Parlamento

Que va hacer la Unión Europea contra Trump

A Donald Trump le encantan los aranceles. En su primer mandato como presidente de Estados Unidos, aplicó una serie de ellos sobre lavadoras, paneles solares e importaciones de acero y aluminio, que afectaron a países de todo el mundo, aliados políticos o no. Durante la última campaña electoral, prometió aún más. En un intento por incrementar el empleo en el sector manufacturero de Estados Unidos, Trump había considerado la posibilidad de añadir un arancel del 10 % a todas las importaciones; luego habló de un 20 %. Todo lo procedente de China se vería afectado por un arancel devastador del 60 %. Los productos europeos se encarecerían. Y los elevados aranceles estadounidenses, sobre los productos chinos también podrían perjudicar a Europa: si China ya no puede exportar a Estados Unidos, se dirigirá a Europa para vender sus productos, lo que podría inundar el mercado.

La Unión Europea, vende mucho más a Estados Unidos de lo que le compra, pero ambos tienen mucho en común y mucho que perder. Un conflicto arancelario entre EE. UU. Y la Unión Europea también podría convertirse en un problema para la economía estadounidense. Por ejemplo, podría hacer subir los precios para los consumidores estadounidenses y contribuir a la inflación. En su mensaje de felicitación a Trump por su triunfo electoral, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von de Leyen, le recordó: "Millones de puestos de trabajo y miles de millones en comercio e inversión a cada lado del Atlántico dependen del dinamismo y la estabilidad de nuestras relaciones económicas".

"Los aranceles de Trump son una seria amenaza para la economía europea, y especialmente para los países orientados a la exportación como Alemania" opina Niclas Poitiers, investigador del think tank Bruegel, especializado en comercio y economía internacional. "La economía europea sigue tambaleándose por su equivocada decisión de comprar su energía a Rusia y sufre la caída de la demanda de China. Los aranceles de Trump oscurecen aún más sus perspectivas económicas", dice a DW. Clemens Fuest, presidente del Instituto ifo de investigación económica, con sede en Múnich, advirtió en un comunicado de prensa de los efectos que tendría "una agenda claramente proteccionista, basada en aranceles de importación más altos y mayores restricciones al comercio internacional, en particular para China y potencialmente también para Europa".

El Instituto ifo calculó que un arancel del 20 % sobre los bienes importados podría hacer caer las exportaciones alemanas a EE. UU. En torno a un 15 % y causar un perjuicio económico de 33.000 millones de euros (35.300 millones de dólares). La Unión Europea no quiere tomar medidas comerciales contra Estados Unidos, prefiriendo una solución diplomática, declaró la jefa de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen. Sin embargo, en caso de necesidad, la comunidad dispone las herramientas necesarias para responder a nuevos aranceles norteamericanos, aseguró. Nuestro objetivo es una solución por la vía de las negociaciones. Pero, por supuesto, si es necesario, protegeremos nuestros intereses, nuestra gente y nuestras empresas.

Quiero ser muy clara sobre el objetivo de nuestra respuesta. Creemos que esta confrontación no beneficia a nadie. El flujo de bienes y servicios entre nosotros está casi equilibrado. Estamos dispuestos a seguir trabajando en la balanza comercial, señaló ante los eurodiputados. Von der Leyen destacó que la Unión Europea es el mercado único más grande del mundo» y que la comunidad tiene poder tanto para negociar como para contraatacar. Trump es un negociador y, en el pasado, ha utilizado la amenaza de los aranceles para extraer concesiones de los socios comerciales, indica Naas a DW.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 542 veces.



Francisco Medina

Abogado. Dirigente político. Exdiputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar

 medinafranr@gmail.com

Visite el perfil de Francisco Medina para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: