Parlamento

El policía del mundo

Después de la segunda guerra mundial Estados Unidos, se ha considerado como el policía del mundo, pero también la Unión Europea lo ha reconocido como su protector y le ha permitido todos los abusos que se le ocurre al gigante del norte. En estos momentos EE.UU, podría estar convirtiéndose en la mayor amenaza del planeta. Mas ahora cuando el inquilino de la Casa Blanca, gobierna desde lo personal de manera arrogante para nada cuenta su partido republicano, es un riesgo para el mundo dirigir una super potencia desde lo personal, se mete en asuntos internos de otros países bajo la justificación de promover la paz, los derechos humanos y la democracia. Los medios de intervención van desde las operaciones encubiertas hasta acciones militares, aplicando también el chantaje de las sanciones. 

Las regiones y los países donde Estados Unidos se ha obsesionado con imponer sus propios valores, a menudo son tierras divididas y hogares destruidos. Afganistán es un ejemplo. En una serie de programas originales, Democracia estadounidense: un contraste con la realidad, CGTN en Español analiza detenidamente cómo la democracia se está erosionando lentamente en los EE. UU, y cómo puede extenderse por todo el mundo si no se detiene. Policía del mundo es un término informal que designa a una superpotencia que busca o reivindica el derecho a intervenir en otros estados soberanos. Se ha utilizado, primero para el Reino Unido y, desde 1945, para Estados Unido.  Nadie olvida que todos los países quieren tener soberanía y buscan establecer un proceso de armonía. Al final de cuentas, la cosa más importante hoy es el multilateralismo. 

Este pasado lunes, en un contexto de volatilidad financiera por la incertidumbre en los mercados del mundo, y luego de las amenazas de Trump a China con la imposición de más aranceles, el presidente Lula da Silva dijo que el inquilino de la Casa Blanca puede decir lo que quiera», ya que Brasil cuenta con reservas que le dan tranquilidad ante cualquier crisis, la opinión del presidente de Brasil: Lula Da Silva, es muy cómoda, es muy personal, con posiciones así no se enfrenta al policía del mundo. El policía del mundo, no respeta la división de poderes en los EE.UU: La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, celebró la decisión de la Corte Suprema de fallar a favor de presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de secuestrar a migrantes venezolanos y llevarlos sin ninguna justificación al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador. 

“¡El presidente Trump demostró tener razón una vez más! La Corte Suprema confirma que nuestro comandante en jefe Donald J. Trump tiene el poder de detener la invasión de nuestro país por terroristas usando poderes de guerra. ¡Váyase ya o lo arrestaremos, lo encerraremos y lo deportaremos!”. No es la primera vez que hace una afirmación de este tipo, pues durante su visita a la cárcel salvadoreña de máxima seguridad realizó esa misma advertencia sin importarle que ellos fueran inocentes y no tuvieran ningún antecedente penal, ni en Venezuela ni en el territorio estadounidense.  

 Estados Unidos, como policía del mundo, tiene bases militares repartidas por todo el mundo, especialmente en Europa. Alemania se erige como el país con mayor número de instalaciones militares norteamericanas en el continente. Con 123 en total, le siguen Italia, con 49, y Reino Unido con 23. El país germano representa el 52% del total de bases que EE.UU tiene en Europa, y el 28% del total en el planeta. Fuera de Europa, Japón es el país con más bases militares norteamericanas. En 2021, por ejemplo, su presupuesto en Defensa superó la barrera de los 800.000 millones de dólares, 

 

 


Esta nota ha sido leída aproximadamente 452 veces.



Francisco Medina

Abogado. Dirigente político. Exdiputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar

 medinafranr@gmail.com

Visite el perfil de Francisco Medina para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: