Transformación Global, el Impacto del Paradigma Tecnológico en el Siglo XXI. Reinventando la lucha de clases

El término "paradigma" tiene varios significados, pero generalmente se refiere a un modelo o patrón aceptado o ejemplo a seguir en una situación determinada y puede ser un conjunto de creencias, valores, técnicas y métodos que comparten los miembros de una comunidad.

El concepto de paradigma fue popularizado por el filósofo Thomas Kuhn en su libro "La estructura de las revoluciones científicas" y señalaba que incluye teorías, leyes, aplicaciones y los instrumentos que los científicos utilizan para investigar durante un lapso de tiempo en que se les usa preferentemente. Un paradigma es un marco de teorías y prácticas aceptadas. Estos paradigmas científicos pueden cambiar con el tiempo a medida que surgen nuevas evidencias y teorías que lo van desplazando y ocupando su lugar, adoptándose un nuevo paradigma.

A partir de allí podemos entender al paradigma tecnológico como al marco conceptual que define cómo se desarrolla, se utiliza y se entiende la tecnología en un momento dado. Es un conjunto de creencias, valores, prácticas y herramientas que influyen en la forma en que se crea, se adopta y se utiliza la tecnología.

Los paradigmas tecnológicos no son estáticos, sino que evolucionan con el tiempo a medida que surgen nuevas tecnologías, conocimientos y necesidades. Los cambios de paradigma pueden ser graduales o revolucionarios, dando lugar a nuevas industrias, modelos de negocio y formas de vida.

Los paradigmas tecnológicos tienen un profundo impacto en la sociedad, influyendo en la economía, la cultura, la política y el medio ambiente.

Estamos usando la idea que el paradigma tecnológico está vinculado al descubrimiento y la invención en función de la ciencia, que luego serán probadas a escala industrial y para la producción, aunque luego a este nivel productivo se adiciona las modificaciones o innovación que surgen en el propio proceso de producción y que tienen un efecto sinérgico sobre los procesos. A continuación vemos algunos de los procesos centrales de este nuevo paradigma

Internet

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático

Big Data y Análisis de Datos

Internet de las Cosas (IoT)

Biotecnología y Bioinformática

Computación Cuántica

Energías Renovables y Sostenibilidad

Impresión 3D y Fabricación Aditiva

Realidad Virtual y Aumentada (VR/AR)

En resumen, el paradigma tecnológico es un concepto fundamental para entender cómo la tecnología moldea nuestro mundo y cómo nosotros moldeamos la tecnología y hoy estamos viendo y viviendo un cambio en el paradigma tecnológico mundial donde se conceptualizan, diseñan y desarrollan las nuevas tecnologías.

Este nuevo paradigma científico-tecnológico, impulsado principalmente por la electrónica y la digitalización, ha sido fundamental para el surgimiento de lo que comúnmente se denomina la Cuarta Revolución Industrial que se refiere a la transformación profunda que están experimentando las industrias debido a la integración de tecnologías avanzadas en la producción y los servicios.

Todos los procesos productivos nacidos de acuerdo a este nuevo paradigma tecnológico, ha creado nuevos y grandes sectores industriales, nuevos representantes de las clases empresariales, ha modificado el concepto de las luchas populares y de las comunidades y también un nuevo concepto politico de la revolución. Desentrañarlo es hoy una tarea fundamental, basándonos en la lucha de clases y en su análisis, realidades que no pueden ser superadas por la tecnología ni la ciencia.

El cambio politico que está ocurriendo hoy en Estados Unidos, tiene una de sus bases en el cambio del paradigma tecnológico y la participación de los hombres más afamados del mismo en el gobierno de Trump.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 911 veces.



Oscar Rodríguez E


Visite el perfil de Oscar Rodríguez E para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas

Revise artículos similares en la sección:
Ciencia, tecnología e innovación


Revise artículos similares en la sección:
Ideología y Socialismo del Siglo XXI