La temporalidad de la revolución bolivariana

La Revolución Venezolana, como concepto-histórico, es un proceso social-histórico que, machaconamente, el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías reiteraba, permanentemente, cuando se refería a aquellos momentos históricos desarrollados por don Simón Bolívar y otros próceres durante el proceso denominado, conceptualmente, como "La Independencia" de todo el territorio que componía la venezolanidad-telúrica en el marco del desarrollo de la presencia de las huestes militares y burocráticas representativas de la Corona borbónico-española; es decir, fueron los primeros muy serios movimientos de la "nacionalidad" y hacia el camino hacia el "estado-nación" aún y cuando se encontrara, permanentemente, con serios tropiezos de "cambios profundos".

Por razones lógicas, Chávez Frías no caminaría hacia aquellos tiempos históricos previos al proceso independentista territorial-venezolano cuales, también, se expresarían más allá de las fronteras de las cuales, en nuestros días, son los espacios geográficos que se corresponden, actualmente, con los del estado Táchira porque, por propia demostración histórica, deberíamos, inevitablemente, como "pensadores socialistas", comprender que ningún proceso social de revolución-real-y-objetiva se expresa sin considerar en el análisis obligante-teórico el desarrollo de una serie de procesos sociales que irían conformando "el hecho histórico revolucionario-criollo hacia lo nacional"; es decir, para la mejor comprensión conceptual actual en pleno desarrollo sería la aquella permanente referencia de Chávez Frías hacia el proceso de rebeldía social-explosiva que se expresó el "27 de febrero" como continuación de aquellos años de la década de lo real-nacional de los años 60 y que, por obviedad revolucionaria, tendría sus consecuencias cuando "lo militar" asumió sus responsabilidades nacionalistas que se expresarían durante la insurrección revolucionaria y nacionalista del "4 de febrero" no mencionando y dejando en el tintero, temporalmente, por rigor histórico y obligante para la realización de una revolución perfectible en la temporalidad revolucionaria, los significados, por ejemplo, de la importancia que implica la existencia obligante para el colonialismo borbónico-español la "Guipuzcoana" en sus momentos de asentamiento controlador fiscal en espacios semi-urbanos estrictamente venezolanos ni el importante impacto de las sociedades criollo-llaneras que se imbuyeron en las realidades de las exportaciones llanero-venezolanas desde San Fernando de Apure, por ejemplo, hacia los circuitos comerciales de El Caribe (Ramón Aizpurúa Aguirre).

Un otro detalle no de menor importancia serían los procesos que durante los comienzos del siglo XX venezolano expresarían las realidades significativas del positivismo venezolano en sus representantes (don Rómulo Gallegos, Vallenilla Lanz) y los impactos en las reflexiones político-ideológicas del marxismo europeo en sectores sociales curiosamente en el seno de las clases pudientes. Ambos paradigmas ideológicos tendrían sus diferentes expresiones en alta importancia que aún en las actuales realidades no hemos terminado de "sacar del tintero", desgraciadamente. Es decir, a título de referencia, el componente gubernamental de las decisiones del gobierno del General Juan Vicente Gómez (tachirense) y la objetiva realidad expresada en sus significados durante la "Huelga estudiantil del 28".

En el marco de ese proceso político-ideológico nos viene a la reflexión preguntarnos por las razones de la aparición del "reformismo venezolano" que, radicalmente, se confrontaría hasta lo imposible contra aquellos pensamientos en praxis del marxismo europeo en sus expresiones venezolanas siendo un invitado de piedra el "catolicismo conservador contra-marxista" sustentando sus paradigmas en la Encíclica "Rerum Novarum".

¿Está presente en la Historia de la Venezuela post-gomecista un pensamiento ideológico que podríamos exponer como el que sería impulsado don Rómulo Betancourt? ¿Cuan importante sería el pensamiento cristiano-católico en aquellos tiempos de turbulencia social nacional e internacional? Y ¿Cómo se desarrolló el pensamiento marxista europeo y cuán importante serían en esos pensares los paradigmas leninista, estalinistas y/o las tesis políticas de la Tercera Internacional en la realidad venezolana en sus expresiones posteriores?

¿Estaría presente en el desarrollo histórico post-Independencia del territorio venezolano la continuación del "pensamiento de don Simón Bolívar"; cómo se interpretaría para entonces dicho pensar independentista a ser desarrollado en el territorio venezolano; cuáles efectos tendría en la conformación de un Estado-nación para toda la extensión del territorio venezolano cuando se aplicare el "pensamiento de don Simón Bolívar"; y, por último, cómo influiría en los procesos socio-políticos tanto de las expresiones de los paradigmas positivistas como marxistas en todo el territorio venezolano? Solo algunas inquietudes de las muchas que podríamos poner sobre la mesa para tratar de comprender sí se ha venido desarrollando un proceso revolucionario en todo el territorio venezolano cuando percibimos ciertas debilidades conceptuales en los presentes tiempos del desarrollo sico-social y político-económico de la Revolución Bolivariana y, evidente y demostrablemente, chavista.

Son tiempos cuando es obligante, ideológicamente, realizar "un alto en el camino" para tratar de comprender "los caminos por donde estamos circulando" revolucionariamente, por dos razones objetivas: viene en camino una presión ideológica dirigida hacia la sociedad urbana, particularmente, de las clases medias y urbano-obreras motivadas por las realidades de los mercados de consumo y, una segunda razón, serían las debilidades ideológicas que ya se están exponiendo en aquellos sectores que se auto-denominan como revolucionarios que nos consideramos que caminan entre el dogmatismos y el pragmatismo político-ideológico-social. A lo anterior podríamos incluir la burocracia aunque consideramos que en un esquema de responsabilidades revolucionarias debemos precisar que la misma, es decir, la burocracia, no es un paradigma revolucionario aunque sí ella, la burocracia, ha aumentado considerablemente durante el proceso político que comenzaría en años pasados.

Para cualquier profesor de Humanidades y Educación, particularmente, de la Universidad Central de Venezuela (UCV), se confronta con niveles de conocimiento que, lo menos, es de profunda crisis objetiva que obligaría a los correspondientes responsables, en este caso concreto, el Decanato de la Facultad de Humanidades y Educación (UCV), asumir estas y sus propias realidades en las calidades que se están exponiendo entre el alumnado universitario en dicha facultad referida. Pero no solamente debemos referirnos a esas crisis internas a niveles de los alumnados humanistas como también deberíamos conocer las objetivas opiniones de profesores universitarios de esa facultad en mención quienes en privado han manifestado sus serias preocupaciones por las calidades del conocimiento como las deficiencias bibliográficas actuales y actualizadas en las bibliotecas de dicha facultad ucevista.

¿Qué tratamos de exponer con la presente muy seria referencia universitaria? En primer lugar, cualquier análisis socio-económico tanto de profesores como del alumnado que realizaremos nos informaría de realidades cuales, seguramente, nos impactarían por las contradicciones internas; por ejemplo, la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional tiene la correspondiente responsabilidad de asumir un profunda investigación sobre esa objetiva realidad que se presenta, concretamente, en la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV. En segundo lugar, sí las humanidades y la educación son claves para el proceso ideológico revolucionario venezolano, vista la realidad en objetividad que está presente en la Facultad de Humanidades y Educación (UCV), tanto el PSUV como las huestes revolucionarias del "Polo Patriótico" deberían asumir sus correspondientes responsabilidades para reactivar aquellas motivaciones que se expresaban cuando, por ejemplo, éramos alumnos cursantes en la Facultad de Ingeniería de la UCV en aquellos años previos al "allanamiento calderista" de la UCV. En tercer lugar, deberíamos rescatar en la facultad referida (Humanidades y Educación) aquellas confrontaciones ideológicas cuando don Juan Nuño expresaría en el Aula Magna que "…el marxismo es como ese ron que se liga con lo que le pongan…" cuando se confrontaban los pensares de Ludovico Silva y/o cuando frente al "popperismo" se enfrentaba con el "marxismo criollo" en aquellos tiempos de nueva realidad que disfrutaríamos en la Escuela de Historia de la misma facultad ucevista en aquellos años de la reconstrucción de la "Revolución venezolana" de la década de finales de los años 70 del siglo próximo pasado. Nada extraña que se esté llamando a manifestaciones universitarias desde la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV en contra del proceso revolucionario y del Gobierno Bolivariano presidido por Nicolás Maduro Moros.

¿Dónde se encuentran las líneas políticas de la "Revolución venezolana"? es decir, en nuestro modesto pensar, la permanente y continua referencia al ejemplo "Comandante Chávez", evidente y necesaria como símbolo no se está traduciendo en un estudio, reflexión, conceptualización y directrices políticas e ideológicas que nos permitan una fuerte y contundente respuesta a los paradigmas ideológicos y políticos de las derechas propias y extrañas. Es decir, estamos "dándole vueltas a la noria sin destino alguno", excepto, eso sí, en el seno de la FANB.

Cuando proponemos una reflexión sobre "la temporalidad de la Revolución venezolana" ella implica y significa asumir por los órganos correspondientes revolucionarios una planificación de estudio-y-concepto-revolucionario que se corresponda y adapte a la realidad actual revolucionaria; es decir, nos enfrentamos a un problema fundamental que son "las clases medias y las presentes debilidades en los sub-conjuntos urbanos populares" como se demostraría con las protestas recientes de los "colectivos" sin que ello signifique, por ahora, nuestra calificación conceptual de tal concepto consecuencial a los "comités de base" y como contraposición a las relaciones con las comunidades y las comunas urbanas. Además, en nuestros pensares, se debería realizar una enseñanza profunda y objetiva sobre las realidades del conjunto del agro y las realidades obligantes de las infraestructuras como vías para "la distribución" obligante y necesaria como sólida política para confrontar la relación "costos-precios-al-productor-consumidor" para poder definir, en última instancia, el carácter de la estructura económica en las vías socialistas bolivariano-chavista.

delpozo14@gmail.com



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2740 veces.



Miguel Ángel Del Pozo


Visite el perfil de Miguel Ángel Del Pozo para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: