaño, es una broma.

Silvia: se le escabulle diciendo déjame Ernesto, no me gustan tus bromas no se trata de ser comunista, sino que esta vaina hay que cambiarla.

Carla: ¡ay mi amor! es que tienes a Ernesto loco, pero me parece interesante esa reunión, yo quiero ir.

Ernesto: no te me pongas bravita mi amor, es que ese novio que tu tienes no te hace feliz.

Silvia: ¡no seas entupido! y con Carlos no te metas.

Grecia: mire hermana y ¿a que hora es esa reunión?, ¿podré llevar a una gente que estoy asesorando en la elaboración de abono orgánico?

Silvia: ¡claro! de eso se trata, que vayamos varios y que después seamos multiplicadores, aquí esta el libro, deberíamos echarle una hojeadita, es hoy a las 3:00 p.m.

Sebastián: ¿Para ver?

Santiago: yo creo que es importante darle un vuelco a esta universidad, yo no comparto esos planteamientos comunistas ni socialistas, yo creo en que hay que trabajar, pero también creo que una universidad debe estar abierta a nuevos paradigmas o modelos y más en la parte productiva, por eso voy a escuchar a la gente que sabe de eso,  los campesinos.

Diego: ¡Coño! esto esta interesantísimo, escuchen: Los transgénicos, son semillas manipuladas genéticamente, para que su cosecha sea de mayor tamaño y volumen, pero una semilla de esa producción transgénica no se reproduce, por lo tanto, cada vez que vamos a sembrar, tenemos que comprar las semillas, las cuales no se producen sino en otros países. Así mismo, requieren del uso de agroquímicos para que puedan resistir las condiciones climáticas nuestras. ¿Qué les parece?

Ernesto: ¡que arrecho!, o sea que la semilla transgénica sustituyó la semilla autóctona, la que nuestros campesinos seleccionaban de cada cosecha.

Jenny: mi abuelo siembra maíz y la mejor mazorca la deja para semilla.

Ernesto: bueno chiquita porque todavía hay quien lo hace, pero con el transgénico no puede hacer eso, porque no nace.

Clara: ¿entonces tiene que comprar semilla permanentemente? Allí se le va la ganancia.

Diego: no solo eso amiga, sino que dependemos de otros países que nos las suministran.

Santiago: verga, la vaina es arrecha y si hay una guerra y no nos suministran nada de otros países ¿que carajo vamos a sembrar, y que vamos a comer?

Elio: ja, ja, ja, este que dice que no es comunista ni socialista miren como piensa, te asustaste pajuo. Ese es el gran peo en que estamos metidos, por eso hay que cambiar esta vaina.

Silvia: me gusta que se den cuenta que la vaina no es soplar y hacer botella, esto tiene implicaciones políticas, económicas, sociales, o es que las enfermedades existentes no tienen que ver con lo que comemos. Ese colectivo donde esta mi tío esta bien claro. De hecho, están haciendo propuestas para el consejo comunal y me invitaron a formar parte también me dijeron que si ustedes querían participar hoy a las 10:00 a.m., se reúnen en la casa campesina del NUDE .

Carla: ¡Ay si! yo quiero ir, ¿es hoy no? y así le digo que me den más cupo para el taller de la tarde, porque yo también voy a invitar una cooperativa de mi zona.

Carmen del Valle: Chamos la vaina es jodida, y aquí muy poco le han parado a eso, yo estuve leyendo por Internet que recuperar los suelos de Mérida cuesta más de 100 años, porque han usado tanto abono y fertilizante químico, que el suelo se ha deteriorado de tal manera que su recuperación es casi imposible. Eso es lo que nosotros consumimos. Chama yo quiero incorporarme a ese colectivo, ¡que va! una no puede andar por ahí desarticulada, me voy contigo.

Andrea: los químicos acabaron con las prácticas de nuestros campesinos. Nos podemos ir en mi carro al salir de microbiología.

Silvia: bueno amiguitos eso es dándole, ¿quienes vamos entonces? 

Yo voy, yo también, claro debemos ir todos

Dicen casi todos a excepción de Elio y Carla que dicen:

Elio: cónchale panitas hoy nosotros no podemos, porque nos comprometimos a reunirnos a las 11:00 a.m. exactamente, con otros chamos del centro de estudiantes a elaborar unas propuestas para el consejo comunal, las propuestas están enmarcadas en este mismo tema y en el de la transformación universitaria, eso también es importante porque así entrarían por el NUDE y por la facultad. 

Ernesto: cierto es verdad, se me había olvidado, pero déjame llamar a Olivia para ver si podemos trabajar en la mañana y asistir en la tarde al taller. Alo, épale chamita, se nos esta presentando un problemita, ¿no es posible reunirnos en la mañana para lo de las propuestas del consejo comunal?, es que nos están invitando a un taller sobre agroecología en un NUDE a las 200: p.m.

Olivia: (telefónicamente) bueno déjame avisar a los demás que están reunidos discutiendo un trabajo de campo, ¿a las 10:00 a.m. te parece?

Ernesto: perfecto nos vemos donde acordamos.

Olivia: oye, espera ¿y nosotros no podemos ir a ese taller?

Ernesto: claro vale ahora te explico y al terminar nos vamos juntos. Listo, ustedes van adelantando las propuestas y nosotros nos quedamos, nos vemos después a las 2.00 p.m., ah! dile a tu tío que le eche agua a la sopa que van más compas.

Elio: mira yo me incorporo, es que tengo reunión con el Comandante de la Reserva que nos va a explicar como es el rollo para incorporarnos, tú sabes, hay que estar pilas por si nos invaden.

Silvia: bueno eso también nos interesa Elio, después nos explicas y tu Ernesto, dile a Olivia que no se enrolle por la comida, ahí resolvemos.

Ernesto: se le acerca a Silvia, ¡que lastima!, quería andar contigo, pero ¿te traigo de regreso?

Silvia: ¡no gracias! Carlos Eduardo y yo nos venimos con mi hermano.

Ernesto: ¿y que va hacer para allá, él es médico, que sabe de agro?

Silvia: precisamente el problema de la producción agroquímica no sólo es un problema económico, sino de salud, y él está interesado.

Ernesto: ¿cuándo me vas a dejar andar contigo, princesa?

Silvia: bueno puedes andar con nosotros, pero déjate de esas tonterías conmigo, yo amo a Carlos Eduardo.

Ernesto: está bien, pero tú no me puedes prohibir que yo mantenga mis esperanzas.

Silvia se aleja con sus compañeros y compañeras, haciendo caso omiso de las últimas frases de Ernesto.

ESCENARIO 9: Planteamientos sobre Medicina y Terapias Alternativas

Por otro lado Carlos Eduardo, el novio de Silvia, se encuentra pasando consulta,  es un típico muchacho de clase media. Durante toda su vida, sus padres le inculcaron que tenía que graduarse de médico para ser alguien en la vida, que tenía que pensar en sí mismo y nada más. Hoy en día está haciendo un post grado en nefrología, hace un año que conoció a Silvia y con ella ha vivido toda una experiencia nunca imaginable,  que de alguna manera le ha conflictuado su forma de vivir y de ver al mundo. Veamos como es un día en su consultorio, en un local que comparte con otros profesionales y un laboratorio clínico.

La primera visita que recibe es la de un visitador médico:

Visitador Medico: ¡épale doctor! buenos días, cómo está todo.

Carlos Eduardo: bueno bastante bien, ¡gracias a Dios!

V.M: mire doctor, a nosotros no nos conviene que todo vaya muy bien, la gente tiene que enfermarse, ¿sino de qué vivimos nosotros verdad?, ¡ja, ja!

Carlos Eduardo: no vale, no digas eso, no seas egoísta, yo no comparto mucho esa concepción, ¿dime, dime rápido que trajiste hoy?

V.M: no se moleste doctor, es una broma. Mire, le traje algunos productos nuevos: este es un calmante, sobre todo para aquellas mujeres que están solas y se ponen histéricas, hay que darle calmantes, relajantes, por que se cuaimatizan y son insoportables en los trabajos, en la calle…usted sabe, ja, ja. Y este otro es antibiótico, aquí tengo también un dilatador de la uretra, una maravilla para expulsar los cálculos renales.

Carlos Eduardo ante las palabras ofensivas del visitador medico, responde bien molesto.

Carlos Eduardo: ¿tú no respetas chico?, ¿cómo se te ocurre hablar así de las mujeres?, ¿quien te parió a ti vale?, ¿acaso un animal?. ¡Perdóname!, pero no puedo permitir ese tipo de insultos hacia las personas que nos dieron el ser y a quien tanto admiro y respeto.

V.M: perdone usted doctor. Fue una broma. De verdad que uno se acostumbra a jugarse así, pero es cierto, es una falta de respeto. ¡Dispénseme por favor!. No volverá a pasar.

Carlos Eduardo: más antibióticos, analgésicos, relajantes, como si no tuviéramos bastante y ninguno es mejor que los otros y la gente cada día mas enferma. Los laboratorios lo que tienen es un negocio.

V.M: no se si serán mejores lo que si se es que son más caros ja, ja. Pero doctor y a usted ¿qué bicho le picó, de eso vivimos no?.

V.M: ¡ah mi doctor! se me olvidaba, aquí tiene todas las indicaciones y pruebas del laboratorio, revíselas y verá que estos medicamentos, que son lo más novedoso del mercado, son una maravilla.

Carlos Eduardo: No me hables mucho de pruebas que tú sabes que se manipulan y falsifican. ¿Tú no vistes la película El Fugitivo?. El problema era precisamente la prueba de un nuevo medicamento.

V.M: no doctor, no vi esa película, pero le creo. Ah mire le traje un talonario de récipes nuevos y también una agenda, mire que buena y bonita, eso es para que se acuerde de nosotros.

Carlos Eduardo: bueno, vale gracias, lo revisaré a ver si me convenzo y ahora debo atender mis pacientes, así que hasta la próxima.

V.M: bueno mi doctor será hasta la próxima. Ah! una cosita más, no lo queremos perder, lo necesitamos de este lado, ya tenemos suficiente con Barrio Adentro, esos no compran sino puro genéricos.

Carlos Eduardo: ya vete, no me hagas seguir perdiendo mi tiempo que a ustedes lo que no les gusta es que está cerquitica el día en que se les acabe el negocio.

Carlos Eduardo atiende a sus pacientes con dedicación, les hace un examen exhaustivo de su régimen dietético, de la actividad que realizan y se da cuenta que muchos de los padecimientos de sus pacientes tienen que ver con la forma de vida que llevan.

Ya terminando, se le acerca su secretaria:

Secretaria: doctor queda un paciente esperando, pero… déjeme decirle…que lo dejé de último porque no está muy bien vestido y me preguntó cuánto cuesta la consulta…¿ Será que le digo que se va?.

Carlos Eduardo: shh, ¿y entonces? ¿ usted también es de las que tiene prejuicios?. Mire yo hice el juramento hipocrático y creo en el. Hágalo pasar de inmediato.

La secretaria apurada y nerviosa por la molestia del doctor, llama de inmediato al paciente.

Paciente: buenas doctor, permiso, ¿como está?. Al momento que extiende su mano para saludarle.

Carlos Eduardo le da la mano, mientras observa el malestar en su rostro al tratar de sentarse.

Carlos Eduardo: ¿En qué puedo ayudarle hermano, qué lo trae por acá?.

Paciente: mire doctor, es que tengo un dolor que me atormenta, por aquí, me duele bastante.

Carlos Eduardo: ok, siéntese en esta camilla y quítese la camisa, ¿le duele aquí?, ¿aquí?, ¿acá abajo?.

Paciente: ahí doctor, un poquito más arriba.

Carlos Eduardo: esta zona está bastante inflamada, ¿desde cuándo estás así?.

Paciente: tengo varios días, casi un mes, pero se ha arreciado.

Carlos Eduardo: ¿y por qué no vino antes?.

Paciente: no tenía dinero, doctor, tuve que esperar a cobrar unos realitos de un trabajo de albañilería.

Carlos Eduardo: ¿y trabajó con esa inflamación, y por qué no fue a Barrio Adentro?.

Paciente: que voy hacer, hay que comer, bueno yo no se si Barrio Adentro sirve pa´ esto que tengo yo.

Carlos Eduardo: ¡claro que sí!. Allí hay excelentes médicos. Bueno te voy a mandar hacer un eco y exámenes de laboratorio.

Paciente: ¿y cuánto cuesta eso?.

Carlos Eduardo: tranquilo, busquemos la solución, en el módulo del NUDE , Barrio Adentro, te los hacen gratis y hasta te dan las medicinas.

Paciente: ¿y dónde queda uno?, yo soy nuevo por aquí.

Carlos Eduardo : tranquilo yo mismo te llevo le responde, mientras saca el celular y llama a Silvia. -Hola amor, ¿dónde andas?.

Silvia: hola cielo, voy hacia el NUDE a discutir unas propuestas para lo del Consejo Comunal, acuérdate que a las dos es el taller, ¿y tú qué haces?.

Carlos Eduardo: Bueno tengo que llevar a un paciente a Barrio Adentro y quería pasar por tu casa a ver si la abuela estaba, para conversar un poco con ella sobre lo que te he dicho de incorporarme a ese módulo.

Silvia: no vida, esa debe estar en el módulo porque hoy iban hacer las propuestas para el Consejo Comunal desde las 8:00 de la mañana, allí en Barrio Adentro, llégate hasta allá que allí la consigues, échale un ring de todas maneras.

Carlos: ok amor lo haré, a las dos estoy en el NUDE, nos vemos allá. 

Silvia: ok, besos.

Carlos Eduardo: bueno hermano, vamos dándole.

Se montan en el carro, Carlos Eduardo llama a la abuela y ésta le dice que fue a buscar unas cosas a casa pero que va de regreso al módulo, y  que se verán allí en 15 minutos.

Carlos Eduardo: amigo es aquí, llegamos, venga conmigo.

Paciente: pero doctor ¿cómo es esto?, no entiendo.

Carlos Eduardo entra al módulo, saluda y plantea situación del paciente a la doctora de guardia.

Doctora: páselo por acá doctor ya viene el internista, déjeme tomarle la  tensión y preparar el equipo de ecosonograma  y resonancia.

El paciente está acostado con una bata puesta. Tiene rostro de preocupación, Carlos Eduardo y el internista se dirigen al él para relajarlo.

 Doctora: ¿Cómo se siente?, ya lo vamos a atender para saber las causas de la inflamación. Donde usted vive ¿tiene algún familiar para llamarlo y que le acompañe?... ¿que consumió en su última comida?... ¿qué edad tiene?, padece de alguna enfermedad?...

El paciente fue respondiendo a cada una de las preguntas. En eso entra doña Chepa, la abuela, quien saluda a los que no había visto y que recién se incorporan a las discusiones, con el cariño que la caracteriza. Igualmente los médicos, enfermeras, personal en general y pacientes le devuelven el saludo con afecto,

Se asoma un poco donde esta el paciente y ve a Carlos Eduardo, quien al verla también sale la abraza y la besa con mucho afecto, le cuenta del señor y la invita a que lo vea, ella escucha atentamente lo que el señor dice que siente y de inmediato le dice a Carlos Eduardo:

Doña Chepa:, ¡ay! ese señor debe tener un cálculo atravesado, eso duele mucho, pero es que la gente no sabe alimentarse, bueno desinflámenle eso y después le mandamos unas aguas para que limpien esos riñones.

Carlos Eduardo: sí, le vamos hacer un eco y una resonancia, yo le puse un calmante. 

Abuela: ¿y anda solo?, ese señor debe seguir un tratamiento, pero no le manden tanta pepas y cosas de esas que lo que hacen es ponerlo débil.

Carlos Eduardo: menos mal que este modulo está dotado de los equipos más avanzados y de un personal especializado.

Mientras transcurrían las horas y el señor era atendido integralmente y ya se le veía otro semblante, en el saloncito de reuniones se encontraban enfermeras, doctores, doña Chepa, Daniel Naranjo (ambos trabajan con medicina natural y herbología), también se encuentran algunas personas que trabajan con acupuntura, todos ellos y ellas tiene un colectivo que discute la propuesta de la medicina integral que se debe desarrollar en las comunidades y Carlos se está integrando a ese equipo, quien junto a la abuela han venido denunciando la industria médica, desde la producción de medicinas, los HCM, la privatización de la salud y la visión parcelada de las enfermedades. A cambio proponen una salud preventiva, articulada a unas condiciones de vida sana, con recreación, vivienda adecuada, balanceada alimentación, práctica de deportes, ambiente puro, reconocimiento y desarrollo de las prácticas ancestrales de nuestros indígenas, afrodescendientes y todas aquellas terapias de la medicina natural y alternativa, combinadas con una infraestructura que el gobierno ha venido construyendo con equipos y personal especializado.

Doña Chepa: este es mi nieto político, se llama Carlos Eduardo, para los que no lo conocen, es médico y quiere aportar a estas discusiones, me tomé la libertad de invitarlo, porque aquí todos y todas debemos participar.

Carlos Eduardo: muchísimas gracias por permitirme estar aquí con ustedes. Le pedí a la abuela participar porque tengo una gran angustia que de alguna manera es la de ustedes. La medicina no puede seguir siendo un negocio donde la gente vale de acuerdo a la cobertura del HCM. En la medida en que éste se va consumiendo, la persona va valiendo menos, independientemente de su estado de salud.

Dra. Edda: bienvenido doctor, lo que usted ha dicho es muy cierto, se venden las pólizas, las medicinas, las terapias, las consultas y nosotros los médicos hemos perdido los valores, la ética y el compromiso de haber hecho un juramento que en vez de ser hipocrático, debería ser hipócrita.

Chepa: debemos comenzar a preparar nuestras propias medicinas, esta comunidad está ubicada al pie de la montaña y cerca del río, en ella existe un reservorio de plantas medicinales, yo siempre voy a buscar mis ramas para preparar las medicinas que traigo para este módulo.

Daniel Naranjo: Pongamos en práctica, con mayor intensidad, nuestras terapias, pero hay que desarrollar una campañita, porque los mismos médicos dicen que eso es brujería para descalificarlo y que la gente no acuda a nosotros. Yo creo que podemos constituir una EPS que elabore medicinas y que desarrolle la formación a la gente sobre lo que es la medicina integral.

Médico Cubano: algunos médicos venezolanos no quieren ir a los barrios, hay que trabajar la formación sociopolítica con ellos y me parece muy bien esto que se está haciendo de reconocer los saberes. En nuestro país todos estos saberes se reconocen, a nosotros nos ha dado muy buenos resultados las medicinas de doña Chepa, de hecho, ella estuvo conversando con algunos de nuestros laboratoristas y avalaron dichas medicinas.

Doña Chepa: yo estuve en el Amazonas y aprendí de nuestros chamanes, quienes me trajeron literatura de nuestros afrodescendientes, además de la historia que me enseñaron mis abuelos, y eso da resultados, yo quiero que nuestros hijos, hijas, nietos y nietas aprendan esa práctica porque si no se pierde.

Daniel Naranjo: podemos hacer el proyecto y presentarlos a la CVG para que nos apadrinen.

Carlos Eduardo: ¿como andan las propuestas para el Consejo Comunal de mañana?.

Enfermera: aquí las tenemos, sólo falta pasarla, y le vamos agregar lo de la propuesta de constituir una EPS, van desde la necesidad de cambiar nuestros hábitos alimenticios, hasta el acompañamiento permanente casa por casa para saber como están las familias en cuanto a forma de vida, recreación, deporte, empleo, exámenes generales para control de triglicéridos, colesterol, glicemias, urea, hemoglobina… ¡En fin!, debemos tener soga corta con nuestros habitantes.

Carlos Eduardo: perfecto, bueno también debemos educar a nuestra población con respecto al consumo y alimentación. Por cierto, a las dos tenemos un taller sobre agroecología, porque la alimentación está estrechamente ligada a la producción agrícola y a la salud. No nos queda más que elaborar el proyecto de constituir una EPS.

Daniel Naranjo: no podemos tener una población sana que consume veneno, porque lo que se le echa a la siembra para matar la plaga es veneno tanto para la plaga como para los que después nos comemos esos productos.

Enriqueta (enfermera): debemos seguir desarrollando talleres, sobre el cambio de concepción de la medicina asistencialista, para ello necesitamos hacer cursos, seminarios, foros, coloquios, mesas de trabajo entre otros. También debemos investigar sobre la medicina natural o prácticas alternativas, sobre el consumo y la alimentación, las condiciones de vida, etc. de manera que todo la gente se apropie de ese conocimiento.

Doctora: ah doña Chepa, por cierto Zulma quiere que pase por allá, ella dice que tiene encajado el niño.

Doña Chepa: es niña doctora, es niña, de aquí sigo para allá que ya estamos terminando.

Vilma (Enfermera): debería irse ahorita Doña Chepa, Zulma está que pare, total nosotros podemos terminar. 

Doña Chepa: es cierto terminen ustedes. Voy ligerito pa’ llá.

Mientras Doña Chepa se retira a atender a Zulma, los médicos, enfermeras y naturistas siguen discutiendo.

Dra. Milvia Rosales: gracias a Dios contamos con una infraestructura adecuada.

Carlos Eduardo: sí, este gobierno ha invertido el petróleo en salud. Aquí tenemos Barrio Adentro. Los módulos están bien dotados, parecen clínicas.

Daniel Naranjo: ¿y qué me dice del oncológico, del cardiológico, la maternidad, el urológico?, eso es una maravilla. Aquí lo que falta es que la gente entienda, culturalmente, que la salud es integral y tiene que ver con nuestra forma de vida.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 4647 veces.



Carlos Lanz Rodríguez

Sociólogo, teórico militante revolucionario y ex-guerrillero.


Visite el perfil de Carlos Lanz Rodríguez para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas

Revise artículos similares en la sección:
Ideología y Socialismo del Siglo XXI


Revise artículos similares en la sección:
Actualidad


Revise artículos similares en la sección:
Poder Popular