El tema que nunca se apaga

El presidente Maduro anunció, en cadena nacional, la propuesta de reformar la Constitución para lograr la "ampliación y perfeccionamiento de la democracia participativa protagónica y de la democracia directa..." También habló de: "la incorporación del poder comunal, social y popular a los tres niveles de poderes existentes..." de "La construcción de una nueva sociedad..." Y de "Un Nuevo Modelo Económico diversificado..."

Veamos lo que dice el artículo 136 de la Constitución: "El Poder Público se distribuye entre el Poder Municipal, el Poder Estadal y el Poder Nacional. El Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los que les incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado."

A la luz de lo anunciado por Maduro "lo comunal" ingresaría a la Constitución como uno más de los tres poderes públicos existentes, como lo quería Chávez cuando, en el 2007, llamó al pueblo a darle constitucionalidad a la "Nueva Geometría del Poder". Ese llamado, diáfanamente delineado como nuevo poder, debe ser nuestra guía. Veámoslo:

-"La unidad política primaria de la organización territorial nacional será la ciudad, entendida esta como todo asentamiento poblacional dentro del Municipio, e integrada por áreas o extensiones geográficas denominadas Comunas.

-Las comunas serán las células sociales del territorio y estarán conformadas por las comunidades, cada una de las cuales constituirán el núcleo espacial básico e indivisible del Estado Socialista Venezolano.

-A partir de la comunidad y la comuna, el Poder Popular desarrollará formas de agregación comunitaria político-territorial, las cuales serán reguladas en la Ley, y que constituyan formas de autogobierno y cualquier otra expresión de democracia directa.

-La Ciudad Comunal se constituye, por decreto del Presidente de la República en Consejo de Ministros, cuando en la totalidad de su perímetro, se hayan establecido las comunidades organizadas, las comunas y los Autogobiernos Comunales."

Ahora bien, el primero de estos cuatros puntos propuestos por Chávez modifica radicalmente el artículo 168 de la Constitución pues, ese artículo señala: "los municipios constituyen la unidad político primaria de la organización nacional..." Esta es la clave fundamental de su propuesta porque, Chávez, preservando la estructura municipal, coloca a las ciudades como la unidad política primaria del territorio nacional. Esto pasa por reconocer a la ciudad -junto a los caseríos y las tierras productivas y naturales que le tributan- como el espacio donde los ciudadanos viven, se relacionan y producen.

Al constitucionalizar ese ámbito vital, como parte de la escalera comunal construida por Chávez, entraremos en una relación dialéctica que nos lleva a profundizar la democracia mientras subimos al cielo socialista.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1790 veces.



José Manuel Rodríguez


Visite el perfil de José Manuel Rodríguez para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



José Manuel Rodríguez

José Manuel Rodríguez

Más artículos de este autor