Países enteros sumergidos bajo el océano

""Ante el calentamiento global, algunos países en particular están en la primera línea de batalla contra la creciente invasión del océano. DICE "r Valentina Araya

Todos los detalles El océano cubre más del 70% de la superficie terrestre, es un vasto cuerpo de agua que regula el clima global

Ante esto, los países se enfrentan al el aumento del nivel del mar.

Este fenómeno, causado por el derretimiento de los casquetes polares y el calentamiento térmico de los océanos, ha incrementado su impacto en los últimos años, poniendo en peligro a numerosas naciones insulares y costeras alrededor del mundo.

A medida que el nivel del mar sube, las tierras bajas y las islas más vulnerables se enfrentan a la posibilidad de desaparecer bajo las aguas, un escenario que amenaza tanto a sus ecosistemas como a las vidas de millones de personas.

En este contexto, algunos países en particular están en la primera línea de batalla contra la creciente invasión del océano.

El calentamiento global está afectando gravemente los océanos.

Este fenómeno pone en riesgo la vida de miles de millones de personas, especialmente en áreas costeras bajas.

Se estima que para 2050, muchas ciudades y países, en especial aquellos situados en islas del Pacífico, enfrentarán cambios drásticos debido a la subida de las aguas. Maldivas, Tuvalu y otras naciones insulares son algunas de las más vulnerables.

Según National Geographic Las Maldivas, el país más bajo del planeta, podría perder más del 77% de su territorio si el nivel del mar sube solo 45 centímetros.

Otro país afectado es Tuvalu, con sus pequeñas islas de coral, podría quedar completamente sumergido en el océano, lo que ya genera desplazamientos masivos de su población.

Las zonas más afectadas que podrían desaparecer y quedar bajo el océano son:

· Kiribati

· Islas Marshall

· Yakarta (capital de Indonesia)

· Tailandia

· Bangladesh

· Delta del Mekong (Vietnam)

La ONU alerta que, sin una acción global contundente, los impactos del cambio climático provocarán una crisis humanitaria sin precedentes, con un éxodo masivo de personas debido a la desaparición de tierras habitables

El océano Pacífico, que cubre más del 30% de la superficie terrestre, es un vasto cuerpo de agua que regula el clima global. Los países se enfrentan a un problema creciente: el aumento del nivel del mar. Este fenómeno, causado por el derretimiento de los casquetes polares y el calentamiento térmico de los océanos, ha incrementado su impacto en los últimos años, poniendo en peligro a numerosas naciones insulares y costeras alrededor del mundo.

A medida que el nivel del mar sube, las tierras bajas y las islas más vulnerables se enfrentan a la posibilidad de desaparecer bajo las aguas, un escenario que amenaza tanto a sus ecosistemas como a las vidas de millones de personas.

En este contexto, un país (Tuvalu) en particular están en la primera línea de batalla contra la creciente invasión del océano.


Piensa por un momento en tu hogar, tus raíces, el lugar que más amas en el mundo.

Y qué difícil sería siquiera imaginar que ese sitio, literalmente, desapareciera de la faz del planeta.

Para los habitantes de decenas de estados insulares se trata de un temor real.

El aumento del nivel del mar por el cambio climático ya está causando en estas islas pérdida de terrenos y escasez de agua potable.

En BBC Mundo exploramos la situación de una pequeña nación en el océano Pacífico, Tuvalu, que no solo ha venido urgiendo a los países más contaminantes a reducir drásticamente sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Esta nación también se prepara legalmente para el peor de los escenarios: la sumersión total de su territorio.

El ministro de Justicia, Comunicaciones y Relaciones Exteriores de Tuvalu, Simon Kofe, envió un dramático mensaje a la COP26, la reciente cumbre de cambio climático en Glasgow, Escocia.

"Nos estamos hundiendo, pero lo mismo le pasa a todo el mundo", afirmó.

Con el agua hasta las rodillas, en un sitio que años atrás era un terreno seco, Kofe dejó en claro que el drama que hoy enfrenta Tuvalu es solo un presagio de los graves impactos del cambio climático que azotarán cada vez más, aunque en formas diferentes, a muchos otros países del mundo.

El nivel del mar, una amenaza existencial

Tuvalu tiene nueve pequeñas islas y está aproximadamente a 4.000 km de Australia y de Hawái.

Sus vecinos más cercanos son Kiribati, Samoa y Fiyi.

Tuvalú,"Es una nación insular de baja altitud. El punto más alto sobre el nivel del mar es de 4 metros", explicó el ministro Kofe a BBC Mundo.

Todo el país tiene 26 kilómetros cuadrados, donde viven cerca de 12.000 personasnte de la ages

Vivimos en franjas de tierra muy delgadas y en algunas áreas se puede ver de un lado el mar abierto y al otro una laguna", señaló Kofe.

Al igual que Kiribati y las Maldivas, entre otros, Tuvalu es un país conformado por atolones, y por ello es especialmente vulnerable al calentamiento global.

Los territorios de estas naciones se asientan sobre arrecifes de coral en forma de anillos, completos o parciales, que rodean una laguna central.

"Vivimos en franjas de tierra muy delgadas y en algunas áreas se puede ver el océano a ambos lados, de un lado el mar abierto y al otro una laguna", señaló Kofe.

"Lo que hemos estado experimentando a lo largo de los años es que con el aumento del nivel del mar vemos la erosión de partes de la isla".

Tuvalu viene enfrentando además ciclones más fuertes y períodos de sequías, agregó el ministro. Y la mayor temperatura del océano ha blanqueado arrecifes de coral, vitales para la protección costera y la reproducción de peces.

Pero hay otro problema aún más acuciante: la intrusión de aguas oceánicas.

El mar y su impacto en el agua potable

El agua del océano se está filtrando bajo el suelo en ciertas áreas y esto afecta los acuíferos, explicó Kofe.

"El agua potable la obtenemos normalmente de la lluvia, pero en algunas islas solían también cavar pozos para acceder al agua subterránea.

"Hoy eso no es posible debido a la intrusión de agua de mar, por lo que básicamente dependemos solo del agua de lluvia".

NO SE DEBE SER DÉBIL,SI SE QUIERE SER LIBRE



Esta nota ha sido leída aproximadamente 513 veces.



Antonio Daza


Visite el perfil de Antonio Daza para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: