El deshielo avanza en el Círculo Polar Ártico:

Fuente: NASA GODDARD

El deshielo avanza en el Círculo Polar Ártico.

Una situación propicia para el descubrimiento de la mina más grande del mundo.

El deshielo de los polos es uno de los fenómenos más críticos y evidentes del cambio climático.

Las últimas décadas han estado marcadas por el acelerado derretimiento de los glaciares y la reducción de las capas de hielo en el Ártico y la Antártida.

Esta realidad altera la belleza y la estabilidad de los paisajes polares, además de repercutir de manera significativa en el medio ambiente global. La despedida de grandes capas de hielo tiene incidencia sobre la biodiversidad.

Asimismo, eleva el nivel del mar y deriva en cambios considerables en los patrones climáticos, poniendo en riesgo a comunidades costeras y ecosistemas enteros.

El retroceso de las capas de hielo, generado principalmente por la emisión de gases de efecto invernadero y otros sucesos vinculados a la actividad humana, se ha transformado en una alerta urgente.

Aunque, en esta ocasión, ha "servido" para hallar la mina más grande del mundo.

El Círculo Polar Ártico deja al descubierto su potencial (hasta ahora oculto)

La mina más grande del mundo ha sido hallada en Groenlandia, donde la gran pérdida de hielo está dejando evidencia de los recursos naturales de la isla.

Este contexto ofrece una mayor accesibilidad a grandes reservas de minerales críticos sin explotar, las más imponentes del mundo.

Este descubrimiento ha llevado a Groenlandia al centro de la escena geopolítica en el último tiempo.

Cabe destacar que, durante un largo periodo, Groenlandia se ha presentado para una alternativa occidental al casi monopolio de China sobre los elementos de tierras raras (recordemos que, según diferentes estudios, China es el territorio que más recursos de tierras raras atesora).

Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado en varias oportunidades su interés de conseguir el control del territorio, exponiendo la perspectiva como una "necesidad absoluta" para alcanzar objetivos asociados con la seguridad nacional.

"Para fines de seguridad nacional y libertad en todo el mundo, Estados Unidos de América siente que la propiedad y el control de Groenlandia es una necesidad absoluta", escribió el dirigente americano vía comunicado.

En una conferencia de prensa reciente, Trump no descartó la posibilidad de recurrir a la fuerza militar para convertir Groenlandia en un territorio más de Estados Unidos. Un conflicto geopolítico que desarrollamos más en profundidad

El Círculo Polar Ártico "destapa"así sus recursos escondidos: pone nerviosa a China y a Trump

Años atrás, el proyecto minero de Kvanefjeld, próximo a Narsaq, un municipio de 1.700 habitantes situado justo en la punta sur de la isla más grande del mundo ocasionó una increíble polémica. Encabezado por una empresa australiana, logró extraer tierras raras y uranio, pero la fuerte oposición social pausó la propuesta.

En 2021, apareció una nueva ley que fijó varios requisitos para las extracciones mineras que, en la práctica, dejaban "fuera de juego" al proyecto.

No obstante, las reservas siguen presentes en Groenlandia y el deshielo está dejando al descubierto lo que antes permanecía oculto.

Por Ahora se dice que es el segundo mayor yacimiento de tierras raras del mundo y el sexto en uranio.

Sumado a esto, por su posición, se trata de uno de los espacios más accesibles del Círculo Polar Ártico.

Y, de hecho, debido al deshielo cada vez será más fácil tener acceso a ellos. Grandes capas de hielo y glaciares de Groenlandia hoy están siendo sustituidos por humedales, arbustos y rocas estériles.

El Círculo Polar Ártico está en boca de todo el mundo por este motivo

Los científicos ya están haciendo sonar las alarmas sobre el derretimiento de la nieve el hielo en la isla.

Advierten que esta pérdida constante de hielo puede acarrear el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero y el aumento del nivel del mar.

En el caso de las empresas mineras, el retroceso del hielo del Círculo Polar Ártico podría significar el comienzo de una "fiebre del oro" mineral.

"Lo que está sucediendo ahora es interesante porque las aguas alrededor de Groenlandia se abren cada vez más temprano cada año y se cierran cada vez más tarde.

Y la capacidad de llegar a estos lugares remotos es mucho más fácil de lo que era hace 20, 30, 40 o 70 años", expuso Roderick McIllreeJakob Kløve Keiding, consultor principal del Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia (GEUS), dijo que "hay un enorme potencial (en Groenlandia) pero, por el momento, no hay mucha minería en marcha".

El deshielo avanza en el Círculo Polar Ártico, dejando al descubierto la mina más grande del mundo aún sin explotar.

Al mismo tiempo, el mundo permanece pendiente del megaincendio "zombi" en el Ártico que podría hacernos perder un continente

NO SE DEBE SER DÉBIL, SI SE QUIERE SER LIBRE



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3488 veces.



Antonio Daza


Visite el perfil de Antonio Daza para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas

Revise artículos similares en la sección:
Internacionales


Revise artículos similares en la sección:
Actualidad