Organización: Todo Condominio, Consejos Comunales, Comunas u otras. Debe tener actualizadas y aprobadas por asamblea sus Normas de Convivencias Humanas: Primero, todo vecin@ y/o comunero debe conversar con su vecin@ y/o comunero. Segundo, si no hay acuerdo, debe llevarse a Administración o Junta de Condominio y/o Vocero de Paz o Parlamentario de Paz. Tercero: Si no hay acuerdo, acudir a jueces de Paz Comunal. Cuarto: Si la denuncia no ha cumplido con los pasos 1, 2, 3 queda nula. Quinto: Acudir a instancia externa
1) Caso:
Denuncia en Policía (Denunciado, es Adulto Mayor, Comunero, hace dos vive en Condominio e investigador)
2) Métodos de solución de conflicto: De Batatera A Convivencia
BATATERA; Ir policía, citar partes, denunciar sin pruebas,confrontación partes y firma caución ahora se llama conciliación.
CONVIVENCIA: a) Denunciar con pruebas b) Ajustada a Derecho: De hecho, una "Gaceta Municipal" una ordenanza ecosocialista de Convivencia Ciudadana del Municipio Simón Bolívar aprobada 6/11/23 N°122 Extraordinario "nunca" va estar sobre la "ley Orgánica" para Atención y Desarrollo de las Personas Adultas Mayores aprobadas 13/09/21 N° 6.641 Extraordinario. En consecuencia, todas sus actuaciones son nulas c) Organización; Normas de Convivencias actualizadas de Condominio, Consejos Comunal, Comunas u otra organización. Este punto es clave, porque ataca el problema de convivencia humana al origen o raíz, en lo interno, lo demás son consecuencias. d) Moral: Derecho a denunciar del denunciante y Derecho a ser respetado, denunciado (Respetar la dignidad humana, 1° Art Ley Orgánica Adulto Mayor)
3) Denuncia en Seguridad Ciudadana
Denuncia: El 31/10/24 Pdta Condominio II denuncia ciudadano Condominio I. "Para aclarar" porque en reiteradas ocasiones sin que le corresponda de ninguna manera ocasiona situaciones que me involucran y perjudican en mi condición de Presidenta de Junta Condominio I.
Respuesta rápida: son temas comunes "canal y conmoción vecinal" por explosión en Condominio II (Nota: El Conjunto Residencial es uno solo, tiene dos etapas I y II)
Respuesta desarrollada:
Momento de la denuncia: Luego de explosión Estancia II, Lunes 28/10/24 el día Jueves 31/10/24, el denunciado va donde una vecina Estancia II (acceso libre) y hecha un ojito al sitio explosión, a las 10am. La Pdta Estancia II al observar al denunciado, presuntamente, de lejito le grita ¿Que hace ud aquí, es "persona no grata y chismoso", luego 1hr y 13 min (11:13 min) más tarde del mismo día va a Seguridad Ciudadana y pone la denuncia. (Obs: Persona no grata está asociada con el canal y chismoso, con explosión en Estancia II)
Se observan: tres aclaratorias a) Canal, hace un mes y medio, a la denuncia ya fue aclarado con "pruebas" el 17/9/24 a solicitud del esposo de Pdta Condominio II, se le envía un dossier completo sobre el canal, 15 folios b) Explosión, a la semana de la denuncia, el 06/11/24, hubo una aclaratoria pública con un art por página web aporrea, donde explica ambos puntos Art "Explosión Estancia Bna Anz: Conmosion vecinal" (https://www.aporrea.org/contraloria/a335886.html) c) Al mes, el 27/11/24 se da respuesta a la denuncia con "pruebas" en expediente completo, en Seguridad Ciudadana, con 51 folios.
Se concluye: a) Moral; el denunciado, no conoce ni quiere conocer la denunciante y solicita una disculpa escrita por parte de la denunciante b) Organización: Normas de Convivencias Humanas: Primero, todo vecin@ y/o comunero debe conversar con su vecin@ y/o comunero. Segundo, Si no hay acuerdo, debe llevarse a Administración o Junta de Condominio y/o Vocero de Paz o Parlamentario de Paz, Tercero: Si no hay acuerdo, acudir a jueces de Paz Comunal. Cuarto: Si la denuncia no ha cumplido con los pasos 1, 2, 3 queda nula. Quinto: Acudir a instancias externas c) Nace el proyecto: Blindaje legal del Adulto Mayor, un convenio entre Alcaldía y Defensoría del Pueblo
Previsión: Lo mejor es alejarse y el denunciado de Condominio Y no se visitó más el Condominio II.
Seguimiento: El denunciado, está pendiente y envía dos comunicaciones a Seguridad Ciudadana 12/12/24 y 15/01/25, ratificando las conclusiones, para cerrar el caso.
4) Nueva denuncia, mismo caso en Policía Municipal: De Batatera a Sabiduría
Antecedentes: ¿Que cambió?: El 25/12/24 por red WhatsApp interna de Condominio Y, se escribe (denunciado) una editorial interna 10 puntos a mejorar, sin mencionar en absoluto a Condominio II.
Batatera: El Sdo. 18/01/25 llegan dos funcionarios de Policía Municipal a citar al denunciado. Se les atiende con cordialidad, se explica el caso no fue recibida la citación, sin embargo se le comunicó que los visitará ya que está involucrado su nombre, consultando el nombre del Comisario Jefe. El lunes 20/01/25 como 10 am se fue a conversar con el Comisario Jefe, una funcionaria en recepción dice, deme su cédula y espere ahí. Al rato indica pase y también hicieron pasar con una ciudadana, que no conozco, resultó ser la Pdta de Estancia II e inmediatamente salí de la sala. Se le reclamó a la funcionaria, lo sucedido y responde de mala manera. Se preguntó: ¿Que tipo de policía es esta?
Sabiduría: Otros funcionarios estaban sentados observando, indicaron que me sentara. Se les explicó el caso que está siendo llevado en Seguridad Ciudadana y se viene hablar con el Comisario Jefe. Ya lo van a atender. Luego se me acercó el Comisario Alexander Urbina, quien atendió con mucha sabiduría. Se le explica, con expediente en mano: donde la denunciante pide "aclarar" y se ha hecho tres veces. Se conversa con respeto y finalmente ratificando lo Moral: no se conoce ni se quiere conocer la denunciante, razón de salirme de la sala. Se concluyó y recomendó reenviar el caso a Seguridad Ciudadana donde está la denuncia original.
Martes 21/01/25: Se fue a Seguridad Ciudadana a solicitar cerrar el caso y explicar lo sucedido en Policía Municipal. Se sostuvo una larga y constructiva conversación, sobre los dos métodos: BATATERA (sin pruebas) CONVIVENCIA (derecho, organización, moral). Ratificando: no se conoce ni se quiere conocer la denunciante y las conclusiones: Solicitud de disculpas de la denunciante. Organización: la solución emblemática e interna es: Normas de convivencias humanas.