Trump es el principio o es el fin

Siempre los llamados inicios son postergaciones de historias anteriores, que han sido superadas por acontecimientos externos o propias de nuevas determinaciones, al cambiar proyectos estratégicos, modelos sociales y productivos o planificaciones de diferentes objetivos a los que se venían desplegando.

La política de Trump ha modificado el rumbo interno de EEUU, hacia la recuperación de la industrialización norteamericana, que al haber sido deslocalizada en etapas anteriores durante décadas, afectó al trabajo y la base social norteamericana, generando una marco de desocupación y pobreza.

Enmarcado en un discurso patriótico para ese país, impulsa una competencia global por aranceles, que muchos leen como una nueva ofensiva imperial, que no es tal por ahora, sino un signo claro de una debilidad extrema, macro y micro económica del gigante norteamericano.

La reacción mundial a sus medidas responde a la afectación del comercio internacional por un lado y por otro de intereses financieros supranacionales, que han manejado la economía global. Esos intereses han arrasado soberanías y fueron cooptando y concentrando la riqueza mundial, en la financiarización de la economía, en detrimento del capitalismo productivo. Situación que ha puesto a los pueblos de rodillas, sometidos a las extorsiones y políticas de ajuste sobre los pueblos del llamado Mercado.

Trump pateo el tablero con un primer paso hacia la economía doméstica, su primera promesa en campaña y con una agresiva política internacional, destinada a apropiarse de recursos en terceros países, que abaraten sus propios costos internos y lo provean de recursos estratégicos a largo plazo.

Su intención de apropiarse de Groenlandia, ocupar el Canal de Panamá, quedarse con el Esquilo de Venezuela, zona en disputa con Guyana por el petróleo, acordar con Putin para terminar de controlar las "tierras raras" ucranianas como botín de guerra, cuya producción agrícola, el "granero del mundo" ya fue entregado por el criminal Zelenski a Black Rock, Fondo buitre más importante del mundo.

Es que la pérdida de la hegemonía mundial que ejerció militarmente EEUU durante décadas, no se afirmó en la consolidación interna de su propio país, llevando a la sociedad y a la economía estadounidense a una etapa casi terminal. Un gigante con pies de barro, como proféticamente planteaba en el año 2000 Lester Thurov en su libro las Guerras del siglo XXl, donde decía que el ejército de EEUU estaría como el ejército romano en Bizancio que se entera de la caída de Roma años después…

Algo así ocurre en la actualidad en las 1300 bases militares desplegadas en el mundo, que han sido superadas en su función por el avance tecnológico que hoy poseen hasta los grupos rebeldes armados que luchan por su liberación patriótica.

Son comúnmente llamados "terroristas", como en Palestina, Líbano, Yemen, Niger, Burkina Faso, Mali, Senegal, Siria.

También "dictadores" como Venezuela, Nicaragua, Cuba, Irán, además de los "comunistas" como Brasil, Vietnam, China, Rusia, entre otros que han sido estigmatizados por los dueños del capital financiero, en los ejes políticos estratégicos dictados desde Davos y la City Londinense o Wall Strett, la conducción del llamado "atlantismo".

Está Trump enfrentando esa situación en sus políticas internacionales o está intentando proteger a EEUU del Multipolarismo, que ha girado al mundo al Oriente en especial a partir de los BRICS+ 36, Liga Árabe y Africana, entre otras asociaciones de países en acuerdos multilaterales?

Los continentalismos proclamados por Perón hace 49 años en su Modelo Argentino para un Proyecto Nacional, consolidando un comercio en monedas locales, que ha significado un desplazamiento del dólar como moneda y como valor. Esa pérdida intenta reparar el Presidente, pero inicia una guerra no sólo con China, sino que enfrenta a sus propios aliados históricos como la Unión Europea e Inglaterra, que ha abandonado a partir de desfinanciar al OTAN.

La inteligencia inglesa siempre fue conductora del músculo norteamericana, pero ahora ante la nueva situación se vuelca a la Unión Europea y la conduce al armamentismo, con una dinámica propia que ha provocado grandes crisis sociales en los países, ante el abandono de la seguridad social. La preocupación por Rusia, infundada, es una excusa de las políticas del capital financiero, para preservar Bruselas, de las políticas de EEUU y marcar presencia con identidad propia sin depender de Trump.

Entonces está Trump ejerciendo nacionalismo o recuperando imperialismo, es la duda de los análisis, ante una situación que preanuncia guerras si el desarrollo de la misma no encuentra un cauce necesario, que es una nueva arquitectura global de Paz, multipolar, multiétnica, que enfrente los desafíos ambientales, ante la crisis del calentamiento, como asimismo del desarrollo y del hambre mundial.

Desgraciadamente la Argentina de Milei es quizás la mayor expresión, patética por cierto de la sumisión colonial a EEUU, ya que su única vocación es ayudar a ese país a su fortalecimiento a expensas de sacrificio del pueblo y del saqueo patrimonial de la Patria. Esa claudicación del Gobierno nacional, deberá ser revertida en el marco de una decisión geopolítica del volver al mundo real, de los BRICS+ y de la CELAC reconstruyendo el UNASUR, en una Argentina Bicontinental, integrada a la Patria Matria Grande que está esperando que nuestro pueblo, reasuma su responsabilidad histórica de liderar la Liberación nacional, aunque les pese a EEUU y sus amenazas a través de la lV Flota y la base de la OTAN en Malvinas.

Entonces es Trump el inicio de EEUU estado nación o es el fin de EEUU imperial guerrero y criminal. La moneda está en el aire y los instrumentos de dominación también: lV Flota, FMI, Banco Mundial y NSA, FBI, CIA que implican injerencias de operaciones encubiertas y atentados de falsa bandera. Si lo usa Trump, como con Milei, coloniza económicamente y si es necesario a su estrategia, despliega militarmente.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 336 veces.



Jorge Rachid

Doctor, y dirigente peronista argentino. Asesor del gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Autor de El Peronismo pendiente, El genocidio neoliberal de fin de siglo y Sin Mordaza.

 @elkotur

Visite el perfil de Jorge Rachid para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Jorge Rachid

Jorge Rachid

Más artículos de este autor