Veamos algunas aseveraciones incluidas en los informes "políticamente correctos" de dos prestigiosas entidades internacionales sobre la complejísima realidad que estamos viviendo y la necesidad perentoria de transformarla. Eso sí, dentro de ciertos límites.
OXFAM
En el último informe de esta ONG internacional nacida en Oxford para luchar contra la pobreza y el sufrimiento: El saqueo continúa; Pobreza y desigualdad extrema, la herencia del colonialismo, se destaca:
En 2024, la riqueza de los milmillonarios creció tres veces más rápido que en 2023…La mayor parte de la riqueza de los milmillonarios no es fruto del esfuerzo, sino del saqueo…Vivimos en un mundo profundamente desigual y marcado por una larga historia de dominación colonial que ha beneficiado, principalmente, a las personas más ricas.
En 2024, la riqueza conjunta de los milmillonarios aumentó en dos billones de dólares estadounidenses, equivalentes aproximadamente a 5700 millones de dólares al día...
El sistema actual sigue extrayendo la riqueza del sur global en beneficio del 1% más rico de la población, que reside mayoritariamente en el norte global, a un ritmo de 30 millones de dólares por hora…
Si queremos acabar con la pobreza, es esencial transformar radicalmente nuestro sistema económico basado en el colonialismo para que sea más equitativo. Los más ricos, principales beneficiarios de este sistema, deben ser quienes asuman el costo de esta transformación.
PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
En la Instantánea del Informe sobre Desarrollo Humano 2023/2024, Salir del Estancamiento, luego hacer hincapié en el preocupante decrecimiento y las desigualdades entre los índices de desarrollo humano (IDH) de las naciones desarrollados y las demás, concluye:
"Podemos hacerlo mejor… Conocemos las opciones que ofrecen mejores oportunidades para la paz, la prosperidad compartida y la sostenibilidad… la geopolítica no es excusa para seguir estancados… Actualmente, casi 3.000 millones de personas de todo el mundo declaran altos niveles de tristeza y preocupación…y, aunque 9 de cada 10 personas creen en el ideal de la democracia, ha aumentado el número de quienes apoyan a líderes que la socavan: hoy, por primera vez, más de la mitad de la población mundial apoya a tales líderes
IA de Google
Procesando la información y opiniones sobre el tema, los algoritmos correspondientes concluyeron: El objetivo de poner fin a la pobreza extrema en todo el mundo a más tardar en 2030 está fuera de alcance. Y tiene razón. Disfrazando la realidad y propiciando cambios gatopardianos para que nada cambie, aunque seamos los muchos, los muchísimos más, difícilmente le pondremos el cascabel al gato.
Debe ser que la lucha de clases, la división del trabajo, la explotación de los seres humanos y la naturaleza y la concentración de capital, corresponde a delirios intelectuales de Karl Marx. Que la violencia sistémica, la lucha entre e intra clases, las guerras, los despojos, las limpiezas étnicas, los genocidios…son pesadillas colectivas. Que los señores Musk, Zuckerberg, Besos, Soros, Gates…son personajes de ficción.
No creo…la lucha sigue