Parlamento

Transformación del Estado

Las transformaciones del Estado se pueden analizar desde diferentes perspectivas, como la sociología política, la economía política y la teoría política. Visto desde una perspectiva histórica, existen tres teorías administrativas del Estado, es decir, teorías que tratan de entender el aparato u organización estatal, o incluso la administración pública, expresiones que, entre sí, son sinónimos. Se trata de las teorías patrimonialista, burocrática y gerencial. Entre las teorías más trascendentales, de las desarrolladas, en el estudio del Estado, se encuentran las ideas de: Platón, Aristóteles. Santo Tomas de Aquino, Tomas Hobbes, Locke, Montesquieu, Rousseau, Hegel, Marx, Jellinek, Duguit, Kelsen y muchos otros pensadores que han dedicado sus esfuerzos para explicar cómo se crean las relaciones del poder público así como entre gobernantes y gobernados.    

El gobierno Chavista, en Venezuela, ha avanzado en el desarrollo de la participación popular y la eficiencia en la implementación de políticas públicas mediante el impulso territorial a la protección social. Que fue severamente afectada por la caída del ingreso del país, producto de las sanciones ilegales solicitadas por la oposición terrorista venezolana de los apellidos, bajo la dirección de la fascista María Violencia Machado, en contra del pueblo venezolano, y aplicadas por la Casa Blanca y la Unión, Europea, ahora se planifica un nuevo crecimiento enfocada en la estrategia de las 7T. Como respuestas y alternativas, se han implementado programas como el Sistema Patria, plataforma digital del Carnet de la Patria creada en 2015 como mecanismo de aplicación y seguimiento de las medidas de atención social. 

Se ha constituido en un éxito político del gobierno Chavista, las recientes consultas Públicas para proyectos comunales para darle solución a problemas de urgencia que tienen las comunidades, ha sido un paso hacia la democratización de la gestión gubernamental porque permite a las mismas comunidades atender sus problemas directos. Igualmente se aplica estrategia como: Sistema Patria, como la aplicación VenApp y el 1x10 del Buen Gobierno, han logrado articular el desempeño de los entes gubernamentales en áreas como salud, servicios públicos, infraestructura, entre otras. Esto constituye una intensificación de la apuesta del presidente Nicolás Maduro por avanzar hacia una nueva noción de Estado. En fecha reciente el Presidente Nicolás Maduro, anunció la reconfiguración del Sistema Patria para mejorar, ampliar y hacer llegar sus beneficios a la población realmente vulnerable. 

Ahora el pueblo venezolano, se encuentra con una nueva arquitectura de gobierno popular, las comunidades se constituyen en gobierno popular ahora están instalada,   la recién organizada Sala Nacional del Sistema de Gobierno Popular. A través de las Salas de Autogobierno Popular y Comunal, más de 5 mil 338 Circuitos Comunales y de 48 mil Consejos Comunales estarán conectados y vertebrarán la atención a las demandas locales con el apoyo de las alcaldías y gobernaciones. 

El "epicentro del nuevo poder" está en las mencionadas salas distribuidas en el territorio nacional, por lo que se avanzó en la creación de una Guía de Instalación y Funcionamiento de la Sala Nacional. Esta modalidad de atención directa pretende romper con la noción representativa de Estado que centra el poder en estructuras rígidas y altamente burocratizadas; su naturaleza rentista y dependiente privilegia el dictamen por encima de la participación social. Estos buscan complementar las acciones de los distintos entes de gobierno con los proyectos y necesidades de las comunidades organizadas. Se convoca a "construir el nuevo Estado comunal para hacer desaparecer la vieja estructura burocrática y corrupta heredada, que no resuelve los problemas de la gente". Con la renovación de la política social y el impulso al autogobierno se espera ampliar el sistema de derechos y que la comuna sea la punta de lanza para la transformación del Estado. 

 

 


Esta nota ha sido leída aproximadamente 788 veces.



Francisco Medina

Abogado. Dirigente político. Exdiputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar

 medinafranr@gmail.com

Visite el perfil de Francisco Medina para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: