Por amor

No creemos en la Cooptación. El pueblo debe decidir sus candidat@s o hacerlo por concurso como se lo propusimos a Hugo Chávez

"Hay más felicidad en dar que en recibir"

(Hechos 20:3)

DEDICATORIA:

Dedicado a un ser humano que no es de este mundo. Vino a cumplir una misión difícil que aún no ha logrado aprender: AMAR y ser AMADO. Lo han llamado maestro y revolucionario, y no lo ha aceptado. Se sigue resistiendo, sobre todo, a jugar a la política, con minúsculas, que algun@s llaman politiquería. Se aferra a la POLÍTICA con mayúsculas, como la entendieron filósofos e intelectuales como Platón para ser útil a la sociedad y aprender a servir más que ser servido. Hugo Chávez Frías fue su "discípulo" y sólo él lo sabe. Por eso, en el año 2000 dijo: "Chávez y yo somos UNO". Y fue la primera persona en decir públicamente; "Chávez es un pueblo" Así como Chávez se identificaba con Bolívar porque dicen, los que saben, que era el espíritu reencarnado de Sucre. Estuvo con él, en el plano astral, justo antes de su partida. Quiso abrazarlo como se lo pidió en Miraflores y no se pudo. Ese día Chávez le dijo que estaba a la ofensiva. Hoy, este SER está de cumpleaños. Y, hoy, honra y agradece a sus padres que le permitieron venir a la vida gracias a esa energía y fuerza universal incomprensible que les bendice.

¿Pronto tendremos un nuevo papa? De ser así, como se describe en CÓNCLAVE comenzará el juego de poder en la iglesia católica…¿el mundo cambiará?

LO DIJIMOS HACE 40 AÑOS: HACIA UN AUTOGOBIERNO COMUNAL

El 27 de mayo de 1998, siete meses antes de morir, en Venezuela, el 21/12/1998, Carlos Matus Romo, Habló del "gobierno vecinal", en una Conferencia dictada en Argentina sobre: ¿Qué es una Escuela de Gobierno?

En medio del asombro de líderes políticos y académicos expresó:

"…en los últimos meses he estado discutiendo mucho un aspecto de un proyecto político: el concepto de gobierno vecinal (que hoy pudiéramos llamar gobierno comunal). Tenemos gobierno nacional, provincial y municipal y nos parece una gran cosa descentralizar cada municipio. Pero el municipio todavía está muy distante de la gente. Cualquiera que haya estudiado el proceso de vida cotidiana en un barrio se da cuenta que la gente mira al municipio como nosotros miramos al presidente: desde lejos. Ocurre que en la agenda del presidente hay muchos problemas de bajo valor para un presidente que son de alto valor para los gobernadores. Y en la agenda de los gobernadores hay muchos problemas de bajo valor para un gobernador que son de alto valor para los alcaldes. Y en la agenda de los alcaldes está llena de problemas de bajo valor para ellos que son de altísimo valor en los barrios. Hemos identificado entre 25 y 30 funciones que pueden cumplir mucho mejor un gobierno vecinal (comunal) que un gobierno municipal…"

¿Esto lo supo Chávez? Probablemente sí. Con él conversamos (1994) sobre las Juntas de Acción Comunal, el Desarrollo Social y Comunal, o Comunitario, en Colombia. También, del movimiento cooperativo en la República Popular Democrática de Korea. Estuvimos en ambos países conociendo y estudiando estas experiencias, mientras dictaba clases en la Maestría en "Intervención Social" de la Escuela de Trabajo Social de LUZ (1992 -1995). Luego de haber tenido la inolvidable experiencia como Coordinador General de AUTODESARROLLO en la Universidad del Zulia (1986 -1988) y de visitar a Corea del Norte (1987) para formarnos en la filosofía Juche y conocer a Kim Il Sung, padre de Kim Jon Il y abuelo de Kim Jom Un. Mucho debemos aprender de la RPDK. Quienes se han tenido que defender de los imperios: japonés y estadounidense. Ejemplos de dignidad, independencia y soberanía.

¿EL VERDADERO GOBERNANTE SERÁ EL PUEBLO DE VENEZUELA?

En uno de nuestros tantos artículos publicados sobre el tema del poder popular y el gobierno comunal, que dediqué a Diosdado Cabello, recordé lo que expresó el entonces presidente electo, Hugo Chávez Frías, al ser proclamado presidente por el Consejo Supremo Electoral:

"Acabo de ser proclamado como Jefe de Estado y Presidente de la República, pero a partir del 02 de febrero de 1999, el verdadero gobernante será el pueblo de Venezuela" Hugo Chávez Frías, diciembre de 1998.

Nuestro gran reto: ¡El pueblo gobernante! Somos sus voceros. No, sus representantes. Cumplámosle a Chávez (13/11/2021)

El trabajo en las comunidades, lo comencé a hacer desde mi primera juventud (19 a 20 años), mientras estudiaba ingeniería y apoyaba al CLP-BR, OR-LS y PRV-Ruptura. Una tríada de organizaciones que me hicieron estudiar y poner en práctica el marxismo-leninismo-maoismo. Del cual me fui desprendiendo cuando estudié a Simón Rodríguez. Estudié que jode. Por eso me rio de los "marxistas, marxianos y marxólogos" que no han leído ni a Ludovico Silva. No comprenden por qué el marxismo y el modelo socialista está en decadencia. Tuvo su época. En los EEUU hay más manifestaciones de socialismo que en Venezuela. Así no lo sepamos o no queramos aceptarlo. Otra cosa es que, como todo imperio, pretenda doblegarnos. Por ello y para no desviarme del camino quiero decir de entrada que fuimos pioneros del trabajo comunal en el país y por eso nos molesta que nos quieran vender las consultas populares como panaceas y menos que nos manipulen con la bendita cooptación, Por eso postularemos. Más no, aspiraremos. Para que quienes se acerquen a las A lianzas de M ovimientros y O rganizaciones R enovadoras (AMOR) conozcan a quienes apoyamos y lo que viene en camino.

¡ LA BASE DEL PSUV POSTULARÁ SUS CANDIDAT@S !

Hace más de quince días, antes de que se supiera a quien postulamos, corriendo riesgos, me atreví a promocionar al actual gobernador Freddy Bernal, para su reelección a la gobernación del Táchira En los corrillos políticos se especulaba que sería Karem Durán -- esposa del gobernador quien con su carisma y eficiente labor social ha conquistado muchos corazones --, otr@s decían que, en la reciente convención en Caracas, se había decidido que Silfredo Zambrano -- actual Alcalde de San Cristóbal y quien ha hecho una encomiable labor -- sería el candidato del PSUV a la gobernación del Táchira. Porque Freddy Bernal iría al Esequibo o a un Ministerio. Es posible que esas opciones se hayan manejado o se estén manejando. Cualquiera de los tres, son buenos candidatos. Aunque si la oposición va unida con un solo candidato nos será cuesta arriba poder ganar.

Mientras eso ocurría, yo decidí por AMOR salirme del PSUV y ponerme a sembrar AMOR para cosechar AMOR y disfrutar del fruto del AMOR. Pues, es lo que vine a aprender y no lo he logrado. Sin miedos ni temores. Feliz de ser libre. Con firme voluntad y decisión. Así avancemos a paso de morrocoy, como decía Alí Primera. Consciente de que Dios está con nosotr@s y sus tiempos son perfectos. Y esa energía indescifrable—que con frecuencia nos da nítidas señales que vamos por buen camino — sabrá cuando nos corresponde asumir la conducción de una Comuna, un Municipio, un Estado o del país. No a mí. A quienes se formen en AMOR. Como lo haremos muy pronto. Porque la buena formación: científica- técnica y tecnológica, política y espiritual. Es fundamental para aspirar a ser gobernantes. No, está cuerda de incapaces, mediocres, deshonestos y habladores de paja que pretenden, desde la izquierda o la derecha, asumir la conducción de nuestros destinos. Y lo hacen porque nos lo merecemos. Porque no hemos sido capaces de darles un parado. Por supuesto, no lo son tod@s. Hay excepciones. Freddy Alirio Bernal Rosales, a quien postulamos públicamente y apoyaremos, es una excepción a la regla. Jaidilly Ramos y Levis Gil, así como Eduardo Marapacuto y Xiomara García, si se deciden, son candidatos a postular.

LA INTUICIÓN, A VECES, PUEDE MÁS QUE LA RACIONALIDAD

A veces, no siempre es así. Hay que entrenarla o nacer con ella o ambas. Mi intuición pocas veces me falla. Ella, no sólo, me sugirió salirme del PSUV y crear AMOR sino que me indicó que comenzará a apoyar a quien merece la reelección: A Freddy Bernal. Porque el Táchira también se lo merece. Y no sólo a él, también a otros candid@s. Dentro o fuera del PSUV. Como los que he mencionado. No importa si comulgan o no con nosotr@s. Basta que nos acepten apoyarles, Porque se lo merecen ell@s y se lo merece nuestro pueblo.

Entonces, el 19/02/25, al recibir indicaciones en el grupo Telegram de Directores, confirmé mi intuición. Y, aunque ya no soy militante del PSUV sino de AMOR, decidí hacer una manifestación pública, de solidaridad, postulando, desde ya, a Freddy Bernal Rosales, para su reelección. Entre otras tantas razones: porque cumplió -- aunque con cierto retraso que sabemos no depende de él -- con la creación de la Escuela de Gobierno del Táchira (FUNDESGOT) de la cual él es su presidente.

Por no pertenecer al PSUV no participaré directamente el sábado 02/02 aunque, según indicaciones de Diosdado Cabello, tod@s estamos invitad@s. Eso no niega, por supuesto que, aunque no estoy de acuerdo con el método de la cooptación que utilizará el PSUV, si estoy de acuerdo y felicito públicamente el método de consultar a su base y aspirar o desear que otros sectores que no son del PSUV o aliados participen. Aunque dudo de que esto ocurra. Fundamentalmente, asistirán militantes del PSUV, algunos independientes y dificulto que asistan sectores de oposición que, en el Táchira, son la mayoría. Nos guste o no. Hay mucho malestar, incomodidad, rabia, molestia y decepción en sectores opositores e independientes, que están incrédulos a los procesos electorales internos del PSUV. E incluso, algunos sectores internos, cercanos o aliados al PSUV, entre los que me encuentro. Ya no participo más en procesos internos del PSUV, o "comunales", controlados por el PSUV. Y sostengo está verdad, duelale a quien le duela. Incluso, así no lo comparta Maduro, Diosdado o Freddy. Tengo mi propio criterio y he vivido mi propia realidad. No me lo contaron. Lo he vivido. Al menos, en el eje San Rafael Paramito, donde la oposición, nos guste o no, nos cuadriplica. Y lo digo sin tapujos y sin miedos. Es mi verdad y la he vivido.

Por eso: sólo postularé. En el caso de la gobernación del Táchira a Freddy Alirio Bernal Rosales, portador de la cédula de identidad: 5.665.018 . Y no comprometo con esta decisión a tod@s quienes se han acercado a construir este sentimiento regional que tiende a convertirse en nacional: AMOR. Salvo que en una asamblea que convocaremos, próximamente, en colectivo, lo hagamos. Por ahora, es mi posición personal. Que estoy seguro es compartida por quienes somos promotores de AMOR en el Táchira. Pronto lo sabremos.

NO COMPARTO EL MÉTODO DE COOPTACIÓN

No sé, realmente, a qué llaman COOPTACIÓN en el PSUV. Me dicen que está establecido en sus estatutos, reglamentos o acuerdos colectivos. Como la última convención. La cual aprobó el procedimiento de delegar en el presidente o en la directiva nacional esta decisión: la última palabra. Aunque pueda contradecir y sustituir el deseo y sentimiento de una parte del pueblo.

He visto, que "en medio de la guerra de no sé cuánta generación" es el método más adecuado para reducir conflictos internos, para evitar que entren candidat@s que han sido resultado de la manipulación e imposición de alguien con poder. Puede ser que sea lo correcto. El tiempo lo dirá. Comprendo que el presidente del PSUV y presidente de la República, Nicolás Maduro y/o directivos o no, decidirán por l@s otr@s (miles o millones de militantes) lo que no se quiere imponer "dictatorialmente". Aunque será lo que, salvo excepciones, prevalecerá. Bueno. Es lo que me imagino. Tal vez, mi ignorancia, que es mucha, no me haya permitido conocer o entender bien el llamado método de COOPTACIÓN que pareciese una "barita mágica" a la que apela la directiva del PSUV para resolver la elección interna de sus candidat@s. Espero que ese método nunca sea necesario hacerlo en AMOR. Es, a mi parecer, un irrespeto a la voluntad y la soberanía popular interna del PSUV. Y lo digo desde fuera del PSUV aunque desde adentro también lo dije. Y no pasaba nada. Como ahora. Porque cuando la razón y el poder se enfrentan. Sin dudas. Gana el poder. En este caso el poder de decisión de quienes convencieron a una convención que convence, a su vez, a sus militantes de que la COOPTACIÓN es el método adecuado y no: Un tubo. Una línea. Una orden. Una manipulación. Un teatro. Un jueguito. Una embuste. Una demagogia. Una mentira. Una distracción. Un no sé qué.

¿QUÉ ES, REALMENTE, LA COOPTACIÓN?

Hasta donde yo había aprendido, con el maestro Carlos Matus, y si no recuerdo mal, la estrategia o estratagema de la COOPTACIÓN, consiste en lograr que actores o jugadores claves nos ayudan a conseguir nuestros propósitos, sin que estos reclamen una contraprestación o algún favor o retribución por su aporte al logro de nuestros propósitos. Gratis, pues. O casi gratis. A un nulo o muy bajo costo: económico, político o social.

Les pregunto y me pregunto: ¿Es ese el sentido de lo que en el PSUV se llama COOPTACIÓN? Que tod@s hagamos un teatro como si, por un momento, nos creyéramos que tenemos un poder de decisión y, luego nos percatamos que fuimos usados -- algunos conscientemente -- para un determinado propósito (en este caso: seleccionar candidat@s a gobernadores y diputad@s nacionales y regionales) y, no recibimos a cambio sino las gracias y felicitaciones por nuestro aporte. Y chao contigo ¿Es esto así? Tengo dudas.

O, acaso ¿es una especie de sondeo de opinión para saber qué está pensando la base (influida, o no, por jefes de UBCH, alcaldes, gobernadores o directores) y reajustar lo que se estaba pensando? En verdad no lo sé. No sé porqué se dice que no importa las veces que se menciona alguien en un lugar sino las veces que se repita en varios lugares. Y, etc, etc, etc. Al final: COOPTACIÓN.

Eso me hace recordar mi decepcionante experiencia cuando quise ser candidato a gobernador en el estado Mérida y luego, a proposición de líderes comunales de San Rafael Paramito, ser delegado a un Congreso del PSUV . Tarde me percaté que debía, previamente, haber recibido el beneplácito de la Directiva del PSUV y en el segundo caso del Alcalde. Yo de tonto e ingenuo, con todo mi andamiaje teórico metodológico, en Ciencias, Técnicas y Tecnologías de Gobierno y el Método PES, no se me ocurrió preguntarle a la directiva del PSUV o al Alcalde si quería que yo fuera delegado. Ingenuidad que much@s tienen cuando van a postularse o votar, confiad@s en qué se respetará su postulación o su votación. Y no nos queda otra cosa que respetar la bendita COOPTACIÓN. En mi experiencia en Mérida yo sabía de antemano que no ganaría. Tenía muchos años fuera del juego político merideño. Sólo quise compartir con quienes ganarían para convencerles de que nos apoyaran en la ESCOLAG, cuestión que no logré y, en cierta forma, como suelo hacerlo: burlarme de quienes aspiran a tener PODER. Como si el poder fuera un fin en sí mismo y no un medio para apoyar el plan de Dios.

¿CUÁL PUEDE SER OTRO MÉTODO ALTERNATIVO?

"(…) conocí a Ronald (Blanco La Cruz), teniendo como promotor a mi amigo del alma, el Ing. Willmer Sánchez. Al otro día, por insistencia de Ronald, salí para Caracas a encontrarme con él para incorporarme a un equipo de trabajo que presentó, el 20 de diciembre de 1998, en la Viñeta, al recién elegido Presidente, una propuesta para que se seleccionarán todos los miembros directivos y funcionarios públicos, por concurso público y en forma transparente y democrática: "Para que Chávez, gobierne con los mejores", exclamamos Ronald y un equipo en el que participaban: Iván Freites, Ramón Moreno y Edgard Hernández Beherens."

"!Muchas gracias, Ronald!". Por Hugo Moyer Agostini (15/10/2006)

¿CASUALIDAD O CAUSALIDAD? BUSCANDO: ENCONTRÉ

Estoy obligado a hacer un paréntesis. A detener la reflexión que estoy haciendo en "voz alta". Mientras escribía la cita anterior y buscaba en internet alguna referencia de cada uno de quienes participaron esa noche del 20/12/1998, en la Viñeta, buscando en Wikipedia y otros enlaces, información sobre Edgar Hernández Behrens, me topé con uno de sus videos, de los que hay en internet, sobre algunas de sus conferencias. Tal vez, como pastor evangélico, aunque no estoy seguro que lo era en ese momento. Tampoco sé si lo es ahora. Lo cierto es que me llevé una sorpresa agradable mientras lo escuchaba y seguía escribiendo este artículo. No sólo porque menciona al AMOR como algo fundamental, sino que señala algunos criterios éticos, morales y espirituales que deben ser tomados en cuenta. Creo que Edgar y Ronald, son dos de esos militares que cumplieron su responsabilidad de líderes, guiados por valores éticos, morales y espirituales. Al menos, es lo que viví con ellos y lo que he escuchado decir. Lo dice Edgar en el video.

Dios, que es AMOR, es la fuerza que ayuda a cumplir nuestros propósitos en la vida. Sugiero escuchar completa su conferencia. Hoy, quiero compartir este pedacito bien ilustrativo:

"Todas las cosas que suceden son para bien, para aquellos que aman a Dios…Tenemos que serle fieles a Dios en todo tiempo. Es un principio actuar con AMOR, Con Fé. Con el deseo de obedecer y servir. Con honradez. Humildad. Y la generosidad para dar. Lo principal es el AMOR. El AMOR es lo principal que tenemos que tener como virtud. Yo le preguntaba a gente de negocios y a empresarios: ¿Ustedes han visto alguna empresa que tenga entre sus valores corporativos el AMOR y la Fe? Nadie. Hasta ahora no he conseguido a nadie en Venezuela. Sea una empresa pública o privada que tenga entre sus valores corporativos el AMOR y la Fe. Está: la eficiencia, la eficacia, la excelencia, inclusive la ética, que aunque no la tengan la tienen escrita ahí. Y la honradez. La honestidad. Pero, yo pienso que vienen nuevos tiempos en que muchísimas empresas públicas y privadas van a tener entre sus valores corporativos el AMOR y la Fé"

Edgar Hernández Behrens (2015) https://youtu.be/9563JicZApE

Ronald y Edgar, refuerzan por sus logros en su gestión, la importancia del componente ÉTICO, MORAL Y ESPIRITUAL. Sin ellos, de nada vale la formación tecnopolítica de la que nos hablaba nuestro maestro Carlos Matus. Por eso, en Isla Negra, durante el "Seminario de Teoría del Gobierno" (marzo 1998), me atreví a preguntarle a mi maestro: ¿Cuándo incorporará en su propuesta teórico-metodológica el componente espiritual? Se quedó en silencio y sólo atinó a responder con una pregunta: ¿Por qué me lo pregunta Moyer? Ronald y Edgar, son parte de la respuesta. Quienes tienen temor y, sobre todo AMOR a Dios, no son capaces de cometer fechorías como las que han venido cometiendo izquierdistas y derechistas. Hasta los centristas.

NOTA: Continuaremos en el próximo artículo sobre los posibles criterios para seleccionar gobernadores, diputados, legisladores y otros cargos. Hoy, dedicaré tiempo a ayudar a la comisión encargada de la Escuela de Liderazgo Internacional y Gobernanza. Sorpresa: Acabo de ser sorprendido con el mensaje de mi hija Ingrid Margarita, desde Portugal y el gesto amoroso de Jhoe, Dayana y Jesús quienes me han hecho recordar, una vez más, que soy un ser humano privilegiado que lo aman y lo han amado, muchísimos otros seres humanos, más que lo que yo he aprendido a amar. Muchas Gracias.

Disculpen tod@s mis fallas, errores e insuficiencias. Soy sólo un ser humano con fortalezas y virtudes y también con debilidades y carencias. Les AMO, de verdaita.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1106 veces.



Hugo Moyer Agostini

Ing. Químico (1975). Postgraduado en Macroeconomía, Planificación y Creatividad Aplicada Total. Profesor Titular jubilado de LUZ (1997). Presidente Honorario de la Escuela Latinoamericana y Caribeña de Ciencias y Técnicas de Gobierno (ESCOLAG). Ha sido el primer Director del Instituto Zuliano de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (IZEPES) y del Centro Latinoamericano de Altos Estudios de Gobierno (CELAEG) Ha sido asesor de Rectores de varias universidades, Alcaldes y Gobernadores, así como de la Presidencia de PDVSA y PEQUIVEN. Vive para la POLÏTICA y se resiste a vivir de la política.

 escolagzulia@gmail.com

Visite el perfil de Hugo Moyer Agostini para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: