El mundo despidió a 2024 en medio de guerras, tensiones e incertidumbres, muchas elecciones y pequeñas revoluciones

Credito: Archivo-Web

01-01-25.-Caras nuevas, tres años de guerra en Ucrania, Oriente Próximo y Medio convulsionados con la caída de Damasco y los conflictos en Líbano y Gaza. Pero también los Juegos Olímpicos, los BRICS+, la reelección de Trump. El año que está llegando a su fin ha dejado su huella en la mente de todos.


El año 2024 pasará a la historia como un año decisivo, simplemente porque en diciembre, Bashar al-Asad huyó de Damasco a escondidas, después de medio siglo de gobierno de clanes y torturas en Siria. El epílogo de la historia de un oftalmólogo que supuestamente iba a abrir su país al mundo, pero se convirtió en su "carnicero". Son muchas las heridas, y mucho más allá de este país. La reacción es alegre en todas partes, aunque la situación no deja de ser muy preocupante.

Incertidumbre en Oriente Medio y Ucrania

La recomposición ha comenzado, y no sabemos a qué conducirá. Las siniestras cárceles sirias se han vaciado, las nuevas autoridades quieren tranquilizar al mundo, un proceso está en marcha. Pero por el momento, las fuerzas de un ex miembro de Al Qaeda que dice haber roto con la yihad internacional controlan la capital, así como Homs, Hama, Idlib y Alepo. Los alauitas están apiñados en el oeste, aunque sus preocupaciones se expresan en otras partes del país. Un frente rebelde controlaba el suroeste. Al sur, Estados Unidos vigila la frontera entre Irak y Jordania. Israel persigue sus intereses en el Golán. En el norte, los turcos avanzaron por su cuenta, no lejos de los Aanes, de mayoría kurda. Por último, sigue siendo posible un resurgimiento de Daesh, cuya antigua capital era Raqqa.

Es pues otra estupefacción más y con repercusiones imprevisibles, para un año que habrá terminado como empezó, es decir, en la transgresión total, desde el frente ucraniano hasta Oriente Medio. A finales de 2024, casi tres años después del principio de la guerra, Rusia ocupa el 20% del territorio de su vecino y está a la espera de que Kiev deponga las armas por falta de apoyo estadounidense. El mundo ha visto a Corea del Norte acusada de involucrarse militarmente en Europa este año, cuando los ucranianos se abrieron paso en Kursk en Rusia y luego usaron misiles ATACMS en el territorio del adversario, a lo que Moscú respondió con una escalofriante demostración balística.

Las operaciones continúan, a diario o casi a diario, en lo que queda de los territorios que se supone que algún día se convertirán en un Estado palestino, e incluso en lugares tan lejanos como Yemen, bajo el liderazgo de los israelíes, cuyo primer ministro es buscado desde el 21 de noviembre por la Corte Penal Internacional.

El ejército israelí está presente sobre el terreno en el Líbano, bajo un difícil alto el fuego desde el 27 de noviembre, pero también en Siria y Gaza. Los colonos persiguen sus objetivos en Cisjordania, ondeando su bandera, como la retórica del "Gran Israel". Las autoridades de Gaza dicen que el número de muertos supera ya los 45.000. Se ha informado de que otras 4.000 personas han llegado al Líbano. Una vez más, el nuevo equipo en Washington es esperado y temido.

El regreso histórico de Trump y la telenovela francesa

Hay tantos eventos que enumerar para el año que está llegando a su fin, que casi olvidaríamos que Donald Trump hizo el mayor "regreso" en la historia de la política estadounidense el pasado 5 de noviembre, con Elon Musk a su lado, que está más centrado que nunca en Marte, y dispuesto a recortar ampliamente el presupuesto federal, mientras blande en su red social X la promesa de un desmantelamiento del "Estado profundo", cuando no está haciendo campaña por la AFD en Alemania ni disertando sobre demografía. Los republicanos están regresando y, al mismo tiempo, el demócrata Jimmy Carter ha muerto.

Trump y compañía llegan mientras Hamás y Hezbolá están siendo aplastados. Sus líderes y mandos intermedios han muerto en operaciones, cada una más increíble que la anterior. Se cortaron los lazos con Irán, con la caída de Asad ratificando una secuencia que comenzó en Irak en 2020 con la muerte de Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní. Teherán, que tuvo que cambiar de presidente este año tras la muerte en helicóptero de Ebrahim Raisi, está postrado, dos años después de la muerte de Mahsa Amini en prisión, tras su arresto por llevar un velo inapropiado. El viejo líder supremo promete que la República Islámica nunca ha sido más fuerte, pero sus "representantes" regionales han caído y su policía política ya no tiene mucho éxito en amordazar a la población. Queda por resolver la cuestión de la energía nuclear.

En medio de este panorama, los Juegos Olímpicos tuvieron lugar en Francia este verano, del 26 de julio al 11 de agosto, una especie de paréntesis suspendido por encima del tiempo y el éxito popular en juego. Gran parte de los acontecimientos tuvieron lugar en la capital, a veces frente al edificio de una Asamblea Nacional disuelta el 9 de junio por un presidente Macron al final de su aventura, y que ha visto nada menos que cuatro primeros ministros en un año. Había una sensación de Exposición Universal del siglo 19 en el aire en París este año, pero sin delegación rusa. Los ojos del mundo se han posado una vez más en Notre-Dame, que abrió sus puertas al público en otoño después de cinco años de trabajos. Trump estuvo presente, Zelenski también, y por supuesto también Musk aka "Iron Man", entre muchos otros.

Francia se tambalea políticamente. Alemania también. El nacionalismo está en aumento en Europa y en otros lugares. El movimiento conservador se está afianzando en Italia a largo plazo, mientras que las elecciones en Rumanía fueron canceladas el 6 de diciembre, acusando a Rusia de injerencia. Fuera de la Unión Europea, Georgia está dividida sobre la llegada al poder de Mijaíl Kavelashvili. Y al mismo tiempo Argentina ya no tiene déficit, está saliendo de la recesión, mientras alberga a más y más pobres. El mundo está cambiando, incluso la Federación Rusa se está adaptando. La primera intervención militar fuera de las fronteras de la antigua URSS, su operación en Siria en 2015 fue fundamental, lo que llevó a varios países a pedir apoyo a Putin. Pero nada pudo detener la caída del régimen este año, y Damasco cayó en 12 días.

Un Putin fragilizado, pero valorizado por una África en movimiento

Para muchos observadores, este fracaso es un límite a las ambiciones del presidente ruso, a pesar del éxito de los BRICS+, una especie de contra-G7 del "Sur Global" cuyo tamaño acaba de duplicarse. La relativa fragilidad de Vladimir Putin o de su país es el reflejo de un mundo en movimiento. Por un lado, la ciudad de Kazán acogió en 2024 el que se ha descrito como el "mayor evento diplomático" de la historia de Rusia, la cumbre de los BRICS, con muchos jefes de Estado y de Gobierno, e incluso el jefe de la ONU, a pesar de la persecución ante la justicia internacional. Se trataba, entre otras cosas, de una "desdolarización", y antes de eso, a principios de año, Putin había sido reelegido, mientras que su oponente Alexéi Navalni moría en prisión. Pero por otro lado, quedó demostrado que el número uno ruso no puede estar en todas partes.

En enero, Malí, Níger y Burkina Faso, tres países de África Occidental gobernados por gobiernos militares hostiles a la antigua potencia colonial Francia, anunciaron su intención de abandonar la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO). Los tres habían recurrido a Moscú para cubrirse las espaldas en materia de seguridad, como la República Centroafricana, que inauguró una estatua del difunto fundador del grupo paramilitar ruso Wagner, Yevgeny Prigozhin, en diciembre en Bangui. Por el momento, la salida de Bamako, Niamey y Uagadugú sigue siendo oficial.

El 24 de marzo, en el corazón de la CEDEAO, en África Occidental, se celebraron unas elecciones en particular: la de Bassirou Diomaye Faye, en Senegal, en sustitución de Macky Sall, tras un tormentoso proceso electoral e incluso un aplazamiento sin precedentes de los comicios, previsto para el 25 de febrero y finalmente organizado con éxito un mes después, a pocos días de la liberación del Faye. A partir de ahora, el líder del partido, Pastef Ousmane Sonko, es el primer ministro, y Dakar anunció en noviembre su intención de revisar su cooperación en materia de seguridad con París, al igual que el Chad del presidente reelegido Mahamat Idriss Déby.

En Ruanda, Paul Kagame fue reelegido este año, mientras que el este del país vecino, la República Democrática del Congo, sigue sumido en enfrentamientos entre el M23 y las FARDC, y los esfuerzos de mediación angoleños siguen siendo en vano. En Argelia, Abdelmadjid Tebboune consolidó su poder a través de una reelección en septiembre, y ha endurecido fuertemente su tono frente a Francia, que ha cambiado de tono este año con respecto a Marruecos, revisando su posición sobre el Sáhara Occidental.

Elecciones en Togo, Guinea-Bissau, Etiopía entre muchos otros; reelecciones en Sudáfrica, Comoras y Túnez; alternancia en Botsuana o Ghana, un modelo de estabilidad democrática que vio a John Mahama arrebatar la presidencia. Decadencia sin fin en Libia; La decrepitud también está en marcha en Sudán, donde la situación ha empeorado profundamente este año, tras la explosión de violencia de abril de 2023. La guerra fratricida entre las fuerzas armadas del general al-Burhane y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido del general Dagalo ha dejado 150.000 muertos y casi 15 millones de desarraigados. Es la peor crisis humanitaria del mundo. Más de la mitad de los 45 millones de habitantes del país están amenazados por el hambre, en un contexto de bombardeos, masacres, violaciones y enfermedades.

Una serie de elecciones en Latinoamérica y Europa

Al otro lado del Atlántico, este año se celebraron importantes elecciones en los países latinoamericanos. Un resultado que a muchos les gustaría que ocurriera en el Caribe, en Haití, donde la situación ha seguido deteriorándose. Se votó en Panamá, Uruguay y República Dominicana. En Venezuela, Nicolás Maduro renovó su contrato de arrendamiento en medio de una protesta pública. En El Salvador, los votantes extendieron la experiencia del joven Nayib Bukele, mientras que México vio el advenimiento de su primera jefa de Estado, Claudia Sheinbaum, quien ahora tendrá que lidiar con Donald Trump en el tema migratorio. Al otro lado de Estados Unidos, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, nunca había parecido tan cerca de irse como a finales de año.

Después de Keir Starmer en el Reino Unido, se celebrarán elecciones parlamentarias anticipadas en Alemania a principios de 2025. Además de las elecciones europeas del 9 de junio, este año también se celebraron elecciones nacionales en Finlandia, ahora miembro de la OTAN, y en Portugal. En Eslovaquia o Austria, en Lituania aún más, el contexto internacional estaba en la mente de todos. Pero los belgas también acudieron a las urnas. Estos últimos están actualmente a la espera de un gobierno.

Asia ha experimentado su cuota de cambios este año. Hubo un "aniversario", el tercer aniversario de la toma de Afganistán por parte de los talibanes en agosto pasado. Este régimen de hombres aprovechó la ocasión para ratificar, a través de un texto de un centenar de páginas, el corpus de actividades prohibidas a partir de entonces a las mujeres. Se les ha privado del derecho a la educación más allá del sexto grado, del derecho a viajar sin acompañante, a ir al parque o al baño turco, a trabajar en la mayoría de los sectores o a practicar deportes. Ahora está prohibido mostrar su rostro en público y hablar.

China-Estados Unidos, la gran discusión que se avecina

Al otro lado del continente, China ha dado un paso hacia la afirmación de los derechos religiosos, con el reconocimiento de un obispo católico. También ha fijado sus prioridades para los próximos cinco años en el frente económico, a través de su tercer plenum, al tiempo que reforzó su arsenal represivo para su "seguridad interna", aplicando inmediatamente el sistema a Hong Kong. Xi Jinping ha continuado, sobre todo, su búsqueda de un lugar más central en los asuntos mundiales, involucrándose diplomáticamente en los conflictos o en los BRICS. Por otra parte, en la encrucijada entre el sudeste asiático y la India, en Birmania, se susurra que ha comenzado la marcha hacia la victoria de los insurgentes contra la dictadura militar, con el 2025 en la mira.

Las relaciones entre Estados Unidos y China, en particular comerciales, estarán en el centro de la atención en 2025, como lo estuvieron durante las numerosas transferencias de poder que se han producido este año en Asia. Fue el caso en Maldivas, donde el partido de Mohamed Muizzu, elegido en noviembre de 2023, creó alternancia en el Parlamento a principios de 2024, dejándose el campo para implementar de inmediato un giro hacia Pekín, a través de la firma de una asociación estratégica que implica la salida de los soldados indios. También fue el caso en los archipiélagos del Pacífico.

Además lo fue especialmente el caso de Taiwán, un archipiélago con respecto al cual el régimen chino ha afirmado aún más fuertemente este año que la reunificación sigue siendo inevitable a sus ojos. Los taiwaneses no lo ven así, ya que el pasado enero mantuvieron en la oposición al Kuomintang, reputado más favorable a China, mientras ganaba el vicepresidente saliente Lai Ching-te, del Minjindang de Tsai Ing-wen. En Japón, Fumio Kishida dio paso a Shigeru Ishiba al frente del Jiyuminshuto, y por ende del gobierno, luego este último perdió la mayoría absoluta en la Dieta el 27 de octubre en unas elecciones que él mismo había convocado. Ahora gobierna por mayoría relativa.

Antes de dejar su cargo como primer ministro japonés, su predecesor, el Sr. Kishida, había realizado otra visita muy simbólica a Corea del Sur, otro gran aliado de los estadounidenses en la región, donde las instituciones democráticas han experimentado recientemente muchas convulsiones, hasta diciembre y el intento fallido del presidente Yoon Suk-yeol de imponer la ley marcial, antes de salvarse por poco de un juicio político por falta de quórum, y finalmente ser despedido en debida forma. Anteriormente había perdido su mayoría en abril, en beneficio de los demócratas liderados por Lee Jae-myung, quien tiene fama de ser menos hostil a Pekín. A finales de diciembre, las cosas siguen sin resolverse, y el presidente interino Han Duck-soo fue depuesto.

Pequeñas revoluciones en distintas partes de Asia

En febrero, Pakistán experimentó un cambio significativo, ya que los partidos de la oposición que se habían unido para derrocar a Imran Khan como primer ministro en 2022 llegaron a un acuerdo para gobernar juntos. Fue una oportunidad para recordar estas palabras de Khan antes de partir dos años antes, que dicen mucho sobre el trasfondo general de todos estos cambios, y sobre esta "diplomacia de bambú" que muchos países asiáticos están tratando de construir: "Somos amigos de Rusia, y también somos amigos de Estados Unidos. Somos amigos de China y Europa". Khan fue encarcelado el año pasado, y en diciembre de 2024 seguían produciéndose disturbios para exigir su liberación, mientras que a finales de mes se lanzaron ataques paquistaníes en Afganistán.

En 2024 se produjo un traspaso de poder en la Ruta Marítima de la Seda, en el estrecho de Malaca, en la próspera ciudad-estado de Singapur, donde Lawrence Wong se convirtió en mayo en el cuarto primer ministro desde la independencia, tras 20 años de reinado de Lee Hsien Loong. Hubo elecciones en la democracia más grande del mundo, India, donde el primer ministro Narendra Modi ganó un tercer mandato tras una maratón electoral, gracias a la victoria a medias de su partido, que perdió terreno mientras mantenía por poco su mayoría en el parlamento.

El reino de Camboya, que está muy cerca de China, ha continuado con su relevo generacional iniciado en 2023, con la retirada del patriarca Hun Sen a la presidencia del Senado, como la segunda figura más importante del estado después del rey, mientras que dos de sus hijos están ahora en el gobierno. En agosto, la joven Paetongtarn Shinawatra se convirtió en el tercer miembro de su familia, después de su padre Thaksin y su tía Yingluck, en ser entronizada como primera ministra de Tailandia, a través de la intermediación del soberano Rama X.

El Partido Comunista de Vietnam cambió su rostro en 2024, con la muerte de Nguyen Phu Trong y el ascenso de To Lam al cargo de secretario general. Y más simbólicamente, el sistema político único de Malasia coronó a un soberano durante cinco años, en la persona del sultán Ibrahim Iskandar. La Gran Indonesia, en medio de la afirmación de su poder, pasó la página histórica de la presidencia de Widodo durante las elecciones generales y, en particular, las presidenciales, impulsando a Prabowo Subianto, del partido Gerindra, a la jefatura de Estado. Una oportunidad para medir el ascenso del país musulmán más grande del mundo.

El premio a la alternancia refrescante es para Sri Lanka, de la que se habla poco a pesar de su interés estratégico, en el corazón del océano y el Indo-Pacífico. Mientras algunos dudan de que la democracia sea el sistema menos malo, Anura Kumara Dissanayaka arrasó en 2024 con todo en su país, presidencia y parlamento, a través de las urnas, con una sonrisa contagiosa. Esto se produjo un mes después de una revolución igualmente espectacular en Bangladesh, donde el líder interino Muhamad Yunus anunció en diciembre, cuatro meses después de la salida de Sheikh Hasina, nuevas elecciones legislativas programadas para finales de 2025 o principios de 2026. Por lo tanto, este año ha demostrado que las elecciones siguen siendo el método emblemático para nombrar a los líderes de este mundo.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3124 veces.


La fuente original de este documento es:
RFI (https://www.rfi.fr/es/oriente-medio/20241231-el-a%C3%B1o-2024-muchas-guerras-muchas-elecciones-y-peque%C3%B1as-revoluciones)



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter