La Universalidad de Alí Primera

Alí, tu canto siempre fue arma para la lucha, tu ejemplo y tu guitarra van grabados en nuestras banderas.

Hugo Chávez Frías

Casa Museo Alí Primera

Punto Fijo, 7 de mayo, de 1994

A Taria, Noelia y a Sol Musett.

Madres de los vástagos de Alí

La triste madrugada del 16 de febrero del año de 1985, Alí Rafael Primera Rossel, se convirtió en pájaro cuando caían las serpentinas de la soledad sobre los "techos de cartón", de los cinturones de miseria que rodean los cerros de Caracas. Ese siniestro carnaval disfrazado de ausencias escondió la aurora en el parque de tu pecho y tu corazón en las breñas de la luna cubriendo con velo de sangre tus sueños de niño limpiabotas, de redentor de pájaros, reventador de atarrayas. Agricultor de estrellas. En las sortijas de tus cabellos guardaron un minuto de silencio los pertrechos de guerrillero urbano: la guitarra, la quena, los tambores, la marimba, el mandolín y las maracas.

Aquel febrero se llevó a Baliquia a Yiyo, pero quedó su siembra de valores que seguirá germinando como actos de magia en el alma y el corazón de quienes tuvimos la alegría de compartir su trabajo creador, los roncitos con limón para incentivar las cuerdas vocales, su gorro y delantal de chef preparando los sancochos con la receta de Luis Mariano, bautizando una muñeca de Zobeida o denunciando los acosos e intentos de asesinatos de la policía política de los presidentes cabrones y lacayos de la Cuarta. Nos quedaron sembradas sus palabras sonoras de ternuras y esperanzas colmadas de amor y sin ningún olvido. Huellas que se quedaron grabadas para siempre en la conciencia de su pueblo.

La vida del trovador falconiano transcurrió tal cual como lo describe quien fuera su arreglista musical, el compositor, Ali Agüero: Era un hombre increíble porque lo que él cantaba y proponía en sus letras él lo hacía y cumplía a cabalidad. La madre cantora, Gloria Martín, en su canción: "Para este País. Cantos de lucha". (1976) lo conceptúa como …El carrizo desesperado...

ALÍ PRIMERA EDUCADOR POPULAR

La obra de Alí Primera hecha canciones demuestra con suficientes universos pedagógicos que es y sigue siendo un educador popular y debe ser abordada por quienes pretendemos remover los cimientos de sus enseñanzas desde una perspectiva holista y global porque no es posible aproximarse a sus experiencias y significados de manera fragmentada. Los principios y valores que condujeron su rica y trascendental existencia, se concatenaron en un solo proyecto de vida, desarrollando una cultura solidaria, razón por la cual, fue un ser integral, en cuya propuesta no quedó un solo resquicio por donde no entraran los saberes, la filosofía y la idiosincrasia de su gente, convirtiéndose en un pedagogo, en un promotor cultural, en un insurrecto que con sus conocimientos supo enfrentar con valentía las trampas y atentados que le tendió el enemigo. La enseñanza que impartió con su canto necesario no salió de las aulas castradoras que impone la educación bancaria, (Paulo Freire), sino todo lo contrario, de la educación liberadora, del libre pensamiento, del diálogo permanente que sostuvo y aún sostiene con el colectivo a través de las experiencias surgidas de su propia historia de vida, de sus vivencias de niño campesino, del paisaje paragüanero, de las tardes vestidas de susurros de mar donde pescaba uno de sus mentores políticos, fundador de una célula comunista, quien le enseñó las primeras letras: Juan Variaca.

Alí recoge antropológicamente en su canción el hábitat descompuesto en sus contradicciones con el equilibrio supremo, costumbres, tradiciones, valores, hábitos, formas de la naturaleza y la esencia del hombre interpretada en odas a la naturaleza del ser humano como principios de su melodía. Su canción himno socialista, donde resalta lo sartreano de la imagen del humanismo existencialista en la letra, "Humana Humanidad," así lo comunica al sentimiento-pasión y a la razón. No es un canto quimérico, no es un espejismo, es un canto antiimperialista, bolivariano, socialista, anticapitalista. Su canción es intelectualizada y adquirida por su público ávido de conocer que también conforma mitos con conocimientos y música como elementos centrales del logro estético político alcanzado por Alí Primera en su amplia trayectoria. Canto que viene esencialmente del pueblo pero del pueblo que hace su voz a diario, cotidianamente, en cualquier sitio... composiciones descritas tal cual como habla la gente, identificándose con su dialectismo que forma parte de nuestro acervo cultural, sistematizando los conocimientos de la gente de su tierra en canciones de enseñanza permanente: obreros, indígenas, campesinos, pescadores, artesanos, marginados, estudiantes, mártires de los gobiernos represivos, cantores y cantoras, héroes de la patria, cultores populares, niños, niñas, historias y recuerdos familiares, los personajes que deambularon por las calles de los pueblos que forman parte de la historiografía de esos lugares. Las mujeres en todos sus roles: madres, heroínas, abuelas, maestras, guerrilleras, cantoras, lavanderas, poetas, cultoras, muñequeras.

En sus glosas de igual forma incorporó textos que refieren medios y relaciones de trabajo, territorio, personas en injusticias sociales. Expresa los antagonismos y contradicciones de clase, es decir, emite contrastes desde juicios morales críticos a la sociedad-naturaleza y se manifiesta activamente efectivo como sujeto político, pues logró, y aún mantiene amplia influencia social.

HOMBRE Y PAISAJE

Defensor de los ríos, montañas, de gaviotas curadas en su remanso, del paisaje donde el hombre vive y sueña, exigiendo con sus versos y actuaciones el respeto que le debemos a nuestra madre tierra, proyectó en cada conversación, discursos, manifiestos, remitidos, conferencias, entrevistas, la presencia del hombre como parte ineludible del paisaje: una integración hombre-tierra. Su prosa esperanzadora se relacionó en total armonía con la vida misma, de allí la autenticidad de su canto como expresión del pensar del pueblo. "Un canto por la tierra", (13-08-1982), acto musical ecológico realizado en el estadio de Valera por el rescate de la parroquia La Puerta. Estas jornadas cantoras las realizó en casi todo el país planteando la necesidad de una educación ambiental, enseñanza que aprendió desde niño en los principios y valores cultivados por Carmen Adela, su madre…Tú me enseñaste/ a no matar las mariposas/ que no cortara las rosas/ que en tu jardín cultivabas/. Lo asimiló de su propia sed cargando latas de agua junto con sus hermanos para regar las matas de tapiramas sembradas en el patio de la casa de mamá Chayo, en el Barbasco. Campo adusto, xerófilo, que cuando caían las primeras gotas de la lluvia alegraban la vida de la gente y las grietas de la tierra se las bebían en un santiamén. Cantos de chuchubes, turpiales y arrendajos sobre las hojas desparramadas de los cujíes. Vivencias que perduraron en el espíritu y el alma, contadas con verdadero orgullo a la colega Marian Núñez en el diario El Nacional el 24 de enero, de 1985. "Canto para convocar". Cabe señalar que desafortunadamente esta fue la última entrevista impresa que le realizaran al cantor falconiano.

(…)Yo soy campesino en mi formación, en la vivencia principal del hombre, su infancia, su música de pájaros, de vientos del norte y del sur, del este, en los árboles de la Paraguaná xerófila, de la Paraguaná seca, pero al mismo tiempo de la Paraguaná entrañable, musical, solidaria, cantos de los campesinos en la siembra, cantos de la cruz de mayo, salves, merengues, valses, con viejos clarines y violines, cuatro con cuerdas de chivo, de allá nace el canto que me llenó el espíritu y el alma…

. Uno de sus paradigmas existenciales fue la libertad para la libertad. Cuando viajaba con sus muchachos compraba los pájaros y periquitos que vendían enjaulados y los iba soltando para que siguieran poblando el paisaje asidos a la vida con sus colores y sus cantos.

Hizo hincapié en no dejar morir al planeta que es la vida misma: Yo siempre he dicho que la defensa de la ecología es la defensa de la vida misma,(…) una canción de combate por la defensa del medio donde el hombre vive y sueña.

De ahí la lucha por el rescate del cerro Galicia único reservorio de agua de Falcón. Sus eventos en el Zulia para sembrar conciencia en la defensa de la vida del lago de Maracaibo en las canciones: "Coquivacoa", "Tía Juana", "El puerto el lago y la gente". La canción por el rescate de La Puerta, en el estado Trujillo, la Laguna de Tacarigua, el Pueblo de Oricao. La Mesa de Guanipa, la Isla de Margarita, son versos educativos para su recuperación y preservación. Son denuncias, preocupaciones e inquietudes por el deterioro del medio ambiente a través de prácticas ecocidas creadas por empresas transnacionales, con el apoyo de las instituciones del Estado depredador capitalista. Alí clama por la salvación del planeta y reafirma a través de su creación sonora escrita…que es necesario conocer las bellezas naturales para poder amarlas y respetarlas.

ABRAN LA PUERTA QUE LLEGÓ ALÍ PRIMERA

En esta composición "Abran la puerta", "grabada en el L.P. "Con el sol a medio cielo", (1982), está claro el discurso melódico emancipador que contiene la defensa de la ecología trujillana, literatura para el canto de la propia vida de sus habitantes, representado legítimamente en el sentir del pueblo, defendiendo y llamando a defender contra los abusos que deterioran el hábitat nacional de este estado. "La Puerta", parroquia situada en Valera, emblema histórico nacional de luchas emancipadoras, de sueños de patria, por donde pasó nuestro Libertador para continuar "La Campaña Admirable". El juglar convoca al pueblo a formar filas ante los abusos de los inversionistas estafadores foráneos con pretendidos pseudo-desarrollos "urbanos", a quienes se refiere el cantor como "capitalistas que intentan exfoliar indiscriminadamente el ecosistema para su propio peculio y propios intereses trasnacionales".

Sobre esta hermosa poética de justa lucha social, emprendida desde la canción denunciante, rima entonada en himno popular como resistencia y conocimiento ante los innumerables atropellos sufridos por los pobladores en su propio entorno, nos dice lo siguiente: "Para esta producción me llené de sus sembradíos, de su artesanía, de su forma de vida, de su cultura popular. Esas sensaciones se fueron alimentando y entrelazando con cada visita para germinar en canción". Alí Primera a quemarropa, p.p 30-31.

La primera estrofa según palabras del propio Alí fue escrita sobre la espalda de un tamborero, cuando fue recibido en Motatán por la algarabía de su gente, tamboreros y chimbanqueles: Yo no me quedo en la casa/ pues al combate me voy/ voy a defender la Puerta/ en el Valle de Momboy… Vocaliza, una copla didáctica en defensa del ambiente donde el hombre vive y sueña. "Abran la puerta" es el principio educador de defender sus tierras, su morada, fundamentado en los derechos humanos hechos canto universal, consustanciados con los intereses genuinos y legítimos que los asiste: el rescate del medio ambiente para la vida misma. El amor al terruño, por eso su llamado a acariciarla como canto reivindicativo contra la agresión foránea capitalista: Vamonos pa' Boconó/ vámonos montaña arriba/ pa' darle un beso al jardín/que para siempre quedó/ en los ojos de Bolívar…

El poeta concertino llama a las comunidades, a los pueblecitos, a las mujeres lindas, al canto de flor y semilla, a la composición musical con cuerdas de mandolina, a cumplir esta tarea de unión y resistencia ecológica que debe de mantener la llama viva contra el imperialismo depredador: Voy a decirle a Carache/ el de las mujeres lindas/ que convide a Betijoque/ y a Lomas de Bonilla/ y a todos los pueblecitos/que adornan la serranía/ pa' que vayan juntando leña/ por si la lucha se enfría/

Pero el cantor no se conforma solamente con la convocatoria de la gente de los pueblecitos aledaños a La Puerta, sino que lo hace con lo más trascendente del pueblo puro como son sus creencias tradicionales invocando a San Benito como fuerza espiritual al ¡ataque!: San Benito échate un palo/ y canta con alegría/ que en Motatán los tambores/ ya resuenan por la vida/

Apuntamos que en estos poemas musicalizados con mandolina, tambores, cuatro, a mi juicio organizados como guerrilla comunicacional y dirigidos como estrategia didáctica, subyace la pedagogía liberadora, Freiriana "Acciones Culturales para la Liberación", Paulo Freire, (1978), interpretada críticamente desde el pensamiento para el conocimiento liberador de la conciencia colectiva a través de actitudes para las acciones culturales.

EL LAGO EL PUERTO Y LA GENTE

En las estrofas de "El Lago el puerto y la gente" incorpora la filosofía de la historia, escrita por los cañones/ de la escuadra de Padilla. Los acontecimientos junto a su gente, su naturaleza cuidada por la Chinita, y cuando lavó la cara virginal de La Chinita/ hizo de aguas corazón/ y una canción cristalina. Una canción transparente como pura es la razón de su canto poético. Insta a no olvidar, "prohibido olvidar" quizá toma del mayo francés el apasionamiento por los derechos de la humanidad: Y esa canción olvidaron/ con el tiempo encementaron/ sus arenas menuditas... Al ligar la historia devienen obligados sus conocimientos construyendo un corolario para ser entendido el objetivo de su mensaje: pero aunque no vuelva al charco/ el lago de Maracaibo/ tiene una historia bonita. Estrofa final adecuada a la tesis defensiva del naturaleza como valor universal, Alí, extiende así, su mensaje, el discurso político llamando a la conciencia del querer zuliano, la conciencia toda, tratando siempre de salvar el lago, de la contaminación ambiental -que aunque no es nombrada literalmente- es el leitmotiv, esencial del canto para el cual construye sus metáforas. …Pero yo soñé que un día el corazón del zuliano/ latía por salvar el lago es decir su propia vida /porque sin lago no hay puerto ni gente de Maracaibo… Una filosofía historicista recoge los valores a preservar y no se pueden dejar que se pierdan, manda a" escribirla". A que el gaitero la recoja para salvarle la vida… Incorpora las creencias populares, la religión con él deja de ser privada para trascender a la conciencia popular por los intereses colectivos, metamorfoseándose con las imágenes en versos libres musicales de la ecológica idea de independencia. Conjuga tiempo y espacios en las figuras literales cargadas de fe en la Patrona de los zulianos: … pero yo espero que un día el pueblo de Maracaibo/ se una por salvar el lago en nombre de la Chinita/

Finaliza este discurso subjetivo como mensaje subyacente en la lucha por salvar este inmenso reservorio de vida porque sin lago no hay puerto ni gente de Maracaibo.

RECREANDO LA VIDA Y OBRA DE SUS ACTORES TRADICIONALES POPULARES, REPRESENTANTES DE DIVERSAS REGIONES

Otro de los pilares fundamentales en la trayectoria de Alí, fue el estudio y la praxis de la cultura popular como elemento fundamental de las transformaciones sociales, independiente de paternalismos estatales: "para que el hombre viva con esparcimiento y desarrolle su creatividad". Así lo escribió en la carta titulada "Alí Primera llama a conquistar la Patria Buena", cuyo motivo principal fue la de "entregar cuentas al pueblo" sobre su postulación como diputado por la organización política Liga Socialista al extinto Congreso Nacional, representando a los estados Lara y Zulia, candidatura a la que se sumaron los trabajadores de la cultura, aclarando que los partidos: Comité Unidad del Pueblo (CUP) y Liga Socialista), de salir electo, les impondría la cancelación de un bono o impuesto cultural administrado por los propios trabajadores de la cultura popular, "en la búsqueda de un apoyo financiero que les ayude a realizar un trabajo autogestionario en función de nuestra identidad cultural y artística".

Alí, educador, investigador, etnomusicólogo, innovó una manera peculiar de mostrar valores autóctonos, talentos desconocidos, descifrándolos y mostrándolos en el ámbito cultural, con sus propios dialectos, con sus auténticas creaciones con su ropaje de sabidurías ancestrales Establece cantado el reconocimiento de la diversidad cultural para una ética y estética de contenido contemporáneo en los movimientos sociales que estimulaba con su canto, logrando colocarse por el sensible contenido mismo de sus canciones, en altos niveles de audiencia, de conciencia, como sentimiento interior de los pueblos hacia una cultura de valores socialistas, tipificada desde su canto, he allí la trascendencia lingüística, si podemos agregar muy ligeramente de su contenido estético político. Conformó un sistema de enseñanza aprendizaje entre el pueblo y él deviniendo en el trascurrir en un impacto cultural masivo. El elemento didáctico, del instrumento de la canción, fue evaluado históricamente y resultó efectiva en calidad de enseñanza aprendizaje, hoy día, se repiten sus poesías hechas canto, porque suman información y conocimiento para derivar en conciencia colectiva de ideas del y para el bien.

Lo cierto es que el poeta Alí Primera, consigue conformar desde el reconocimiento de una original epistemología regional incorporando a cultores en el conocimiento popular y, aportando una lógica para una estética y política, que marca la pauta para emancipar al pueblo a la discusión de lo social, comparada a la investigación analítica para el crecimiento del espíritu crítico y revolucionario, una dialéctica nacional emprendida para la transformación social dentro del materialismo histórico venezolano como método estimulante en el imaginario socio político de su tiempo y de la actualidad mundial.

LA CANCIÓN DE LUIS MARIANO

Así recordamos la canción a Luis Mariano Rivera, el Floricultor de Canchunchú, quien igual que Alí, escribió sus canciones llenas de metáforas abiertas, sugestivas de su pasaje por la vida. Glosas didácticas de contenidos ecologistas como esencialidad universal, un ser romántico en el mejor sentido de su posibilidad concreta de permanecer estable en cálida vida natural, una vida completamente alejada de los desórdenes del hombre depredador y egoísta, una vida armoniosa que exalta el respeto por el principio universal: el equilibrio natural del universo, expresadas en sus canciones. El arraigo a su tierra a sabor de cerecitas por la entonada canción de Alí Primera. Los paisajes que encierran las vivencias del cumanés descubiertos en el brillo y los perfumes de las frutas, la vegetación de las playas: los cocotales, el color de los caminos y las costumbres culinarias en el sabor a "sancocho e playa". Ese mundo que descubrió Alí donde subyace el hombre de alpargatas, recostado en el chinchorro, en su intimidad mañanera inspirado en los paisajes de su terruño sucrense. Elucubra el mundo telúrico del poeta que aprendió a leer y a escribir "bien" a los 38 años, descifrando su ámbito cultural, sus valores autóctonos brotados de la tierra, de sus creencias y del alma del cantautor.

En el contenido de su canción conjuga los elementos de la naturaleza integrada con el hombre expresada como poesía…verdor de caminos/ orilla e sabana/ orillando el alma/ la canción de Luis Mariano/ me enterró en mi propia tierra…Concertando la ternura de la trova del maestro con las /manos de mi abuela en su plegaria… que bien podemos deducir que se refiere a las manos de mamá Pancha, comadrona y rezandera, la que entre rezo y rezo, siempre dejaba volar una copla.

Mantiene sus valoraciones de juicios como conceptos puros definidos en las letras sublimes y esperanzadoras de la canción: porque mi pueblo sea un pez/ reventador de atarrayas/, que le confieren ese movimiento de fino arrullo de acabado estético, apreciados desde una peculiar moral, el amor por el prójimo, y el prójimo, para don Mariano Rivera, fue y sigue siendo el ambiente integrado en armonía alcanzable por y de todos sus integrantes: seres, criaturas y creencias. Así lo descubrió Alí Primera.

En el florilegio musical de Alí Rafael no podían faltar el decimista Jesús Rosario Ortega "Cheboche", Don Pïo Alvarado, Armando Molero, Bárbaro Rivas y entre otros cultores, una mujer educadora, pintora, poeta, escritora, subversiva, resguardadora de memorias, vestidora de muertos, con sus muñecas y personajes nacidos de sus manos maravillosas y de su espíritu rebelde, cultora -no popular- porque a ella no le gustaba éste término, de amplia trayectoria nacional e internacional, exaltada al Patrimonio Cultural del país por su afán, desde el año 1970, de "criar muñecas" de tuza, de trapo, de tapara, de botellas, de ñema, que nació y se fue un 2 de febrero. Ella es Zobeyda Jiménez Parada, la que todos dicen que está "loca", cuya canción es una exaltación y un reconocimiento a la creación artística de sus muñecas y a su vida misma como bautizo bendito. Canción que testimonia su trascendencia dentro del imaginario social. Èl reconoce en la cultora de los retazos de lienzos, de la fibra, las piedras, el papel maché, la poesía, la pintura, sus valores espirituales como auténticas alegorías de la más fina intuición de perfección estética, devenidas de saberes y traducida en los símbolos musicales en la historia, esto, narra el canto escrito y musicalizado bajo el influjo de su admiración por la muñequera. Su amor intenso por los seres humanos manifestado a través de sus muñecas. /Siente tanto amor por los seres humanos/ que con ternura humaniza sus muñecas/

Sentimientos expresados en lágrimas de tristeza y de impotencia ante el crimen de 23 jóvenes, en el estado Anzoátegui, el 4 de octubre de 1982. Hecho que se conoce en la historia de Venezuela como "la masacre de Cantaura", asesinato que sólo la consoló jurando… devolverle a la patria/ a todos los hijos que le mataron en Cantaura/. Aquí en esta alegoría categoriza a Zobeyda como madre dos veces: madre de la esperanza, es la madre de cinco hijos que le nacieron del vientre y madre de los hijos que nacen de su mente. Una madre con sus hijos adoptivos y sus hijos propios. Madre de hijos de carne y de hijos de trapo: Zobeyda tiene cinco hijos /que le nacieron de su vientre/ y tiene mil muñecas que nacieron/ de su corazón y de su mente.

En tonos vibrantes trasmutó en versos de métrica libre su "hermosa locura", reivindicando su estado mental, enajenación creadora, emancipadora, locura de amoroso vientre, imaginándola con…ternura/ elevando un papagayo a medianoche/ alimentando sus ojos con estrellas/ y el papagayo enamorado de la luna/. Esta interpretación como una propuesta estética hecha canto, cobra valor al advertir que las muñecas de la maestra constituyen el círculo de una sociedad ética, necesaria, que es recreada con sus saberes, esperanzas, luchas, necesidades, y bondades, completamente feliz llena de geografías, de historias y de conocimientos.

La canción de Alí es realismo social y las muñecas de la piriteña son la escenografía, el montaje recreado del teatro social breve para ser presentado en un acto: el acto de la canción dedicada a ella que se hace cómplice de los amores de Manuela y Simón, sentándolos en un jardín, reconociendo en ello que a pesar de la traiciones y la incertidumbre de la guerra, siguieron invictos para siempre: amor carnal, amor del alma, amor por la liberación de los pueblos, el amor que Bolívar profesó a la "loca" más hermosa que se encontró en su historia de amante y de guerrero. : …Mi loca adorada. Alí continúa vistiéndola de versos: Zobeyda quiere mucho/ a Simón y a Manuelita/ y al amor que en ellos/ siempre salió triunfante/ y construyó un jardín para que se amen/ Simón y Manuelita los amantes.

El homenaje que le brinda el trovador expresando en esta madre nutridora muchas de sus virtudes que son pretextos en su canto para reivindicar la madre naturaleza, es decir, la síntesis estética de una intuición a priori del arte como filosofía de vida implícito como persona y así quiso expresarlo al referir la letra elocuente que describe a una mujer llena de amor hacia el prójimo, francamente diáfana, interesantemente directa, testaruda, sincera, una madre con sus hijos adoptados y propios, que da de amamantar a todos los seres de la natura, animada naturaleza.

Es Zobeyda un canto de la naturaleza y, es así, canto a la vida

Con Zobeida la muñequera concluye esta reverencia al padrino de mi hijo Carlos David Calzadilla. Improntas que enriquecen el alma de quien las lea, las enseñanzas de un guerrero poeta que pasó por la vida construyendo patria, defendiendo los derechos humanos, la ecología y la cultura popular independiente de paternalismos estatales, el revolucionario orgulloso de mostrar su carnet de militante comunista desde los 16 años. "Avaro con la amistad desde que era niño". "Bendito por Dios y guiado por Marx y Bolívar".

Me atrevo asegurar sin temor a equivocarme, que Alí con su ejemplo de hombre humilde, perseverante, comunista, educador para la vida, para la paz, para la libertad y los ensueños, es ese "hombre nuevo", que idealizó el legendario comandante, Ernesto Guevara de La Serna, otro trotamundos, constructor de sueños, allá en los años sesenta, en plena alborada de la Revolución Cubana.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3866 veces.



Grisel Marroquí

Comunicadora Social. Investigadora de procesos históricos contemporáneos con énfasis en la biografía. Profesora y directora de la Cátedra Alí Primera, en la Universidad de las Artes, UNEARTE. Publicaciones: Tesis de grado para optar al título de licenciada en educación, Universidad Simón Rodríguez: “Alí Primera, educador popular”. “Cuba la isla de los milagros. Convenio de Salud Cuba Venezuela. “Memorias del II Congreso Anfictiónico Latinoamericano y el Caribe”. Coautora y editora de los libros: Alí Primera a quemarropa. Colaboradora de los libros: “Para recordar a Ludovico Silva”. Y “Educación y revolución”. Fundadora del periódico: Febrero Rebelde” y el Fondo Editorial: Febrero Rebelde 2021. Productora y guionista del documental “Sucre el alma grande” .Poeta, autora de los libros en edición: “Libando el aura blanca” y “Versos de amor para un transeúnte de la vida”. Muñequera e investigadora del proyecto: “Significado de la muñeca de trapo en la vida y quehaceres de los poetas”.

 grimarve@yahoo.com      @GriselRenacer

Visite el perfil de Grisel Marroquí para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas