La ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria anunció una aproximación al Modelo Universitario Socioproductivo con el objetivo de lograr que las casas de estudios asuman la necesidad de crear una conciencia hacia lo productivo en la población estudiantil, para contribuir desde las universidades en el fortalecimiento del sector productivo. Este contexto permitiría determinar las prioridades regionales y municipales, "para definir algunos proyectos de naturaleza socioproductiva, con concurrencias de las diferentes casas de estudio y la Misión Sucre en cada municipio".
1. La Universidad venezolana
Podemos poner a circular una gran pregunta para iniciar el dialogo y de ser necesario el debate acerca del rol de la Universidad en el desarrollo nacional. ¿Cómo puede la Universidad venezolana contribuir con el desarrollo de proyectos socio-productivos que apuntalen el nuevo modelo de desarrollo del país?
Es necesario desmontar lugares comunes en el análisis que parten de ideas muy cuestionables a la presente fecha. La idea de que contribuyen con la formación del recurso humano parece no ser suficiente como contribución. Antes por el contrario, la facilidad de acceso de grandes masas de venezolanos a las instituciones de educación universitaria, plantea el reto futuro, de corto plazo, de la generación de empleo pertinente para los numerosos profesionales que egresan de estas instituciones. Esto es una suerte de “intercambio de problemas” como lo plantea Matus, en la planificación situacional: la solución de los problemas de hoy nos lleva a los problemas del mañana.
Esta contribución en la formación de recursos humanos deja entrever, mas bien, problemas en el funcionamiento de nuestras instituciones de educación universitaria, absorber grandes cantidades de bachilleres para formarlos, pasando las instituciones de quinientos mil personas en el sistema a casi tres millones, lo que pone en evidencia es la conversión de la universidad venezolana, en una universidad-docente.
Aceptar la anterior hipótesis implica reconocer que la universidad venezolana se ha convertido en una institución transmisora de conocimiento. Pero, entonces tenemos que preguntarnos ¿que pasa con la investigación y con la extensión?
La Universidad venezolana ha mermado en la producción de conocimiento y salvo la incorporación de estudiantes de diversas comunidades a partir de hacer presencia en los municipios del país, la vinculación de las instituciones universitarias con su entorno inmediato es muy deficitaria. La investigación de los problemas del país, en función de una búsqueda de soluciones, de un aporte al desarrollo nacional, o en los esquemas mas básicos, de la organización de información para la toma de decisiones requiere de un impulso vital. Lo mismo pasa con la extensión.
Posiblemente, una explicación la encontremos en el predominio de personal contratado, por horas, sobre el personal ordinario cuyo ingreso ocurre por concurso de oposición. Esto en el ámbito académico desbalancea las funciones de las universidades a favor de la docencia y en detrimento de la investigación y de la extensión.
Al parecer, la conclusión es que las instituciones universitarias no tienen una respuesta para Venezuela (eso no quita que algunos universitarios la tengan aunque sea como apreciación particular). Mas grave aún sería plantear, al decir de muchos, que en las propias universidades no se tiene una idea clara de los cambios que acontecen en el país, mas allá de las ideas que algunos medios de comunicación han sembrado en profesionales, investigadores, académicos, docentes o como se les denomine.
Una mención aparte requiere el análisis del impacto real de las iniciativas desarrolladas en el marco del servicio comunitario por los estudiantes de estas instituciones. Sin dudar de la importancia de la incorporación de esta Ley, si es necesario plantear una evaluación del alcance y los impactos que estas iniciativas han tenido en las comunidades.
Del mismo modo, este nuevo modelo universitario socioproductivos pasa por el manejo del tema político y las diferencias manifiestas entre las autoridades y universidades asociadas bajo la AVERU y el ARBOL. Aquí los temas de autonomía, presupuesto deficitario, etc., pueden volver a salir a flote a la opinión pública de parte de la Averu.
Entender esta situación es fundamental para plantearnos el esfuerzo de replantear el rol de las instituciones universitarias en el desarrollo nacional. Si tal como la ha anunciado la Ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria y el propio Presidente se impulsará la articulación o integración de las Universidades y las comunidades en todos los municipios del país mediante proyectos socio-productivos, será necesario incorporar una percepción tridimensional en la que se integran los vectores académicos, ministeriales y del poder popular para encontrar esa forma de articulación/integración Universidad - Desarrollo.
2. Marco Legal y lineamientos superiores de planificación
La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela establece en su artículo 3:
“El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución.
La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines. “
Destacamos el peso de la educación y el trabajo en los fines superiores del Estado venezolano. Estos dos aspectos se concretan en el rol de la Universidades en el desarrollo de la nación, mediante su participación en proyectos socioproductivos.
La Ley Orgánica de Educación señala
Artículo 4º: La educación, como medio de mejoramiento de la comunidad y factor primordial del desarrollo nacional, es un servicio público prestado por el Estado, o impartido por los particulares dentro de los principios y normas establecidos en la ley, bajo la suprema inspección y vigilancia de aquel y con su estímulo y protección moral y material.
Mientras que la Ley de Universidades también señala:
Artículo 2. Las Universidades son Instituciones al servicio de la Nación y a ellas corresponde colaborar en la orientación de la vida del país mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales.
En diciembre de 2010 fueron aprobadas las siguientes Leyes del Poder Popular:
- Ley Orgánica de Contraloría Social
- Ley Orgánica del Poder Popular
- Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular
- Ley Orgánica de las Comunas
- Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal.
Estas leyes del poder popular constituyen la base operativa del nuevo modelo de articulación de las instituciones universitarias con su entorno y con las comunidades que residen en su ámbito de influencia.
Un elemento relevante es el Plan de Desarrollo Económico y Social 2007-2013 o Proyecto Nacional Simón Bolívar. Las líneas estratégicas del referido plan son:
- Nueva Ética Socialista
- Suprema Felicidad Social
- Democracia Protagónica Revolucionaria
- Modelo Productivo
- Nueva Geopolitica Nacional
- Venezuela: Potencia Energética Mundial
- Nueva Geopolítica Internacional
Este contexto legal y de planificación establece la plataforma de trabajo para la formulación del nuevo modelo de articulación Universidad – Desarrollo.
3. Proyectos Socioproductivos
La Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal (2010) señala expresamente en que consisten los proyectos socioproductivos, a tal efecto indica:
“Conjunto de actividades concretas, orientadas a lograr uno o varios objetivos para dar respuesta a las necesidades, aspiraciones y potencialidades de la comunidad o la comuna, formulados con base a los principios del sistema económico comunal en correspondencia con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, y el Plan de Desarrollo Comunal.” (Art. 6)
La misma Ley señala en que consiste un sistema económico comunal:
“Es el conjunto de relaciones sociales de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios, así como de saberes y conocimientos, desarrollados por las instancias del Poder Popular, el Poder Publico o por acuerdo entre ambos, a través de organizaciones socioproductivas bajo formas de propiedad social comunal.” (art. 2)
La propuesta de proyectos socioproductivos se realiza en tres grandes áreas de trabajo que se pueden abordar desde las diversas disciplinas que se imparten en las instituciones universitarias nacionales.
Estas áreas de trabajo propuestas son:
Desarrollo Social Productivo.
- Proyecto: Mejoramiento de la capacidad productiva de y del ciclo productivo comunal.
- Proyecto: Fortalecimiento de los mecanismos de gestión económica comunal
- Proyecto: Asesoría, asistencia técnica y seguimiento al sistema económico comunal.
- Proyecto: Certificación de saberes y conocimiento.
- Proyecto: Investigación en torno a modelos de producción y gestión basados en la propiedad social particularmente en empresas de propiedad social directa e indirecta comunales.
- Proyecto: Articulación e integración de redes socioproductivas
- Proyecto: Organización jurídica, financiera, productiva, administrativa y de la formación en empresas de propiedad social
Fortalecimiento a la Participación Social productiva.
- Proyecto: Promoción de emprendimientos Comunales y del Consejo de Economía Comunal, contraloría social a la gestión publica y escuelas de liderazgo.
- Proyecto: Promoción de la productividad ciudadana y empresarial a partir de la economía solidaria.
- Proyecto: Asistencia, asesoría y acompañamiento a organizaciones socioproductivas conformadas como unidades productivas familiares o como grupos de intercambio solidario.
- Proyecto: Estrategias de incentivos a las empresas de propiedad social y organización de las EPS para su aprovechamiento.
- Proyecto: Atención integral para la incorporación del Adulto Mayor, población con discapacidad, pueblos y comunidades indígenas y demás grupos vulnerables en el sistema económico comunal.
Integración de la Seguridad Alimentaria y Nutricional.
- Proyecto: Fortalecimiento de los factores sociales de las dimensiones constitutivas de la seguridad alimentaria basada en la producción local
- Proyecto: Diseño e implementación de estrategias para garantizar el derecho fundamental a la alimentación.
- Proyecto: Identificación de las potencialidades productivas de los recursos naturales locales y de los ejes estratégicos de desarrollo territorial.
4. Articulación de actores y sus recursos.
Las iniciativas y esfuerzos a implementar en el marco de un nuevo modelo universitario socioproductivo tendrán que articular actores y recursos de diversa naturaleza e intereses.
El despliegue territorial de los proyectos está asegurado con la presencia de las instituciones universitarias en toda la geografía nacional. Los proyectos deben formularse de manera flexible para que las vocaciones regionales y locales aseguren las posibilidades de, p.e., certificación de saberes conocimientos, en los andes como en los llanos, o a identificación diferenciada de las potencialidades productivas en la Guayana como en la zona insular.
Esta forma de articulación de una conciencia productiva y su concreción en la potenciación del sistema económico comunal con la producción intelectual de las instituciones universitarias como base de apalancamiento de un nuevo modelo de relación entre las universidades y el desarrollo nacional.
Para operativizar la formulación e implementación de los proyectos socioproductivos, muchos estudiantes podrían orientar su trabajo de servicio comunitario al nuevo modelo. Si cada estudiante aplica 120 horas de dedicación a un proyecto socioproductivo se podría alcanzar en el corto plazo una amplia cobertura en el fortalecimiento del sistema económico comunal. Esto amerita que se formulen las especificaciones de los proyectos, se levanten guías de operación para que el trabajo del servicio comunitario sea acumulativo, en el sentido de desarrollo por fases del ciclo comunal productivo: diagnostico, plan, presupuesto, ejecución y contraloria social.
El ministerio tendría que articular con el MPPCTIL la provisión de recursos financieros de FONACYT para subvencionar la investigación inicial requerida por estos proyectos para generar información de línea base, estadísticas, modelos de operación, etc., a los que tendrían acceso los docentes, investigadores y extensionistas universitarios.
Es mucho lo que se puede escribir y son muchas las perspectivas que pueden ponerse en juego y mas que un debate, lo que se requiere es acción para movilizar el gran potencial de las universidades.
freddyarraez@gmail.com