Socialismo o Reformismo (VII)

La práctica reformista y conciliadora de los Partidos Socialistas y Socialdemócratas europeos de finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX, generó toda una justificación teórica: Chovinismos, peligros de las pocas conquistas logradas, equívocos de Marx, comprensión de la realidad, necesidad de mejoras inmediatas, posibilidades de recuperación del capitalismo, fin de las crisis, reformas pacíficas y oposición a la naciente revolución bolchevique, fueron entre otros los argumentos aducidos para la perfidia política a la clase trabajadora. Pero no tuvieron ningún problema en apoyar el estallido de la I Guerra Mundial. La esclerosis parlamentaria, la burocratización de sus organizaciones y la lucha incesante de los factores revolucionarios, pusieron al desnudo su comportamiento.

La II Internacional ya no podía más con el fardo de su traición. En “El Estado y la Revolución”, Lenin vuelve por las propuestas marxistas sobre el Estado, y el deber del proletariado en tiempos revolucionarios. En sus Tesis de Abril (1917), considera que hay importantes “condiciones de avance no solo de la revolución rusa, sino también de la revolución internacional…la guerra mundial conduce inevitablemente a la revolución”.Para Lenin, lo premonitorio de Marx estaba en el criterio de que “el obrero francés comenzará la obra y el alemán la llevará acabo…Al proletariado ruso le ha correspondido el gran honor de empezar…”. Las condiciones objetivas han madurado, y se requiere de una nueva organización. Así del Partido Obrero Socialdemócratas de Rusia, se pasa al Partido Comunista. Meses después los bolcheviques estaban en el poder. “Los diez días que estremecieron al mundo”, nos grafican estos días gloriosos. De igual modo, Ulianov (Lenin), plantea la necesidad de “librar la guerra civil contra la burguesía de todos los países”.La revolución debía ser a escala mundial. En Alemania la Social Democracia había llegado al poder, para enfrentar con más subterfugios a los revolucionarios.” En Enero de 1919, Lenin plantea la urgencia de una III Internacional. El 2 de marzo de 1919, Lenin abre el primer debate de esta nueva Internacional. “Democracia burguesa y Democracia proletaria” es su principal contenido. Se acordó un nuevo Congreso para el año siguiente, aperturado por Trosky. Estamos frente a una ruptura con los partidos Social demócratas y el nacimiento del movimiento comunista mundial. La III Internacional fue férrea en su disciplina: La propaganda y la agitación será sólo comunista. Todos los periódicos dirigidos por comunistas. Fortalecer la dictadura del proletariado. Alejamiento del oportunismo y el revisionismo. Alternar el trabajo político legal con el ilegal. Crear células en el ejército y en el campo. La “liga de las naciones” no salvará a la humanidad de nuevas guerras. No al colonialismo. El Comité Central la máxima autoridad. Centralismo democrático (disciplina, autoridad moral, Congresos extraordinarios dirigidos por los Comité Centrales de los P C). Para Lenin, La Comuna de París podía ser un buen modelo, pues, “trató de desbaratar y destruir los cimientos del aparato estatal burgués”.Para 1920, la Internacional ya tenia 37 países afiliados. Algunos Partidos Comunistas surgieron del ala de izquierda de la Social democracia. Pronto se inician los problemas internos:”Han vuelto” decía lenin al referirse a la burocracia zarista. Se observa en los jóvenes tendencia ultra izquierdistas. La prensa no fue controlada por los bolcheviques. Los reformistas no fueron expulsados. No todos los partidos adoptaron el nombre de PC. No hubo suficiente vinculación con las masas (de lo que se quejó Trotski. “hacia las bases” ) La muerte prematura de Lenin(1924).El estalinismo burocrático. Las purgas internas. El P C sin suficiente fuerza para ponerse al frente de la revolución. Las contradicciones del capitalismo habían madurado, pero no había una sólida vanguardia revolucionaria capaz de sacar beneficio de la crisis. Los intentos populares en alemania habían fracasado. La joven revolución bolchevique cercada, lo que obligó a Lenin a aplicar los Nuevos Planes Económicos ( N E P ) “tributo que el Estado obrero debía pagar a la burguesía mundial” Lenin. Ahora, frente al avance fascista (por la incapacidad revolucionaria), se plantea El Frente Único. En 1922, la III Internacional estudia con preocupación el avance de Mussoline sobre Roma. En el Frente “se apoya a la burguesía en una dirección determinada, pero nunca coincidir con ella”(Lenin).En 1924 muere Lenin. En Alemania, Hitler llega al poder. El V Congreso de la III Internacional está ahora totalmente controlado por Stalin. En 1927, Stalin expulsa a Trotski. Stalin cambia el viejo criterio de Lenin de que la Revolución tenía que ser mundial, por “El socialismo en un solo país”.La burocracia stalinista se pone al frente. Se subordina el programa socialista, por la defensa de la URSS. Frente al peligro fascista la lucha de clases se sustituye por la conciliación de clases. Entre 1936 y 39, guerra civil española: Franco en el poder. El Internacionalismo es ahora sólo por la defensa de la URSS. En mayo de 1943, Stalin clausura la III Internacional. La revolución bolchevique se había burocratizado y desviado completamente en su teoría y en sus propósitos prácticos. El experimento socialista de Lenin había muerto con la desaparición de su propio creador. La II Guerra mundial estaba próxima a estallar. El fascismo llenaba de crueldad a toda Europa. El capitalismo se había salvado gracias a la traición y a la incapacidad de algunos revolucionarios.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 2101 veces.



Jesús Vivas P.

Profesor Universitario con 45 años de servicio docente. PhD en Historia, egresado de la Universidad Complutense de Madrid. Más de 700 Artículos publicados a nivel nacional e internacional, mas de 60 años en la lucha revolucionaria, soy Jesus "Chucho" Vivas

 jesusm_vivas@hotmail.com

Visite el perfil de Jesús M. Vivas P. para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Jesús M. Vivas P.

Jesús M. Vivas P.

Más artículos de este autor