Es Uno de los yacimientos de crudo más grandes de Sudamérica
· El pozo ha encontrado una reserva de crudo en una zona cercano a Buzios
· El crudo se extraerá de grandes profundidades de lo que se conoce como presal
· Brasil produce ya 3,27 millones de barriles diarios y quiere llegar a los 4 millones
Bajo las aguas profundas del Atlántico, donde la inmensidad azul oculta tesoros geológicos, Brasil ha vuelto a escribir una página en su historia petrolera. En el corazón del presal (un neologismo adecuado para referirse a la capa geológica que está debajo de una masa de sal en profundidad), a casi 200 kilómetros de la costa de Río de Janeiro, Petrobras ha confirmado un nuevo hallazgo en el campo de Buzios, una de las joyas de su producción offshore. La perforación a más de cinco mil metros de profundidad ha revelado una nueva acumulación de crudo, un indicio de que aún quedan riquezas por descubrir en las entrañas del lecho marino. En un momento en el que la producción nacional busca recuperar el ritmo tras meses de caída, este hallazgo reafirma el potencial del presal y renueva la ambición brasileña de consolidarse como un actor clave en el mercado energético global.
La brasileña Petrobras ha confirmado hace unas horas la presencia de una nueva reserva de petróleo mediante la perforación de otro pozo en Buzios, uno de los campos que la compañía estatal explota en aguas profundas del Océano Atlántico y que es uno de los principales productores de Brasil.
El pozo, situado a 189 kilómetros de la costa del estado de Río de Janeiro, fue perforado a una profundidad de 1.940 metros bajo el agua.
Este campo de Buzios ya viene produciendo más de 730.000 barriles por día, lo que lo convierte en el segundo mayor yacimiento de petróleo del país, solo por detrás del de Tupi, que es uno de los yacimientos de crudo más grandes de América.
"Se trata de una nueva acumulación (de petróleo) en una zona inferior a la reserva principal", señala el comunicado de la compañía.
De acuerdo con la petrolera estatal, los test realizados a 5.600 metros de profundidad confirmaron la existencia de reservas de crudo, que serán analizadas en laboratorio para su caracterización.
Petrobras señaló que el descubrimiento "reafirma el potencial del presal en el campo de Buzios".
El campo de Buzios es la principal área de Petrobras bajo el contrato de cesión onerosa, una zona cedida por el Gobierno a la compañía en 2010 a cambio indirecto de acciones de la estatal por el derecho de explotar hasta 5.000 millones de barriles de petróleo.
El campo comenzó a operar en 2018
Este campo, descubierto en 2010 y cuya producción comenzó en abril de 2018, está ubicado en la cuenca marina de Santos, una inmensa área con potencial petrolífero en el océano Atlántico y que cuenta con reservas en el presal.
Los yacimientos del presal se encuentran ubicados en aguas muy profundas bajo una capa de sal de dos kilómetros de espesor.
Infografía sobre extracción de crudo en la zona del presal en Brasil.
El presal en Brasil es una de las reservas de petróleo más importantes descubiertas en las últimas décadas. Se encuentra en aguas profundas del Atlántico, frente a la costa sureste del país, principalmente en la Cuenca de Santos y la Cuenca de Campos.
Su nombre proviene del hecho de que los yacimientos están situados debajo de una gruesa capa de sal, que a su vez está bajo varios kilómetros de agua y sedimentos.
Una de las principales singularidades del presal es su profundidad.
Para acceder a estos recursos, las perforaciones deben atravesar una columna de agua que puede superar los 2.000 metros y luego perforar hasta 5.000 metros adicionales bajo el lecho marino.
La presencia de la capa de sal, que puede alcanzar varios kilómetros de espesor, supone un desafío técnico, ya que la sal tiene propiedades geomecánicas complejas, como la capacidad de fluir con el tiempo y generar presiones inestables sobre los pozos.A diferencia de otros yacimientos convencionales, el pre-sal brasileño ha demostrado contener petróleo de alta calidad, con un bajo contenido de azufre, lo que lo hace más valioso en los mercados internacionales. Además, la tasa de recuperación de los pozos en esta región ha sido superior a la de muchos otros proyectos offshore, con algunos pozos individuales produciendo más de 30.000 barriles diarios, una cifra excepcionalmente alta.
El desarrollo del presal ha requerido avances tecnológicos significativos en perforación, materiales resistentes a la corrosión por las altas temperaturas y presiones extremas, y sistemas de producción submarina. Petrobras, la empresa estatal brasileña de petróleo, ha liderado gran parte de la exploración y explotación de estos recursos.
Interesante descubrimiento que potencia el objetivo de convertir a Brasil en una de las 10 economías más grandes y progresistas del mundo y está en Latino América
NO SE DEBE SE DÉBIL, SI SE QUIERE SER LIBRE
18-02-2025