Parlamento

El camino es crecimiento de las Comunas

Es un espacio socialista que, como entidad local, es definida por la integración de comunidades vecinas con una memoria histórica compartida, rasgos culturales, usos y costumbres, que se reconocen en el territorio que ocupan y en las actividades productivas que le sirven de sustento, y sobre el cual ejercen los principios de soberanía y participación protagónica como expresión del Poder Popular, en concordancia con un régimen de producción social y el modelo de desarrollo endógeno y sustentable, contemplado en el “Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación”. Las Comunas es la mayor expresión de democracia participativa, protagónica y asamblearismo de las bases. En las Comunas siempre se hablara colectivamente, el individualismo pasa a un tercer plano, el futuro del pueblo venezolano, está en el crecimiento de las Comunas.  

La predisposición del pueblo venezolano al asamblearismo es la base de toda intención de la construcción del poder popular en el pueblo venezolano, En cualquier caso, nos habla sobre la formación constante que implica el asamblearismo de las comunas el papel de la comunidad como motor para otorgar formación de calidad muy diversa en función de las necesidades coyunturales. “La Comuna debe ser el espacio sobre el cual vamos a parir el socialismo. El socialismo desde donde tiene que surgir no es desde la Presidencia de la República, no se decreta, hay que crearlo desde las bases, es una creación virtuosa y popular, de las masas”. El pueblo honra y reconoce a Chávez como el padre promotor y orientador del proceso organizativo del Poder Popular, que construye en la práctica el socialismo desde el territorio, siguiendo el legado teórico e histórico del Comandante Chávez. 

“La Comuna es una responsabilidad de todos. Debemos insistir en una línea teórica, que se hace necesario que nos armemos de la visión holística, integral, hay que mirar la realidad completa y asumirla como un todo”, indicó el líder revolucionario el 11 de junio de 2009, en su primer Aló Presidente Teórico.  A menos de 5 meses de su partida física, el 20 de octubre de 2012, el comandante Hugo Chávez, en Consejo de Ministros televisado para impulsar el “Golpe de Timón: ¡Comuna o nada!”, alertó a su Gabinete sobre el “gravísimo” error de asumir que la Comuna es un asunto de un solo Ministerio y encomendó a quien sería su sucesor, Nicolás Maduro Moros, “como te encomendaría mi vida: las Comunas, el Estado social de derecho y de justicia”. Desde muy temprano el Comandante Chávez, promovió la creación del basamento jurídico y la estructura institucional para impulsar la organización del Poder Popular y acompañarlo en la construcción del Estado comunal, como una etapa superior del Socialismo Bolivariano. 

De la mano del comandante Chávez nació en 2004 el Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal y en 2005, su similar para la Participación y Protección Social. Empiezan a gestarse los Consejos Comunales y el 9 de abril de 2006 se promulga la Ley que los reconoce institucionalmente, durante la transmisión del programa dominical “Aló Presidente” número 252. Estas estructuras de soberanía popular alcanzaron un mayor rango en la pirámide legislativa con la aprobación en 2009 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, publicada en la Gaceta Oficial el 28 de diciembre de ese año y que derogó la Ley de 2006. 

El 4 de febrero de 1992, Chávez lideró como comandante militar una insurrección armada contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez y su paquete de medidas neoliberales auspiciadas por el Fondo Monetario Internacional, que tres años antes habían motivado la explosión social del Caracazo.  

 

 


Esta nota ha sido leída aproximadamente 588 veces.



Francisco Medina

Abogado. Dirigente político. Exdiputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar

 medinafranr@gmail.com

Visite el perfil de Francisco Medina para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: