La perspectiva antropológica de Ronny Velásquez

Las investigaciones y estudios teóricos sobre Arte, Literatura, Mito y Chamanismo de los pueblos indígenas, en especial de Abya Yala -ubicados en Mesoamérica- se convirtieron, en las cúspides fundamentales de Ronny Velásquez (Tegucigalpa-Honduras, 1946) que no solo lo condujeron al grado de profesor titular de la UCV sino que lo han colocado en la antesala de obtener el Premio Nacional de Cultura HUMANIDADES, que se otorga cada año por el Ministerio de Cultura de Venezuela. Lo sostenemos, a la luz de sus indagaciones sobre el pensamiento mítico y la espiritualidad de los pueblos originarios, de allí un fuerte apoyo que ha recibido de varios sectores del mundo académico, intelectual, colectivos de saberes alternativos, comunidad de expertos internacionales y movimientos de base social popular y tradicional.

Su libro "Estética Aborigen", ya en segunda edición, (2008). Fondo Editorial Fundarte. Resultó Ganador del Premio Municipal de Literatura, Mención, Investigación en Pueblos Indígenas. En ciertas zonas de este importante texto, se rompen las fronteras de las teorías estéticas y se vislumbra el arte como sentido omnicomprensivo y patrimonio espiritual de la humanidad.

Desde hace tiempo que se ha postulado su condición de ser indivisible, es la actividad creativa, no es solo la proeza de la singularidad y el talento individual. En tiempos de revolución del conocimiento estamos llamados a romper con las numerosas definiciones y reduccionismos hoy inconvenientes.

La perspectiva antropológica lo lleva a tocar un área de la Filosofía denominada Teoría Estética y en esta sinergia intelectual, aborda -siguiendo Geertz, Baudrillard y Heidegger- los fenómenos estéticos de las sociedades arcaicas contemporáneas, continuando la visión de los trabajos de Alcina Frank, Lelia Delgado, Kavolis y David Clarke, entre otros- Otro terreno suyo, han sido las Investigaciones antropológicas y etnomusicológicas de alto nivel lo han llevado indistintamente desde el Estado Amazonas, con trabajos entre indígenas Piaroa, Yanomami, Baré, Hiwi, Curripaco, Guarequena, Yabarana y Hoti, pasando al Esequibo, a la Costa Norte de Honduras en el campo de la música, los rituales, los úraga, cuentos o relatos vivenciales del pueblo garífuna. Recordamos hoy sus trabajos con los indígenas Mískitos de la Costa Nordeste de Honduras fueron una de nuestras primeras lecturas, cuando le conocimos hace décadas, en memorable trabajo con los pueblos Pech de Honduras.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3496 veces.



Joaquín López Mujica

Filósofo, escritor y diplomático

 j.lopezmujica@laposte.net

Visite el perfil de Joaquín López Mujica para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: