La mejor y más estimulante noticia para cualquier socialista más sí es marxista sería conocer y le demostraran que los EEUU de América ha entrado en su crisis histórica como imperio lo cual no significa que desaparecería su sistema capitalista. Pues resulta que la noticia en clase de análisis proviene desde las propias entrañas del imperio yanqui cuando diferentes "think tanks" vienen haciéndose esa inquietante pregunta después que años ha que la propia intelligentsia norteamericana comenzara a estudiar y reflexionar sobre la decadencia del Imperio romano. Nos referimos a dos interesantes referencias que se las proporcionamos para sus propias conclusiones. La primera es la pregunta que se ha propuesto contestar James Pethokoukis cuando su inquietud la ha dirigido hacia la siguiente propuesta: "…Is America really in decline? What we can learn from Britain…".
La segunda referencia la tomamos del análisis que realizara James O´Donnell con su libro: "La ruina del Imperio Romano. Guerras religiosas. Inmigraciones. Epidemias. Líderes indecisos. Ésta es la historia de cómo se extingue un imperio" (Ediciones B. Barcelona, 2008, pp. 527).
Es probable que ustedes, tirios y troyanos, con solamente leer las variables propuestas por O´Donnell inmediatamente el inconsciente los traicione y reaccionen unos con una sonrisa y otros con la tristeza del dependiente ideológico en los EEUU de América cuando al recurrir hacia todos los medios de comunicación desde la televisión pasando por la radio y la prensa y las formas de comunicación anexas (redes sociales-sic-) como twitter y facebook, estén, cotidianamente, informados sobre las realidades en curso que la sociedad norteamericana, las finanzas, los empleos, el crecimiento económico, el racismo, la corrupción, las persecuciones y asesinatos en permanente crecimiento, las siquis en crisis profunda, individuales y colectivas, los migrantes y las fronteras con México, el tráfico de estupefacientes y la producción nacional de drogas estadounidense con sólidas participaciones que gracias a los mercados consumistas en todo el territorio estadounidense contribuyen en los PIB estatales, nacional y en la banca norteamericana. Así se encuentra la sociedad estadounidense con fuertes impactos en el status quo norteamericano.
Cierto es que la sociedad norteamericana si está en profunda crisis excepto en lo significativo de la industria militar, en los cotidianos intereses de los políticos y de la Política interna, con el surgimiento demostrable de una derecha fascista (Tea Party, Donald Trump), la militarización de las policías estatales y nacionales y, sobre todo y por encima de todo, en la actual praxis de la geopolítica estadounidense no solo como potencia mundial sino en su permanente reingeniería en sus escenarios globales y sus consecuencias consecuenciales sobre sus "socios y aliados".
Regresemos a la propuesta en título de James Pethokoukis cuando nos percibimos que no se asoma a la crisis del Imperio romano sino a la supuesta crisis del Imperio británico lo cual es extremadamente interesante cuando esa referencia nos lleva a las realidades históricas de "unidad de criterios" que se han ido desarrollando entre Washington y Londres cuasi inmediatamente posterior a la independencia norteamericana con sus altibajos de lógica naturaleza en las relaciones bilaterales. Para comprender esa referencia es de necesidad recordar algunas realidades que permitieron el desarrollo como imperio de la corona británica cuales le permitieron con ese crecimiento en lo económico y financiero, en los desarrollos en la técnica y tecnologías aplicadas tanto en la industria textil y del vapor como en lo militar-naval le irían permitiendo a la Corona británica ir asumiendo sus propias realidades tanto en lo interno-nacional como en aprovechar las excelentes oportunidades de poder expandir sus mercados internacionales. Es en ese orden que nos permitimos poder señalar algunos datos históricos.
En primer lugar la importancia tanto de la crisis de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (Werner Sombart. "El Burgués". Alianza Universidad. Madrid, 1977, pp. 371), la presencia de los banqueros y prestamista de las guerras europeas de la familia Rothschild, la fluctuación de los precios de las importaciones de las especias asiáticas hacia los mercados de Ámsterdam y de Londres, los permanentes escenarios de guerra en el continente europeo cuales incidieron en la decisión de trasladar lo fundamental-financiero de las pujas por aquellas importaciones asiáticas por las afectaciones de la bolsa de Ámsterdam junto con los escenarios de guerra en los campos continentales europeos que obligaron a los Rothschild a trasladarse a la city of London .
Otro de los importantes datos históricos sería el auge y calidades de las universidades tanto en Cambridge como en Oxford junto a las investigaciones en las ciencias naturales cuales en el tiempo permitieron en su aplicación de esas investigaciones el desarrollo de la Revolución Industrial primero en Manchester para pasar a Liverpool según los tiempos históricos de aquellas revoluciones industriales. Aquellas investigaciones permitieron la sustancial mejora en los diseños de la flota británica tanto para barcos destinados al comercio externo como para la importante evolución en su armada, ventajas que le permitieron a la Corona británica poder desplazar a sus competidores europeos-continentales para poder así controlar los mercados internacionales, como poder así proteger las rutas marítimas internacionales desde Asia hasta puertos británicos y poder trasladar tropas británicas al exterior del reino británico y así poder derrotar a las tropas francesas y holandesas radicadas en la India y así asumir, paulatinamente, sus realidades imperiales en el subcontinente asiático (Brian Gardner. "The East India Company". Barnes & Noble Books. New York, 1997, pp.319).
Son demostrables las diferencias expansivas imperiales británicas de las mismas realizadas por los intereses norteamericanos como imperios históricos y esas diferencias, en nuestro parecer, se convirtieron en conceptos imperiales en el propio proceso del desarrollo del sistema capitalista y es, sobre esa dialéctica, que comparar ambas decadencias se tendrían que tratar con cierto cuidado conceptual más cuando, objetivamente, el imperio estadounidense en sus realidades internas y externas, probablemente, está más cerca, comparativamente, con aquellas realidades que definieron al Imperio romano que las realidades imperiales de la Corona británica. Pero entrémosle al trapo y veamos que nos transmite el señor James Pethokoukis en su análisis en mención.
Nos propone una interesante idea sustentándola en la tesis de Robert Tombs ("The English and Their History"): "…Tombs explains that the idea of decline rests on two assumptions: First, Britain experienced a collapse in global influence and economic dynamism. Second, those results stemmed from "long-standing failures" of the nation’s core institutions…" ("…Tombs explica que la idea de la decadencia [de Gran Bretaña] se sustenta en dos suposiciones: la primera, [la de que Gran] Bretaña experimentó un colapso en [su] influencia global y en la dinámica económica [mundial]. En segundo lugar, esas variables se agravaron a consecuencia de las "continuos y permanentes errores" de lo más fundamental de las instituciones de la nación [británica]…").
Interesante argumento el propuesto por el historiador británico cual es evidente que está inducido cuando considera que la decadencia británica en sus dos variables en su análisis lógico-formal no analiza las interesantes e importantes variables que se irían desarrollando, globalmente, durante toda la segunda mitad del siglo XIX. Es cierto que la Corona británica no solo se convirtió en imperio sino que lo ejerció con tal fortaleza y crudeza que las reacciones tendrían que expresarse, inevitablemente, tanto en Asia como en el sur de África.
¿Cómo se expresó el desarrollo de la importancia británica y su imposición como imperio europeo en el plano internacional?
Tomemos un sencillo ejemplo histórico, por supuesto, para nuestra demostración. La Revolución Industrial, en su propia dinámica, tenía en su seno su propia contradicción en materias primas, costos de esas materias primas, los mercados limitados y el propio desarrollo de las tecnologías de los bienes de capital. Ello obligaría a la Corona británica buscar mercados en función, sencillamente, de bajar los costos estructurales y para ello los trasladó a la India con las consecuencias arriba en mención.
Una vez instalada, en la India, la Compañía Inglesa de las Indias Orientales, la "Compañía", responsable de la expansión británica para el Asia según su aprobación por el parlamento británico, parlamento de su majestad británica Victoria, buscaron ampliar sus mercados hacia las tradicionales relaciones de Europa con China y de esta nación con Europa desde los tiempos griegos y romanos.
Haciendo el cuento corto, siendo la balanza de pagos negativa para la Corona británica, la "Compañía" comenzó a exportar opio producido en la India hacia el mercado consumidor chino cual permitió revertir dicha balanza a favor de los británicos con efectos en las arcas del Imperio manchú-chino. Dicho comercio del opio produjo el primer enfrentamiento militar de China con una nación occidental. Las consecuencias de la derrota de los ejércitos chinos al sur de China (Cantón) conllevó la imposición de tratados y acuerdos que beneficiaban, fundamentalmente, a la Corona británica. Tratados y acuerdos a los cuales se adhirieron, inmediatamente, tanto Francia como los EEUU de América. La primera a través del Tratado de Whampoa (24 de octubre de1844) mientras que los EEUU de América lo firmaría, Tratado de Wanghsia, en aquel 3 de julio del año de 1844 con las particularidades por parte de los EEUU de América de imponerle al Imperio manchú en el texto jurídico-legal-en-lo-internacional no solo la extra-territorialidad sino la clausula de "nación más favorecida", ambos parabienes legales que en el marco de la expansión del capitalismo internacional no estuvieron contemplados en el acuerdo firmado por la Corona británica con el gobierno chino-manchú en Nanjing (29 de agosto de 1842). Fundamental diferencia.
El Imperio británico ejerció su importante presencia fundamentalmente durante toda la segunda mitad del siglo XIX pero en permanente competencia con las coronas europeas, con Rusia y el Imperio japonés y la permanente presencia en paulatino comportamiento de sus políticas expansivas pero fundamentalmente comerciales de los EEUU de América en la región asiática. Se presenta, entonces, una importante diferencia entre la expansión imperial británica y la paulatina expansión norteamericana como se expresan las diferencias entre las políticas imperiales europeas incluidas tanto la Rusia de los Romanov como el expansivo Imperio del Japón con respecto a Norteamérica cuales radican en que Washington evitó adscribir a países y/o espacios geográficos de naciones donde tenían sus influencias como "colonias" los imperios europeos y japonés sino más bien desarrolló su presencia bajo el concepto de "semi-colonia", es decir, de espacios urbanos bajo régimen político-legal estadounidense como se expresó con la Legación Internacional antes de la incorporación como miembro de la Legación del Imperio británico como socio fundamental.
En nuestra línea de demostración consideramos que se expresa una profunda diferencia entre la expansión imperial europea y japonesa con la de los EEUU de América, diferencia que se iría expresando según las realidades geo-globales que se irían desarrollando geopolíticamente al tiempo que evolucionaba en su lógica e perfectibilidad del sistema capitalista, fundamentalmente, europeo-imperial. Washington supo leer esas realidades a las cuales se iría acomodando en la dialéctica del desarrollo de su propio capitalismo nacional, observando el capitalismo europeo y las consecuentes incidencias económico-imperiales e imperialistas que se desarrollaban en la arena internacional. Una perfecta demostración sería la propuesta de la diplomacia norteamericana al imponerle a los imperios europeos la política, significativa para el sistema capitalista mundial, de la "Open Door Policy" cual, los imperios europeos se vieron en la obligación de tener que aceptarla con lo cual, las relaciones internacionales sufrieron cambios estructurales que le permitirían a Washington, pacientemente, ir imponiendo sus políticas internacionales basadas en el Derecho Internacional Público y Privado.
Exponer que el Imperio británico se vio disminuido por un "…colapso en [su] influencia global…", según el historiador británico, Toms, es una verdad a medias cuando analizamos el escenario internacional y las presencias de otros imperios influyentes y, particularmente, la agresiva política post-Meiji que se iría desarrollando en las políticas externas del Imperio japonés en su "patio trasero" como cuando se confrontó militarmente con la Rusia de los Romanov, cuando invadió la península de Corea enfrentándose, también, militarmente, con el Imperio sino-manchú derrotando a ambos e imponiéndoles sus propios acuerdos y tratados, a ambos países, cuando los escenarios comerciales se veían alterados por la propia dinámica del crecimiento en perfectibilidad del sistema capitalista mundial razón de ser de la tesis leninista sobre el imperialismo.
Pero el segundo argumento de Toms lo consideramos como muy interesante cuando pareciera que ese podría ser el verdadero "talón de Aquiles" de cualquier imperio en permanente expansión imperial pero en este caso, expansión imperialista como lo es la de los EEUU de América. Transcribimos: "…esas variables se agravaron a consecuencia de los "continuos y permanentes errores" de lo más fundamental de las instituciones de la nación [británica]…".
Sí nos atrevemos a transpolar ese idea a las realidades actuales por las cuales está atravesando el Poder en Washington percibimos ciertos graves problemas y profundas debilidades a lo interno-nacional de la nación norteamericana con sus correspondientes efectos en la arena internacional como, a título de referencia, el "Decreto Obama" contra la República Bolivariana de Venezuela en el marco de la "nueva política Obama" como tesis fundamental propuesta por José Vicente Rangel Vale.
Pero esas debilidades institucionales cuales se expresan actual y fundamentalmente en los desarrollos expresivos y públicos de las políticas de los candidatos presidenciales tanto del partido demócrata como republicanos estadounidenses. Pero tampoco se queda ahí una posible demostración de las debilidades institucionales actuales norteamericanas cuando un sector del Departamento de Estado norteamericano en su personal diplomático ha expresado su opinión sobre la política militar y diplomática de Barack Obama para Siria cuando dichas propuestas, por cierto, propuestas con consecuencias sociales sangrientas, esos diplomáticos le están exigiendo al huésped de la Casa Blanca acciones de guerra total en el Medio Oriente sin importar las consecuencias globales.
Pero tampoco es solo una referencia cuando los EEUU de América a través de la Secretaría de Defensa, el Departamento de Estado, la Secretaría de Finanzas y el Pentágono junto a la CIA y el FBI como la NSA, vienen desarrollando políticas, precisamente, iguales, no similares, sino iguales a aquellas que desarrollara el Imperio japonés cuando el "militarismo japonés" conjuntamente con los ejecutivos de los zaibatsu fueron imponiendo esas políticas expansivo-agresivas que conocemos históricamente en China previamente a la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico con y a continuación del "Incidente del puente de Marco Polo", incidente militar ocurrido en las afueras de la ciudad de Beijing (Peiping, Peking).
¿Llevará la "nueva política Obama" (JVR dixit) a un escenario igual a aquellas políticas expansionistas japonesas con las diferencias fundamentales que se expresaron en la realidad del Japón con respecto a las realidades significativas que imponían tanto el militarismo japonés como los ejecutivos de los zaibatsu quienes tenían no solo el control del gobierno sino de todo el comportamiento social de toda la sociedad japonesas y de sus instituciones de Estado cuales eran sólidas y obedientes, comparativamente con las actuales realidades que se expresan y se exponen públicamente en los EEUU de América?.
"Lloverá y veremos".