Pareciera que en la MUD sólo escuchan a los militares retirados de la cuarta

Militares en el Congreso

Poco consistente el razonamiento opositor para explicar su ausencia de la reunión de la Asamblea Nacional en Ciudad Bolívar, a fin de conmemorar la instalación del Congreso de Angostura, ocurrida el 15 de febrero de 1819.

Bien marcado era el sello militar de ese Congreso, entre los 27 diputados estaban: Coronel Francisco Parejo, Coronel Eduardo Hurtado, por Barcelona; General en Jefe Santiago Mariño, General de Brigada Tomás Montilla, por Cumaná; General de División Rafael Urdaneta, Coronel Miguel Guerrero y General de Brigada Pedro León Torres, por Margarita.

Estos oficiales, apenas terminaron las sesiones del Congreso, partieron hacia sus puestos de comando. Por ejemplo, Bolívar con su estado mayor fue a reunirse en el Ejército Occidental con Páez en Apure; Santiago Mariño a establecer su cuartel general en El Pao, y el general Urdaneta a tomar en Margarita el mando de las tropas inglesas hacía poco llegadas.

Podrían estar ausentes de la sesión del 5 de julio, cuando se declaró la independencia, pues también había militares.

Lo peor de esta línea oposicionista es que en la FAN la están observando como una posición política adversa a la institución. ¿Por qué nunca reaccionaron, por ejemplo, contra el bloqueo de EEUU a Venezuela en la exportación de armas y repuestos, y se oponen a la adquisición de ese armamento en otros países? Por supuesto, es un cambio, porque antes asumieron su “defensa” cuando se anunciaron las milicias y fuerzas de reserva, en cuanto revelaría desconfianza de Chávez en la FAN! Y mucho antes, en los años de la tarima de Altamira, la exhortaron permanentemente a su insurgencia, les pedían rebelarse. Hubo algunos oficiales que les escucharon, insistieron en buscar atajos hasta que los resultados electorales les convencieron de que era un camino equivocado. ¿Por qué no ven con más sosiego y tranquilidad los cambios operados en la oficialidad de las FAN? Pareciera que sólo escuchan a los retirados de la cuarta.

Los medios colombo-venezolanos

En un reciente encuentro colombo-venezolano de periodistas, reunido en Bogotá, se examinaron varios asuntos de interés común, y sorprendió conocer el resultado de una investigación según la cual el espacio que los cuatro diarios venezolanos estudiados dedicaron al presidente Juan Manuel Santos en seis meses, es la mitad del que dedicaban al presidente Álvaro Uribe en un período igual.

¿Cómo explicar ese cambio?

Para algunos de los periodistas venezolanos que asistimos fue sencillo. La política de Uribe contra el gobierno venezolano, y especialmente contra el presidente Chávez, era compartida por un alto porcentaje de los medios venezolanos, y el cambio operado con el acceso al poder de Santos, desde la reunión de julio en Santa Marta, que permitieron mejorar sensiblemente las relaciones entre ambos países, carece del apoyo de la mayoría de esos medios y en consecuencia, sólo le dedicaron la mitad del espacio para las informaciones y opiniones coincidentes con esa nueva política de Santos. “Mientras en Colombia había diarios críticos del uribismo (aunque en radio y TV predominaba la tendencia favorable), allá teníamos prensa uribista”, dijo uno de los colegas de aquí.

Otro hecho de significación, que igualmente revela la relación de los medios con la formación de la opinión pública en asuntos binacionales, es que el porcentaje de opiniones adversas a Chávez bajó en Colombia en esos seis meses, en contraste con los niveles que tuvo durante los gobiernos de Uribe.

El mismo estudio revela que los cuatro medios impresos venezolanos estudiados ofrecieron a la cuestión de las bases militares más del doble espacio que le dio la prensa colombiana, y en general, esta relación se repite en otros asuntos, a los que en Venezuela se dio mayor cobertura, sin ofrecer las razones.

La investigación falla porque no tiene explicaciones a esos resultados, ni se analizan las tendencias en cada caso. Por ejemplo, ante el tema de las bases militares se pueden tener dos posiciones: crítico o de apoyo, y el estudio no se acerca a determinarlo. Ante esas críticas que formulamos, hubo el compromiso de profundizar esa investigación y despejar las interrogantes que subsisten.

El golpe de Tejero

La mayoría de ustedes recordará el intento de golpe de estado en España del 23 de febrero de 1981, del cual se cumplen 30 años el miércoles. Entonces, el teniente coronel Antonio Tejero asaltó el palacio del Congreso en plena sesión, en el tránsito del régimen franquista al democrático.

Desde entonces se han publicado varios libros, algunos producto del periodismo de investigación. El más reciente de ellos es 23-F, El Rey y su secreto, del periodista Jesús Palacios, sostiene la tesis de que “no fue un intento de golpe de involución, sino una operación especial de corrección del sistema, que fue ampliamente ‘consensuada’ con la nomenclatura de la clase política institucional. Y con el beneplácito exterior de la administración norteamericana y del Vaticano”. El Rey, según esa versión, por supuesto, estaba de acuerdo con lo que se intentaba hacer.

En un párrafo, se lee: “Días atrás, (el embajador de EEUU) Todman había comunicado al Secretario de Estado, general Alexander Haig, y al Pentágono, la operación que se iba a llevar a cabo en España, recibiendo instrucciones de apoyarla y de mantenerse muy atento e informar al momento del desarrollo de los acontecimientos… Cuatro días antes del 23 de febrero, todo el personal de inteligencia, técnico y militar de las bases de utilización conjunta de Morón, Rota, Torrejón y Zaragoza, se pusieron en estado de alerta… Todman había pedido un avión espía Awacs, que el 23F estuvo listo en una base de Lisboa controlando las comunicaciones militares y gubernamentales”.

Queda claro que la injerencia no es sólo en los países latinoamericanos.

EL BOLERO

Cien años largos tiene el bolero reinando en la música latinoamericana, nacido en Santiago de Cuba cuando aquí gobernaba Guzmán Blanco. Pero vean cómo son las cosas. Simultáneamente aparecen el número 07 de la enciclopedia Boleros y la música del Caribe, con “el caudal creativo de México”, del editor y coleccionista Omar Uribe, que incluye un compacto con 262 composiciones (lecturasfelices@yahoo.com), y el libro No 1 de la Historia del Bolero, de los pastoreños Santiago González y Reinaldo Viloria, dedicado a “Cuba, No me vayas a engañar”, el compacto incluido cierra con Magia Negra de Omaira Portuondo. Anuncian otros cuatro títulos, el último dedicado a Brasil, Colombia y Venezuela. Se consiguen en librerías y discotiendas.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 5946 veces.



Eleazar Díaz Rangel

Periodista egresado de la UCV. Ganador del Premio Nacional de Periodismo y menciones en diversas especialidades. Es Director del diario Últimas Noticias desde el año 2001. Profesor titular jubilado de la universidad central de Venezuela, cuya escuela de comunicación social dirigió (1983-86). Presidente de VTV 1994-1996. Presidente de la asociación venezolana de periodistas.

 edrangel@grupo-un.com

Visite el perfil de Eleazar Díaz Rangel para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Eleazar Díaz Rangel

Eleazar Díaz Rangel

Más artículos de este autor