Del Movimiento Social al Desarrollo Revolucionario Socialista

Es frecuente que por impaciencia tratemos de “poner los bueyes delante de la carreta” y es cuando los escenarios consecuenciales se transforman en confrontación y caos; por ello deberíamos, permanentemente, ir a la reflexión objetiva para el análisis de la praxis, es decir, la confrontación intelectual del escenario en curso y las políticas revolucionarias en diseño. En ese marco de referencia estamos obligados a evitar subjetividades y obligados a percibir en detalle el propio proceso de las contradicciones cuales, por lógica del desarrollo del movimiento social, van surgiendo para poder, permanentemente, rediseñar el proceso revolucionario independientemente de la propuesta socio-económica e ideológica que se trate de desarrollar en perfectibilidad como, por ejemplo, podemos alcanzar en conocimiento con el proceso social que se expresaría durante la Revolución Francesa. Un otro ejemplo digno de analizar en estos precisos momentos en que está inmersa la Revolución Bolivariana fue el proceso que se iría desarrollando en Rusia cuando las propuestas políticas de la revolución rusa pondría sobre la mesa las tesis de los mencheviques confrontándose con las propuestas de los bolcheviques.

En el caso de nuestro patio político tendríamos un espejo interesante cuando conocemos y reflexionamos sobre el proceso de desarrollo del partido político Acción Democrática en su base social, sus propuestas político-telúrico-sociales y aspiraciones económicas y la conjugación de esos paradigmas con las realidades histórico-sociales de aquellos momentos específicos del desarrollo real de aquella Venezuela rural petrolera en camino a transformarse en una Venezuela urbana-petrolera aspirada según aquellas tesis políticas del “partido del pueblo”. En contraposición, solo en el marco de la referencia político-ideológica, el partido social-cristiano Copei se sustentaba en aquellas realidades urbanas “dieciochescas” más cercanas a paradigmas castellano-europeos que a realidades de los “Juan Bimba”. En ese marco referente y sobre la propuesta de la “democracia chucuta betancourista” de “ir a votar” con aquellas tarjetas de colores sobre la realidad objetiva del analfabetismo criollo en unidad real con la composición social de la sociedad venezolana era de toda lógica que el partido del pueblo, es decir, Acción Democrática, absorbiera las angustias y aspiraciones de una mayoría social que deseaba, en última instancia, ser visibilizada. El triunfo electoral de Acción Democrática se presentaba “de anteojito”.

En el marco de nuestra modesta disertación estamos obligados a objetivar el proceso del desarrollo de la 4ta. República en cuanto a las realidades evolutivas de las sociedades venezolanas cuando consideramos apreciar las realidades de las diferentes clases sociales que se expresarían durante aquella realidad procesal republicano-capitalista-burgués-dependiente. Es decir, es obligante precisar las profundas diferencias cuando Acción Democrática se propuso como partido político-solución-social-económica de aquella Venezuela rural-petrolera-y-rentista y la misma Acción Democrática cuando alcanza la silla de Miraflores en elecciones en votaciones seudo-democráticas en la figura de don Rómulo Betancourt en el marco real de una Venezuela profundamente diferente a aquella de los años previos gracias a las políticas desarrollistas impuestas por el gobierno de Marcos Pérez Jiménez cuales comenzaron a impactar toda la estructura social tanto por las realidades internas como los reales impactos de los migrantes. En el marco de aquella realidad permitiéndonos aparcar las importantes y fundamentales realidades que se desarrollarían durante la década de los años 60 cuando se expresaron las guerrillas venezolanas, Acción Democrática, en sus chucutas políticas educativas, impulsaría, necesario reconocerlo, la matrícula universitaria para sectores sociales cercanos a los paradigmas de su ideología social-demócrata hasta, según en algún momento nos informara el Vicerrector Académico de la UCV, señalaban que las estadísticas de las consultas a los estudiantes universitarios mostraban cambios fundamentales de clase moviéndose hacia las clases medias, medias altas y altas, curiosamente, con lo cual se habían venido desarrollando cambios fundamentales en las bases ideológicas de la social-democracia venezolana que giraba caminando hacia las realidades burguesas del consumismo mayamero y la alienación a la ideología estadounidense en contraposición al eurocentrismo de la clase política tradcional-burguesa-capitalista.

Pero lo interesante e importante sería como la propia Acción Democrática negara sus raíces fundacionales sociales adscribiéndose a las tesis euro-céntricas de la Internacional Socialista ajenas a las realidades criollas y entrando en contradicción y confrontación con las reales realidades sociales de los denominados como “los invisibilizados”; aquellas contradicciones tendrían su cenit el “27 de febrero” con la triste respuesta de aquel gobierno presidido, precisamente, por un adeco transformado. Pero es obligante preguntarse cómo se desarrollarían en el inconsciente colectivo de “los invisibilizados” aquellas expresiones de protesta que se manifestaron en aquel “febrero sangriento”, fundamentalmente, en la Gran Caracas.

Para tratar de comprender los caminos de las protestas de la sociedad venezolana urbanizada es obligante comprender dos realidades convertidas en variables: por un lado la derrota de las guerrillas conjuntamente con la política de la pacificación y, en segundo término, el propio desarrollo de la estructura económica capitalista-rentista de la economía venezolana que impactaría tanto las realidades de las sociedades desarrollando una “lucha de clases” en la trastienda de la política social-demócrata con las solidaridades de un social-cristianismo de extraña factura a lo interno de sus lides políticas en confrontaciones permanentes.

¿Por qué se expresaría el Movimiento al Socialismo? Considerar que fuera gracias a “su creador” sería limitarnos en nuestros pensares así como sería negar las influencias de los desarrollos de las ideologías internacionales y los movimientos sociales que se expresaban por la propia evolución del capitalismo en su proceso hacia la globalización y las decadencias objetivas de los significados negativos del “socialismo real”. Es decir, el mundo estaba en permanente contradicción pero sin poder captar los caminos hacia los procesos sociales que permitieran el rescate total de la dignidad del “ser creado” como “ser social”. Pero lo cierto, en nuestro patio criollo, sería el impacto objetivo de las propuestas del Movimiento al Socialismo transformándose en “el movimiento social venezolano” que tendría su máxima expresión en propuesta socialista en la candidatura de José Vicente Rangel Vale cuya candidatura mostraría la movilización de, fundamentalmente, un sector de las clases medias conjuntamente con expresiones sociales de los invisibilizados. Aquella realidad en proceso social alertó al status quo político venezolano sobre lo real-significativo del movimiento social que obligaba a ese status quo a darle una respuesta radical y contundente buscando castrar profundamente su transformación hacia un proceso social revolucionario.

En el marco de aquella realidad, el status quo tenía varias alternativas: realizar una ingeniería profunda del Estado rentista para lo cual era de obligación la “reforma del Estado” y, en consecuencia, la Constitución de la 4ta. República. Al tiempo, ello significaba caminar por los caminos de la globalización de las derechas tradicionales mirando tanto a Europa como a los EEUU de América y/o asumir realidades objetivas de las necesarias participaciones de sectores negados a ser incluídos en la economía venezolana bajo modelos tratados, superficialmente, durante el gobierno de CAP-1.

Independientemente de los caminos decididos por los factores políticos y económicos del status quo a ser implementados durante la segunda etapa de la 4ta. República, es decir, su adscripción absoluta al neo-liberalismo-en-su-expresión-en-Dependencia-al-imperio-estadounidense, el objetivo fundamental “era poner a dormir a los invisibilizados urbanos” para evitar que la “democracia en la calle” se transformara de ser un movimiento social en un proceso revolucionario criollo con posibles impactos allende las fronteras históricas venezolanas.

Pero ese status quo gracias a su soberbia militante no captó las realidades en los sectores sociales urbanos y en los sectores militares históricos con lo cual se irían desarrollando las contradicciones entre un modelo socio-económico-dependiente sustentado en un Estado chucuto y decadente como es aún el Estado rentista actual y la siquis histórico-colectiva de la sociedad venezolana en su carácter independentista y militar.

En el marco del desarrollo propuesto, más temprano que tarde, esas contradicciones referidas tendrían que sobrepasar el “cul de sac” impuesto por el status quo oligarca-dependiente a toda la sociedad venezolana, particularmente, a la sociedad urbana. En ese marco de referencia, es imposible analizar los razonamientos del proceso militar que fuera liderado por Hugo Rafael Chávez Frías sustentándonos en un solo razonamiento, en un “solo hecho histórico”; como sería negar que Chávez Frías “nos cayó del cielo” por “obra y gracia” del destino. En Historia nada pasa por razones del destino sino que la Historia se expresa por la propia evolución natural de la Creación por no utilizar los razonamientos marxistas para así evitar las típicas frases de la contra-revolución cuando se expresa política e ideológicamente. Pero buscando paralelismos al tratar de comprender la “existencia de aquel movimiento nacionalista venezolano” podríamos compararlo con aquellos movimientos de la sociedad han que se expresarían durante la dinastía Ming de carácter también nacionalistas; es decir, el factor nacionalismo tiene y se contiene como la expresión de las sociedades en sus propias realidades telúricas y cuasi-natural-antropológicas.

¿Por qué se conjugaron en aquellas elecciones de aquel diciembre tan fatídico para la burguesía el amalgamiento histórico-social en la propia identidad nacional-histórica venezolana cuando se adscribió a la candidatura de Chávez Frías? Era evidente que la sociedad venezolana estaba alterada, por decirlo suave, como dirían los panas. La sociedad venezolana había alcanzado su agotamiento síquico buscando “la solución” a sus inquietudes personales y sociales. El resultado llevó no solo al triunfo de Chávez Frías sino también al rescate del “movimiento social” aquel que había tenido su introito con el Movimiento al Socialismo. Pero Chávez Frías conocía que tenía que transformar a ese “movimiento social” en un “movimiento revolucionario profundo y nacionalista” para lo cual se apoyó en “los invisibilizados”, en los “históricos”, en los “comprometidos” y en la necesaria transformación obligante de “la super-estructura” del Estado venezolano en sus características históricas.

Es decir, el proceso político del “movimiento social” hacia su transformación a un proceso “revolucionario social” requería de etapas obligantes y obligadas que permitieran que ese proceso “revolucionario social” se transformara en un proceso “revolucionario social socialista de características venezolanas” absolutamente telúrico-histórico.

Objetivamente el proceso histórico entró en diferentes contradicciones hasta la presente fecha pero el proceso se ha ido desarrollando con sus “ups and downs” con sus contradicciones, sus aciertos, sus limitaciones y necesidades, con sus perfectibilidades y sus aciertos y fracasos pero, en última instancia, percibimos unas limitantes en las definiciones definitivas conceptuales sobre la “revolución social socialista” considerando que “el destino” no marca el proceso sino el diseño inteligente de los equilibrios necesarios en el marco de las transformaciones estructurales y super-estructurales para evitar que la “revolución social socialista” se transforme en “el movimiento social” tal como le sucedería a Acción Democrática en sus añejos tiempos históricos.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 3113 veces.



Miguel Ángel Del Pozo


Visite el perfil de Miguel Ángel Del Pozo para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: