Calidad de vida, garantía de seguridad para la nación

El siguiente articulo busca como presupuesto básico, explicar y concientizar en función de que el lector vea el mundo y las formas de coexistencia en una realidad concreta, para intentar lograr este fin, la descripción de los conceptos de seguridad, nación, y calidad de vida, desde sus peculiaridades, constituyen para todos los individuos de todas las naciones una ocupación fundamental y una garantía de que la agudeza de estos aspectos procuran el bienestar, partiendo de esa premisa, el ciudadano común convendría plantearse inicialmente ¿Qué es la seguridad?, viéndola como una calidad, una condición, de hallarse "seguro", seguidamente la representación de concebir a la "nación" como el núcleo donde converge todo.

La Real Academia Española ilustra que la "seguridad" equivale a "Calidad de seguro". A su vez, seguro significa "Libre y exento de todo peligro, daño o riesgo". En definitiva, seguridad es la calidad de hallarse libre y exento de todo peligro, daño o riesgo, entendido como la"contingencia o proximidad de un daño". Lo que resulta obvio, es que las nociones de riesgo, daño o peligro, y de amenaza integran también la noción de seguridad. Definitivamente en la vida cotidiana, el término seguridad tiene, muchas aplicaciones, relacionándose sin ecuanon con el tema de la calidad de vida, el cual como concepto par autores como Shalock y Verdugo en el año 2003, comenzó a emplearse en el mundo académico de manera creciente, alrededor de los años 60 y desde entonces el trabajo de reflexión científica y desarrollo empírico han sido continuos. Especialmente en los últimos quince años se ha observado un importante incremento de investigaciones en diversos campos tales como la salud, la salud mental, la educación, la discapacidad, el mundo laboral y los servicios.

Para potenciar más el tema, revisiones en relación al concepto de "calidad de vida" afirman que este concepto no es nuevo, dado que el debate de lo que constituye el bienestar o la felicidad se remonta a Platón y a Aristóteles. Sin embargo, durante las pasadas tres décadas el concepto de calidad de vida se ha convertido en un centro de atención para la investigación y aplicación en los campos de la educación, el cuidado de la salud (física y comporta mental), los servicios sociales (discapacidad y envejecimiento) y las familias. Para apreciar plenamente la importancia de este concepto es necesario comprender su significado, calidad nos hace pensar en la "excelencia", asociado a características humanas y a valores positivos, como la felicidad, el éxito, la riqueza, la salud y la satisfacción, de vida indica que el concepto compete a la esencia misma o a aspectos fundamentales de la existencia humana. Al respecto González y Aramillo,( 1997). Afirman lo siguiente:

El concepto de calidad de vida fue utilizado por primera vez por el presidente Lyndon Jonson en 1964 al declarar acerca de los planes de salud. Se popularizó en los años 50 por un economista norteamericano, en estudios de opinión pública impuestos por la crisis económica derivada de la II Guerra Mundial, relacionados con el análisis sobre los consumidores. En 1977 este término se convirtió en categoría de búsqueda en el Index Medicus, y en la palabra clave en el sistema Medline, sin embargo, se hizo popular entre investigadores de la salud en la década de los años 80.. Pág. (32)

A manera de entrar en la discusión que nos concierne, es importante señalar que algunos organismos han propuesto diferentes indicadores de calidad de vida, tal es el caso de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el 2011 presentó un nuevo índice para medir la calidad de vida de las personas y compararla por países, a partir de la ordenación personalizada de las prioridades de cada individuo. "El índice para una vida mejor" se basa en once parámetros que la OCDE considera que reflejan el "bienestar", pero quiere que sea cada uno el que decida cuáles deben tener un peso relativo mayor o menor para calcular la nota de un país y cómo queda en relación con los demás". Esos parámetros son los ingresos, la vivienda, el empleo, las relaciones sociales, la educación, el medio ambiente, la salud, la satisfacción, la seguridad y la conciliación entre la vida laboral y la vida privada. Adicionalmente a estas aproximaciones objetivas a la calidad de vida desde la economía, existen otros estudios dirigidos a determinar la contribución del ingreso en la calidad de vida percibida de la gente. Esta aproximación subjetiva del estudio de la calidad de vida fue iniciada en 1976 por Campbell, Converse y Rogers.

En cuanto a la palabra "nación" por ejemplo puede decirse que es (= nasci), esto significó originariamente un grupo de gente nacida en el mismo lugar. En autores clásicos castellanos no es difícil hallar con mucha frecuencia pasajes en que el término es usado en su primitivo sentido. Se habla de «ciego de nación» {= de nacimiento) ». El lenguaje coloquial hispanoamericano todavía hace uso de la palabra con análogo sentido. G. Mills (1994) , en su material Economía y Sociedad, cita a Max Weber, definiendo el concepto de nación como una cofa se manifiesta de modo adecuado en un Estado propio; en consecuencia, una nación es una comunidad que normalmente tiende a producir un Estado propio (Pág. 176). Por otro lado J. V. Stalin afirmo en la investigacion de nombre "Marxism and National and Colonial Question", escrita por el investigador A. Fineberg en 1935, que una nación es una comunidad históricamente determinada, de lengua, de territorio, de vida económica y un modo de ser psicológico manifestado en una comunidad de cultura.

Toda vez definidos los conceptos que involucran el tema en cuestión, se toma como referencia vivida la importancia que podría tener para los sujetos la mejora de la calidad de vida como garantía de seguridad en una nación, tomando en consideración factores como el nivel de desarrollo alcanzado por las sociedades en una línea de tiempo, solo con este factor se cree que podría observarse el cambio de estructuras de la pirámide poblacional sobre todo, si partimos de la idea de que toda transición demográfica indica que habrá sociedades habitadas en su mayoría por personas cuyo desarrollo será progresivo o no; la necesidad de desplegar tendencias que arrojen respuestas ante la compleja problemática en los grupos sociales, constituye un desafío que atraviesa los ámbitos de la política, la economía y la sociedad misma, es por ello que los gobernantes de las naciones, deben obligarse de forma corresponsable a tomar acciones que disminuyan cualquier situación que atente con la calidad de vida en los ciudadanos.

La afirmación anterior, permite apuntalar que el constante proceso económico, político, social, cultural, ha impactado de forma notoria la estructuración de las familias en el mundo; de modo que, cuando se ha detectado la emigración de familiares a otros países, se observa la afectación de los niveles de bienestar en adultos, adolescentes y niños del núcleo, se considera que este comportamiento obedece a las hipótesis siguientes:

1) El sujeto denota en su país residente la ausencia de desarrollo económico como elemento fundamental de bienestar, por lo que su poder adquisitivo disminuye progresivamente elevando niveles de pobreza.

2) El sujeto tiene interés en aquellos países con horizontes de desarrollo económico que podrían ser más alto a diferencia del país en donde reside.

3) El sujeto percibe que sus gobernantes carecen de reconocimiento en las limitaciones del enfoque económico y en la necesidad de incorporar otras acciones más asertivas para el bienestar de las personas.

4) El sujeto percibe que sus gobernantes carecen de métodos y procedimientos para medir el verdadero impacto que tiene el desarrollo económico en la sociedad, diluyendo sus acciones en otros temas que no son de interés para los ciudadanos.

5) El sujeto considera que los estados de bienestar para la planificación y el establecimiento de políticas sociales se ve afectado por la mala praxis de las leyes y procedimientos establecidos.

La posición epistemológica de estas aseveraciones hechas anteriormente, parte de preceptos de la fenomenología Husserliana, quien, enfatiza la vuelta a la reflexión y a la intuición para describir y clarificar la experiencia tal como ella es vivida, y se configura como conciencia, los sujetos que denotan ausencia de calidad de vida por ejemplo, tienden de cualquier manera a reflejar este tipo de comportamientos y juicios de valor que parten de lo general a lo particular.

Ante esto podría decirse que, la calidad de vida se percibe al sentir el bienestar ,esa apreciación del individuo parte sobre si ha alcanzado sus metas en relación con sus valores, creencias y cultura, el si ha obtenido la satisfacción de las necesidades humanas, objetivas y subjetivas, individuales y sociales, en función del medio ambiente donde se vive. De tal manera, la satisfacción no sólo se refiere al acceso a los bienes materiales para saciar la necesidad, sino también a la participación del individuo en el establecimiento de sus propias condiciones de vida, cabria preguntarle a los lectores: ¿Considera usted que en su país residente posee una calidad de vida aceptable en base a estos enunciados?

En otras palabras, la circunstancia en la que determinada persona se encuentra, permite explicar al menos hasta cierto punto su calidad de vida diferencial. La edad, el género, la posición social, el vivir en el propio domicilio o en otro lugar son, sin duda, variables que permiten predecir la calidad de vida de una determinada persona. De ahí que los instrumentos de calidad de vida relacionada a la salud, también abarquen dominios de la vida e incluyan ítems para evaluar calidad de vida, sin embargo, el énfasis de estos es típicamente sobre los síntomas, mejoría, funcionamiento y habilidades.

En efecto, cuando se hace alusión del tema de la "salud" como una de las variables para medir calidad de vida, la OMS (2014) la define como "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." Por lo tanto, la salud va a depender de la interacción de factores presentes en el contexto de la persona, se trata de un tema que no sólo afecta en forma individual, sino que éste conlleva un impacto social.

Visto los temas planteados desde este matiz, si asociamos el tema de la calidad de vida a un caso como el de Venezuela por ejemplo, podría decirse que la complejidad de los factores evidentemente trastocan temas de seguridad de la nación, desde el punto de vista jurisdiccional, tomando al mismo tiempo en consideración que la función principal de un gobernante, dirigente, director o gerente es conducir el desempeño de su gestión hacia el logro de determinados objetivos. En términos generales, la conducción implica seleccionar fines (objetivos) deseables y razonables, definir los medios necesarios para alcanzar esos fines, y la adopción de estrategias que permitan crear posibilidades para superar dificultades a lo largo del proceso. Implica, además, la articulación de esfuerzos y recursos disponibles en función de las actividades programadas y los objetivos en pro de una mejor calidad de vida para sus ciudadanos.

Es por ello, que la Seguridad de la nación en Venezuela, se vincula con el fortalecimiento de la calidad de vida, ya que se enmarca para enfrentar un universo de riesgos y amenazas, las acciones, políticas y estrategias directamente vinculadas a preservar la soberanía, independencia, así como el territorio; se entiende que estas descripciones están referidas a todo aquello que de alguna forma también atente contra la seguridad interna y externa es decir, que representen una perturbación grave del orden o la paz pública, o pongan a la sociedad en grave peligro o al territorio.

Cuando se revisa la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) se observa la existencia del concepto de "seguridad de la nación", en el marco de corresponsabilidad colectiva y en el ámbito de las Políticas Públicas, la reafirmación de complemento en su artículo 326:

La Seguridad de la Nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil, para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos, así como en la satisfacción progresiva de las necesidades individuales y colectivas de los venezolanos y venezolanas, sobre las bases de un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para la comunidad nacional. El principio de la corresponsabilidad se ejerce sobre los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar. (s/p)

Se cree que este concepto, a diferencia de otros conceptos surgen como conjunto de fundamentos políticos, teóricos y conceptuales para fundar el nuevo concepto de la "seguridad" en Venezuela, si se expresa en este articulado que la seguridad es garantía de bienestar y de satisfacción de necesidades: ¿ por que hasta los actuales momentos se presentan un sinfín de factores multivalentes que impiden esa satisfacción de necesidades?. Profundizar cualquier texto legal realizado en Venezuela durante más de tres décadas podría determinar que siempre ha estado presente la intencionalidad jurídica y política, a fin de garantizar una mejor calidad de vida, lo cual deduce que su fundamento se encuentra en el desarrollo integral. Es esencialmente un estado o condición, que tiene como objetivo general el garantizar el goce y ejercicio de los derechos y garantías, establecidos en la Constitución, por los ciudadanos y el Estado.

Del mismo modo, el contexto doctrinario ideológico de las leyes venezolanas también expresan todos los mencionados postulados, en la praxis social de dichas leyes es que se observa el nudo crítico, ya que la aplicación de las mismas se encuentra inoperante en medio de un factor tan mencionado como lo es la Guerra Económica en este país, el cual ha mutado de diversas formas afectando todas las capas sociales

Otra forma de contribuir al tema radica en entender el termino "guerra", o mejor dicho: "La economía de guerra", para poder asociar este tema como un factor vinculado a la calidad de vida, esto justificaría la situación actual por la que confronta un país como Venezuela durante muchas décadas en forma permanente, y progresiva. En una guerra contemporánea, se cree que la misma se produce exclusivamente o al menos preponderantemente, por una causa económica de características especiales. Se cree que las instituciones de propiedad privada y el mercado en su actual periodo de desarrollo llevan inevitablemente a la incubación de conflictos nacionales e internacionales, es decir, que la guerra es un producto accesorio y necesario del sistema capitalista. La teoría más ambiciosa y de mayor influencia es la marxista, que atribuye las guerras de nuestros, tiempos a la existencia de instituciones capitalistas en un determinado grado de madurez. Esta teoría tiene su importancia y valoración en el tiempo.

Evidentemente, es aquí donde la calidad de vida depende de los factores económicos que desempeñan un papel de cierta importancia. El empoderamiento del poder civil y militar garantiza la seguridad de la nación. Lo mismo podría suceder con cualquier clase de poder. Esto es exacto bajo cualquier sistema social que rija dentro del Estado, pues, en un país como el de Venezuela, el poder nacional descansa sobre factores económicos y la soberanía.

Se ve, pues, que la calidad de vida es afectado por los problemas que plantea una guerra visible o invisible al Estado y sus ciudadanos, donde la única manera de defenderse radica en la actitud que asumen hombres y mujeres, tanto para el esfuerzo cívico militar como para el esfuerzo productivo. Por tanto, ha sido conveniente que en tiempos de paz exista el contacto en las esferas correspondientes, a fin e organizar las fuerzas vivas de la nación. Siendo la vitalidad de un país el refleja clara del crecimiento vegetativo de un pueblo a fin de aumentar el rendimiento humano, adiestramiento, distribuci6n y transferencia de la mano de obra y conflictos suscitados.

Visto desde esta perspectiva, la idea central que inspira a esta tan discutida calidad de vida, radica en que hasta la fecha autoridades del estado teniendo en su poder mecanismos, leyes y procedimientos pertinentes, no han podido direccionar ni regular precios equilibrados de artículos de primera necesidad al consumidor así como vestidos, vivienda, materiales de construcción, alumbrado, y sanidad; esto es muy preocupante, ya que la calidad de vida debe ser en todo momento parte integrante de una política de combate ante la guerra como un mecanismo de emergencia destinado a detener en lo posible el encarecimiento artificial de los costos de la vida, garantizando por completo la seguridad de la nación por ende sus habitantes los cuales se han visto muy perturbados por este flagelo.

Para finalizar, la industria nacional hoy y siempre estará llamada a jugar un rol de mayor o importancia de acuerdo a la naturaleza de la guerra económica en Venezuela en efecto, la obra a realizar si el enemigo dispone de los medios necesarios para un bloqueo efectivo de puertos marítimos y otra muy distinta en el caso de que comunicaciones marítimas se vean afectadas se imponen, pues, algunas consideraciones respecto al actual potencial industrial su rehabilitación no debe encarecer dichas con acciones ilícitas gestiones negligentes en muchos casos, estos son elementos de alto valor a la hora de contrarrestar una política de guerra. Entendiendo que las guerras las ganan los ejércitos pero los ejércitos necesitan las fábricas como las necesita también el pueblo que forma la retaguardia. De esta consideración podrá prescindirse en la eventualidad de una posible guerra futura, ya que el fin último será lograr garantizar la tan ansiada calidad de vida por y para los Venezolanos (as).



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1992 veces.



Mineyomar Romero

Guayanesa de sentimiento. Administradora de Carrera, Profesora universitaria con un diplomado en investigación, Magíster en Ciencias Políticas. Actualmente estudiante de Doctorado. Cantante de Jazz y Bossa Nova. Su lema: Amor a Dios a la Patria Ciencia y Disciplina.

 romeromineyomar@gmail.com      @mineyomar

Visite el perfil de Mineyomar Romero para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: