Muchos de sus partidarios criticaron al presidente Chávez porque cuando recupera el poder, el 14 de abril, un día como mañana, pronunció un discurso, para muchos, demasiado conciliador. En esa línea encargó al vicepresidente José Vicente Rangel para organizar un amplio diálogo nacional en busca de acuerdos y coincidencias, que se cumplió en medio de abandonos y deserciones.
¿Cómo explicar esa conducta de un presidente que había regresado victorioso después de haber sido desplazado del gobierno mediante un golpe de Estado? Veamos cuáles eran las 7 fuerzas que impulsaron y apoyaron el golpe.
Las cito en orden alfabético: CTV, Fedecámaras, Fuerza Armada (sectores), Iglesia Católica, medios, Pdvsa y sociedad civil.
Como se demostró seguidamente, y quedó nítidamente expresado en el paro-sabotaje 2002-2003, con la excepción de la Fuerza Armada, todas las demás permanecieron intactas. Las manifestaciones del 2002, comenzando con las del 1º de Mayo, etc, siguieron siendo multitudinarias, y a la hora de medirlas en el referendo de 2004 sacaron 40% de los votos.
Pdvsa siguió en manos de opositores. Ni la CTV ni Fedecámaras sufrieron cambio alguno. Tampoco en la Conferencia Episcopal y en los medios los hubo hasta el referendo.
De las "siete potencias" adversarias, la única disminuida fue el sector golpista de la FAN. A pesar de que fueron absueltos por el Tribunal Supremo -dominado por la oposición-, más de 300 oficiales fueron pasados a retiro, a disponibilidad o desplazados de sus mandos operativos en un período de varios meses. Eso explica que aun cuando el paro-sabotaje se prolongó durante 62 días, ni una unidad, batallón o simple compañía, pese a todas las exhortaciones e instigaciones desde afuera, se alzó ni intentó hacerlo y no hubo insubordinación alguna.
Esa nueva victoria inició un proceso de pérdida de fuerzas en las otras seis "potencias", de afianzamiento que se consolidó durante el referendo de agosto del 2004.
Rigurosamente cierto
que los originales del libro "Abril comienza en octubre", de Isaías Rodríguez, no tenían una línea sobre el caso Anderson, y como periodísticamente no se explicaba, le hice la observación y escribió las páginas adicionales.
Prudente la decisión
del Gobierno de paralizar los trabajos en La Carlota y abrir un período de escucha. En los primeros días no ha trascendido ninguna propuesta del tipo de parque que más conviene.
"Aceras y brocales"
planteó el problema, pero todavía no aparecen las propuestas vecinales.
En recientes elecciones
decanales de la ULA, las fuerzas más extremistas de la derecha recibieron un revolcón que podría ser un aviso para cuando se elijan las autoridades rectorales en junio.
El subsecretario
de Estado, Thomas Shannon, insiste en declarar que la política de EEUU es mantener las mejores relaciones con Venezuela, cuando sus superiores hacen todo lo posible para distanciarlas y atacan con frecuencia al Gobierno venezolano.
¿Quién se está armando?
¿Ustedes han escuchado hablar de armamentismo en Colombia? ¿Alguna voz lo hizo cuando anunciaron la compra de 24 cazabombarderos Kfir? Seguramente no, pero habrán leído o escuchado acusar a Venezuela de excesivos gastos militares desde que se anunció la adquisición de 100 mil fusiles a Rusia. Lo hacen a cada rato todos los altos voceros del Gobierno estadounidense, y lo hacen sus seguidores de aquí. Pero ni una palabra de condena al gobierno de Uribe.
El periódico Desde Abajo, uno de los muy pocos de la oposición, reveló hace poco estas cifras y porcentajes. El PIB para los gastos de defensa en 2007 fue de 6,32, y en 1934, año de su guerra con Perú, de 3%, y en todo el período 1926-1998 de 1,8%. Los 535 mil millones que EEUU invierte en defensa y en la guerra representaron 4,05%; en los países de la Otan y el promedio en Suramérica ha sido de 2%.
Vean estas cifras correspondientes al número de soldados por cada 1.000 habitantes (pie de fuerza): en 1948 en Colombia era de 10 mil soldados, y la proporción 0,9; en 1957 subió a 40.359 (2,5), y en 2006 llegó a 196.592 (4,9 soldados por cada 1.000 habitantes), y el año pasado eran 209.741 (5,0). Esta cantidad de efectivos en armas es superior a la de Brasil (198.000), Francia (137.000) e Israel (125.000). Y no se incluyen los 142 mil de la policía colombiana, militarizada. La relación de los efectivos militares con Venezuela es de 6 a 1, y con Ecuador de 11 a 1.
Por supuesto, ni allá el Gobierno ni aquí sus defensores, pueden explicar esta enorme desproporción diciendo que en Colombia tienen una guerra interna, porque Uribe lo ha negado. Allá no hay guerra.
Diferir el currículo
Las elecciones del 23 de noviembre son las más difíciles, complejas e importantes de los últimos 50 años, cuando se rescata la democracia.
Será un asunto que desarrollaré un próximo Domingo. Es ante ese escenario cuando ocurren hechos recientes, como la decisión presidencial del diferimiento de la discusión de las propuestas de currículo, cuando ya estaba todo montado para iniciarla y comenzar el entrenamiento de docentes, etc.
La primera reacción de los organismos magisteriales opositores, apenas Chávez habló de un referendo en 2009, fue de rechazo: "esa no es una materia que se decide con votos", dijeron. Naturalmente, si lo hubiese propuesto para este año electoral, lo habrían acogido entusiastamente.
Imagínense buena parte del país movilizado en torno a la educación, con la consigna "con mis hijos no se meta". No sólo levantarían a toda la educación privada, incluida la superior, sino a buena parte de maestros y profesores de la pública, y a una parte del movimiento estudiantil universitario, con el más decidido apoyo mediático concebible.
Imaginen al país en momentos cuando se desarrolla una campaña para unas elecciones de tanta trascendencia como éstas, inmerso en una gran discusión sobre currículo, orientada a dividir ese país entre quienes apoyan al currículo y quienes lo rechazan, con la seguridad de que en este último campo habrá muchos, confundidos o no, del sector chavista.
Guardando las distancias, ideologías, de personajes, etc, en mayo de 1946 la Junta Revolucionaria de Gobierno dictó el decreto 321 que favorecía a los liceos públicos con la aplicación de un sistema de evaluación que prescindía de los exámenes. Los colegios católicos, que entonces eran casi toda la educación privada, y que existían sólo en ciudades importantes, fueron echados a la calle y conmovieron el país.
Hasta Virginia, la hija de Betancourt, participó en esas manifestaciones que habrían arriesgado la estabilidad del gobierno y debieron derogarlo, pese a la oposición de los sectores más avanzados de AD con el maestro Prieto Figueroa a la cabeza.
No hay ninguna prisa por examinar ahora esa materia. Dejarla para el próximo año, no sólo lo elimina como activo y riesgoso ingrediente electoral, sino que permite una revisión y discusión más serena y reflexiva, donde sea posible escuchar las disidencias.
Señales de humo
Las que está enviando Juan Barreto siguen sin llegar a la dirección del Psuv, pese a la distancia mientras, en cambio, allí comenzaron a ver las de Henry Falcón desde Barquisimeto
edrangel@cadena-capriles.com